De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Una pintura de tres mujeres a caballo sobre nubes blancas en un cielo azul con dos pájaros negros volando cerca. "Walkyrien" está escrito en el centro de la parte inferior.
"Walkyrien" (1905) de Emil Doepler

En la mitología nórdica , una valquiria (del antiguo nórdico valkyrja "el elegido de los muertos") es una de las muchas figuras femeninas que deciden quién morirá en la batalla. Seleccionando entre la mitad de los que mueren en la batalla (la otra mitad va al campo de la vida futura de la diosa Freyja , Fólkvangr ), las valquirias llevan a sus elegidas al salón de la vida después de la muerte, Valhalla , gobernado por el dios Odin . Allí, cuando los einherjar no se preparan para los eventos de Ragnarök , las valquirias les llevan hidromiel.. Las valquirias también aparecen como amantes de héroes y otros mortales, donde a veces se las describe como hijas de la realeza, a veces acompañadas de cuervos y, a veces, conectadas a cisnes .

Los poemas en nórdico antiguo Völuspá , Grímnismál , Darraðarljóð y la sección Nafnaþulur del libro de Prose Edda Skáldskaparmál proporcionan listas de nombres de valquirias. Otros nombres de valquirias aparecen únicamente fuera de estas listas, como Sigrún (que está atestiguado en los poemas Helgakviða Hundingsbana I y Helgakviða Hundingsbana II ). Los nombres de las valquirias suelen enfatizar asociaciones con la batalla y, en muchos casos, con la lanza, un arma fuertemente asociada con el dios Odin. [1] Académicos como Hilda Ellis Davidson y Rudolf Simekproponen que los nombres de las valquirias en sí mismos no contienen individualidad, sino que son más bien descriptivos de los rasgos y la naturaleza de las diosas de la guerra , y son posiblemente las creaciones descriptivas de los escaldos , un tipo de poeta escandinavo tradicional . [2]

Algunos nombres de valquirias pueden ser descriptivos de los roles y habilidades de las valquirias. El nombre de valquiria Herja puede apuntar a una conexión etimológica con Hariasa , una diosa germánica atestiguada en una piedra de 187 EC . [3] Se ha teorizado que el nombre Herfjötur apunta a la capacidad de las valquirias para colocar grilletes, lo que conectaría a las valquirias con el Idisi anterior . [4] El nombre Svipul puede ser descriptivo de la influencia que las valquirias tienen sobre wyrd o ørlog, un concepto germánico del destino . [5]

Nombres de valquirias [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. ↑ a b Davidson (1988: 96).
  2. ^ Los ejemplos incluyen Davidson (1988: 96-97) y Simek (2007: 349).
  3. ^ Simek (2007: 143). Para Hariasa, Simek (2007: 131).
  4. ↑ a b Simek (2007: 142).
  5. ↑ a b Simek (2007: 308).
  6. ^ Para "batalla de armaduras", consulte Haymes (2010: 27). Para "batalla brillante", ver Orchard (1997: 193).
  7. ^ Lindow (2001: 105).
  8. Orchard (1997: 36).
  9. ↑ a b c d Simek (2007: 102).
  10. ↑ a b c Simek (2007: 102-103).
  11. Orchard (1997: 193).
  12. ↑ a b c d e f g h i j k l m Orchard (1997: 194).
  13. ^ Simek (2007: 115).
  14. ^ Simek (2007: 125).
  15. ^ Simek (2007: 143).
  16. ^ Simek (2007: 151).
  17. Orchard (1997: 192).
  18. ↑ a b Simek (2007: 150).
  19. Orchard (1997: 83).
  20. ^ Simek (2007: 160).
  21. ^ Simek (2007: 182).
  22. ^ Orchard (1997: 194) y Simek (2007: 218).
  23. ^ Ochard (1997: 278).
  24. ^ Simek (2007: 261).
  25. ^ Simek (2007: 258).
  26. ^ Simek (2007: 262).
  27. Vigfusson (1874: 503).
  28. ^ Simek (2007: 275).
  29. ^ Simek (2007: 284).
  30. ^ Simek (2007: 288).
  31. Orchard (1997: 151).
  32. ^ Simek (2007: 306).
  33. ^ Simek (2007: 316).
  34. ^ Simek (2007: 328).
  35. ^ Lindow (2001: 291).
  36. Orchard (1997: 195).

Referencias [ editar ]

  • Davidson, Hilda Roderick Ellis (1988). Mitos y símbolos en la Europa pagana: primeras religiones escandinavas y celtas . Prensa de la Universidad de Manchester . ISBN  0719025796
  • Lindow, John (2001). Mitología nórdica: una guía de dioses, héroes, rituales y creencias . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 0-19-515382-0 
  • Haymes, Edward (2010). Anillo de Wagners en 1848: Nuevas traducciones del mito de Nibelung y la muerte de Siegfried . Camden House .
  • Orchard, Andy (1997). Diccionario de mitos y leyendas nórdicos . Cassell . ISBN 0304 34520 2 
  • Simek, Rudolf (2007) traducido por Angela Hall. Diccionario de mitología del norte . DS Brewer ISBN 0859915131 
  • Cleasby, Richard ; Vigfússon, Guðbrandur (1878). Un diccionario islandés-inglés . Prensa de Clarendon .