De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
Mapa del siglo XV del sudeste asiático continental

Las Crónicas Reales de Camboya o Crónicas de Camboya ( Rajabansavatar o Rapa Ksatr ) son una colección de manuscritos históricos de los siglos XVIII y XIX que se centran en el tiempo desde alrededor del año 1430 hasta principios del siglo XVI. [1] Este período de la historia de Camboya se considera el Período Medio , ya que marca el final del Imperio Khmer . Las fuentes escritas como la epigrafía sánscrita quedan obsoletas a partir de la primera mitad del siglo XIV. Incluso el viejo Khmerlas inscripciones están ausentes hasta mediados del siglo XVI. El último rey mencionado en las antiguas inscripciones de Angkor es el rey Jayavarman Parameshwara (o Jayavarma-Paramesvara), que reinó desde 1327 hasta 1336. [2] [3]

Los manuscritos (Sastra Slek Rit) en hojas de palma y atados en manojos son de corta duración. Los textos supervivientes son copias y, en muchos casos, solo quedan fragmentos. Las crónicas comienzan en 1796 y duran hasta bien entrado el siglo XIX. Los registros abordan la cronología de los reyes , asuntos exteriores, relaciones con países vecinos, conflictos internos entre los reyes jemeres, guerras civiles, controversias sobre la sucesión real y cuestiones de matrimonio y liderazgo, entre otros. [4]

Se dice que el estudio de estos textos ha sido "lento y requiere una gran cantidad de estudios para organizar e interpretar adecuadamente la valiosa información que se encuentra dentro" con respecto al debate en curso sobre las razones y eventos del abandono de Angkor. , el desplazamiento de la capital jemer y el declive cultural general. [2]

Etimología

Rajabansavatar consta de: raja = "rey o real"; bansa, vamça = “ascendencia, líneas”; y avatara = "descendiente, encarnación", o savatar se deriva de bansavatar o sauvatar que significa "historia". En jemer, las raíces se combinan en rajabansavatar, que significa "historia de los ancestros reales" o "historia de los reyes". [5] [6]

Rapa Ksatr también se llama rapal ksatr o lpar ksatr (derivado de rapa ksatr) o, a veces, ampal ksatr, "todos los reyes". Se puede dividir de la siguiente manera: rapa = jumbuor, juor, "líneas" y ksatr = "príncipe, rey"; por lo tanto, rapa ksatr o rioen rapa ksatr significa "historia de las líneas o ascendencia de los reyes". El significado de rajabansavatar o rapa ksatr se puede traducir como "anales" o "crónicas reales", escritos que están relacionados con la historia de los reyes.

Manuscritos

Los originales parecen haber sido traducidos del lenguaje litúrgico al jemer contemporáneo, como afirma el erudito J. Moura: "Los textos fueron escritos en pali y los traducimos cuidadosamente por letra ..."

Los manuscritos conocidos como KK (1869), SP (1878), VJ (1934), No. 1049 (1835) y No. 1613 (1855) se encuentran en la biblioteca del Instituto Budista en Phnom Penh; dada su extrema delicadeza, la gente no puede acceder a ellos como regla general. B39 / 5 (1818) y P3 (una copia de KK) están en París. [7]

Existen alrededor de treinta y cuatro copias de crónicas en idioma jemer , junto con tres textos transcritos en latín (systeme des missionaires) en la Biblioteca Nacional de Francia.

Versión 2 - La crónica más antigua, 'El fragmento de Ang Eng', ofrecida al rey Rama I que data de 1796, fue traducida al idioma tailandés , como tal, permanece en Bangkok. Solo describe el reinado de Param Nibbanapad (o Maha Nibbanapad) (1346-1351) hasta el reinado de Paramaraja I (Cau Bana Yat) (1434-1438). La composición de una nueva crónica era parte integral de cualquier restauración real. [8]

Otras obras son la crónica completa de Ukana Vansa Sarbejn Nan (o Nan en resumen), la crónica completa de Samtec Cauva Vamn Juon (o VJ, o Juon en resumen), la crónica de Vatt Kok Kak (KK) y el Ampal Ksatr. [9]

La crónica de Nan fue encargada por el rey Ang Cand (1797-1835), escrita en 1818. Fue copiada y revisada en al menos 4 versiones. Otra versión de la crónica de Nan fue copiada y revisada por el príncipe Nopparat en 1878 (hijo del rey Ang Duong ), llamada "Crónica de Nopparat". Sin embargo, agregó nueva información y cambió algunas de las fechas de los eventos. [10]

Tradición Nong - La crónica Nong de 1818 compuesta por Oknha Vongsa Sarapech (Nong) en la corte de Ang Chan (1806–35) que abarca el período de 1414 a 1800. La base de la traducción de Francis Garnier en la revista asiática (1871–72). [8]

El "SrokSreh - Amazing Angkor Wat Channel" ha publicado una breve encuesta llamada "Setting the Khmer Chronicles" que presenta las tramas y / o información adicional sobre varias de las crónicas:

Copias y traducciones

Las copias de los años 1818, 1869, 1878, 1903, 1934, 1941 y 1966, que ahora se almacenan en el Departement des Manuscriptes de París, varían mucho en forma y diseño. La copia de 1818 fue traducida por primera vez al francés por Ernest Doudart de Lagrée y publicada por Francis Garnier (Chronique Royale du Cambodge, 1871). La traducción de 1880 de Étienne Aymonier (Chroniques des anciens rois du Cambodge, 1880) fue re-traducida por J. Moura en 1883 Le royaume du Cambodge). En 1904, Étienne Aymonier publicó Le Cambodge, otra traducción de las Crónicas relacionada con los estudios de la historiografía china y los autores europeos de la época. [4]

Georges Maspero publica L'empire kmer, histoire et document en 1904.

Martine Piat publica las Chroniques Royales Khmer en 1974.

En 1988, el erudito camboyano Khin Sok publicó su obra "Chroniques royales du Cambodge (De Banà Yàt jusqu'à la prise de Lanvaek de 1417 à 1595). Traduction française avec comparaison des différences version et introduction" y en 1981 publica su colega Mak Phoeun " Chroniques royales du Cambodige: De 1594 a 1677. París: École Française d'Extreme-Orient. " Ambos trabajaron en una revisión y reinterpretación sistémica y contextual de antiguas traducciones francesas que realzaron enormemente el valor histórico de estas fuentes. [12] [13]

El "período medio"

La mayoría de las crónicas se refieren a la época desde mediados del siglo XIV hasta principios del siglo XVI como el “Período Medio” de la historia de Camboya; como posangkoreano y premoderno. Algunos historiadores aplican este término a todo el período del Período Medio . [14]

Según la crónica de Nan, este período comenzó en 1346 bajo el reinado del rey Param Nibbanapad. La crónica de VJ comienza en 1340, aproximadamente 6 años antes que los registros de Nan.

El rey Param Nibbanapad reinó desde el año 1346 hasta 1351 (crónica de Nan). No se da información sobre cómo se relaciona con el último rey del Imperio Khmer, Jayavarman Parameshwara .

Precisión histórica

En referencia cruzada con fuentes externas (tailandés, Laos y China) y aplicando el grado de precisión de estas fuentes, surgen conflictos con la datación, en particular durante los siglos XIV y XV, los eventos militares y políticos regionales importantes siguen sin registrarse. [15] Por otro lado, muchos textos dan relatos inusualmente detallados de controversias y conflictos entre las familias reales, hasta el punto de evaluar explícitamente el liderazgo y culpar a los débiles monarcas por las desgracias nacionales. [16] Algunos eruditos descartan estas grabaciones por no ser históricas - dado que obviamente faltan hechos, los autores tienden a crear historias y adoptar leyendas para llenar los vacíos. [17] Las fechas, la duración y el grado de las incursiones y la ocupación tailandesas varían entre las crónicas.[18] Los acontecimientos que rodearon la caída de Angkor, el papel y las acciones del rey y la élite son oscuros. [19] [20]

David Chandler sostiene que en el caso de la "Crónica de Tiounn", compilada entre 1928 y 1934 por el ministro de palacio Tiounn, [Él] "... se basó en una serie de crónicas anteriores ..." y están escritas "... de la perspectiva de un rey, entre tiempos míticos y el ascenso del rey Sisowath Monivong (1927) ... ", sin ofrecer interpretación. La versión impresa, publicada solo una década después, omite material del original. Cita al autor Michael Vickery , cuando comenta que "... las crónicas, incluida esta, que tratan hechos anteriores a 1550 no se pueden verificar, y a menudo se copiaban de crónicas tailandesas sobre Tailandia ..." [21]

Dado que las crónicas son la principal fuente nacional del período inmediatamente posterior a Angkorean, muchos historiadores dan solo declaraciones vagas sobre los eventos que acompañan al declive de Angkor como capital. [22] [23] No obstante, el erudito Nhim Sotheavin enfatiza los aspectos prácticos: "Sin embargo, la evaluación y la consideración cuidadosa de las crónicas, otras fuentes externas y estudios secundarios ayudarán a aclarar su posición como una característica de transición de la historia de Camboya, y un significativo fuente de estudio ". [2]

Ver también

  • Historia de Camboya
  • Período posterior a Angkor
  • Lista de monarcas de Camboya
  • Idioma jemer
  • Literatura de Camboya

Bibliografía

  • Garnier, F. (1871). Chronique Royale du Cambodge . París.
  • Vickery, M. (1977). Camboya después de Angkor: la evidencia crónica de los siglos XIV al XVI . Universidad de Yale.
  • de Berval, René (1959). Reino del Millón de Elefantes y de la Sombrilla Blanca . Saigón.
  • Cœdès, G. (1937). Inscription du Cambodge, 8 volúmenes . Hanói-París.
  • Simon, W. (1966). Cronología durante los siglos XIV y XV, Asia Major, Volumen XII . Londres.
  • Palmer Briggs, Lawrence (1948). Ataques siameses en Angkor antes de 1430e . Washington DC

Referencias

  1. ^ "UNA INSCRIPCIÓN DEL SIGLO XVIII DE ANGKOR WAT - por David P. Chandler" (PDF) . Programa de protección del patrimonio siamés . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  2. ^ a b c d e "Ensayo sobre la historia de Camboya desde mediados del siglo XIV hasta principios del siglo XVI: según las Crónicas Reales de Camboya" (PDF) . Misión Internacional de Angkor de la Universidad Sophia. Archivado desde el original (PDF) el 2 de abril de 2015 . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  3. ^ "Lista de reyes jemer - Angkor Wat" . cambodia-picturetour.com . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  4. ^ a b "Les Chroniques Royales Khmeres" (PDF) . Proyectos de la biblioteca SEAlang . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  5. ^ "raja - definición de raja en inglés del diccionario de Oxford" . oxforddictionaries.com . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  6. ^ "Sanskritdictionary.com: definición de avatara" . sanskritdictionary.com . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  7. ^ "Arqueología en Camboya: una evaluación para futuras investigaciones" (PDF) . Estudios Khmer . Consultado el 18 de mayo de 2015 .
  8. ^ a b Woolf, Daniel; Feldherr, Andrew; Sato, Masayuki; Rabasa, José; Hardy, Grant; Hesketh, Ian; Tortarolo, Edoardo (2011). Historia de la escritura histórica, volúmenes 31400-31800 . ISBN 9780199219179. Consultado el 18 de mayo de 2015 .
  9. ^ "Las crónicas reales de Camboya (parte legendaria). Traducción francesa, con comparación de diferentes versiones, e Introducción" . Ecole practice des hautes etudes .. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015 . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  10. ^ Boxeador, Charles Ralph (1953). "El sur de China en el siglo XVI" . google.com.kh . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  11. ^ "Configuración de las crónicas Khmer" . SrokSreh. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2015 . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  12. ^ "Uniendo fragmentos de la historia" . Puesto de Phnom Penh . 16 de diciembre de 2005 . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  13. ^ "Revisión de libros" . Revista de la Real Sociedad Asiática de Gran Bretaña e Irlanda . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  14. ^ "Asesinato y mutilación en Camboya del siglo XVII - El llamado período medio de la historia de Camboya, que se extiende desde ... - Reseñas en la historia" . Escuela de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres. 28 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 15 de junio de 2015 . Consultado el 14 de junio de 2015 .
  15. ^ "Camboya - historia - geografía - hegemonía tai y vietnamita" . Encyclopædia Britannica . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  16. ^ Woolf, DR (3 de junio de 2014). Una enciclopedia global de escritura histórica, volumen 2 - Crónicas de Camboya . ISBN 9781134819980. Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  17. ^ "Sociedad de Siam - Revista de la sociedad de Siam" . siam-society.org . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  18. ^ Briggs, Lawrence Palmer (1948). "Ataques siameses en Angkor antes de 1430". The Far Eastern Quarterly . Asociación de Estudios Asiáticos. 8 (1): 3–33. doi : 10.2307 / 2049480 . JSTOR 2049480 . 
  19. ^ Aung-Thwin, Michael Arthur; Hall, Kenneth R. (13 de mayo de 2011). Nuevas perspectivas sobre la historia y la historiografía del sudeste asiático . google.com.kh . ISBN 9781136819643. Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  20. ^ Tricky Vandenberg. "Historia de Ayutthaya - Guerras de Ayutthaya - 1556" . ayutthaya-history.com . Consultado el 12 de marzo de 2015 .
  21. ^ Woolf, DR (3 de junio de 2014). Una enciclopedia global de escritura histórica, volumen 2 - Crónica de Tiounn . ISBN 9781134819980. Consultado el 19 de mayo de 2015 .
  22. ^ "CAMBOYA 1975-1982" (PDF) . Publicaciones de Michael Vickery . Consultado el 12 de mayo de 2015 .
  23. ^ "Consideraciones del patrimonio cultural de Camboya en estudios de área por Aratoi Hisao" . googleusercontent.com . Consultado el 12 de marzo de 2015 .

Enlaces externos

  • ASOCIACIÓN CULTURAL FRANCO KHMER Archivado el 29 de marzo de 2019 en la Wayback Machine.
  • La Asociación de estudiantes camboyanos en Francia
  • Enlaces de KhmerStudies
  • Antiguo idioma jemer
  • Trazando la forma del sudeste asiático moderno temprano
  • Nuevas perspectivas sobre la historia y la historiografía del sudeste asiático
  • Archivo de Internet - Chronique Royale du Cambodge , traducido por Francis Garnier, en Journal Asiatique (Serie 6, Vol. 18, 1871)
  • Archivo de Internet - Le royaume du Cambodge , vol. 1, por J. Moura, 1883
  • Archivo de Internet - Le royaume du Cambodge , vol. 2, por J. Moura, 1883