De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
El ahogamiento de Britomartis , probablemente diseñado por Jean Cousin el Viejo , tapiz

Britomartis (en griego : Βριτόμαρτις ) era una diosa griega de las montañas y la caza, que se adoraba principalmente en la isla de Creta . A veces se creía que era un oread , o una ninfa de la montaña , pero a menudo se la confundía o sincretizaba con Artemisa y Aphaea , la patrona "invisible" de Egina . [1] También se la conoce como Diktynna (Δίκτυννα; derivado por escritores helenísticos de δίκτυα [ diktya ], "redes de caza"). [2]

Muchos escritores la han relacionado con la presunta diosa madre de la religión minoica mucho más antigua ; sin embargo, no hay evidencia arqueológica de esto.

En el siglo XVI, el nombre de un personaje identificado con la destreza militar inglesa como "Britomart" en la épica caballeresca de Edmund Spenser The Faerie Queene (probablemente solo porque "Brit" parecía encajar bien con "Britain", con "mart" de Marte , el dios de la guerra) llevó a una serie de apariciones de figuras de "Britomart" en el arte y la literatura británicos.

Etimología

Según Solinus , el nombre 'Britomartis' proviene de un dialecto cretense; también dice que su nombre significa virgo dulcis , o "dulce virgen". [3] Solinus también la identifica explícitamente como la Artemisa de Creta. [4] Hesiquio de Alejandría también equipara la palabra cretense βριτύ ( britý ) con el griego γλυκύ ( glyký ) 'dulce'. [5] Otros eruditos han argumentado que Britomartis ("dulce doncella") es un epíteto que no revela el nombre de la diosa, [6] ni su carácter, sino que argumentan que puede ser un eufemismo apotropaico . [7]

Mitología

La diosa fue representada con frecuencia en las monedas de Creta, ya sea como ella misma o como Diktynna, la diosa del monte Dikte, el lugar de nacimiento de Zeus. Como Diktynna, fue representada como una diosa alada con rostro humano, de pie en la cima de su antigua montaña, agarrando un animal en cada mano, bajo la apariencia de Potnia Theron , la dueña de los animales.

En la época helenística y romana, a Britomartis se le dio un entorno genealógico que la arrojó a un contexto clásico:

Britomartis, que también se llama Dictynna, según relatan los mitos, nació en Caeno en Creta de Zeus y Carmê , la hija de Eubulus que era el hijo de Demeter ; inventó las redes (dictya) que se utilizan en la caza. [8]

El tercer himno a Artemisa de Callimachus cuenta cómo fue perseguida por Minos y, como Diktynna , "Dama de las Redes", se arrojó a las redes de los pescadores para escapar de él; así rescatada, fue llevada por los pescadores a la Grecia continental. También se la conocía como Dicte . Este elemento mítico "explica" la expansión del culto de la diosa cretense a Grecia. Diodorus Siculus lo encontró menos que creíble:

Pero esos hombres que cuentan que la han llamado Dictynna porque huyó a las redes de unos pescadores cuando fue perseguida por Minos, que la habría violado, se han perdido la verdad; porque no es una historia probable que la diosa haya entrado alguna vez en un estado tan desamparado que hubiera requerido la ayuda que los hombres pueden brindar, ya que es hija del más grande de los dioses. [8]

Strabo señala que fue venerada como Diktynna solo en el oeste de Creta, en la región de Cydonia , donde había un Diktynnaion o templo de Diktynna. "Oupis [Artemisa], oh reina, hermosa portadora de la luz, tú también el nombre de Kretans de esa Ninfa", dice Callimachus. "Pasó su tiempo en compañía de Artemisa, siendo esta la razón por la que algunos hombres piensan que Diktynna y Artemisa son la misma diosa", sugirió Diodorus Siculus (5.76.3).

En el siglo II d. C., el escritor griego Pausanias describe a Britomartis diciendo: "Artemisa la convirtió en diosa, y es adorada, no sólo por los cretenses, sino también por los aiginetes ". [9]

Como Diktynna

Un xoanon , una estatua de culto de madera de Britomartis, supuestamente tallada por Dédalo , estaba sentada en el templo de Olous . En Chersonesos y Olous, a menudo se la representaba en monedas, mostrando que era adorada en esas ciudades; el festival Britomarpeia se llevó a cabo en su honor. Como Diktynna, su rostro fue representado en monedas cretenses de Kydonia , Polyrrhenia y Phalasarna como la nodriza de Zeus. En Creta, estaba relacionada con la montaña donde se decía que había nacido Zeus: el monte Dikte . En algunas de las primeras monedas Britomartis de Kydonia, la moneda se fabricó como un golpede especímenes fabricados por Aegina . [10]

Los templos dedicados a ella existían en Atenas , Esparta , Massalia y entre Ambrosus y Anticyra en Phocis, [11] donde, como Artemis Diktynna, su objeto de culto era una piedra negra trabajada por Aeginetans , [12] pero ella era principalmente una diosa local. importancia en el oeste de Creta, como Lysos y oeste de Kydonia . Se decía que sus templos estaban custodiados por perros feroces más fuertes que los osos. [13] En la antigüedad, se erigió un templo dedicado a la diosa en el monte Tityros, cerca de Cydonia. [10] Otro nombre, Pipituna, que se encuentra en Linear Bpuede ser otra forma de Diktynna. [14]

Como Aphaea

Britomartis fue adorada como Aphaea principalmente en la isla de Egina , donde se encontraba el templo "Atenea Aphaea". [9] También existía un templo dedicado a ella en Aspropyrgos, en las afueras de Atenas.

"Britomart" de Spenser

Walter Crane - Britomart (1900)

Britomart figura en la épica caballeresca de Edmund Spenser The Faerie Queene , donde es una figura alegórica de la virgen Caballero de la castidad , que representa la virtud inglesa , en particular, el poder militar inglés, a través de una etimología popular que asocia a Brit-, como en Briton , con Martis , aquí considerado como "de Marte ", el dios de la guerra romano. En la alegoría de Spenser, Britomart connota a la Reina Virgen, Isabel I de Inglaterra . [ cita requerida ]

En su recuento de las leyendas del Rey Arturo , Arthur Rex , el autor Thomas Berger sugiere que la Reina Ginebra puede haberse convertido en una poderosa caballera conocida como Britomart después de la muerte del Rey. [ cita requerida ]

Notas

  1. K. Pilafidis-Williams, The Sanctuary of Aphaia on Aigina in the Bronze Age (Múnich: Hirmer) 1998, describe el culto local distintivo, pero es cauteloso al retroyectar el culto posterior de Aphaia para describir a Britomartis en Aigina; la identificación explícita de Britomartis y Aphaea se encuentra en Pausanias , 2.30.3 , y en Diodorus Siculus , v.76.3.
  2. ^ Por ejemplo, "... casi atrapada, saltó al mar desde lo alto de un acantilado y cayó en las redes de los pescadores que la salvaron. De ahí, en días posteriores, los kydonianos llaman a la Nymphe Diktyna (Dama de las Redes) ya la colina de donde saltaron las ninfas, la llaman la colina de las Redes (Diktaion), " Calímaco , Oda 3 a Artemisa , 188ss.
  3. Solinus , ix.8.
  4. ^ Observado por HJ Rose , A Handbook of Greek Mythology (Nueva York) 1959: 117, citandola edición de Theodor Mommsen , 1864.
  5. ^ "Una fuente más profunda de Creta Britomartis" , en paleoglot.blogspot.ca .
  6. Un paralelo cristiano puede aclarar aún más esta observación: Mater dolens , "madre afligida", identifica a la Santísima Virgen , pero ninguno de los cuatro atributos: "afligida, madre, bendita, virgen", da su nombre, María .
  7. ^ "Se supone que su nombre significa 'Buena Doncella', que como Aristaios y Kalliste , puede ser un eufemismo para su opuesto, la Doncella de la Muerte". ( Carl AP Ruck y Danny Staples , El mundo del mito clásico [Carolina Academic Press], 1994: 113).
  8. ↑ a b Diodorus Siculus , 5.76.3 .
  9. ↑ a b Pausanias , 2.30.3 .
  10. ↑ a b C. Michael Hogan, Cydonia , The Modern Antiquarian, 23 de enero de 2008
  11. ^ RE , sv "Diktynna", col. 584-588.
  12. Pausanias , 10.36.5 , vio en el terreno elevado entre las dos ciudades "un santuario de Artemisa de apellido Dictynnaean, una diosa adorada con gran reverencia por los ciudadanos. La imagen es obra de Aegineta y está hecha de una piedra negra".
  13. Philostratus, Life of Apollonius of Tyana , 8. 30.
  14. ^ "Las deidades minoicas nombradas: un arqueólogo recoge diosas y dioses de lineal A" . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2012 . Consultado el 8 de enero de 2012 .

Referencias

  • Diodorus Siculus , Biblioteca de Historia, Volumen III: Libros 4.59-8 . Traducido por CH Oldfather . Biblioteca clásica de Loeb nº 340. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press , 1939. ISBN 978-0-674-99375-4 . Versión en línea de Bill Thayer 
  • Pausanias , Pausanias Descripción de Grecia con una traducción al inglés de WHS Jones, Litt.D. y HA Ormerod, MA, en 4 volúmenes. Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press; Londres, William Heinemann Ltd. 1918. Versión en línea en la Biblioteca Digital Perseus .