Ordene de chevalerie


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Li rois trestout ce escouta,
Et en aprés li demanda
S'il i failloit plus nule eligió.
"Sire, οΉ, mes fere ne l'ose.
- Que ce est donc? - Ce est colee.
- Por qoi ne le m'avez donee
Et dite la senefiance?
- Sire, fet il, c'est remembrance
De celui qui" l'a adoubé
A chevalier et ordené,
Mes mie ne la vous donron,
Quar je sui ci en vo prison,
Si ne doi fere vilonie
Por eligió c'on me face et die;
Si ne vous vueil por ce ferir.
Bien vous devez atant souffrir.
[1]

El Rey escuchó todo esto y luego le preguntó si faltaba algo. "Señor, sí, pero no me atrevo a hacerlo. - ¿Qué es, entonces? - Es el elogio. - ¿Por qué no me lo diste y me dijiste su significado? - Señor, dijo, es un recordatorio. al caballero de aquel que lo apodó y lo ordenó, pero yo no te lo daré, porque estoy aquí en tu prisión, y no cometeré ninguna maldad, sea lo que sea que me digan o hagan; por esta razón, no deseo golpearte. Solo debes aceptar esto. [2]

—Hugh explicando por qué no le dará el espaldarazo a Saladin, Ordene de chevalerie

La Ordene de chevalerie (o Ordre de chevalerie ) [a] es un poema anónimo del francés antiguo escrito alrededor de 1220. [3] La historia del poema es una ficción basada en personas y eventos históricos en y alrededor del Reino de Jerusalén antes del Tercer. Cruzada . El título se traduce como Orden de Caballería . [4]

Es uno de los primeros y más influyentes textos didácticos que se conservan dedicados a la caballería y obtuvo una amplia recepción tanto en Francia como en otros lugares. Es una obra explícitamente cristiana que busca "asignar a la caballería el lugar que le corresponde en una sociedad cristiana". [5]

Sinopsis y antecedentes

En el poema, el príncipe Hugo II de Tiberíades ( Hue de Tabarie ) es capturado en una escaramuza por Saladino , rey de Egipto. Durante su cautiverio, instruye a Saladino en el orden de la caballería y lo lleva a través de las etapas de convertirse en caballero , aunque se niega a darle el espaldarazo . Al final, Hugh le pide a Saladino que le dé dinero para pagar su rescate y el rey ordena a sus emires que le den dinero a Hugh, quien así paga su rescate y tiene dinero de sobra. [6]

Este relato ficticio parece estar basado en la combinación de un evento histórico y uno legendario considerado histórico a fines del siglo XII. En 1178 o 1179, Hugo de Tiberíades, que también era príncipe de Galilea , fue capturado en una escaramuza por las tropas de Saladino a orillas del río Litani, no lejos del castillo de Beaufort . Pronto fue puesto en libertad. Este evento parece haberse fusionado con la leyenda de que Lord Humphrey II de Toron , un vasallo de Hugh, impresionó tanto a Saladino como guerrero que este último pidió ser nombrado caballero por él. El deseo de aumentar el prestigio de la casa de saint-Omer puede haber motivado al poeta a transferir la leyenda del título de caballero de Saladino del vasallo de Hugh al propio Hugh.[7]

Manuscritos y recepción

Una versión en prosa del poema apareció pronto. [3] El poema (o su versión en prosa) sobrevive total o parcialmente en diez manuscritos medievales, [8] otros cinco modernos [9] y ha sido impreso al menos cinco veces. [10] La versión en prosa también se encuentra insertada en dos manuscritos del Estoire d'Eracles y sus continuaciones. [11] El medievalista Pierre Legrand d'Aussy publicó una adaptación en prosa del poema en 1779. [12] Georges Bataille escribió su tesis doctoral sobre el poema en 1922, pero nunca fue depositada en la École nationale des chartes . [13]

Es difícil rastrear la influencia de la Ordene de chevalerie en la tradición caballeresca. Se ha afirmado sin pruebas como fuente de Ramón Llull 's libro sobre la orden de caballería . [14] No obstante, el texto fue bastante popular. Probablemente se inspiró en Chrétien de Troyes , especialmente en Le Conte du Graal . [15]

Idioma y autor

El idioma del poema es el francés antiguo de la variedad Francien con características de Picard . [16] Los manuscritos más antiguos y confiables fueron copiados por escribas con antecedentes similares al poeta, preservando la naturaleza franco-picarda del poema, pero también hay un grupo de manuscritos anglo-normandos copiados por escribas que en algunos lugares han alterado el texto de conformidad con el dialecto anglo-normando. [17]

Los eruditos anteriores creyeron erróneamente que el poema fue escrito por su héroe, Hugh. De hecho, el poeta parece no haber sido un caballero sino un clérigo y posiblemente incluso un sacerdote. El tono del poema se ha comparado con el de un sermón y Bataille llegó a sugerir que pudo haber sido diseñado para ser leído públicamente en la iglesia. [18] A juzgar por su lenguaje y su elección de héroe, el poeta probablemente era de las cercanías de Saint-Omer . [19]

Notas

  1. ^ Según Jubb 2016 , p. 10n, Ordene se reserva a veces para el poema y Ordre para su versión en prosa.
  1. ^ Busby 1983 , págs. 111-112.
  2. ^ Busby 1983 , p. 172.
  3. ↑ a b Jubb , 2016 , págs. 10-11.
  4. ^ Busby 1983 , p. 175.
  5. ^ Busby 1983 , p. 87.
  6. ^ Busby 1983 , págs. 170-175.
  7. ^ Busby 1984 , págs. 31-32.
  8. ^ Busby 1983 , p. 73.
  9. ^ Busby 1983 , p. 76.
  10. ^ Busby 1983 , p. 78.
  11. ^ Jubb de 2016 , p. 9.
  12. ^ Busby 1983 , p. 80.
  13. ^ Busby 1983 , p. 79.
  14. ^ Busby 1983 , p. 89.
  15. ^ Busby 1983 , p. 91.
  16. ^ Busby 1983 , págs. 84-85.
  17. ^ Busby 1983 , págs. 81–82.
  18. ^ Busby 1983 , p. 86.
  19. ^ Busby 1983 , p. 85.

Bibliografía

Trabajos citados
  • Busby, Keith, ed. (1983). Le Roman des Eles y L'Ordene de Chevalerie: dos poemas didácticos franceses antiguos tempranos . John Benjamins.
  • Busby, Keith (1984). "Tres redacciones anglo-normandas de L'ordene de chevalerie ". Estudios medievales . 46 : 31–77. doi : 10.1484 / J.MS.2.306311 .
  • Jubb, Margaret A. (2016). "La Ordene de Chevalerie y la traducción al francés antiguo de Guillermo de Tiro: la relación del texto con el contexto (con una edición de OC )" . Carte Romanze . 4 (2): 9–36.
Otras lecturas
  • Edbury, Peter W. (2007). "La traducción francesa de Historia de Guillermo de Tyre : la tradición del manuscrito". Cruzadas . 6 : 69-105.
  • Kjellman, Hilding (1920). "Les rédactions en prose de l'Ordre de Chevalerie". Studier I Modern Spraakvetenskap . 7 : 139-177.
  • Casa, Roy Temple (1918). L'Ordene de chevalerie; un antiguo poema francés: texto, con introducción y notas (tesis doctoral). Universidad de Chicago.

enlaces externos

  • Ordenación de Caballería , una traducción de William Morris (1893)
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ordene_de_chevalerie&oldid=1015029531 "