Archivo Gnazim


El Archivo Gnazim de la Asociación de Escritores Hebreos de Israel ( en hebreo : מכון "גְּנָזִים ) (fundado en 1950) es el archivo de literatura hebrea más grande del mundo. Se encuentra en Beit Ariela .

El archivo fue establecido en 1951 por la Asociación de Escritores Hebreos de Israel, por iniciativa del escritor y editor Asher Barash . Después de su muerte, el instituto lleva su nombre.

El propósito del archivo era reunir y preservar las obras de los autores hebreos que vivieron y trabajaron en diferentes países y en Israel. Contiene manuscritos , cartas, varios documentos personales y fotografías, así como una colección única de grabaciones. También alberga manuscritos y cartas de escritores que fueron asesinados en el Holocausto , entre ellos David Vogel , Hillel Zeitlin y Shimon Dubnov. Los archivos de conocidos autores yiddish , incluidos Zvi Eisenman, Mordechai Tzanin y el archivo de David Hofstein, quien fue ejecutado en la antigua Unión Soviética por Stalin en 1952, se conservan en Gnazim.

Investigadores, académicos y miembros de los medios de comunicación de Israel y del mundo utilizan los tesoros del archivo para sus estudios, libros o filmaciones.

En Gnazim se conservan más de 750 colecciones de archivo de escritores, poetas, ensayistas y dramaturgos desde finales del siglo XIX hasta el presente. Entre los artistas literarios cuyos archivos se guardan en Gnazim se encuentran Judah Leib Gordon , Shaul Tchernichovsky , Yosef Haim Brenner , Yehuda Burla , Rachel , Esther Raab , Leah Goldberg y Zelda y escritores contemporáneos conocidos como Yona Wallach , Avot Yeshurun , Yehuda Atlas , Nachum Gutman y Yonatan Ratosh .

"A su debido tiempo, será un lugar de archivo y reunión para todo el trabajo creativo judío, para recopilar escritos de judíos en cualquier idioma, ante todo yiddish".


La sala de estudio del Instituto Gnazim
Espacio de almacenamiento en el Instituto Gnazim