Declaración de Independencia de Nueva Zelanda


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La Declaración de la Independencia de Nueva Zelanda ( maorí : He Whakaputanga o te Rangatiratanga o Nu Tireni ), firmada por varios jefes maoríes en 1835, proclamó la independencia soberana de Nueva Zelanda antes de la firma del Tratado de Waitangi en 1840.

Fondo

En 1834, un documento conocido como la Declaración de la Independencia de Nueva Zelanda fue redactado por 34 [2] jefes maoríes del norte, incluidos los hermanos Tāmati Wāka Nene , Tītore y Bay of Islands; Te Wharerahi , Rewa y Moka Te Kainga-mataa , junto con James Busby , el residente británico oficial en Nueva Zelanda. El documento se firmó inicialmente en Waitangi el 28 de octubre de 1835. En 1839, habían firmado 52 jefes. [2]

En el proceso de firma, los jefes se establecieron como representantes de una confederación bajo el título de " Tribus Unidas de Nueva Zelanda ". Los misioneros Henry Williams y George Clarke tradujeron la Declaración y la firmaron como testigos; [3] Los comerciantes James Clendon y Gilbert Mair también firmaron como testigos. [4]

La Declaración surgió en respuesta a preocupaciones sobre la anarquía de los súbditos británicos en Nueva Zelanda y en respuesta al temor de que Francia declarara soberanía sobre las islas. Un francés, Charles de Thierry , [5] que se tituló a sí mismo 'Charles, barón de Tierry, soberano jefe de Nueva Zelanda y rey ​​de Nuku Hiva ' (en las Islas Marquesas ), trató de establecer una colonia en una superficie de 16.000 hectáreas (40.000 -acre) parcela de tierra que afirmó haber comprado en Hokianga . [3]

El documento también surgió de movimientos en la sociedad maorí. Desde 1816 en adelante, varios jefes maoríes del norte habían realizado visitas a las colonias de Nueva Gales del Sur y la isla Norfolk y a Inglaterra, lo que dio lugar a discusiones sobre la unificación de las tribus y la formación de un gobierno maorí. Los maoríes se habían involucrado en el comercio internacional y poseían barcos comerciales. En 1834, los jefes habían seleccionado una bandera para su uso en barcos procedentes de Nueva Zelanda.

La necesidad de una bandera de Nueva Zelanda primero se hizo evidente cuando el buque mercante del Sir George Murray , construido en el Hokianga , fue capturado por aduanas funcionarios en el puerto de Sydney. El barco navegaba sin bandera, una violación de las leyes de navegación británicas. Entonces Nueva Zelanda no era una colonia y no tenía bandera. Según los informes, la detención del barco provocó indignación entre la población maorí. A menos que se seleccionara una bandera, los barcos continuarían siendo capturados. [6] [7]

La bandera, modificada ligeramente cuando se publicó oficialmente, se convirtió en la primera bandera distintiva de Nueva Zelanda . Todavía en 1900, todavía se usaba para representar a Nueva Zelanda, y apareció en la Medalla de Guerra Sudafricana que se emitió a los soldados neozelandeses de la Segunda Guerra Bóer y estaba inscrita con la frase "Success to New Zealand Contingent 1899– 1900". [8] La versión sin modificaciones de la bandera, con estrellas de ocho puntas y fimbriación negra, todavía es ampliamente utilizada por los grupos maoríes.

La Declaración se exhibe en la Biblioteca Nacional de Nueva Zelanda , como parte de la exposición He Tohu , junto con el Tratado de Waitangi y la Petición de sufragio femenino de 1893 .

Condiciones

Los jefes hereditarios y los jefes de las tribus del norte de Nueva Zelanda declararon la constitución de un estado independiente. Acordaron reunirse en Waitangi cada año para redactar leyes e invitaron a las tribus del sur de Nueva Zelanda a "dejar a un lado sus animosidades privadas" y unirse a ellas.

Bandera de las Tribus Unidas de Nueva Zelanda
El diseño original de la bandera, con estrellas de ocho puntas y fimbriación negra, es hoy ampliamente utilizado por los grupos maoríes.
Bandera de las Tribus Unidas de Nueva Zelanda, 1834, dibujada por Nicholas Charles Phillips del buque de guerra HMS Alligator.

Explicación del texto maorí

El texto maorí de la Declaración fue elaborado por los tino rangatira (jefes hereditarios) de la parte norte de Nueva Zelanda, utiliza el término Rangatiratanga para significar independencia y declara al país un whenua Rangatira (estado independiente) que se conocerá como los Estados Unidos. Tribus de Nueva Zelanda (Te Wakaminenga o nga Hapu o Nu Tireni). [nota 1]

La traducción del segundo párrafo es "que todo poder y autoridad soberanos en la tierra" ("Ko te Kingitanga ko te mana i te w [h] enua") [4] debe "residir total y exclusivamente en los jefes y jefes hereditarios de tribus en su capacidad colectiva ", expresado como las Tribus Unidas de Nueva Zelanda. [4]

Los términos Kingitanga y man a se utilizan para reclamar la soberanía del estado a la asamblea de los jefes hereditarios, y se declara que ningún gobierno ( kawanatanga ) existiría excepto por personas designadas por la asamblea de jefes hereditarios.

Impacto

Los firmantes enviaron una copia del documento al rey Guillermo IV (que reinó de 1830 a 1837), pidiéndole que actuara como protector del nuevo estado. El Rey había reconocido la bandera de las Tribus Unidas de Nueva Zelanda y ahora reconoció la Declaración en una carta de Lord Glenelg ( Secretario de Estado británico para la Guerra y las Colonias ), tras la consideración de la Declaración por la Cámara de los Lores, fechada el 25 de mayo. 1836. [10] [11]

Decía, en parte:

He recibido una carta del Sr. Busby, adjuntando una copia de una Declaración hecha por los jefes de las partes del norte de Nueva Zelanda, estableciendo la Independencia de su país y declarando la Unión de sus respectivas tribus en un Estado, bajo el designación de las Tribus Unidas de Nueva Zelanda.

Percibo que los jefes al mismo tiempo llegaron a la resolución de enviar una copia de su Declaración a Su Majestad, agradecerle el reconocimiento de su Bandera, y suplicarle que, a cambio de la amistad y protección que le han mostrado. , y están dispuestos a mostrar, a los súbditos británicos que se hayan establecido en su país o hayan recurrido a sus costas con fines comerciales, Su Majestad seguirá siendo el padre de su Estado naciente y su Protector de todos los intentos de su independencia. .

Con referencia al deseo que los jefes han expresado en esta ocasión de mantener un buen entendimiento con los súbditos de Su Majestad, será conveniente que se les asegure, en nombre de Su Majestad, que Él no dejará de aprovechar todas las oportunidades que se le presenten. mostrando su buena voluntad y brindando a esos jefes el apoyo y la protección que sean compatibles con la debida consideración de los justos derechos de los demás y de los intereses de los súbditos de Su Majestad.

-  Lord Glenelg , en una carta al general de división Sir Richard Bourke , gobernador de Nueva Gales del Sur, 25 de mayo de 1836. [10]

La Declaración no fue bien recibida por la Oficina Colonial y se decidió que se necesitaba una nueva política para Nueva Zelanda como correctivo. [12]

Es notable que el Tratado de Waitangi se firmó entre la Corona británica y "los jefes de las Tribus Unidas de Nueva Zelanda" en reconocimiento de su soberanía independiente.

Efectos legales

Los escritores de Pākehā han descartado la importancia de He Whakaputanga como un intento de James Busby de establecer una 'forma de gobierno establecida', pero los movimientos de unidad maoríes consideraron el documento como la base de las afirmaciones maoríes de autodeterminación que reafirmaron los conceptos tikanga maoríes y maoríes. del poder y la toma de decisiones. [13] En 2010, Ngāpuhi iwi (tribu) en Northland solicitó que el Tribunal de Waitangi dictara si la tribu había renunciado de hecho a la soberanía en 1840 cuando firmaron el Tratado. [14]

Reclamación del Tribunal Ngāpuhi Waitangi (investigación Te Paparahi o te Raki)

En 2010, el Tribunal de Waitangi comenzó a escuchar el reclamo de Ngāpuhi de que la soberanía no fue cedida en su firma del Tratado de Waitangi. [15] El Tribunal, en su investigación Te Paparahi o te Raki (Wai 1040) [16] [17] está en el proceso de considerar los entendimientos maoríes y de la Corona de la Declaración y el Tratado. Ese aspecto de la investigación plantea cuestiones sobre la naturaleza de la soberanía y si los signatarios maoríes del Tratado de Waitangi tenían la intención de transferir la soberanía. [18]

La primera etapa del informe se publicó en noviembre de 2014, [19] [20] y encontró que los jefes maoríes nunca acordaron renunciar a su soberanía cuando firmaron el Tratado de Waitangi en 1840. [21] [22] [23] Tribunal La gerente Julie Tangaere dijo en la publicación del informe a los demandantes de Ngapuhi:

"Tus tupuna [antepasados] no entregaron su maná en Waitangi, en Waimate, en Mangungu. No cedieron su soberanía. Esta es la verdad que has estado esperando escuchar durante mucho tiempo". [24]

Las presentaciones finales se recibieron en mayo de 2018, pero la segunda etapa del informe aún estaba en proceso de redacción en junio de 2020. [25]

Ver también

  • Independencia de Nueva Zelanda

Notas

  1. A lo largo del documento, el uso habitual de "wh" se reemplaza en gran parte por "w", una ortografía indicativa de que el documento fue creado en gran parte por iwi desde el oeste de la Isla Norte. Eso es más notable en el uso del término "wakaputanga", en lugar del más común "whakaputanga", en el título. [9]

Referencias

  1. ^ Scholefield, G. (1930). Capitán William Hobson. pp. 202 a 203. (Instrucciones de Lord Normanby al Capitán Hobson - fechadas el 14 de agosto de 1839).
  2. ^ a b "Antecedentes del Tratado de Waitangi - Declaración de Independencia" . nzhistory.net.nz . Archivado desde el original el 11 de agosto de 2011 . Consultado el 31 de octubre de 2011 .
  3. ↑ a b Caroline Fitzgerald (2011). Te Wiremu - Henry Williams: Primeros años en el norte . Prensa Huia. ISBN 978-1-86969-439-5. 261
  4. ^ a b c "La Declaración de Independencia" . Traducción de Archives New Zealand, New Zealand History en línea . Consultado el 18 de agosto de 2010 .
  5. ^ Raeside, JD (1 de septiembre de 2010). "Thierry, Charles Philippe Hippolyte de - Biografía" . Diccionario de biografía de Nueva Zelanda . Consultado el 26 de agosto de 2010 .
  6. ^ "Bandera de las tribus unidas de Nueva Zelanda (1834-1840)" . Historia de la bandera de Nueva Zelanda . Nueva Zelanda: Ministerio de Cultura y Patrimonio . Consultado el 16 de febrero de 2007 .
  7. ^ "La bandera de Nueva Zelanda" . www.diggerhistory.info . Consultado el 7 de octubre de 2017 .
  8. ^ Leyenda de la foto , Biblioteca Alexander Turnbull, consultado el 15 de enero de 2012
  9. ^ " Declaración de Independencia de 1835 ", Te Waka o te Mokopuna . Consultado el 6 de febrero de 2014.
  10. ↑ a b The Lord Glenelg (25 de mayo de 1836), "EXTRACTO de un DESPACHO de Lord GLENELG al General de División Sir RICHARD BOURKE, Nueva Gales del Sur", escrito en Londres, Documentos> Declaración de Independencia , Christchurch: Waitangi Associates , recuperado 11 Enero de 2010
  11. ^ Palmer , 2008 , p. 41.
  12. ^ "Domando la frontera Página 4 - Declaración de Independencia" . Historia de Nueva Zelanda . Ministerio de Cultura y Patrimonio. 23 de septiembre de 2016 . Consultado el 20 de agosto de 2017 .
  13. ^ "Declaración de Independencia - ¿domesticar la frontera?" . Historia de Nueva Zelanda . Ministerio de Cultura y Patrimonio . Consultado el 30 de marzo de 2008 .
  14. ^ "Independence Daze" . El oyente . 25 de junio de 2010.[ enlace muerto permanente ]
  15. ^ Campo, Michael. "La audiencia comienza con las afirmaciones de Ngapuhi" . Farifax Nueva Zelanda . Consultado el 6 de septiembre de 2011 .
  16. ^ "Tribunal de Waitangi | Tribunal de Waitangi" . www.justice.govt.nz . Consultado el 7 de octubre de 2017 .
  17. ^ "Investigación de Te Paparahi o Te Raki (Northland)" . Waitangi-trimony.govt.nz. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2011 . Consultado el 1 de noviembre de 2011 .
  18. ^ Paul Moon (2002) Te Ara Ki Te Tiriti: El camino hacia el Tratado de Waitangi
  19. ^ "Informe sobre la etapa 1 de la investigación Te Paparahi o Te Raki publicado" . Tribunal de Waitangi. 2014 . Consultado el 25 de julio de 2015 .
  20. ^ "Te Manutukutuku (número 67)" . Tribunal de Waitangi. Febrero de 2015 . Consultado el 25 de julio de 2015 .
  21. ^ "Te Paparahi o Te Raki (Northland) (Wai 1040) Volumen 1" (PDF) . Tribunal de Waitangi. 2014 . Consultado el 25 de julio de 2015 .
  22. ^ "Te Paparahi o Te Raki (Northland) (Wai 1040) Volumen 2" (PDF) . Tribunal de Waitangi. 2014. Archivado desde el original (PDF) el 25 de julio de 2015 . Consultado el 25 de julio de 2015 .
  23. ^ "He Whakaputanga me te Tiriti / La Declaración y el Tratado - Resumen del informe" . Tribunal de Waitangi . Consultado el 13 de junio de 2020 .
  24. ^ "Ngapuhi 'nunca renunció a la soberanía ' " . La era de Northland . 18 de noviembre de 2014 . Consultado el 16 de febrero de 2015 .
  25. ^ "Te Paparahi o Te Raki" . waitangitrimony.govt.nz . Consultado el 13 de junio de 2020 .

Otras lecturas

  • Matthew Palmer (2008). El Tratado de Waitangi en la ley y la Constitución de Nueva Zelanda . Prensa de la Universidad Victoria de Wellington . ISBN 978-0-86473-579-9.

enlaces externos

  • Una declaración: He Whakaputanga , información sobre la declaración en el sitio web de He Tohu , laexposición permanente de documentos constitucionales dela Biblioteca Nacional.
  • Más información sobre la Declaración en el sitio web de Archives New Zealand
  • Texto e imágenes de la Declaración en NZ History
  • Biografía del jefe Moka Te Kainga-mataa , signatario de la Declaración
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Declaration_of_the_Independence_of_New_Zealand&oldid=1034460617 "