Directorio ad faciendum passagium transmarinum


El Directorium ad faciendum passagium transmarinum (o Directorium ad passagium para abreviar) [1] es un tratado latino anónimo de 24.000 palabras sobre las cruzadas presentado al rey Felipe VI de Francia el 26 de julio de 1330 o 1332. El tratado propone la conquista de Tierra Santa . , el Imperio Bizantino y Rusia y su sujeción a la Iglesia Católica ; describe cómo podría lograrse esto; y describe cómo podrían administrarse los territorios conquistados. [2]

Se produjeron dos traducciones al francés , una por Jean de Vignay en 1333 y otra por Jean Miélot en 1455. Ambas se transmiten en manuscritos ricamente ilustrados . Hay un total de 15 manuscritos supervivientes en latín o francés. La autoría del tratado ha sido motivo de mucha especulación.

Se desconoce el autor del Directorio . El registro real francés lo da solo como "un sabio prelado, anteriormente dominico y ahora arzobispo en el imperio de Constantinopla ". En el tratado afirma haber viajado por todas partes y vivido como misionero en Persia . Visitó Constantinopla , Socotra y afirma haber viajado al sur hasta Madagascar . Su relato de Rusia sugiere un conocimiento de primera mano. Es posible que haya estado involucrado en la unión de la iglesia de Cilician Armenia con Roma. [2]

El texto puede haber sido anónimo desde el principio. Charles Köhler, quien editó el texto, supuso que ni siquiera el rey de Francia conocía el nombre del autor. [6] No era conocido por Jean de Vignay, quien lo tradujo en 1333. [4] Una tradición temprana atribuye el Directorium a un monje llamado Burcard o Brochard ( Brocardus monacus ), [7] generalmente identificado con Burchard del Monte Sión . Esto es insostenible, [2] pero fue propagado por la traducción francesa de Jean Miélot, que lo atribuye a Brochard l'Allemand . [4] Por lo tanto, Köhler se refiere al autor como Pseudo-Brocardus. [6]Sugiere tentativamente que su autor fue Guillermo de Adán , pero esto ha sido discutido. [7] [4] La conjetura moderna de que su autor fue Juan de Cori , arzobispo en Persia, también es insatisfactoria. [2]

El Directorio se divide en dos libros y doce partes, correspondientes a las "dos espadas" ya los Doce Apóstoles . El primer libro es cuatro veces más largo que el segundo y contiene ocho de las doce partes. El autor comienza elogiando a Felipe VI por su intención de encabezar una cruzada. Como no puede proporcionar ni ayuda militar ni financiera, ofrece en su lugar el Directorio . Se basa, dice, en sus experiencias personales tras vivir 24 años en tierras infieles. [8] La siguiente es una sinopsis de las doce partes:

La segunda parte enumera los cinco preámbulos (preparativos o requisitos previos) que deben preceder a la cruzada:


Una ilustración que representa al rey de Francia liderando una cruzada, de una copia de la traducción de Jean de Vignay realizada antes de 1340.
El autor presentando su obra a Felipe VI, a partir de una copia ilustrada de la traducción de Jean Miélot
La cruzada proyectada, como se muestra en una copia ilustrada de la traducción de Jean Miélot