Conferencias Sanitarias Internacionales


Las Conferencias Sanitarias Internacionales fueron una serie de 14 conferencias, la primera de ellas organizada por el Gobierno francés en 1851 para estandarizar las normas internacionales de cuarentena contra la propagación del cólera, la peste y la fiebre amarilla. En total se llevaron a cabo 14 conferencias desde 1851 hasta 1938; las conferencias jugaron un papel importante en la formación de la Office international d'hygiène publique antes de la Segunda Guerra Mundial y la Organización Mundial de la Salud en 1948.

El estallido de la Segunda pandemia de cólera en 1829 llevó a los gobiernos europeos a designar misiones médicas para investigar las causas de la epidemia. Entre otros, la Real Academia de Medicina de París en junio de 1831 envió a Auguste Gérardin y Paul Gaimard en misión médica a Rusia , Prusia y Austria . [1]

Más tarde, el Ministro de Comercio de Francia nombró al Secretario del Conseil supérieur de la santé , P. de. Ségur-Dupeyron , con el encargo de elaborar un informe sobre la normativa sanitaria de los países mediterráneos . El informe, publicado en 1834, señaló los diferentes requisitos de cuarentena entre los países y propuso convocar una conferencia internacional para estandarizar los requisitos de cuarentena contra enfermedades exóticas. [2]

En 1907 se creó la Office international d'hygiène publique (OIHP), entre otras, con el mandato de dar cumplimiento a las distintas disposiciones adoptadas por las Convenciones Sanitarias; el OIHP fue posteriormente armonizado dentro de la Organización de la Salud de la Sociedad de Naciones .

La primera Conferencia Sanitaria Internacional se inauguró en París el 23 de julio de 1851. Participaron un total de doce países, incluidos Austria , Gran Bretaña , Grecia , Portugal , Rusia , España , Francia , el Imperio Otomano y las cuatro potencias italianas de los Estados Pontificios , Cerdeña , Toscana y las Dos Sicilias , cada país representado por una pareja de médico y diplomático. [6]

La Conferencia giró en torno a la cuestión de si el cólera debería o no estar sujeto a normas de cuarentena. Los delegados de los Estados Pontificios, Toscana, las Dos Sicilias, España, Grecia y Toscana apoyaron las medidas de cuarentena contra el cólera, y Cerdeña, Austria, Gran Bretaña y Francia se opusieron a las medidas de cuarentena. [6]