De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido de las relaciones romano-chinas )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Relaciones chino-romanas
Hemisferio oriental en el 50 d.C. , mediados del siglo I
Las relaciones comerciales entre Roma y Oriente, incluida China, según la guía de navegación Periplus of the Erythraean del siglo I d.C.

Las relaciones sino-romanas comprendieron el contacto mayoritariamente indirecto, el flujo de bienes comerciales, la información y los viajeros ocasionales entre el Imperio Romano y el Imperio Han de China, así como entre el posterior Imperio Romano de Oriente y varias dinastías chinas . Estos imperios se acercaron cada vez más en el curso de la expansión romana hacia el antiguo Cercano Oriente y las simultáneas incursiones militares de los chinos han en Asia Central . La conciencia mutua siguió siendo baja y el conocimiento firme de los demás era limitado. Solo se conocen unos pocos intentos de contacto directo a partir de los registros. Imperios intermedios como los partos y kushans, que buscaba mantener un control lucrativo sobre el comercio de la seda, inhibió el contacto directo entre estas dos potencias euroasiáticas . En el 97 d. C., el general chino Ban Chao intentó enviar a su enviado Gan Ying a Roma , pero los partos disuadieron a Gan de aventurarse más allá del Golfo Pérsico . Varios presuntos emisarios romanos a China fueron registrados por historiadores chinos antiguos. El primero registrado, supuestamente del emperador romano Antonino Pío o de su hijo adoptivo Marco Aurelio , llegó en el año 166 d. C. Se registra que otros llegaron en 226 y 284 d.C., con una larga ausencia hasta el primer registro.Embajada bizantina en 643 d.C.

El intercambio indirecto de bienes en tierra a lo largo de la Ruta de la Seda y las rutas marítimas incluía seda china , cristalería romana y telas de alta calidad. En China se han encontrado monedas romanas acuñadas a partir del siglo I d.C., así como una moneda de Maximiano y medallones de los reinados de Antonino Pío y Marco Aurelio en Jiaozhi en el Vietnam moderno, la misma región en la que las fuentes chinas afirman que los romanos fueron los primeros. aterrizado. Se han descubierto cristalería y cubiertos romanos en sitios arqueológicos chinos que datan del período Han.. También se han encontrado monedas romanas y cuentas de vidrio en Japón.

En fuentes clásicas , el problema de identificar referencias a la antigua China se ve agravado por la interpretación del término latino Seres , cuyo significado fluctuaba y podría referirse a varios pueblos asiáticos en un amplio arco desde la India sobre Asia Central hasta China. En los registros chinos, el Imperio Romano llegó a conocerse como Daqin o Gran Qin. Daqin se asoció directamente con el último Fulin (拂 菻) en fuentes chinas, que ha sido identificado por eruditos como Friedrich Hirth como el Imperio Bizantino . Las fuentes chinas describen varias embajadas de Fulin que llegaron a China durante la dinastía Tang y también mencionan lasitio de Constantinopla por las fuerzas de Muawiyah I en 674–678 d. C.

Los geógrafos del Imperio Romano , como Ptolomeo, proporcionaron un esbozo del Océano Índico oriental , incluida la Península Malaya y más allá, el Golfo de Tailandia y el Mar de China Meridional . Lo más probable es que la "Cattigara" de Ptolomeo fuera Óc Eo , Vietnam, donde se han encontrado elementos romanos de Antonine -era. Los antiguos geógrafos chinos demostraron un conocimiento general de Asia occidental y las provincias orientales de Roma . El historiador bizantino del siglo VII d.C. Theophylact Simocatta escribió sobre la reunificación contemporánea deel norte y el sur de China , que trató como naciones separadas recientemente en guerra . Esto refleja tanto la conquista de Chen por el emperador Wen de Sui (que reinó del 581 al 604 dC) como los nombres Cathay y Mangi utilizados por los europeos medievales posteriores en China durante la dinastía Yuan dirigida por los mongoles y la dinastía Han-Chinese Song del Sur .

Cuentas geográficas y cartografía [ editar ]

Geografía romana [ editar ]

Una reconstrucción renacentista de la primera proyección de Ptolomeo , que indica la Tierra de la Seda ( Serica ) en el noreste de Asia al final de la Ruta de la Seda terrestre y la tierra de Qin ( Sinae ) en el sureste al final de las rutas marítimas; 1450-1475 d. C., atribuido a Francesco del Chierico y traducido del griego al latín por Emmanuel Chrysoloras y Jacobus Angelus . [1]
Una reconstrucción renacentista del undécimo mapa regional asiático de Ptolomeo con el Golfo del Ganges a la izquierda, la Península Dorada ( Malasia ) en el centro y el Gran Golfo ( Golfo de Tailandia ) a la derecha; la tierra del Sinae se posiciona en sus costas norte y este.
Mapa de Eurasia en el año 1 d.C. , con el Imperio Romano (rojo), el Imperio Parto (marrón), el Imperio Han de China (amarillo) y los reinos indios , estados más pequeños (amarillo claro)

A partir del siglo I a.C. con Virgilio , Horacio y Estrabón , las historias romanas ofrecen solo relatos vagos de China y de la gente Seres productora de seda del Lejano Oriente , que quizás fueron los antiguos chinos. [2] [3] El geógrafo del siglo I d.C. Pomponius Mela afirmó que las tierras de los Seres formaban el centro de la costa de un océano oriental , flanqueado al sur por la India y al norte por los escitas de la estepa euroasiática . [2] El historiador romano Floro del siglo II d. C.parece haber confundido a los Seres con los pueblos de la India, o al menos notó que la complexión de su piel demostraba que ambos vivían "bajo otro cielo" que los romanos. [2] Los autores romanos en general parecen haber estado confundidos acerca de dónde estaban ubicados los Seres, ya sea en Asia Central o en Asia Oriental. [4] El historiador Ammianus Marcellinus (c. 330 - c. 400 d. C.) escribió que la tierra de los Seres estaba rodeada por "altos muros" alrededor de un río llamado Bautis, posiblemente una descripción del río Amarillo . [2]

Los cartógrafos romanos conocían la existencia de China , pero su comprensión de ella era menos segura. La geografía de Ptolomeo del siglo II d.C. separa la Tierra de la Seda ( Serica ) al final de la Ruta de la Seda terrestre de la tierra de Qin ( Sinae ) a la que se llega por mar. [5] Los Sinae se encuentran en la costa norte del Gran Golfo ( Magnus Sinus ) al este de la Península Dorada ( Aurea Chersonesus , Península Malaya). Su puerto principal, Cattigara, parece haber estado en el bajo delta del Mekong . [6]El Gran Golfo sirvió como una combinación del Golfo de Tailandia y el Mar de China Meridional , ya que la creencia de Marinus de Tiro y Ptolomeo de que el Océano Índico era un mar interior hizo que doblaran la costa de Camboya hacia el sur más allá del ecuador antes de girar hacia el oeste para unirse al sur de Libia ( África ). [7] [8] Mucho de esto se da como tierras desconocidas , pero el área noreste se coloca bajo el Sinae. [9]

Los geógrafos clásicos como Estrabón y Plinio el Viejo tardaron en incorporar nueva información a sus obras y, desde sus posiciones como eruditos estimados , aparentemente tenían prejuicios contra los comerciantes humildes y sus relatos topográficos . [10] El trabajo de Ptolomeo representa una ruptura con esto, ya que demostró una apertura a sus cuentas y no habría podido trazar la Bahía de Bengala con tanta precisión sin la participación de los comerciantes. [10] En el siglo I d.C. Periplus del mar Erythraean , su autor anónimo de habla griega, un comerciante del Egipto romano, proporciona relatos tan vívidos de las ciudades comerciales del este que está claro que visitó muchas de ellas. [11] Estos incluyen sitios en Arabia, Pakistán e India, incluidos los tiempos de viaje desde ríos y ciudades , dónde echar el ancla , las ubicaciones de las cortes reales, el estilo de vida de los lugareños y los bienes que se encuentran en sus mercados y las épocas del año favorables para navega desde Egipto a estos lugares para atrapar los vientos monzónicos . [11] El Periplus también menciona una gran ciudad del interior, Thinae (o Sinae ), en un país llamado Este que quizás se extendía hasta el Caspio . [12] [13]El texto señala que la seda producida allí viajó a la vecina India a través del Ganges y a Bactria por una ruta terrestre. [12] Marinus y Ptolomeo se habían basado en el testimonio de un marinero griego llamado Alejandro, probablemente un comerciante, para saber cómo llegar a Cattigara (probablemente Óc Eo, Vietnam). [6] [14] Alexander (griego: Alexandros) menciona que el término principal para los comerciantes romanos era una ciudad birmana llamada Tamala en el noroeste de la península de Malaca, donde los comerciantes indios viajaban por tierra a través del Istmo de Kra para llegar al Golfo Perimulic (el Golfo de Tailandia ). [15]Alexandros afirmó que se necesitaron veinte días para navegar desde Tailandia hasta un puerto llamado "Zabia" (o Zaba ) en el sur de Vietnam. [15] [16] Según él, uno podría continuar a lo largo de la costa (del sur de Vietnam) desde Zabia hasta llegar al puerto comercial de Cattigara después de un número indeterminado de días (con "algunos" interpretados como "muchos" por Marinus) . [15] [16]

Cosmas Indicopleustes , un monje griego romano oriental (bizantino) del siglo VI d.C. de Alejandría y antiguo comerciante con experiencia en el comercio del Océano Índico, fue el primer romano en escribir claramente sobre China en su Topografía cristiana (c. 550 d.C.). [17] Lo llamó el país de Tzinista (comparable al sánscrito Chinasthana y al siríaco Sinistan de la estela nestoriana de Xi'an , China, en el 781 d. C. ), ubicado en el extremo oriental de Asia. [18] [19]Explicó la ruta marítima hacia allí (primero navegando hacia el este y luego hacia el norte por la costa sur del continente asiático) y el hecho de que los clavos llegaban por ese camino a Sri Lanka para la venta. [18] En la época del gobernante de la Roma oriental Justiniano I (r. 527–565 d. C.), los bizantinos compraban seda china a intermediarios sogdianos . [20] También sacaron de contrabando gusanos de seda de China con la ayuda de los monjes nestorianos , quienes afirmaron que la tierra de Serindia estaba ubicada al norte de la India y producía la mejor seda. [20]Al contrabandear gusanos de seda y producir su propia seda, los bizantinos pudieron eludir el comercio de seda chino dominado por sus principales rivales, el Imperio Sasánida . [21]

De los pueblos turcos de Asia Central durante el período Wei del Norte (386–535 d. C.), los romanos orientales adquirieron otro nombre para China : Taugast ( antiguo turco : Tabghach ). [20] Teofilacto Simocatta , un historiador durante el reinado de Heraclio (r. 610-641 d. C.), escribió que Taugast (o Taugas) era un gran imperio oriental colonizado por los turcos , con una ciudad capital a 2.400 kilómetros (1.500 millas) al noreste. de la India que llamó Khubdan (de la palabra turca que Khumdan usó para la capital de Sui y Tang, Chang'an), donde se practicaba la idolatría pero la gente era sabia y vivía con leyes justas. [22] Describió al imperio chino dividido por un gran río (el Yangzi ) que servía como límite entre dos naciones rivales en guerra ; Durante el reinado del emperador bizantino Mauricio (582-602 d. C.), los norteños que vestían "abrigos negros" conquistaron los "abrigos rojos" del sur (el negro es un color distintivo usado por la gente de Shaanxi , ubicación de la capital de Sui, Sui Chang ' an, según el viajero persa del siglo XVI Hajji Mahomed, o Chaggi Memet). [23] Este relato puede corresponder a la conquista de la dinastía Chen.y reunificación de China por el emperador Wen de Sui (r. 581–604 d. C.). [23] Simocatta nombra a su gobernante como Taisson , que según él significaba Hijo de Dios , ya sea en correlación con el chino Tianzi ( Hijo del Cielo ) o incluso con el nombre del gobernante contemporáneo, el emperador Taizong de Tang (r. 626-649 d. C.). [24] Los europeos medievales posteriores en China lo describieron como dos países separados, con Cathay en el norte y Mangi en el sur, durante el período en que la dinastía Yuan dirigida por el gobernante mongol Kublai Khan.(r. 1260-1294 d. C.) conquistó la dinastía Song del Sur . [25] [26] [27]

Geografía china [ editar ]

Un antiguo mapa de seda Han occidental encontrado en la tumba 3 del sitio de las tumbas de Mawangdui Han , que representa el reino de Changsha y el Reino de Nanyue (Vietnam) en el sur de China (con el sur orientado en la parte superior), siglo II a. C.
Daqinguo (大 秦國) aparece en el borde occidental de este mapa del mundo chino de la dinastía Ming , el Sihai Huayi Zongtu , publicado en 1532 d. C.

La historiografía tradicional china proporciona información geográfica detallada sobre el Imperio Romano, al menos sus territorios más orientales . El Shiji de Sima Qian (c. 145–86 a. C.) ofrece descripciones de países de Asia Central y Asia Occidental . Estos relatos se volvieron significativamente más matizados en el Libro de Han , escrito en coautoría por Ban Gu y su hermana Ban Zhao , hermanos menores del general Ban Chao , quien dirigió las hazañas militares en Asia Central antes de regresar a China en el 102 d.C. [28] Los territorios más occidentales de Asia descritos en elEl libro del Han posterior compilado por Fan Ye (398–445 d. C.) formó la base de casi todos los relatos posteriores de Daqin. [28] [nota 1] Estos relatos parecen estar restringidos a descripciones del Levante , particularmente Siria . [28] El lingüista histórico Edwin G. Pulleyblank explica que los historiadores chinos consideraban a Daqin como una especie de "contra China" ubicada en el extremo opuesto de su mundo conocido. [29] [30] Según Pulleyblank, "la concepción china de Dà Qín se confundió desde el principio con las antiguas nociones mitológicas sobre el lejano oeste". [31] [30]Las historias chinas relacionan explícitamente a Daqin y Lijian (también "Li-kan", o Siria) como pertenecientes al mismo país; según Yule, DD Leslie y KHG Gardiner, las primeras descripciones de Lijian en el Shiji lo distinguieron como el Imperio seléucida de la era helenística . [32] [33] [34] Pulleyblank proporciona un análisis lingüístico para disputar su propuesta, argumentando que Tiaozhi (條 支) en el Shiji era muy probablemente el Imperio seléucida y que Lijian, aunque todavía no se comprende bien, podría identificarse con Hyrcania en Irán o incluso en Alejandría en Egipto . [35]

El Weilüe de Yu Huan (c. 239-265 d. C.), conservado en anotaciones a los Registros de los Tres Reinos (publicado en 429 d. C. por Pei Songzhi ), también proporciona detalles sobre la parte más oriental del mundo romano, incluida la mención del Mar mediterráneo . [28] Para el Egipto romano, el libro explica la ubicación de Alejandría, recorriendo distancias a lo largo del Nilo y la división tripartita del delta del Nilo , Heptanomis y Tebaida . [28] [36] En su Zhu Fan Zhi , la canción-era Quanzhou, el inspector de aduanas Zhao Rugua (1170-1228 d. C.) describió el antiguo faro de Alejandría . [37] Tanto el Libro del Han posterior como el de Weilüe mencionan el puente de pontones "volador" (飛 橋) sobre el Éufrates en Zeugma, Comagene en la Anatolia romana . [28] [38] El Weilüe también enumeró lo que consideraba los estados vasallos dependientes más importantes del Imperio Romano, proporcionando direcciones de viaje y estimaciones de las distancias entre ellos (enMillas chinas, li ). [28] [36] Friedrich Hirth (1885) identificó las ubicaciones y los estados dependientes de Roma nombrados en Weilüe ; algunas de sus identificaciones han sido cuestionadas. [nota 2] Hirth identificó a Si-fu (汜 復) como Emesa ; [28] John E. Hill (2004) utiliza evidencia lingüística y situacional para argumentar que fue Petra en el reino nabateo , que fue anexada por Roma en el año 106 d. C. durante el reinado de Trajano . [38]

El Libro Antiguo de Tang y el Libro Nuevo de Tang registran que los árabes ( Da shi 大 食) enviaron a su comandante Mo-yi (摩 拽, pinyin : Móyè , es decir, Muawiyah I , gobernador de Siria y más tarde califa omeya , r. 661– 680 d.C.) para sitiar la capital bizantina , Constantinopla, y obligó a los bizantinos a pagarles tributo. [28] Los mismos libros también describieron Constantinopla con cierto detalle por tener fuertes paredes de granito y un reloj de agua montado con una estatua dorada del hombre. [28][39] [40] Henry Yule señaló que el nombre del negociador bizantino "Yenyo" (el patricio John Pitzigaudes ) fue mencionado en fuentes chinas, un enviado que no fue identificado enel relato de Edward Gibbon del hombre enviado a Damasco para mantener un parlamento con los omeyas, seguido unos años más tarde por el aumento de las demandas tributarias de los bizantinos. [41] El Nuevo Libro de Tang y Wenxian Tongkao describió la tierra de Nubia (ya sea el Reino de Kush o Aksum ) como un desierto al suroeste del Imperio Bizantino que estaba infestado de malaria., donde los nativos tenían la piel negra y consumían dátiles persas . [28] Al discutir las tres religiones principales de Nubia (Sudán), el Wenxian Tongkao menciona la religión Daqin allí y el día de descanso que ocurre cada siete días para aquellos que siguen la fe de los Da shi (los árabes musulmanes ). [28] También repite la afirmación del Nuevo Libro de Tang sobre la práctica quirúrgica romana oriental de trepanación para eliminar parásitos del cerebro. [28] Las descripciones de Nubia yEl Cuerno de África en el Wenxian Tongkao se derivó en última instancia del Jingxingji de Du Huan (fl. Siglo VIII d. C.), [42] un escritor de viajes chino cuyo texto, conservado en el Tongdian de Du You , es quizás la primera fuente china en describir Etiopía ( Laobosa ), además de ofrecer descripciones de Eritrea ( Molin ). [43]

Embajadas y viajes [ editar ]

El tapiz de Sampul , una pared de lana que cuelga del condado de Lop , prefectura de Hotan , Xinjiang , China, que muestra a un soldado posiblemente griego del reino greco-bactriano (250-125 a. C.), con ojos azules , empuñando una lanza y vistiendo lo que parece ser una diadema de diadema; encima de él se representa un centauro , de la mitología griega , un motivo común en el arte helenístico ; [44] Museo de la Región de Xinjiang .

Preludio [ editar ]

Es posible que se haya producido algún contacto entre los griegos helenísticos y la dinastía Qin a finales del siglo III a.C., tras las campañas de Asia central de Alejandro Magno , rey de Macedonia , y el establecimiento de reinos helenísticos relativamente cercanos a China, como el grecobactriano. Reino . Las excavaciones en el lugar de enterramiento del primer emperador de China, Qin Shi Huang (r. 221-210 a. C.) sugieren que los antiguos griegos pudieron haber pagado tributo y sometido al supremo gobierno universal de la dinastía Han China Qin.emperador dándole regalos con influencias estilísticas y tecnológicas griegas en algunas de las obras de arte que se encuentran enterradas allí, incluidos algunos ejemplos del famoso ejército de terracota . [45] [46] Los intercambios culturales en una fecha tan temprana generalmente se consideran conjeturas en la academia, pero las excavaciones de una tumba del siglo IV a. C. en la provincia de Gansu que pertenece al estado de Qin han arrojado artículos occidentales como cuentas de vidrio y un - Vaso de precipitados vidriado (posiblemente de loza ) de origen mediterráneo. [47] Relaciones comerciales y diplomáticas entre el Imperio Han de China y los restos de la civilización griega helenística bajo el dominio del nómada Da Yuezhi.comenzó con los viajes a Asia Central del enviado de Han, Zhang Qian (m. 113 a. C.). Llevó informes a la corte del emperador Wu de Han sobre el " Dayuan " en el valle de Fergana , con Alejandría Eschate como su capital, y el " Daxia " de Bactria , en lo que ahora es Afganistán y Tayikistán. [48] El único viajero romano conocido que visitó la franja más oriental de Asia Central fue Maes Titianus , [nota 3] contemporáneo de Trajano a finales del siglo I o principios del II d.C. [nota 4]que visitó una "Torre de Piedra" que ha sido identificada por los historiadores como Tashkurgan en el Pamir chino [nota 5] o un monumento similar en el Valle de Alai, al oeste de Kashgar , Xinjiang, China. [49] [50] [51]

Embajada a Augusto [ editar ]

El historiador Floro describió la visita de numerosos enviados, incluidos los " Seres " (posiblemente los chinos) a la corte del primer emperador romano Augusto (r. 27 a. C. - 14 d. C.):

Incluso el resto de las naciones del mundo que no estaban sujetas al dominio imperial eran sensibles a su grandeza y miraban con reverencia al pueblo romano, el gran conquistador de naciones. Así, incluso los escitas y sármatas enviaron enviados para buscar la amistad de Roma. No, también vinieron los Seres y los indios que habitaban bajo el sol vertical, trayendo presentes de piedras preciosas, perlas y elefantes, pero pensando en menos momento que en la inmensidad del viaje que habían emprendido y que decían haber ocupado. cuatro años. En realidad, no hacía falta más que mirar su complexión para ver que eran personas de otro mundo que el nuestro. [52] [53]

En todo el corpus de literatura e historiografía romanas , Yule no pudo descubrir ninguna otra mención de un encuentro diplomático tan directo entre los romanos y los Seres. [nota 6] Especuló que era más probable que estas personas fueran comerciantes privados que diplomáticos, ya que los registros chinos insisten en que Gan Ying fue el primer chino en llegar tan al oeste como Tiaozhi (條 支; Mesopotamia ) en el 97 d. C. [nota 6] Yule señala que Periplus del siglo I d.C. mencionó que la gente de Thinae ( Sinae ) rara vez se veía, debido a las dificultades para llegar a ese país. [12][13] Afirma que su país, ubicado bajo la Osa Menor y en los confines desconocidos más lejanos del Mar Caspio , fue el origen de la seda cruda y la tela de seda fina que se comerciaba por tierra desde Bactria a Barygaza , así como por el Ganges. [12]

Enviado Gan Ying [ editar ]

La impresión china del pueblo Daqin, de la enciclopedia de la dinastía Ming Sancai Tuhui , 1609

El general Han del Este, Ban Chao (32-102 d. C.), en una serie de éxitos militares que devolvieron a las regiones occidentales (la cuenca del Tarim de Xinjiang) bajo el control y la soberanía chinos, derrotó a Da Yuezhi en el 90 d. C. y al norte de Xiongnu en 91 d. C., obligando a la sumisión de ciudades-estado como Kucha y Turfan , Khotan y Kashgar ( asentamientos indoeuropeos de Tocharian y Saka , respectivamente), [54] y finalmente Karasahr en 94 d. C. [55] [56] Una embajada delEl Imperio parto había llegado antes a la corte Han en el 89 d. C. y, mientras Ban estaba estacionado con su ejército en Khotan , otra embajada de los partos llegó en el 101 d. C., esta vez trayendo regalos exóticos como avestruces . [57]

En el 97 d.C., Ban Chao envió a un enviado llamado Gan Ying para explorar el lejano oeste. Gan se dirigió desde la cuenca del Tarim hasta Partia y llegó al golfo Pérsico. [58] Gan dejó un relato detallado de los países occidentales; aparentemente llegó hasta Mesopotamia, entonces bajo el control del Imperio parto. Tenía la intención de navegar hacia el Imperio Romano, pero se desanimó cuando le dijeron que el viaje era peligroso y podría llevar dos años. [59] [60] Disuadido, regresó a China trayendo mucha información nueva sobre los países al oeste de los territorios controlados por China, [61] hasta la cuenca del Mediterráneo . [58]

Se cree que Gan Ying dejó un relato del Imperio Romano (Daqin en chino) que se basó en fuentes secundarias, probablemente marineros en los puertos que visitó. El Libro de los últimos Han lo ubica en Haixi ("al oeste del mar", o Egipto romano ; [28] [62] el mar es el que los griegos y romanos conocían como el mar Eritreo , que incluía el golfo Pérsico , el Mar Arábigo y el Mar Rojo): [63]

Su territorio se extiende por varios miles de li [un li durante la dinastía Han equivalía a 415,8 metros]. [64] Han establecido relés postales a intervalos, todos enlucidos y encalados. Hay pinos y cipreses, así como árboles y plantas de todo tipo. Tiene más de cuatrocientos pueblos amurallados. Hay varias decenas de reinos dependientes más pequeños. Los muros de las ciudades están hechos de piedra. [sesenta y cinco]

El Libro del Han posterior da una visión positiva, aunque inexacta, del gobierno romano :

Sus reyes no son gobernantes permanentes, pero nombran hombres de mérito. Cuando una calamidad severa visita el país, o tormentas de lluvia inoportunas, el rey es depuesto y reemplazado por otro. El relevado de sus deberes se somete a su degradación sin un murmullo. Los habitantes de ese país son altos y bien proporcionados, algo así como los Han [chinos], de donde se les llama [Daqin]. [66]

Yule señaló que aunque la descripción de la Constitución y los productos romanos estaba distorsionada, el Libro de los últimos Han ofrecía una descripción precisa de las pesquerías de coral en el Mediterráneo . [67] El coral era un artículo de lujo muy valorado en China Han, importado entre otros artículos de la India (principalmente por tierra y quizás también por mar), siendo esta última región donde los romanos vendían coral y obtenían perlas . [68] La lista original de productos romanos que figura en el Libro del Han posterior , como seda marina , vidrio , ámbar , cinabrio y amianto.paño, se expande en el Weilüe . [36] [69] El Weilüe también afirmó que en 134 d. C. el gobernante del Reino Shule (Kashgar), que había sido un rehén en la corte del Imperio Kushan , ofreció gemas azules (o verdes) originarias de Haixi como obsequios a la corte Han del Este. [36] Fan Ye , el editor del Libro de los últimos Han , escribió que las generaciones anteriores de chinos nunca habían llegado a estas regiones lejanas del oeste, pero que el informe de Gan Ying reveló a los chinos sus tierras, costumbres y productos. [70] El Libro del Han posterior también afirma que los partos (Chino : 安息; Anxi ) deseaba "controlar el comercio de sedas chinas multicolores" y, por lo tanto, bloqueó intencionalmente a los romanos para que no llegaran a China. [62]

Posibles griegos romanos en Birmania y China [ editar ]

Vasijas de cerámica de los Han del Oeste que muestran acróbatas balanceándose a mano sobre sus bordes; el Shiji y el Libro de Han afirman que Mitrídates II del Imperio parto envió obsequios, incluidos malabaristas sirios, a la corte del emperador Wu de Han ; [28] el Libro del Han posterior afirma que un rey de Birmania envió acróbatas originarios de Daqin a la corte del emperador An de Han en el 120 d. C. [nota 7]

Es posible que un grupo de artistas acrobáticos griegos, que afirmaban ser de un lugar "al oeste de los mares" (el Egipto romano, que el Libro de los últimos Han relacionaba con el imperio Daqin), fuera presentado por un rey de Birmania a Emperador An de Han en el 120 d.C. [nota 7] [71] [72] Se sabe que tanto en el Imperio parto como en el Imperio Kushan de Asia, los griegos étnicos continuaron siendo empleados después del período helenístico como músicos y atletas. [73] [74] El Libro del Han posterior afirma que el emperador An transfirió a estos artistas desde su residencia en el campo a la capital, Luoyang., donde dieron una actuación en su corte y fueron recompensados ​​con oro, plata y otros regalos. [75] Con respecto al origen de estos artistas, Raoul McLaughlin especula que los romanos estaban vendiendo esclavos a los birmanos y que así fue como los artistas llegaron originalmente a Birmania antes de que el gobernante birmano los enviara al emperador An en China. [76] [nota 8] Mientras tanto, los malabaristas sirios eran famosos en la literatura clásica occidental , [77] y las fuentes chinas desde el siglo II a. C. hasta el siglo II d. C. parecen mencionarlos también. [78]

Primera embajada romana [ editar ]

Un mural que muestra a mujeres vestidas con túnicas tradicionales de seda Hanfu , de la Tumba Dahuting (chino:打虎 亭 汉墓, pinyin: Dahuting Han mu ) de la dinastía Han del Este tardío (25-220 d. C.), ubicada en Zhengzhou , provincia de Henan , porcelana

El primer grupo de personas que afirmaba ser una misión de embajadores de los romanos en China se registró como llegado en el año 166 d. C. por el Libro de los Han Posterior . La embajada llegó al Emperador Huan de Han China desde "Andun" ( chino :安敦; Emperador Antoninus Pius o Marcus Aurelius Antoninus ), "rey de Daqin" (Roma): [79] [80]

"... 其 王 常 欲 通 使 于 汉 , 而 安息 欲以 汉 缯 彩 与 之交 市 , 故 遮 阂 不得 自 达。 至 桓帝 延熹 九年 , 大秦 王安敦 遣使 自 日南 徼 外 献象牙 、 犀角 、 瑇 瑁 , 始 乃 一 通 焉。 其所 表 贡 , 并无 珍异 , 疑 传 者 过 焉。 "
" ... El rey de este estado siempre quiso entablar relaciones diplomáticas con los Han. Pero Parthia ("Anxi") quería comerciar con ellos con seda Han y, por lo tanto, les puso obstáculos en el camino, para que nunca pudieran tener relaciones directas [con Han]. Esto continuó hasta el noveno año del período de reinado de Yanxi (延熹). del emperador Huan (桓) (166 d.C.), cuando Andun (安敦), rey de Da Qin , envió un enviado desde más allá de la frontera de Rinan (日南) que ofreció colmillo de elefante, cuerno de rinoceronte y caparazón de tortuga. luego que por primera vez se estableció comunicación [entre los dos estados] ".

-  《后 汉书 · 西域 传》 “Xiyu Zhuan” de Hou Hanshu (cap. 88) [81]

Como Antonino Pío murió en 161 d. C., dejando el imperio a su hijo adoptivo Marco Aurelio Antonino, y el enviado llegó en el año 166 d. C., sigue habiendo confusión sobre quién envió la misión, ya que ambos emperadores fueron nombrados "Antonino". [31] [82] La misión romana llegó desde el sur (por lo tanto probablemente por mar), entrando en China por la frontera de Rinan o Tonkin (actual Vietnam). Traía regalos de cuernos de rinoceronte , marfil y caparazón de tortuga , probablemente adquiridos en el sur de Asia . [82] [83] El texto afirma que fue la primera vez que hubo contacto directo entre los dos países. [82]Yule especuló que los visitantes romanos debieron haber perdido sus mercancías originales debido a un robo o naufragio y utilizaron los regalos en su lugar, lo que llevó a las fuentes chinas a sospechar que retenían sus objetos de valor más preciados, que Yule señala que fue la misma crítica dirigida al misionero papal Juan de Montecorvino. cuando llegó a China a finales del siglo XIII d.C. [84] Los historiadores Rafe de Crespigny , Peter Fibiger Bang y Warwick Ball creen que probablemente se trataba de un grupo de comerciantes romanos en lugar de diplomáticos oficiales enviados por Marcus Aurelius. [78] [79] [85]Crespigny enfatiza que la presencia de esta embajada romana, así como otras de Tianzhu (en el norte de la India ) y Buyeo (en Manchuria ) proporcionaron un prestigio muy necesario para el emperador Huan, ya que enfrentaba serios problemas políticos y las consecuencias del suicidio forzado del político. Liang Ji , que había dominado el gobierno de Han mucho después de la muerte de su hermana, la emperatriz Liang Na . [86] Yule enfatizó que se decía que la embajada romana pasaba por Jiaozhi en el norte de Vietnam, la misma ruta que fuentes chinas afirmaron que las embajadas de Tianzhu (norte de la India) habían utilizado en 159 y 161 d. C. [87]

Otras embajadas romanas [ editar ]

Vaso de vidrio romano verde desenterrado de una tumba de la dinastía Han del Este (25-220 d. C.) de Guangxi (en la frontera con la actual Vietnam en el sur de China )
Una ilustración de la embajada romana oriental al emperador Taizong de Tang en 643 d.C.

El Weilüe y el Libro de Liang registran la llegada en 226 d.C. de un comerciante llamado Qin Lun (秦 論) del Imperio Romano (Daqin) a Jiaozhou (norte de Vietnam controlado por China). [6] [36] [78] Wu Miao, el prefecto de Jiaozhi, lo envió a la corte de Sun Quan (el gobernante de Wu Oriental durante los Tres Reinos ) en Nanjing , [6] [78] donde Sun solicitó que proporcionarle un informe sobre su país natal y su gente. [28] [36]Se montó una expedición para devolver al comerciante junto con diez "enanos de color negruzco" hembras y diez machos que había solicitado como curiosidad, así como un oficial chino, Liu Xian de Huiji (en Zhejiang ), que murió en el camino. [28] [36] [88] Según Weilüe y el Libro de Liang, los comerciantes romanos estaban activos en Camboya y Vietnam , una afirmación respaldada por hallazgos arqueológicos modernos de productos mediterráneos antiguos en los países del sudeste asiático de Vietnam, Tailandia, Malasia y Indonesia. [6] [28] [36]

Yule menciona que a principios del siglo III d. C. un gobernante de Daqin envió un enviado con obsequios a la corte de Cao Wei (220-266 d. C.), en el norte de China, que incluían cristalería de varios colores . [89] Varios años más tarde, se menciona a un artesano de Daqin que mostró a los chinos cómo hacer " pedernales en cristal por medio del fuego ", una curiosidad para los chinos. [89]

Se registra que otra embajada de Daqin trajo obsequios tributarios al Imperio chino Jin (266–420 d. C.). [78] [90] Esto ocurrió en 284 d. C. durante el reinado del emperador Wu de Jin (r. 266-290 d. C.), y se registró en el Libro de Jin , así como en el posterior Wenxian Tongkao . [28] [78] Esta embajada fue presuntamente enviada por el emperador Carus (r. 282-283 d. C.), cuyo breve reinado estuvo preocupado por la guerra con la Persia Sasánida . [91]

Fulin: embajadas de la Roma oriental [ editar ]

El emperador Taizong de Tang (r. 626–649 d. C.) recibe en su corte a Gar Tongtsen Yülsung , embajador del Imperio tibetano . Copia posterior de una pintura del 641 del artista de la corte Tang Yan Liben (600–673 d. C.).

Las historias chinas de la dinastía Tang (618–907 d. C.) registran contactos con comerciantes de "Fulin" (拂 菻), el nuevo nombre utilizado para designar al Imperio Bizantino. [28] [92] [93] El primer contacto diplomático informado tuvo lugar en el 643 d. C. durante los reinados de Constante II (641-668 d. C.) y el emperador Taizong de Tang (626-649 d. C.). [28] El Antiguo Libro de Tang , seguido por el Nuevo Libro de Tang , proporciona el nombre "Po-to-li" (波 多 力, pinyin : Bōduōlì ) para Constans II, que Hirth conjeturaba que era una transliteración de Kōnstantinos Pogonatos., o "Constantino el Barbudo", dándole el título de rey (王wáng ). [28] Yule [94] y SAM Adshead ofrecen una transliteración diferente derivada de " patriarca " o " patricio ", posiblemente una referencia a uno de los regentes en funciones del monarca bizantino de 13 años. [95] Las historias de Tang registran que Constante II envió una embajada en el año 17 del período de reinado de Zhenguan (貞觀) (643 d. C.), con obsequios de cristal rojo y piedras preciosas verdes . [28] Yule señala que Yazdegerd III(r. 632-651 dC), último gobernante del Imperio sasánida, envió diplomáticos a China para la ayuda a salvo de emperador Taizong ( considerado como el soberano sobre Ferghana en Asia Central) durante la pérdida del corazón persa a la islámica Califato Rashidun , que también puede haber llevado a los bizantinos a enviar enviados a China en medio de su reciente pérdida de Siria a manos de los musulmanes . [96] Fuentes chinas Tang también registraron cómo el príncipe sasánida Peroz III (636–679 d. C.) huyó a la China Tang tras la conquista de Persia por el creciente califato islámico . [95] [97]

Yule afirma que las embajadas Fulin adicionales durante el período Tang llegaron en 711 y 719 d.C., con otra en 742 d.C. que pueden haber sido monjes nestorianos. [98] Adshead enumera cuatro contactos diplomáticos oficiales con Fulin en el Antiguo Libro de Tang ocurridos en 643, 667, 701 y 719 d. C. [99] Él especula que la ausencia de estas misiones en las fuentes literarias occidentales puede explicarse por cómo los bizantinos veían típicamente las relaciones políticas con los poderes de Oriente, así como la posibilidad de que fueran lanzadas en nombre de los funcionarios fronterizos en lugar de la central. gobierno . [100] Yule y Adshead coinciden en que se produjo una misión diplomática de Fulin durante el reinado de Justiniano II.(r. 685-695 d. C.; 705-711 d. C.). Yule afirma que ocurrió en el año de la muerte del emperador, 711 d. C., [101] mientras que Adshead sostiene que tuvo lugar en el 701 d. C. durante la usurpación de Leoncio y el exilio del emperador en Crimea , quizás la razón de su omisión en los registros bizantinos y la fuente de confusión en las historias chinas sobre precisamente quién envió esta embajada. [102] Justiniano II recuperó el trono con la ayuda de los búlgaros y una alianza matrimonial con los jázaros . Adshead, por lo tanto, cree que una misión enviada a Tang China sería coherente con el comportamiento de Justiniano II, especialmente si tenía conocimiento del permiso de la emperatriz Wu Zetian.concedido a Narsieh , hijo de Peroz III, para marchar contra los árabes en Asia Central a finales del siglo VII. [102]

En el 719 d. C., una embajada de Fulin aparentemente vino de León III el Isauriano (r. 717-741 d. C.) a la corte del emperador Xuanzong de Tang (r. 712-756 d. C.), durante una época en la que el emperador bizantino se estaba acercando nuevamente a Potencias orientales con una renovada alianza matrimonial jázara. [103] También se produjo cuando León III acababa de derrotar a los árabes en 717 EC. [104] Los anales chinos registran que "En el primer mes del séptimo año del período Kaiyuan [719 EC] su señor [拂 菻 王," el Rey de Fulin "] envió al Ta-shou-ling [un oficial de alto rango] de T'u-huo-lo [吐火羅, Tokhara] (...) ofrecer leones y ling-yang [antílopes], dos de cada uno. Unos meses después, envió a Ta-te-seng ["sacerdotes de gran virtud"] a nuestra corte con tributo ". [105] Durante su largo viaje, esta embajada probablemente visitó al turco Shahis, rey de Afganistán , ya que el hijo del rey tomó el título " Fromo Kesaro " cuando accedió al trono en 739 EC. [104] [106] " Fromo Kesaro " es una transcripción fonética de "Roman Caesar", probablemente elegido en honor de "Caesar", el título de León III, que había derrotado a su enemigo común los árabes. [104] [106] [107] En fuentes chinas "Fromo Kesaro"fue transcrito acertadamente"Fulin Jisuo" (拂 菻 罽 娑), " Fulin " (拂 菻) es el nombre estándar de la dinastía Tang para " Imperio Bizantino ". [108] [109] [106] El año de esta embajada coincidió con la negativa de Xuanzong de proporcionar ayuda a los sogdianos de Bukhara y Samarcanda contra la fuerza de invasión árabe . [103] La corte Tang recibió una embajada del califato omeya en el 732 d. C. Sin embargo, la victoria árabe en la batalla de Talas del 751 d.C. y la rebelión de An Lushan paralizaron los esfuerzos intervencionistas chinos Tang en Asia Central. [110]

Se registra que los últimos contactos diplomáticos con Fulin tuvieron lugar en el siglo XI d.C. Del Wenxian Tongkao , escrito por el historiador Ma Duanlin (1245-1322), y de la Historia de la canción , se sabe que el emperador bizantino Miguel VII Parapinakēs César (滅 力 沙 靈 改 撒, Mie li sha ling kai sa ) de Fulin envió una embajada a la dinastía Song de China que llegó en 1081 d. C., durante el reinado del emperador Shenzong de Song (r. 1067-1085 d. C.). [28] [111] La historia de la cancióndescribió los obsequios tributarios dados por la embajada bizantina, así como los productos elaborados en Bizancio. También describió los castigos utilizados en la ley bizantina , como la pena capital de ser metido en una "bolsa de plumas" y arrojado al mar, [28] probablemente la práctica romano-bizantina de poena cullei (del latín 'pena del saco' ). [112] La última embajada registrada llegó en 1091 d. C., durante el reinado de Alejo I Comnenos (r. 1081-1118 d. C.); este evento solo se menciona de pasada. [113]

The History of Yuan ofrece una biografía de un hombre bizantino llamado Ai-sie (transliteración de Joshua o Joseph), que originalmente sirvió en la corte de Güyük Khan, pero más tarde se convirtió en astrónomo principal y médico de la corte de Kublai Khan , el fundador mongol. de la dinastía Yuan (1271-1368 d. C.), en Khanbaliq ( Beijing actual ). [114] Finalmente se le otorgó el título de Príncipe de Fulin (拂 菻 王, Fúlǐn wáng ) y sus hijos fueron listados con sus nombres chinos , que parecen coincidir con las transliteraciones de los nombres cristianos.Elías, Luke y Antony. [114] También se sabe que Kublai Khan envió a monjes nestorianos, incluido Rabban Bar Sauma , a la corte del gobernante bizantino Andronikos II Palaiologos (r. 1282-1328 d. C.), cuyas hermanastras estaban casadas con los bisnietos de Genghis. Khan , convirtiendo a este gobernante bizantino en suegro del gobernante mongol en Beijing. [115]

Izquierda : Tejido de seda tejido de Mawangdui , Changsha , provincia de Hunan , China, período Han occidental , siglo II a. C.
Derecha : Un cuenco de vidrio azul Han occidental (202 a. C. - 9 d. C.); los chinos habían estado fabricando cuentas de vidrio basadas en importaciones de Asia occidental desde el período de primavera y otoño (722–481 a. C.), y la primera cristalería china apareció durante la era Han occidental. [116]

Dentro del Imperio mongol , que eventualmente incluyó a toda China , había suficientes occidentales viajando allí que en 1340 d.C. Francesco Balducci Pegolotti compiló una guía para otros comerciantes sobre cómo cambiar plata por papel moneda para comprar seda en Khanbaliq (Beijing) . [117] En esta etapa, el Imperio Romano de Oriente, temporalmente desmantelado por el Imperio Latino , se había reducido al tamaño de un estado rudo en partes de Grecia y Anatolia . [118] [119] Ma Duanlin , autor del Wenxian Tongkao, señaló los límites políticos cambiantes, aunque basados ​​en una geografía política generalmente inexacta y distorsionada . [28] Escribió que los historiadores de la dinastía Tang consideraban que "Daqin" y "Fulin" eran el mismo país, pero tenía sus reservas al respecto debido a las discrepancias en los relatos geográficos y otras preocupaciones ( ortografía de Wade-Giles ):

Durante el sexto año de Yuan-yu [1091] enviaron dos embajadas, y su rey recibió, por orden imperial, 200 piezas de tela, pares de jarrones de plata y ropa con oro encuadernado en un cinto. Según los historiadores de la dinastía T'ang, se consideraba que el país de Fulin era idéntico al antiguo Ta-ts'in. Cabe señalar, sin embargo, que, aunque Ta-ts'in lo ha hecho desde la dinastía Han posterior cuando se comunicó por primera vez con Zhongguo, hasta las dinastías Chin y T'ang ha ofrecido tributo sin interrupción, sin embargo, los historiadores de la " cuatro reinados "de la dinastía Sung, en sus notas de Fulin, sostienen que este país no ha enviado tributos a la corte hasta la época de Yuan-feng [1078-1086] cuando enviaron su primera embajada ofreciendo productos locales. Si nosotros ahoraManteniendo juntos los dos relatos de Fulin transmitidos por dos historiadores diferentes, encontramos que, en el relato de la dinastía T'ang, se dice que este país "limita con el gran mar en el oeste"; mientras que el relato Sung dice que "en el oeste todavía tienes treinta días de viaje hasta el mar"; y los límites restantes tampoco concuerdan en las dos cuentas; ni tampoco los productos y las costumbres de la gente. Sospecho que tenemos ante nosotros simplemente una similitud accidental del nombre, y que el país, de hecho, no es idéntico a Ta-ts'in. Por esta razón, he adjuntado el relato de Fulin sobre la dinastía T'ang a mi capítulo sobre Ta-ts'in, y he representado a este Fulin de la dinastía Sung como un país completamente separado.en el relato de la dinastía T'ang, se dice que este país "limita con el gran mar en el oeste"; mientras que el relato Sung dice que "en el oeste todavía tienes treinta días de viaje hasta el mar"; y los límites restantes tampoco concuerdan en las dos cuentas; ni tampoco los productos y las costumbres de la gente. Sospecho que tenemos ante nosotros una mera similitud accidental del nombre, y que el país no es en realidad idéntico a Ta-ts'in. Por esta razón, he adjuntado el relato de Fulin sobre la dinastía T'ang a mi capítulo sobre Ta-ts'in, y he representado a este Fulin de la dinastía Sung como un país completamente separado.en el relato de la dinastía T'ang, se dice que este país "limita con el gran mar en el oeste"; mientras que el relato Sung dice que "en el oeste todavía tienes treinta días de viaje hasta el mar"; y los límites restantes tampoco concuerdan en las dos cuentas; ni tampoco los productos y las costumbres de la gente. Sospecho que tenemos ante nosotros simplemente una similitud accidental del nombre, y que el país, de hecho, no es idéntico a Ta-ts'in. Por esta razón, he adjuntado el relato de Fulin sobre la dinastía T'ang a mi capítulo sobre Ta-ts'in, y he representado a este Fulin de la dinastía Sung como un país completamente separado.viaje al mar; "y los límites restantes tampoco concuerdan en las dos cuentas; ni tampoco los productos y las costumbres de la gente. Sospecho que tenemos ante nosotros simplemente una similitud accidental del nombre, y que el país es de hecho, no es idéntico a Ta-ts'in. Por esta razón, he adjuntado el relato de Fulin sobre la dinastía T'ang a mi capítulo sobre Ta-ts'in, y he representado a este Fulin de la dinastía Sung como un país completamente separado. .viaje al mar; "y los límites restantes tampoco concuerdan en las dos cuentas; ni tampoco los productos y las costumbres de la gente. Sospecho que tenemos ante nosotros simplemente una similitud accidental del nombre, y que el país es de hecho, no es idéntico a Ta-ts'in. Por esta razón, he adjuntado el relato de Fulin sobre la dinastía T'ang a mi capítulo sobre Ta-ts'in, y he representado a este Fulin de la dinastía Sung como un país completamente separado. .en, y representó a este Fulin de la dinastía Sung como un país completamente separado.en, y representó a este Fulin de la dinastía Sung como un país completamente separado.[120]

La Historia de Ming expone cómo el emperador Hongwu , fundador de la dinastía Ming (1368-1644 d. C.), envió a un comerciante de Fulin llamado "Nieh-ku-lun" (捏 古 倫) de regreso a su país natal con una carta anunciando el fundación de la dinastía Ming . [28] [121] [122] Se especula que el comerciante era un antiguo arzobispo de Khanbaliq llamado Nicolaus de Bentra (quien sucedió a Juan de Montecorvino para ese puesto). [28] [123] La historia de MingContinúa explicando que los contactos entre China y Fulin cesaron después de este punto y un enviado del gran mar occidental (el mar Mediterráneo ) no volvió a aparecer en China hasta el siglo XVI d.C., con la llegada en 1582 d.C. del misionero jesuita italiano Matteo. Ricci en portugués Macao . [28] [nota 9]

Relaciones comerciales [ editar ]

Exportaciones romanas a China [ editar ]

Vidrio romano del siglo II d.C.
Fresco romano de Pompeya que muestra una ménade vestida de seda, Museo Arqueológico Nacional de Nápoles
Una pintura titulada Separados por una cortina verde, un artista chino y romano compiten entre sí , original de Nizami Ganjavi (1141-1209), de una copia persa de Timurid -era fechada en 1481

Los vínculos comerciales directos entre las tierras mediterráneas y la India se establecieron a finales del siglo II a. C. por el Reino helenístico ptolemaico de Egipto. [124] Los navegantes griegos aprendieron a utilizar el patrón regular de los vientos monzónicos para sus viajes comerciales en el Océano Índico . El animado comercio marítimo en la época romana se ve confirmado por la excavación de grandes depósitos de monedas romanas a lo largo de gran parte de la costa de la India. Se han identificado muchos puertos comerciales con vínculos con comunidades romanas en la India y Sri Lanka a lo largo de la ruta utilizada por la misión romana. [125] La evidencia arqueológica que se extiende desde los puertos del Mar Rojo del Egipto romano hasta la India sugiere queLa actividad comercial romana en el Océano Índico y el sudeste asiático se redujo considerablemente con la plaga de Antonina del 166 d.C., el mismo año que la primera embajada romana en la China Han, donde se habían producido brotes de peste similares desde el 151 d.C. [126] [127]

El vidrio de alta calidad de los fabricantes romanos de Alejandría y Siria se exportó a muchas partes de Asia, incluida la China Han. [128] La primera cristalería romana descubierta en China es un cuenco de vidrio de cal sodada azul que data de principios del siglo I a. C. y que fue excavado en una tumba Han occidental en la ciudad portuaria sureña de Guangzhou , que pudo haber llegado a través del Océano Índico y Mar de China Meridional . [129] Otros artículos de vidrio romano incluyen un cuenco de mosaico de vidrio encontrado en la tumba de un príncipe cerca de Nanjing que data del año 67 d. C. y una botella de vidrio con rayas blancas opacas encontrada en una tumba Han oriental de Luoyang .[130] Se ha encontrado cristalería romana y persa en una tumba del siglo V d.C. de Gyeongju , Corea, capital de la antigua Silla , al este de China. [131] Se han descubierto cuentas de vidrio romanas hasta Japón, dentro deltúmulo funerario Utsukushi de la era Kofun del siglo V d.C.cerca de Kioto . [132]

De fuentes chinas se sabe que los chinos apreciaban otros artículos de lujo romanos. Estos incluyen alfombras bordadas en oro y telas de color dorado, ámbar , telas de amianto y seda marina , que era una tela hecha de los pelos sedosos de un marisco mediterráneo, la Pinna nobilis . [28] [133] [134] [135] Además de los artículos de plata y bronce encontrados en toda China que datan de los siglos III y II a. C. y quizás se originan en el Imperio seléucida , también hay una placa romana de plata dorada que data del siglo II. –Siglos III d.C. y se encuentra en el condado de Jingyuan, Gansu., con una imagen en relieve en relieve en el centro que representa al dios grecorromano Dionisio descansando sobre una criatura felina. [136]

Una ruta marítima se abrió con el puerto de Rinan controlado por China en Jiaozhi (centrado en el Vietnam moderno) y el reino Khmer de Funan en el siglo II d.C., si no antes. [137] [138] Jiaozhi fue propuesto por Ferdinand von Richthofen en 1877 como el puerto conocido por el geógrafo grecorromano Ptolomeo como Cattigara , situado cerca de la actual Hanoi . [139] Ptolomeo escribió que Cattigara se encontraba más allá del Golden Chersonese (la península malaya ) y fue visitado por un marinero griego llamado Alejandro, muy probablemente un comerciante. [6]La identificación de Richthofen de Cattigara como Hanoi fue ampliamente aceptada hasta que los descubrimientos arqueológicos en Óc Eo (cerca de la ciudad de Ho Chi Minh ) en el delta del Mekong a mediados del siglo XX sugirieron que esta podría haber sido su ubicación. [nota 10] En este lugar, que una vez estuvo ubicado a lo largo de la costa, las monedas romanas se encontraban entre los vestigios del comercio a larga distancia descubierto por el arqueólogo francés Louis Malleret en la década de 1940. [137] Estos incluyen medallones de oro romanos de los reinados de Antonino Pío y su sucesor Marco Aurelio. [6] [140] Además, los artículos romanos y las joyas autóctonas que imitanAllí se han encontrado monedas de Antonine Roman, y Granville Allen Mawer afirma que la Cattigara de Ptolomeo parece corresponder con la latitud del Óc Eo moderno. [14] [nota 11] Además, en el sitio también se encontraron cuentas y brazaletes de cristal de la antigua Roma. [140]

La conexión comercial desde Cattigara se extendió, a través de puertos en las costas de India y Sri Lanka, hasta los puertos controlados por los romanos en Egipto y los territorios nabateos en la costa noreste del Mar Rojo. [141] El arqueólogo Warwick Ball no considera descubrimientos como los artículos romanos y de inspiración romana en Óc Eo, una moneda del emperador romano Maximiano encontrada en Tonkin , y una lámpara de bronce romana en P'ong Tuk en el delta del Mekong, para Ser una prueba concluyente de que los romanos visitaron estas áreas y sugiere que los artículos podrían haber sido introducidos por comerciantes indios. [142]Mientras observa que los romanos tenían un puerto comercial reconocido en el sudeste asiático, Dougald O'Reilly escribe que hay poca evidencia que sugiera que Cattigara era Óc Eo. Sostiene que los artículos romanos encontrados allí solo indican que la red comercial del Océano Índico se extendió hasta el antiguo Reino de Funan. [140]

Seda china en el Imperio Romano [ editar ]

El comercio chino con el Imperio Romano , confirmado por el deseo romano por la seda, comenzó en el siglo I a.C. Los romanos sabían de la seda salvaje recolectada en Cos ( coa vestis ), pero al principio no hicieron la conexión con la seda que se producía en el reino de Pamir Sarikol . [143] Hubo pocos contactos comerciales directos entre romanos y chinos han, ya que los partos rivales y los kushans estaban protegiendo cada uno su lucrativo papel como intermediarios comerciales. [144] [145]

Durante el siglo I a. C., la seda todavía era un bien escaso en el mundo romano; en el siglo I d.C., este valioso artículo comercial estuvo mucho más disponible. [146] En su Historia natural (77–79 d. C.), Plinio el Viejo lamentó la fuga financiera de monedas de la economía romana para comprar este costoso lujo. Comentó que la "humanidad femenina" de Roma y la compra de artículos de lujo de la India, Arabia y los Seres del Lejano Oriente le costaron al imperio aproximadamente 100 millones de sestercios por año, [147] y afirmó que se hacían viajes a los Seres para adquirir seda. tela junto con el buceo de perlas en el Mar Rojo .[148] [135] A pesar de las afirmaciones de Plinio el Viejo sobre el desequilibrio comercial y la cantidad de monedas de Roma utilizadas para comprar seda, Warwick Ball afirma que la compra romana de otros productos extranjeros, en particular especias de la India , tuvo un impacto mucho mayor en la economía romana. [149] En el 14 d. C., el Senado emitió un edicto que prohibía el uso de seda por parte de los hombres, pero continuó fluyendo sin cesar hacia el mundo romano. [146] Más allá de las preocupaciones económicas de que la importación de seda causó una gran salida de riqueza, Séneca el Viejo también consideró que la ropa de seda era decadente e inmoral:

Puedo ver ropa de seda, si materiales que no esconden el cuerpo, ni siquiera la decencia, se pueden llamar ropa ... Miserables bandadas de sirvientas trabajan para que la adúltera sea visible a través de su delgado vestido, para que su marido tenga no más conocido que cualquier forastero o extranjero con el cuerpo de su esposa.

-  Séneca el Viejo c. 3 a. C. - 65 d. C., extracto de controversias 2.7 [150]
Vidrio romano, fechado entre el 52 y el 125 d. C. y encontrado en Begram , Afganistán, una ciudad real del Imperio Kushan donde, según Warwick Ball , probablemente se dirigía a China a través de la Ruta de la Seda junto con otros artículos de vidrio. [151]
A finales de Han del Este (25-220 dC) mural de la tumba china mostrando un banquete con los hombres y las mujeres que usan tradicionales Hanfu batas de seda, de la tumba Dahuting (chino:打虎亭汉墓), en la orilla sur del río Suihe en Zhengzhou , porcelana

Los artículos comerciales como las especias y la seda tenían que pagarse con monedas de oro romanas. En China había cierta demanda de vidrio romano; los chinos han también producían vidrio en ciertos lugares. [151] [146] La cristalería producida en China se remonta a la era Han Occidental (202 a. C. - 9 d. C.). [152] Al tratar con estados extranjeros como el Imperio parto, los chinos Han estaban quizás más preocupados por superar diplomáticamente a sus principales enemigos, los nómadas Xiongnu , que por establecer el comercio, ya que las actividades mercantiles y la clase comerciante estaban mal vistas por la nobleza. que dominó el gobierno Han . [153]

Moneda romana y bizantina descubierta en China [ editar ]

Moneda de bronce de Constancio II (337-361 d. C.), encontrada en Karghalik , China moderna

Valerie Hansen escribió en 2012 que no se han encontrado en China monedas romanas de la República Romana (509-27 a. C.) o del Principado (27 a. C. - 284 d. C.) del Imperio Romano . [154] No obstante, Warwick Ball (2016) cita dos estudios de 1978 que resumen el descubrimiento en Xi'an , China (el sitio de la capital Han Chang'an ) de un tesoro de dieciséis monedas romanas de los reinados de Tiberio (14– 37 d.C.) a Aureliano (270-275 d.C.). [149] Las monedas romanas encontradas en Óc Eo, Vietnam, cerca de Jiaozhou , controlada por los chinos , datan de mediados del siglo II d. C. [6][140] También se descubrió en Tonkin una moneda de Maximiano (r. 286-305 d. C.). [142] Como nota, se han descubierto monedas romanas de los siglos III y IV d. C. en Japón; fueron desenterrados del castillo de Katsuren (en Uruma, Okinawa ), que fue construido entre los siglos XII y XV d.C. [155]

Poco después del contrabando de huevos de gusanos de seda al Imperio Bizantino desde China por los monjes cristianos nestorianos , el historiador bizantino del siglo VI d.C. Menander Protector escribió sobre cómo los sogdianos intentaron establecer un comercio directo de seda china con el Imperio bizantino . Después de formar una alianza con el gobernante persa sasánida Khosrow I para derrotar al Imperio heftalita , Istämi , el gobernante Göktürk del Primer Khaganate turco, fue abordado por comerciantes sogdianos solicitando permiso para buscar una audiencia con el rey de reyes de Sasán por el privilegio de viajar a través de los territorios persas para comerciar con los bizantinos. [156] Istämi rechazó la primera solicitud, pero cuando sancionó la segunda y envió la embajada de Sogdian al rey de Sasanian, este último mandó matar a los miembros de la embajada con veneno. [156] Maniakh, un diplomático sogdiano, convenció a Istämi de enviar una embajada directamente a la capital de Bizancio, Constantinopla , que llegó en el 568 d. C. y ofreció no solo seda como regalo al gobernante bizantino Justino II , sino también una alianza contra la Persia Sasánida. Justino II estuvo de acuerdo y envió una embajada bajo Zemarchusal khaganato turco, asegurando el comercio directo de seda deseado por los sogdianos. [156] [157] [158] La pequeña cantidad de monedas romanas y bizantinas encontradas durante las excavaciones de sitios arqueológicos de Asia Central y China de esta época sugiere que el comercio directo con los sogdianos siguió siendo limitado. Esto fue a pesar del hecho de que los antiguos romanos importaban seda china Han, [159] y los descubrimientos en tumbas contemporáneas indican que los chinos de la dinastía Han importaron cristalería romana. [160]

Fragmentos de tejidos de seda bizantinos , de izquierda a derecha: un arquero a caballo y un león, siglo VIII dC; Seda tejida bizantina o española, siglos IX-X dC; grifos de una túnica de seda bordada, siglo XI d.C.

Las primeras monedas solidus de oro del Imperio Romano de Oriente encontradas en China datan del reinado del emperador bizantino Teodosio II (r. 408-450 d. C.) y en total solo se han encontrado cuarenta y ocho de ellas (en comparación con 1300 monedas de plata) en Xinjiang. y el resto de China. [154] El uso de monedas de plata en Turfan persistió mucho después de la campaña Tang contra Karakhoja y la conquista china del 640 d. C., con una adopción gradual de las monedas de bronce chinas durante el siglo VII d. C. [154] Hansen sostiene que estas monedas romanas orientales casi siempre se encontraban con monedas de plata persa de Sasán.y las monedas de oro de la Roma oriental se utilizaron más como objetos ceremoniales como los talismanes , lo que confirma la preeminencia del Gran Irán en el comercio chino de la Ruta de la Seda de Asia Central en comparación con Roma Oriental. [161] Walter Scheidel comenta que los chinos veían las monedas bizantinas como piezas de joyería exótica, prefiriendo usar monedas de bronce en las dinastías Tang y Song , así como papel moneda durante los períodos Song y Ming, incluso cuando abundaban los lingotes de plata . [162]Ball escribe que la escasez de monedas romanas y bizantinas en China, y las mayores cantidades encontradas en la India, sugieren que la mayor parte de la seda china comprada por los romanos era de la India marítima, evitando en gran medida el comercio terrestre de la Ruta de la Seda a través de Irán. [149] Se han descubierto en la India monedas chinas de las dinastías Sui y Tang (siglos VI-X dC); Cantidades significativamente mayores datan del período Song (siglos XI-XIII d. C.), particularmente en los territorios de la dinastía Chola contemporánea . [163]

Incluso con la producción bizantina de seda a partir del siglo VI d.C., las variedades chinas todavía se consideraban de mayor calidad. [21] Esta teoría es apoyada por el descubrimiento de un solidus bizantino acuñado durante el reinado de Justino II encontrado en una tumba de la dinastía Sui de la provincia de Shanxi en 1953, entre otras monedas bizantinas encontradas en varios sitios. [21] Las historias chinas ofrecen descripciones de monedas romanas y bizantinas. El Weilüe , Libro del Han posterior , Libro de Jin , así como el posterior Wenxian Tongkao señalaron que diez monedas de plata romanas antiguas valían una moneda de oro romana. [28][36] [67] [164] El áureo de oro romanovalía unos veinticinco denarios de plata. [165] Durante el último Imperio Bizantino, doce miliaresiones de plataequivalían a un nomisma de oro. [166] La Historia de la canción señala que los bizantinos hacían monedas de plata u oro, sin agujeros en el medio , con una inscripción del nombre del rey. [28] También afirma que los bizantinos prohibieron la producción de monedas falsas. [28]

Restos humanos [ editar ]

En 2010, se utilizó ADN mitocondrial para identificar que un esqueleto parcial encontrado en una tumba romana del siglo I o II d.C. en Vagnari, Italia, tenía ascendencia de Asia oriental por parte de su madre. [167]

Un análisis de 2016 de los hallazgos arqueológicos de Southwark en Londres, el sitio de la antigua ciudad romana de Londinium en la Gran Bretaña romana , sugiere que dos o tres esqueletos de una muestra de veintidós que datan del siglo II al IV d.C. son de ascendencia asiática. y posiblemente de ascendencia china. La afirmación se basa en la medicina forense y el análisis de los rasgos faciales esqueléticos. El descubrimiento ha sido presentado por la Dra. Rebecca Redfern, curadora de osteología humana en el Museo de Londres . [168] [169]Aún no se ha realizado ningún análisis de ADN, las muestras de cráneo y dientes disponibles ofrecen solo pruebas fragmentarias, y las muestras que se utilizaron se compararon con la morfología de las poblaciones modernas, no con las antiguas. [170]

Contacto militar hipotético [ editar ]

Los prisioneros romanos de la batalla de Carrhae fueron llevados a Margiana por el rey Orodes . Se desconoce su futuro destino.

El historiador Homer H. Dubs especuló en 1941 que los prisioneros de guerra romanos que fueron trasladados a la frontera oriental del imperio parto podrían haberse enfrentado más tarde con las tropas han allí. [171]

Después de que un ejército romano bajo el mando de Marco Licinio Craso perdiera decisivamente la batalla de Carrhae en el 54 a. C., los partos enviaron unos 10.000 prisioneros romanos a Margiana para ocupar la frontera. Algún tiempo después, el jefe nómada de Xiongnu , Zhizhi, estableció un estado más al este en el valle de Talas , cerca de la actual Taraz . Dubs apunta a un relato chino de Ban Gu de unos "cien hombres" bajo el mando de Zhizhi que lucharon en una llamada "formación a escala de pez" para defender la fortaleza de empalizada de madera de Zhizhi contra las fuerzas Han , en la Batalla de Zhizhi.en el 36 a. C. Afirmó que esta podría haber sido la formación testudo romana y que estos hombres, que fueron capturados por los chinos, fundaron la aldea de Liqian (Li-chien, posiblemente de "legio") en el condado de Yongchang . [172] [173]

Ha habido intentos de promover la conexión sino-romana para el turismo, pero la síntesis de Dubs de fuentes romanas y chinas no ha encontrado aceptación entre los historiadores, con el argumento de que es muy especulativa y llega a demasiadas conclusiones sin pruebas suficientes. [174] Las pruebas de ADN en 2005 confirmaron la ascendencia indoeuropea de unos pocos habitantes del Liqian moderno; esto podría explicarse por los matrimonios transétnicos con personas indoeuropeas que se sabe que vivieron en Gansu en la antigüedad, [175] [176] como los Yuezhi y Wusun . Un análisis de ADN mucho más completo de más de doscientos residentes varones de la aldea en 2007 mostró una estrecha relación genética con elPoblación china Han y gran desviación del acervo genético de Eurasia occidental . [177] Los investigadores concluyen que la gente de Liqian es probablemente de origen chino Han. [177] El área carece de evidencia arqueológica de presencia romana. [175] [176]

Ver también [ editar ]

  • Relaciones China-Grecia
  • Malay Chronicles: Bloodlines y Dragon Blade , películas basadas en las relaciones sino-romanas
  • Relaciones entre la antigua Grecia y la antigua India

Notas [ editar ]

  1. Para la afirmación de que la primera mención china de Daqin pertenece al Libro de los últimos Han , ver: Wilkinson (2000), p. 730.
  2. Hirth (2000) [1885], "From the Wei-lio (escrito antes del 429 EC), para 220-264 EC" , (usando Wade-Giles ) identificó estos estados vasallos dependientes como Alexandria-Euphrates o Charax Spasinu ("Ala -san "), Nikephorium (" Lu-fen "), Palmyra (" Ch'ieh-lan "), Damasco (" Hsien-tu "), Emesa (" Si-fu ") e Hira (" Ho-lat "). Yendo al sur de Palmyra y Emesa, uno se dirigió a la "Tierra pedregosa", que Hirth identificó como Arabia Petraea .debido al texto que habla de cómo bordeaba un mar (el Mar Rojo ) donde corales y perlas realesfueron extraídos. El texto también explica las posiciones de los territorios fronterizos que estaban controlados por Partia, como Seleucia ("Si-lo").
    Hill (septiembre de 2004), "Sección 14 - Dependencias romanas" , identificó a los estados vasallos dependientes como Azania ( chino :澤 散; pinyin : Zesan ; Wade – Giles : Tse-san ), Al Wajh ( chino :驢 分; pinyin : Lüfen ; Wade – Giles : Lü-fen ), Wadi Sirhan ( chino:且 蘭; pinyin : Qielan ; Wade – Giles : Ch'ieh-lan ), Leukos Limên, sitio antiguo que controla la entrada al Golfo de Aqaba cerca de la moderna Aynūnah ( chino :賢 督; pinyin : Xiandu ; Wade – Giles : Hsien-tu ), Petra ( chino :汜 復; pinyin : Sifu ; Wade-Giles : Szu-fu ), al-Karak ( chino :于 羅;pinyin : Yuluo ; Wade-Giles : Yü-lo ) y Sura ( chino :斯羅; pinyin : Siluo ; Wade-Giles : Szu-lo ).
  3. Suorigen" macedonio " no indica más que su afinidad cultural, y el nombre Maës es de origen semítico, Cary (1956), p. 130.
  4. ^ La opinión generalizada, señalada por Cary (1956), p. 130, nota # 7, basada en la fecha de Marinus de Tiro , establecida por su uso de muchosnombres de fundaciones trajanas pero ninguno identificable con Adriano .
  5. Siglos más tarde, Tashkurgan ("Torre de piedra") fue la capital del reino de Sarikol en Pamir.
  6. ↑ a b Yule (1915), pág. 18; para una discusión de Tiaozhi (条 支) e incluso su etimología posiblemente derivada de los pueblos tayikos e iraníes bajo el antiguo dominio chino, vea la nota al pie # 2 en la p. 42.
  7. ^ a b Fan Ye , ed. (1965) [445]. " 86 : 南蠻 西南夷 列傳 ( Nanman , Xinanyi liezhuan: Tradiciones de los Salvajes del Sur y las Tribus del Sudoeste)".後 漢書[ Libro del Han posterior ]. Beijing: Editorial Zhonghua. pag. 2851."永寧 元年 , 撣 國王 雍 由 調 復遣 使者 詣闕 朝賀 , 獻 樂 及 幻 人 , 能 變化 吐 火 , 自 支解 , 易 牛馬 頭。 又 善 跳 丸 , 數 乃至 千。 自 言 我 海西 人。 海西 即 大秦 也 , 撣 國 西南 通 大秦。 明年 元 會 , 安帝 作 樂於 庭 , 封 雍 由 調 爲 漢 大 都尉 , 賜 印 綬 、 金銀 、 綵 繒 各有 差 也。 "
    Una traducción de este pasaje en El inglés, además de una explicación de cómo los artistas atléticos griegos ocuparon un lugar destacado en los vecinos imperios partos y kushan de Asia, lo ofrece Christopoulos (agosto de 2012), págs. 40–41:

    El primer año de Yongning (120 d. C.), el rey bárbaro del suroeste del reino de Chan (Birmania), Yongyou, propuso ilusionistas (malabaristas) que podían metamorfosearse y escupir fuego; podrían desmembrarse y transformar una cabeza de buey en una cabeza de caballo. Eran muy hábiles en acrobacias y podían hacer mil cosas más. Dijeron que eran del "oeste de los mares" (Haixi-Egipto). El oeste de los mares es el Daqin (Roma). El Daqin está situado al suroeste del país Chan. Durante el año siguiente, Andiorganizó festividades en su residencia de campo y los acróbatas se trasladaron a la capital Han donde dieron una actuación a la corte, y crearon una gran sensación. Recibieron los honores del Emperador, con oro y plata, y cada uno recibió un regalo diferente.

  8. Raoul McLaughlin señala que los romanos conocían a Birmania como India Trans Gangem (India más allá del Ganges) y que Ptolomeo enumeró las ciudades de Birmania. Véase McLaughlin (2010), pág. 58.
  9. Para obtener información sobre Matteo Ricci y el restablecimiento del contacto occidental con China por parte del Imperio portugués durante la Era de los Descubrimientos , consulte: Fontana (2011), págs. 18–35, 116–118.
  10. Para un resumen del debate académico sobre las posibles ubicaciones de Cattigara a fines del siglo XX, con propuestas que van desde Guangzhou , Hanoi y el delta del río Mekong del Reino de Funan , ver: Suárez (1999), p. 92.
  11. Mawer también menciona Kauthara (en la provincia de Khánh Hòa , Vietnam) y Kutaradja ( Banda Aceh , Indonesia) como otros sitios plausibles para ese puerto. Mawer (2013), pág. 38.

Referencias [ editar ]

Citas [ editar ]

  1. ^ Biblioteca británica . " Registro detallado de Harley 7182 ". www.bl.uk . Consultado el 21 de febrero de 2017.
  2. ↑ a b c d Ostrovsky (2007), p. 44.
  3. ^ Lewis (2007), p. 143.
  4. ^ Schoff (1915), pág. 237.
  5. ^ Yule (1915), págs. 1-2, 11.
  6. ↑ a b c d e f g h Young (2001), pág. 29.
  7. ^ Raoul McLaughlin (2010), págs. 58–59.
  8. ^ Suárez (1999), p. 92.
  9. ^ Wilford (2000), pág. 38; Enciclopedia Británica (1903), pág. 1540.
  10. ↑ a b Parker (2008), p. 118.
  11. ↑ a b Schoff (2004) [1912], Introducción . Consultado el 19 de septiembre de 2016.
  12. ^ a b c d Schoff (2004) [1912], párrafo # 64 . Consultado el 19 de septiembre de 2016.
  13. ↑ a b Yule (1915), nota al pie # 2 en la p. 43.
  14. ↑ a b Mawer (2013), p. 38.
  15. ↑ a b c McLaughlin (2014), p. 205.
  16. ↑ a b Suárez (1999), p. 90.
  17. Yule (1915), pág. 25.
  18. ↑ a b Yule (1915), pág. 28.
  19. ^ Lieu (2009), p. 227.
  20. ↑ a b c Luttwak (2009), p. 168.
  21. ↑ a b c Luttwak (2009), págs. 168–169.
  22. Yule (1915), págs. 29–31; nota al pie # 3 en la p. 31.
  23. ↑ a b Yule (1915), pág. 30; nota al pie # 2 en la p. 30.
  24. Yule (1915), p 29; nota al pie # 4 en la p. 29.
  25. ^ Haw (2006), págs. 170-171.
  26. ^ Wittfogel y Feng (1946), p. 2.
  27. Yule (1915), pág. 1.
  28. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag Friedrich Hirth (2000) [1885]. Jerome S. Arkenberg (ed.). "Libro de Consulta de Historia de Asia Oriental: Cuentas chinas de Roma, Bizancio y Oriente Medio, c. 91 a. C. - 1643 d. C." Universidad de Fordham . Consultado el 10 de septiembre de 2016 .
  29. ^ Pulleyblank (1999), p. 71.
  30. ↑ a b Véase también Lewis (2007), p. 143.
  31. ↑ a b Pulleyblank (1999), p. 78.
  32. Yule (1915), pág. 41; nota al pie # 4.
  33. Para una revisión de El Imperio Romano conocido por Han China: El Imperio Romano en fuentes chinas por DD Leslie; KHJ Gardiner, véase Pulleyblank (1999), págs. 71–79; para la afirmación específica sobre "Li-Kan" o Lijian, véase Pulleyblank (1999), pág. 73.
  34. ^ Fan, Ye (septiembre de 2003). Hill, John E. (ed.). "Las regiones occidentales según el Hou Hanshu: El Xiyu juan," Capítulo sobre las regiones occidentales ", de Hou Hanshu 88, segunda edición (revisada extensamente con notas y apéndices adicionales): Sección 11 - El Reino de Daqin 大秦 (el Imperio) " . Depts.washington.edu . Traducido por John E. Hill . Consultado el 26 de septiembre de 2016 .
  35. ^ Pulleyblank (1999), págs. 73–77; La identificación de Lijian como Hyrcania fue propuesta por Marie-Félicité Brosset (1828) y aceptada por Markwart, De Groot y Herrmann (1941). Paul Pelliot avanzó la teoría de que Lijian era una transliteración de Alejandría en el Egipto romano.
  36. ↑ a b c d e f g h i Yu, Huan (septiembre de 2004). John E. Hill (ed.). "Los pueblos del oeste de Weilue魏 略por Yu Huan魚 豢: un relato chino del siglo III compuesto entre 239 y 265, citado en zhuan 30 del Sanguozhi, publicado en 429 dC" . Depts.washington.edu . Traducido por John E. Hill . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .
  37. ^ Needham (1971), p. 662.
  38. ↑ a b Yu, Huan (septiembre de 2004). John E. Hill (ed.). "Los pueblos del oeste de Weilue魏 略por Yu Huan魚 豢: un relato chino del siglo III compuesto entre 239 y 265, citado en zhuan 30 del Sanguozhi, publicado en 429 d.C.: Sección 11 - Da Qin (territorio romano / Roma) " . Depts.washington.edu . Traducido por John E. Hill . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .
  39. ^ Yule (1915), págs. 46–48.
  40. ^ Ball (2016), págs. 152-153; ver también la nota al final # 114.
  41. Yule (1915), págs. 48–49; para un breve resumen del relato de Gibbon, vea también la nota al pie # 1 en la p. 49.
  42. ^ Bai (2003), págs. 242–247.
  43. ^ Abraham, Curtis. (11 de marzo de 2015). " La larga historia de China en África Archivado 2017-08-02 en Wayback Machine ". Nuevo africano . Consultado el 2 de agosto de 2017.
  44. ^ Christopoulos (agosto de 2012), págs. 15-16.
  45. ^ "El contacto de la BBC occidental con China comenzó mucho antes que Marco Polo, dicen los expertos" . BBC News . 12 de octubre de 2016 . Consultado el 12 de octubre de 2016 .
  46. ^ Montgomery, Stephanie; Cammack, Marcus (12 de octubre de 2016). "El mausoleo del primer emperador de China se asocia con la BBC y el canal National Geographic para revelar pruebas innovadoras de que China estuvo en contacto con Occidente durante el reinado del primer emperador" . Comunicado de prensa . Business Wire . Consultado el 12 de octubre de 2016 .
  47. ^ Sun (julio de 2009), p. 7.
  48. ^ Yang, Juping. "Información helenística en China". Boletín de investigación de CHS 2, no. 2 (2014). http://nrs.harvard.edu/urn-3:hlnc.essay:YangJ.Hellenistic_Information_in_China.2014 .
  49. Hill (2009), págs. Xiii, 396,
  50. ^ Stein (1907), págs. 44–45.
  51. ^ Stein (1933), págs. 47, 292-295.
  52. Florus , citado en Yule (1915), p. 18; nota al pie # 1.
  53. Florus, Epítome, II, 34
  54. ^ Tremblay (2007), p. 77.
  55. ^ Crespigny (2007), p. 590.
  56. Yule (1915), pág. 40.
  57. ^ Crespigny (2007), págs. 590–591.
  58. ↑ a b Crespigny (2007), págs. 239-240.
  59. Hill (2009), p. 5.
  60. ^ Pulleyblank (1999), págs. 77–78.
  61. ^ Hill (2009), págs. 5, 481–483.
  62. ^ a b Fan, Ye (septiembre de 2003). John E. Hill (ed.). "Las regiones occidentales según el Hou Hanshu: El Xiyu juan," Capítulo sobre las regiones occidentales ", de Hou Hanshu 88, segunda edición (revisado extensamente con notas y apéndices adicionales)" . Depts.washington.edu . Traducido por John E. Hill . Consultado el 26 de septiembre de 2016 .
  63. ^ Hill (2009), págs.23, 25.
  64. Hill (2009), p. xx.
  65. Book of the Later Han , citado en Hill (2009), págs.23, 25.
  66. Book of the Later Han , citado en Hirth (2000) [1885], fuente en línea, consultado el 10 de septiembre de 2016.
  67. ↑ a b Yule (1915), págs. 43–44.
  68. ^ Kumar (2005), págs. 61–62.
  69. Hill (2009), p. 25.
  70. Hill, John E. (2012) Through the Jade Gate: China to Rome 2nd edition, p. 55. En prensa.
  71. ^ McLaughlin (2014), págs. 204-205.
  72. ^ Yule (1915), págs. 52–53.
  73. ^ Christopoulos (agosto de 2012), págs. 40–41.
  74. ^ Cumont (1933), págs. 264–68.
  75. ^ Christopoulos (agosto de 2012), p. 41.
  76. ^ McLaughlin (2010), p. 58.
  77. ^ Braun (2002), p. 260.
  78. ↑ a b c d e f Ball (2016), pág. 152.
  79. ↑ a b de Crespigny (2007), p. 600.
  80. ^ Yü (1986), págs. 460–461.
  81. ^ Traducción en YU, Taishan (Academia China de Ciencias Sociales) (2013). "China y el mundo mediterráneo antiguo: una encuesta de fuentes chinas antiguas" . Papeles sino-platónicos . 242 : 25-26. CiteSeerX 10.1.1.698.1744 . .
    Original chino: "Diccionario de proyectos de texto chino" . ctext.org .
  82. ↑ a b c Hill (2009), p. 27.
  83. Hill (2009), p. 27 y nn. 12.18 y 12.20.
  84. ^ Yule (1915), págs. 51–52.
  85. ^ Bang (2009), p. 120.
  86. ^ de Crespigny. (2007), págs. 597–600.
  87. Yule (1915), pág. 52.
  88. ^ Hirth (1885), págs. 47–48.
  89. ↑ a b Yule (1915), pág. 53; véanse las notas al pie # 4-5.
  90. "Durante la Era Taikang (280-289) del reinado de Wudi (r.266-290), su Rey envió una Embajada con tributo" (武帝 太康 中 , 其 王 遣使 貢獻) en el relato de Daqin (大 秦國) en "晉書 / 卷 097" . zh.wikisource.org .
  91. ^ Yule (1915), págs. 53–54.
  92. ^ Wilkinson (2000), pág. 730, nota al pie # 14.
  93. ^ Yule (1915), págs. 55–57.
  94. Yule (1915), nota a pie de página 2 de las págs. 54–55.
  95. ↑ a b Adshead (1995) [1988], p. 105.
  96. ^ Yule (1915), págs. 54–55.
  97. ^ Schafer (1985), págs. 10, 25-26.
  98. ^ Yule (1915), págs. 55–56.
  99. ^ Adshead (1995) [1988], págs. 104-106.
  100. ^ Adshead (1995) [1988], p. 104.
  101. Yule (1915), pág. 55.
  102. ↑ a b Adshead (1995), págs. 105-106.
  103. ↑ a b Adshead (1995) [1988], p. 106.
  104. ^ a b c Kim, Hyun Jin (19 de noviembre de 2015). Los hunos . Routledge. págs. 58–59. ISBN 978-1-317-34090-4.
  105. ^ Libro Antiguo de Tang (舊 唐 書Jiu Tangshu ), cap. 198 (escrito a mediados del siglo X d. C.), para 618-906 d. C .: "開元 七年 正月 , 其 主 遣 吐火羅 大 首領 獻 獅子 、 羚羊 各 二。 不 數 月 , 又遣 大德 僧 來 朝貢" citado en traducción inglesa en Hirth, F. (1885). China y el Oriente romano: investigaciones sobre sus relaciones antiguas y medievales representadas en los registros chinos antiguos . Shanghai y Hong Kong.
  106. ↑ a b c Piras, Andrea (2013). "FROMO KESARO. Echi del prestigio di Bisanzio en Asia Centrale" . Polidoro. Studi offerti ad Antonio Carile (en italiano). Spoleto: Centro italiano di Studi sull'Alto Medioevo: 681.
  107. ^ Martín, Dan (2011). "Contacto histórico de medicinas griegas e islámicas con el Tíbet". En Anna Akasoy; Charles Burnett; Ronit Yoeli-Tlalim (eds.). Islam y Tíbet: interacciones a lo largo de las rutas del almizcle . pag. 127. Recibió este epíteto laudatorio porque, como los bizantinos, logró contener a los conquistadores musulmanes.
  108. ^ Rahman, Abdur (2002). Nueva luz sobre los shahis khingal, turcos e hindúes (PDF) . Pakistán antiguo . XV . Turnhout, Bélgica: Brepols. págs. 37–41. ISBN  2-503-51681-5.
  109. ^ Balogh, Dániel (12 de marzo de 2020). Pueblos hunos en Asia central y meridional: fuentes de su origen e historia . Barkhuis. pag. 106. ISBN 978-94-93194-01-4.
  110. ^ Adshead (1995) [1988], págs. 106-107.
  111. ^ Sezgin (1996), p. 25.
  112. ^ Bauman (2005), p. 23.
  113. ^ Yule (1915), págs. 56–57.
  114. ↑ a b Bretschneider (1888), pág. 144.
  115. ^ Luttwak (2009), p. 169.
  116. ^ An, (2002), págs. 79, 82–83.
  117. ^ Spielvogel (2011), p. 183.
  118. ^ Jacobi (1999), págs. 525–542.
  119. ^ Reinert (2002), págs. 257-261.
  120. Wenxian Tongkao , citado en Hirth (2000) [1885], fuente en línea, consultado el 10 de septiembre de 2016; en este pasaje, "Ta-ts'in" es una ortografía alternativa de " Daqin ", el primero usa laconvención ortográfica Wade-Giles y el segundo usa pinyin .
  121. ^ Grant (2005), p. 99.
  122. ^ Hirth (1885), pág. 66.
  123. ^ Luttwak (2009), p. 170.
  124. ^ McLaughlin (2010), p. 25.
  125. ^ McLaughlin (2010), págs. 34-57.
  126. ^ de Crespigny. (2007), págs.514, 600.
  127. ^ McLaughlin (2010), p. 58–60.
  128. ^ An (2002), p. 82.
  129. ^ An (2002), p. 83.
  130. ^ An (2002), págs. 83–84.
  131. ^ Lee, Hee Soo (7 de junio de 2014). "1.500 años de contacto entre Corea y Oriente Medio" . Instituto de Oriente Medio . Consultado el 27 de septiembre de 2016 .
  132. ^ "Tumba japonesa encontrada para albergar artefactos raros del Imperio Romano" . Huffington Post . 27 de junio de 2012 . Consultado el 26 de septiembre de 2016 .
  133. ^ Thorley (1971), págs. 71–80.
  134. ^ Hill (2009), Apéndice B - Sea Silk, págs. 466–476.
  135. ↑ a b Lewis (2007), p. 115.
  136. ^ Harper (2002), págs. 99-100, 106-107.
  137. ↑ a b Osborne (2006), págs. 24-25.
  138. Hill (2009), p. 291.
  139. Ferdinand von Richthofen, China , Berlín, 1877, Vol. I, págs. 504–510; citado en Richard Hennig, Terrae incognitae: eine Zusammenstellung und kritische Bewertung der wichtigsten vorcolumbischen Entdeckungsreisen an Hand der daruber vorliegenden Originalberichte, Band I, Altertum bis Ptolemäus, Leiden, Brill, 1944, págs. citado en Zürcher (2002), págs. 30–31.
  140. ↑ a b c d O'Reilly (2007), p. 97.
  141. ^ Young (2001), págs. 29-30.
  142. ↑ a b Ball (2016), pág. 153.
  143. ^ Schoff (1915), pág. 229.
  144. ^ Thorley (1979), págs. 181-190 (187 y siguientes).
  145. ^ Thorley (1971), págs. 71-80 (76).
  146. ↑ a b c Whitfield (1999), pág. 21.
  147. ^ "India, China y la península arábiga toman cien millones de sestercios de nuestro imperio por año en una estimación conservadora: eso es lo que nos cuestan nuestros lujos y mujeres. ¿Por qué fracción de estas importaciones se destina a sacrificios a los dioses o los espíritus? ¿de los muertos?" Original latín: "minimaque computatione miliens centena milia sestertium annis omnibus India et Seres et paeninsula illa imperio nostro adimunt: tanti nobis deliciae et feminae constante. Quota enim portio ex illis ad deos, quaeso, iam vel ad inferos pertinente?" Plinio, Historia Naturae 12.41.84.
  148. ^ Historia natural (Plinio) , citado en Whitfield (1999), p. 21.
  149. ↑ a b c Ball (2016), pág. 154.
  150. ^ Séneca (1974), p. 375.
  151. ↑ a b Ball (2016), págs. 153-154.
  152. ^ An (2002), págs. 82–83.
  153. Ball (2016), pág. 155.
  154. ↑ a b c Hansen (2012), p. 97.
  155. ^ "Antiguas monedas romanas desenterradas de las ruinas del castillo de Okinawa" . The Japan Times . 26 de septiembre de 2016 . Consultado el 26 de septiembre de 2016 .
  156. ↑ a b c Howard (2012), pág. 133.
  157. ^ Liu (2001), p. 168.
  158. ^ Dresde (1981), p. 9.
  159. ^ Brosius (2006), págs. 122-123.
  160. ^ An (2002), págs. 79–94.
  161. ^ Hansen (2012), págs. 97–98.
  162. ^ Scheidel (2009), p. 186.
  163. ^ Bagchi (2011), págs. 137-144.
  164. Scheidel (2009), nota al pie # 239 en la p. 186.
  165. ^ Corbier (2005), p. 333.
  166. Yule (1915), nota al pie de página # 1 en la p. 44.
  167. ^ Jarus, Owen (26 de enero de 2010). "¿Embajador o esclavo? Esqueleto de Asia oriental descubierto en el cementerio romano de Vagnari" . The Independent . Consultado el 20 de abril de 2017 .
  168. ^ "El hallazgo del esqueleto podría reescribir la historia romana" . BBC News . 23 de septiembre de 2016 . Consultado el 24 de septiembre de 2016 .
  169. ^ Redfern, Rebecca C .; Gröcke, Darren R .; Millard, Andrew R .; Ridgeway, Victoria; Johnson, Lucie; Hefner, Joseph T. (2016). "Yendo al sur del río: un análisis multidisciplinario de ascendencia, movilidad y dieta en una población de Roman Southwark, Londres" (PDF) . Revista de Ciencias Arqueológicas . 74 : 11-22. doi : 10.1016 / j.jas.2016.07.016 .
  170. ^ Kristina Killgrove. (23 de septiembre de 2016). "¿ Esqueletos chinos en Gran Bretaña romana? No tan rápido ". Forbes . Consultado el 25 de septiembre de 2016.
  171. ^ Dubs (1941), págs. 322–330.
  172. ^ Hoh, Erling (mayo-junio de 1999). "¿Romanos en China?" . Arqueología . Instituto Arqueológico de América . Consultado el 10 de septiembre de 2016 .
  173. ^ "Los romanos en China suscitan controversia" . China Daily . Xinhua en línea. 24 de agosto de 2005 . Consultado el 10 de septiembre de 2016 .
  174. ^ "Vinieron, vieron y se establecieron" . The Economist . 16 de diciembre de 2004 . Consultado el 18 de abril de 2017 .
  175. ^ a b "La caza de la legión romana llega a China" . China Daily . Xinhua . 20 de noviembre de 2010 . Consultado el 4 de junio de 2012 .
  176. ^ a b "Aldeanos chinos 'descendientes de soldados romanos ' " . El Daily Telegraph . 23 de noviembre de 2010 . Consultado el 4 de junio de 2012 .
  177. ^ a b R. Zhou; et al. (2007). "Prueba de la hipótesis de un origen de soldado romano antiguo del pueblo Liqian en el noroeste de China: una perspectiva del cromosoma Y" . Revista de Genética Humana . 52 (7): 584–91. doi : 10.1007 / s10038-007-0155-0 . PMID 17579807 . 

Fuentes [ editar ]

  • Abraham, Curtis. (11 de marzo de 2015). " Larga historia de China en África ". Nuevo africano . Consultado el 2 de agosto de 2017.
  • Adshead, SAM (1995) [1988]. China in World History , 2ª edición. Nueva York: Palgrave MacMillan y St. Martin's Press. ISBN 978-0-333-62132-5 . 
  • An, Jiayao. (2002). "Cuando el vidrio fue atesorado en China", en Annette L. Juliano y Judith A. Lerner (eds), Silk Road Studies VII: Nómadas, comerciantes y hombres santos a lo largo de la ruta de la seda de China , 79–94. Turnhout: Editores Brepols. ISBN 2-503-52178-9 . 
  • Bagchi, Prabodh Chandra (2011). Bangwei Wang y Tansen Sen (eds), India y China: Interacciones a través del budismo y la diplomacia: una colección de ensayos del profesor Prabodh Chandra Bagchi. Londres: Anthem Press. ISBN 93-80601-17-4 . 
  • Ball, Warwick (2016). Roma en el Este: Transformación de un Imperio , 2ª edición. Londres: Routledge, ISBN 978-0-415-72078-6 . 
  • Bang, Peter F. (2009). "Dominar y consumir el mundo: Imperio, tributo y comercio en la historia romana y china", en Walter Scheidel (ed), Roma y China: perspectivas comparativas sobre los imperios del mundo antiguo , págs. 100-120. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-975835-7 . 
  • Bai, Shouyi (2003), A History of Chinese Muslim , 2 , Beijing: Zhonghua Shuju, ISBN 978-7-101-02890-4.
  • Bauman, Richard A. (2005). Crimen y castigo en la antigua Roma . Londres: Routledge, reimpresión de la edición de 1996. ISBN 0-203-42858-7 . 
  • Braun, Joachim (2002). Douglas W. Scott (traducción), Música en el antiguo Israel / Palestina: fuentes arqueológicas, escritas y comparativas . Cambridge: Compañía editorial de William B. Eerdmans. ISBN 0-8028-4477-4 . 
  • Bretschneider, Emil (1888). Investigaciones medievales de fuentes asiáticas orientales: fragmentos hacia el conocimiento de la geografía y la historia de Asia central y occidental del siglo XIII al XVII , vol. 1. Abingdon: Routledge, reimpreso en 2000.
  • Brosius, María (2006). Los persas: una introducción . Londres: Routledge. ISBN 0-415-32089-5 . 
  • Christopoulos, Lucas (agosto de 2012). "Helenos y romanos en la antigua China (240 a. C. - 1398 d. C.)", en Victor H. Mair (ed.), Sino-Platonic Papers , núm. 230. Academia China de Ciencias Sociales, Departamento de Lenguas y Civilizaciones de Asia Oriental de la Universidad de Pensilvania . ISSN 2157-9687.
  • Corbier, Mireille . (2005). "Monedas e impuestos: el punto de vista del Estado, 193-337 d. C.", en Alan K. Bowman, Peter Garnsey y Averil Cameron (eds), The Cambridge Ancient History XII: the Crisis of Empire, 193-337 d. C. , vol. . 12 (2ª edición), págs. 327–392. Cambridge: Cambridge University Press . ISBN 0-521-30199-8 . 
  • Cumont, Franz (1933). Las excavaciones de Dura-Europos: informes preliminares de la séptima y octava temporadas de trabajo . New Haven: Crai.
  • de Crespigny, Rafe (2007). Un diccionario biográfico de Han posterior a los Tres Reinos (23-220 d . C.) . Leiden: Koninklijke Brill. ISBN 978-90-04-15605-0 . 
  • Dresde, Mark J. (1981). "Nota introductoria", en Guitty Azarpay (ed.), Pintura sogdiana: la epopeya pictórica en el arte oriental . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 0-520-03765-0 . 
  • Dobla, Homer H. "Un antiguo contacto militar entre romanos y chinos", en The American Journal of Philology , vol. 62, núm. 3 (1941), págs. 322–330.
  • Encyclopædia Britannica. (1903) [1890]. Day Otis Kellogg (ed.), The New Americanized Encyclopædia Britannica: una enciclopedia general de arte, ciencia, literatura, historia, biografía, invención y descubrimiento, que abarca toda la gama del conocimiento humano , vol. 3. Chicago: Saalfield Publishing (Riverside Publishing).
  • Fan, Ye (septiembre de 2003). Hill, John E. (ed.). "Las Regiones Occidentales según Hou Hanshu: El Xiyu juan," Capítulo sobre las Regiones Occidentales ", de Hou Hanshu 88, Segunda Edición (Ampliamente revisada con notas y apéndices adicionales)" . Depts.washington.edu . Traducido por John E. Hill . Consultado el 26 de septiembre de 2016 .
  • Fontana, Michela (2011). Matteo Ricci: jesuita en la corte Ming . Lanham: Rowman y Littlefield Publishers. ISBN 978-1-4422-0586-4 . 
  • Grant, RG (2005). Batalla: un viaje visual a través de 5000 años de combate . Pub DK. ISBN 978-0-7566-1360-0.
  • Hansen, Valerie (2012). La ruta de la seda: una nueva historia . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-993921-3 . 
  • Harper, PO (2002). "Embarcaciones de lujo iraníes en China desde finales del primer milenio a. C. hasta la segunda mitad del primer milenio antes de nuestra era", en Annette L. Juliano y Judith A. Lerner (eds), Silk Road Studies VII: Nomads, Traders, and Holy Men Along Ruta de la Seda de China , 95-113. Turnhout: Editores Brepols. ISBN 2-503-52178-9 . 
  • Haw, Stephen G. (2006). La China de Marco Polo: un veneciano en el reino de Kublai Khan . Londres: Routledge, ISBN 0-415-34850-1 . 
  • Hill, John E. (2009). A través de la Puerta de Jade a Roma: un estudio de las rutas de la seda durante la dinastía Han posterior, primero al segundo CE de los siglos . BookSurge. ISBN 978-1-4392-2134-1.
  • Hirth, Friedrich (2000) [1885]. Jerome S. Arkenberg (ed.). "Libro de consulta de la historia de Asia oriental: relatos chinos de Roma, Bizancio y Oriente Medio, c. 91 a. C. - 1643 d . C." Fordham.edu . Universidad de Fordham . Consultado el 10 de septiembre de 2016 .
  • Hirth, Friedrich (1885): China y el Oriente romano . 1875. Shanghai y Hong Kong. Reimpresión sin cambios. Chicago: Ares Publishers, 1975.
  • Hoh, Erling (mayo-junio de 1999). "¿Romanos en China?" . Archaeology.org . Instituto Arqueológico de América . Consultado el 10 de septiembre de 2016 .
  • Howard, Michael C. (2012). El transnacionalismo en las sociedades antiguas y medievales: el papel del comercio y los viajes transfronterizos . McFarland and Company.
  • Jacobi, David (1999), "El imperio latino de Constantinopla y los estados francos en Grecia", en David Abulafia (ed), The New Cambridge Medieval History, Volumen V: c. 1198 – c. 1300 . Cambridge: Cambridge University Press, págs. 525–542. ISBN 0-521-36289-X . 
  • Kumar, Yukteshwar. (2005). Una historia de las relaciones chino-indias, siglo I d.C. al siglo VII d.C.: Movimiento de pueblos e ideas entre India y China desde Kasyapa Matanga hasta Yi Jing . Nueva Delhi: APH Publishing. ISBN 81-7648-798-8 . 
  • Lewis, Mark Edward. (2007). Los primeros imperios chinos: Qin y Han . Cambridge: Belknap Press de Harvard University Press . ISBN 978-0-674-02477-9 . 
  • Lieu, Samuel NC (2009). "Epigraphica Nestoriana Serica" ​​en Werner Sundermann, Almut Hintze y Francois de Blois (eds), Exegisti monumenta Festschrift en honor a Nicholas Sims-Williams , págs. 227–246. Weisbaden: Harrassowitz Verlag. ISBN 978-3-447-05937-4 . 
  • Liu, Xinru (2001). "La ruta de la seda: comercio terrestre e interacciones culturales en Eurasia", en Michael Adas (ed.), Sociedades agrícolas y pastorales en la historia antigua y clásica . Filadelfia: Temple University Press, Asociación Histórica Estadounidense.
  • Luttwak, Edward N. (2009). La Gran Estrategia del Imperio Bizantino . Cambridge: The Belknap Press de Harvard University Press. ISBN 978-0-674-03519-5 . 
  • Mawer, Granville Allen (2013). "El enigma de Cattigara" en Robert Nichols y Martin Woods (eds), Mapeo de nuestro mundo: Terra Incognita to Australia , 38–39, Canberra: Biblioteca Nacional de Australia. ISBN 978-0-642-27809-8 . 
  • McLaughlin, Raoul (2010). Roma y el Lejano Oriente: rutas comerciales a las antiguas tierras de Arabia, India y China . Londres: Continuum, ISBN 978-1-84725-235-7 . 
  • McLaughlin, Raoul (2014). El Imperio Romano y el Océano Índico: la economía mundial antigua y los reinos de África, Arabia e India . Barnsley: Pluma y espada militar. ISBN 978-1-78346-381-7 . 
  • Needham, Joseph (1971). Ciencia y civilización en China: Volumen 4, Física y tecnología física, Parte 3: Ingeniería civil y náutica . Cambridge: Cambridge University Press; rpr. Taipei: Caves Books, Ltd, 1986.
  • Olschki, Leonardo (1960). Asia de Marco Polo: una introducción a su "descripción del mundo" llamado "Il Milione". Berkeley: University of California Press y Cambridge University Press.
  • O'Reilly, Dougald JW (2007). Primeras civilizaciones del sudeste asiático . Lanham: AltaMira Press, División de Rowman y Littlefield Publishers. ISBN 0-7591-0279-1 . 
  • Osborne, Milton (2006) [2000]. El Mekong: Pasado turbulento, futuro incierto , edición revisada. Nido de cuervos: Allen y Unwin. ISBN 1-74114-893-6 
  • Ostrovsky, Max (2007). Y = Arctg X: la hipérbola del orden mundial . Lanham: University Press of America. ISBN 0-7618-3499-0 . 
  • Parker, Grant (2008). La fabricación de la India romana . Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-85834-2 . 
  • Pike, John. (última modificación 11-07-2011). " Dinero romano ". Globalsecurity.org . Consultado el 14 de septiembre de 2016.
  • Pulleyblank, Edwin G .. " Revisión: El Imperio Romano conocido por Han China: El Imperio Romano en fuentes chinas por DD Leslie; KHJ Gardiner", Revista de la American Oriental Society , vol. 119, No. 1 (enero-marzo de 1999), págs. 71–79.
  • Reinert, Stephen W. (2002). "Fragmentación (1204-1453)", en Cyril Mango (ed.), The Oxford History of Byzantium . Oxford: Oxford University Press, págs. 248-283. ISBN 0-19-814098-3 . 
  • von Richthofen, Ferdinand . (1877). China . Vol.I. Berlina; citado en Richard Hennig (1944), Terrae incognitae: eine Zusammenstellung und kritische Bewertung der wichtigsten vorcolumbischen Entdeckungsreisen an Hand der daruber vorliegenden Originalberichte, Band I, Altertum bis Ptolemäus . Leiden, Brill.
  • Schafer, Edward H. (1985) [1963]. Los melocotones dorados de Samarcanda: un estudio de las especies exóticas T'ang (primera edición de bolsillo). Berkeley: Prensa de la Universidad de California, ISBN 0-520-05462-8 . 
  • Scheidel, Walter (2009). "Los sistemas monetarios de los imperios han y romano", en Walter Scheidel (ed.), Roma y China: perspectivas comparativas sobre los imperios del mundo antiguo , 137-208. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-975835-7 . 
  • Schoff, William H. (2004) [1912]. Lance Jenott (ed.). " " El Periplus del Mar Erythraean: viajes y comercio en el Océano Índico por un comerciante del primer siglo "en El viaje alrededor del Mar Erythraean" . Depts.washington.edu . Universidad de Washington . Consultado el 19 de septiembre de 2016 .
  • Schoff, WH (1915). El comercio de hierro oriental del Imperio Romano . [New Haven].
  • Séneca, Lucius Annaeus , (1974). Michael Winterbottom (trans), Declamations, Volumen I: Controversiae, Libros 1-6 . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 978-0-674-99511-6 . 
  • Sezgin, Fuat; Carl Ehrig-Eggert; Amawi Mazen; E. Neuba uer (1996). نصوص ودراسات من مصادر صينية حول البلدان الاسلامية . Frankfurt am Main: Institut für Geschichte der Arabisch-Islamischen Wissenschaften (Instituto de Historia de las Ciencias Árabe-Islámicas de la Universidad Johann Wolfgang Goethe). ISBN 9783829820479.
  • Spielvogel, Jackson J. (2011). Civilización occidental: una breve historia . Boston: Wadsworth, Cencage Learning. ISBN 0-495-57147-4 . 
  • Stein, Aurel M. (1907). Ancient Khotan: Informe detallado de exploraciones arqueológicas en el Turquestán chino . 2 vols. págs. 44–45. M. Aurel Stein. Oxford: Clarendon Press.
  • Stein, Aurel M. (1932), On Ancient Central Asia Tracks: Breve narración de tres expediciones en el interior de Asia y el noroeste de China , págs. 47, 292–295. Reimpreso con introducción de Jeannette Mirsky (1999), Delhi: Book Faith India.
  • Suárez, Thomas (1999). Cartografía temprana del sudeste asiático . Singapur: Ediciones Periplus. ISBN 962-593-470-7 . 
  • Sol, Zhixin Jason. " Vida y más allá en la China imperial temprana ", en American Journal of Archaeology , vol. 113, No. 3 (julio de 2009): 1–9. DOI: 10.3764 / ajaonline1133.Sun.
  • Thorley, John (1971), "El comercio de la seda entre China y el Imperio Romano en su apogeo, 'Circa' 90-130 dC", Grecia y Roma , vol. 18, núm. 1 (1971), págs. 71–80.
  • Thorley, John. "El Imperio Romano y los Kushans", en Grecia y Roma , vol. 26, núm. 2 (1979), págs. 181-190 (187 y siguientes).
  • Tremblay, Xavier (2007). "La propagación del budismo en Serindia: el budismo entre iraníes, tocharianos y turcos antes del siglo XIII", en Ann Heirman y Stephan Peter Bumbacker (eds), La propagación del budismo . Leiden: Koninklijke Brill. ISBN 978-90-04-15830-6 . 
  • Whitfield, Susan (1999). La vida a lo largo de la ruta de la seda . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 0-520-23214-3 . 
  • Wilford, John Noble (2000) [1981]. The Mapmakers , edición revisada. Nueva York: Vintage Books , una división de Random House . ISBN 0-375-70850-2 . 
  • Wilkinson, Endymion (2000). Historia china: un manual, revisado y ampliado . Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard. ISBN 0-674-00247-4 . 
  • Wittfogel, Karl A. y Feng Chia-Sheng. "Historia de la sociedad china: Liao (907-1125)", en Transactions of American Philosophical Society (vol. 36, Parte 1, 1946).
  • Yang, Juping. "Información helenística en China". Boletín de investigación de CHS 2, no. 2 (2014). http://nrs.harvard.edu/urn-3:hlnc.essay:YangJ.Hellenistic_Information_in_China.2014 .
  • Young, Gary K. (2001). El comercio oriental de Roma: comercio internacional y política imperial, 31 a. C. - 305 d . C. Londres: Routledge, ISBN 0-415-24219-3 . 
  • Yu, Huan (septiembre de 2004). John E. Hill (ed.). "Los pueblos del oeste de Weilue魏 略por Yu Huan魚 豢: un relato chino del siglo III compuesto entre 239 y 265, citado en zhuan 30 del Sanguozhi, publicado en 429 EC" . Depts.washington.edu . Traducido por John E. Hill . Consultado el 17 de septiembre de 2016 .
  • Yü, Ying-shih . (1986). "Han Foreign Relations", en Denis Twitchett y Michael Loewe (eds), The Cambridge History of China: Volume I: the Ch'in and Han Empires, 221 a. C. - 220 d. C. , 377–462. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-24327-8 . 
  • Yule, Henry (1915). Henri Cordier (ed.), Cathay y el camino hacia allá: ser una colección de avisos medievales de China, Vol I: Ensayo preliminar sobre la relación entre China y las naciones occidentales antes del descubrimiento de la Ruta del Cabo . Londres: Sociedad Hakluyt. Consultado el 21 de septiembre de 2016.
  • Zhou R., An L., Wang X., Shao W., Lin G., Yu W., Yi L., Xu S., Xu J., Xie X. " Probando la hipótesis del origen de un antiguo soldado romano de el pueblo Liqian en el noroeste de China: una perspectiva del cromosoma Y ", en Journal of Human Genetics , vol. 52, núm. 7 (2007), págs. 584–91.
  • Zürcher, Erik (2002). "Noticias del sur, budismo de la corte china y relaciones de ultramar en el siglo V dC". Erik Zürcher en: Un viaje de vida al este. Estudios sinológicos en memoria de Giuliano Bertuccioli (1923-2001) . Editado por Antonio Forte y Federico Masini. Escuela Italiana de Estudios de Asia Oriental. Kyoto. Ensayos: Volumen 2, págs. 21–43.

Lectura adicional [ editar ]

  • Leslie, DD, Gardiner, KHJ: "El Imperio Romano en fuentes chinas", Studi Orientali , vol. 15. Roma: Departamento de Estudios Orientales, Universidad de Roma, 1996.
  • Schoff, Wilfred H .: "Navegación al Lejano Oriente bajo el Imperio Romano", Revista de la Sociedad Oriental Americana , vol. 37 (1917), págs. 240–249
  • Bueno, André (mayo de 2016). " " Vistas romanas de los chinos en la antigüedad "en documentos sino-platónicos " (PDF) . Sino-platonic.org . Consultado el 10 de septiembre de 2016 .

Enlaces externos [ editar ]

  • Relatos de "Daqin" (Imperio Romano) en la historia china de la dinastía Han posterior
  • Duncan B. Campbell : ¿ Romanos en China?
  • Nuevo pasaje del Libro de Tang que contiene información sobre Daqin y Fulin (fuente en chino)
  • Silk-road.com: El primer contacto entre Roma y China