Al-Lail


Sūrat al-Layl ( árabe : الليل , "La noche") es la noventa y dos sura (capítulo) del Corán , que contiene veintiún aleyas (versos). Esta sura es una de las primeras diez en ser revelada en La Meca . Contrasta dos tipos de personas, las caritativas y las avaras, y describe cada una de sus características.

Sūrah Al-Lail es una sura de La Meca y estuvo entre las primeras diez suras que se revelaron. Las suras de La Meca son suras cronológicamente anteriores que fueron reveladas al profeta Mahoma en La Meca antes de la hégira a Medina en 622 EC . Por lo general, son más cortos, con aleyas relativamente cortas y , en su mayoría, se acercan al final de los 114 sūwar del Corán. La mayoría de las suras que contienen muqatta'at son de La Meca. Según Yusuf Ali , Al-Lail puede ubicarse en el período de datación cercano a Surat Al-Fajr y Ad-Dhuha.(93). Es similar en tema al capítulo que lo precede, Ash-Shams (91).

Los mufassirūn (comentaristas coránicos) notan una similitud en que en las tres suras antes mencionadas se apela a la maravilla y el contraste entre la noche y el día para el consuelo del hombre en su anhelo espiritual . Según una interpretación expuesta en el tafsīr (comentario) escrito por Sayyid Abul Ala Maududi (m. 1979) titulado Tafhim al-Qur'an , el tema principal de Surat al-Lail es distinguir entre dos formas de vida diferentes y explicar las contraste entre sus fines y resultados últimos. [2] Sayyid Qutb (m. 1966), autor egipcio, islamista, y líder intelectual de la Hermandad Musulmana Egipcia , conjeturó el tema general de Surat Al-Lail en la introducción a su extenso comentario coránico, Fi Zilal al-Qur'an (En las sombras del Corán) al decir:

Dentro de un marco de escenas tomadas del universo y el reino de la naturaleza humana, este sura establece enfáticamente los hechos básicos de acción y recompensa. Este tema tenía diversos aspectos... El final en el más allá también es variado, según el tipo de acción y la dirección tomada en esta vida... El tema de la sura , es decir, la acción y la recompensa, es por naturaleza de doble dirección, por lo que el marco elegido para ello al comienzo de la sura es de color dual. Se basa en aspectos contrastantes en la creación del hombre y el universo.

Según un relato del libro A Comprehensive Commentary on the Quran , traducido por George Sale , Jalal ad-Din as-Suyūti, coautor del clásico tafsīr sunita conocido como Tafsir al-Jalalayn , había especulado que toda esta descripción pertenece peculiarmente a Abu Bakr ; porque cuando compró a Bilal ibn Rabah , el etíope (después el muadhdin o pregonero de las oraciones de Mahoma), que había sido torturado por su fe, los infieles dijeron que lo hizo sólo por interés; sobre el cual este pasaje fue revelado. [3]Sin embargo, el estilo y el lenguaje de este capítulo están en contra de esta explicación. Es mejor, por lo tanto, considerar el todo como dirigido a los oyentes de Mahoma en general.

En su libro El Corán , William Muir clasifica a Al-Lail en una subcategoría coránica conocida como Soliloquios , una forma literaria de discurso en la que Mahoma habla consigo mismo o revela sus pensamientos sin dirigirse a un oyente. [4] Sin embargo, Sale argumenta que esta sura parece estar fuera de esa categoría por las declaraciones de āyāt 14 donde Mahoma aparece como un advertidor y, por lo tanto, entra en su ministerio público. Con respecto al tema, Sayyid Maududi sugiere que esta sura generalmente se puede dividir en dos partes, la primera que consta de āyāt 1 a 11, y la segunda de āyāt 12 a 21. [2]


Masjid al-Haram, La Meca de noche