Música de Cabo Verde


Cabo Verde es conocido internacionalmente por la morna , una forma de música folclórica que suele cantarse en criollo caboverdiano , acompañada de clarinete , violín , guitarra y cavaquinho . Funaná , Coladeira , Batuque y Cabo love son otras formas musicales.

Al contrario de la literatura caboverdiana, la música de Cabo Verde se interpreta en criollo caboverdiano [1] y no en portugués . Por lo tanto, la música, en Cabo Verde, se considera criolla y no lusófona. Las canciones compuestas en portugués existen (por ejemplo, “Mar eterno” de Eugénio Tavares, “Ponta do Sol” de António Caldeira Marques, “Separação” de Palmeirinho) pero son extremadamente escasas.

Cabo Verde es un archipiélago insular que estuvo deshabitado hasta la llegada de los portugueses en 1462. Los marineros trajeron consigo esclavos africanos , y la población de las islas se mezcló con elementos de ambas razas. Las condiciones climáticas hicieron que las islas fueran inhóspitas y los gobiernos portugueses ignoraron en su mayoría a los habitantes y las frecuentes sequías y hambrunas que asolaban las islas periódicamente. Como resultado, ahora hay más caboverdianos en el extranjero que en casa, y existen comunidades considerables en Nueva Inglaterra , Portugal , Gales , Senegal , Italia , Francia y los Países Bajos .

En 2011, sería uno de los países más recientes en tener su propio premio de música, se establecieron los Cabo Verde Music Awards y premia las mejores canciones del año de artistas cabovedeanos (y del extranjero). A nivel continental, los cantantes o artistas de Cabo Verde y caboverdianos en el extranjero están incluidos en otro galardón, los MTV Africa Music Awards a nivel continental que otorga cada año la cadena musical MTV . Entre 2001 y 2011, los caboverdianos y los caboverdianos en el extranjero recibieron los premios KORA , y solo dos cantantes fueron premiados, incluidas Cesária Évora y Suzanna Lubrano.

Morna es, con mucho, el género más popular de la música caboverdiana, y ha producido una superestrella internacional en Cesária Évora . Morna es un estilo de canción nacional, como el tango argentino , amado por los caboverdianos en las muchas islas del país. Las letras suelen estar en criollo y reflejan temas muy variables, incluidos el amor y la lujuria , el patriotismo y el duelo .

Se cree que Morna se originó en Boa Vista como un tipo de canción alegre. Eugénio Tavares fue un compositor influyente de la época y sus canciones todavía se interpretan ampliamente. Morna también se extendió a São Vicente , y se hicieron populares compositores como B. Leza y Manuel de Novas . Los vocalistas solistas están acompañados por una guitarra , un violín , un bajo y un piano . El cavaquinho (similar a un ukelele ).