Pablo el apóstol


Listen to this article
De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde San Pablo Apóstol )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Pablo el Apóstol [nota 1] [8] ( c.  5  - c.  64/67 dC), comúnmente conocido como San Pablo y también conocido por su nombre hebreo Saulo de Tarso , [nota 2] [9] fue un apóstol cristiano (aunque no uno de los Doce Apóstoles ) que difundieron las enseñanzas de Jesús en el mundo del primer siglo . [10] Generalmente considerado como una de las figuras más importantes de la Era Apostólica , [9] [11] fundóvarias comunidades cristianas en Asia Menor y Europa desde mediados de los años 30 hasta mediados de los 50 d.C. [12]

Según el libro Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento , Pablo era fariseo ; participó en la persecución de los primeros discípulos de Jesús, posiblemente judíos helenizados de la diáspora convertidos al cristianismo, [13] en el área de Jerusalén , antes de su conversión . [nota 3] En la narración de Hechos, Pablo viajaba por el camino de Jerusalén a Damasco con la misión de "arrestarlos y traerlos de regreso a Jerusalén" cuando Cristo resucitó.se le apareció en una gran luz brillante. Quedó ciego, pero después de tres días, Ananías de Damasco le devolvió la vista y Pablo comenzó a predicar que Jesús de Nazaret era el mesías judío y el Hijo de Dios . [14] Aproximadamente la mitad del libro de los Hechos trata de la vida y obra de Pablo.

Catorce de los 27 libros del Nuevo Testamento se han atribuido tradicionalmente a Pablo. [15] Siete de las epístolas paulinas son indiscutidas por los eruditos como auténticas , con diversos grados de argumentación sobre el resto. La autoría paulina de la Epístola a los Hebreos no se afirma en la misma Epístola y ya se dudaba en los siglos II y III. [nota 4] Se aceptó casi sin cuestionar desde los siglos V al XVI que Pablo fue el autor de Hebreos, [17] pero ese punto de vista es ahora casi universalmente rechazado por los eruditos. [17] [18]Algunos eruditos creen que los otros seis provienen de seguidores que escribieron en su nombre, utilizando material de las cartas sobrevivientes de Paul y cartas escritas por él que ya no sobreviven. [10] [9] [nota 5] Otros estudiosos argumentan que la idea de un autor seudónimo para las epístolas en disputa plantea muchos problemas. [20]

Hoy, las epístolas de Pablo continúan siendo raíces vitales de la teología, el culto y la vida pastoral en las tradiciones latinas y protestantes de Occidente , así como en las tradiciones católicas y ortodoxas de Oriente . [21] La influencia de Pablo en el pensamiento y la práctica cristianos se ha caracterizado por ser tan "profunda como generalizada", entre la de muchos otros apóstoles y misioneros involucrados en la difusión de la fe cristiana. [10]

Nombres

Nombre judío de Pablo era "Saúl" ( en hebreo : שָׁאוּל , Moderno :  Shaul , Tiberian :  Šā'ûl ), tal vez después de que el bíblico rey Saúl , el primer rey de Israel y como Pablo un miembro de la tribu de Benjamín ; el nombre latino Paul, que significa pequeño, no fue el resultado de su conversión, sino un segundo nombre para comunicarse con una audiencia grecorromana. [22]

Según el Libro de los Hechos, era ciudadano romano . [23] Como tal, también llevaba el nombre latino de "Paul" (esencialmente una aproximación latina de Saulo) - en griego bíblico : Παῦλος ( Paulos ), [24] y en latín: Paulus. [nota 6] [25] Era típico que los judíos de esa época tuvieran dos nombres: uno hebreo, el otro latino o griego. [26] [27] [28]

Jesús lo llamó "Saulo, Saulo" [29] en "la lengua hebrea" en el Libro de los Hechos, cuando tuvo la visión que lo llevó a su conversión en el camino a Damasco. [30] Más tarde, en una visión a Ananías de Damasco , "el Señor" se refirió a él como "Saulo, de Tarso". [31] Cuando Ananías vino a devolverle la vista, lo llamó "Hermano Saulo". [32]

En Hechos 13: 9, Saulo es llamado "Pablo" por primera vez en la isla de Chipre  , mucho más tarde que el momento de su conversión. [33] El autor de Lucas-Hechos indica que los nombres eran intercambiables: "Saulo, que también se llama Pablo". Se refiere a él como Pablo a lo largo del resto de Lucas – Hechos . Aparentemente, esta era la preferencia de Pablo, ya que se le llama Pablo en todos los demás libros de la Biblia donde se lo menciona, incluidos los de su autoría . Adoptar su nombre romano era típico del estilo misionero de Pablo. Su método consistía en hacer que la gente se sintiera cómoda y acercarse a ellos con su mensaje en un lenguaje y estilo con el que pudieran identificarse, como en 1 Corintios 9: 19-23. [34] [35]

Fuentes disponibles

La conversión de Saulo , fresco de Miguel Ángel , 1542-1545

La principal fuente de información sobre la vida de Pablo es el material que se encuentra en sus epístolas y en los Hechos de los Apóstoles . [36] Sin embargo, las epístolas contienen poca información sobre el pasado de Pablo antes de la conversión. Los Hechos de los Apóstoles relatan más información, pero dejan varias partes de la vida de Pablo fuera de su narrativa, como su probable pero indocumentada ejecución en Roma. [37] Algunos eruditos creen que los Hechos de los Apóstoles también contradicen las epístolas de Pablo en varios relatos, en particular con respecto a la frecuencia de las visitas de Pablo a la iglesia en Jerusalén . [38] [39]

Las fuentes fuera del Nuevo Testamento que mencionan a Pablo incluyen:

  • La epístola de Clemente de Roma a los Corintios (finales del siglo I / principios del II);
  • Las epístolas de Ignacio de Antioquía a los romanos ya los efesios [40] (principios del siglo II);
  • La epístola de Policarpo a los Filipenses (principios del siglo II);
  • Eusebio 's Historia Ecclesiae (principios del siglo cuarto);
  • Los Hechos apócrifos que narran la vida de Pablo ( Hechos de Pablo , Hechos de Pablo y Tecla , Hechos de Pedro y Pablo ), las epístolas apócrifas que se le atribuyen ( Epístola de los Corintios a Pablo , Tercera Epístola a los Corintios y Correspondencia de Paul y Séneca ) y algunos textos apocalípticos que se le atribuyen ( Apocalipsis de Paul y Apocalipsis copto de Paul ). Todos estos escritos son tardíos (normalmente datan del siglo II al IV).

Narrativa bíblica

Vida temprana

Geografía relevante para la vida de Pablo, que se extiende desde Jerusalén hasta Roma

Las dos principales fuentes de información que dan acceso a los primeros segmentos de la carrera de Pablo son el Libro de los Hechos y los elementos autobiográficos de las cartas de Pablo a las primeras comunidades cristianas. [36] Pablo probablemente nació entre los años 5 a. C. y 5 d. C. [41] El Libro de los Hechos indica que Pablo era ciudadano romano por nacimiento, pero Helmut Koester discrepa de la evidencia presentada por el texto. [42] [43]

Pertenecía a una devota familia judía [44] con sede en la ciudad de Tarso . [22] Tarso, uno de los mayores centros comerciales de la costa mediterránea y famoso por su universidad, había estado entre las ciudades más influyentes de Asia Menor desde la época de Alejandro Magno , que murió en el 323 a. C. [44]

Pablo se refirió a sí mismo como "del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín , un hebreo de los hebreos; en cuanto a la ley, un fariseo ". [45] [46] La Biblia revela muy poco sobre la familia de Pablo. Hechos cita a Pablo refiriéndose a su familia al decir que era "un fariseo, nacido de fariseos". [47] [48] El sobrino de Pablo, el hijo de su hermana, se menciona en Hechos 23:16. [49] En Romanos 16: 7, afirma que sus parientes, Andrónico y Junia , eran cristianos antes que él y fueron prominentes entre los Apóstoles. [50]

La familia tenía una historia de piedad religiosa. [51] [nota 7] Aparentemente, el linaje familiar había estado muy apegado a las tradiciones y observancias farisaicas durante generaciones. [52] Hechos dice que era un artesano involucrado en la profesión de la artesanía del cuero o la fabricación de tiendas de campaña. [53] [54] Esto se convertiría en una conexión inicial con Priscila y Aquila , con quienes se asociaría en la fabricación de tiendas de campaña [55] y luego se convertiría en compañeros de equipo muy importantes como compañeros misioneros. [56]

Robert Eisenman sostiene que Pablo era miembro de la familia de Herodes el Grande . [57] Eisenman establece una conexión entre Pablo y un individuo identificado por Josefo en el Libro 20, Capítulo 9 de Antigüedades de los judíos como "Saulo", que era "pariente de Agripa ". [58] Otro elemento frecuentemente citado del caso de Pablo como miembro de la familia de Herodes se encuentra en Romanos 16:11 donde Pablo escribe: "Saludad a Herodión, pariente mío". [59]

Cuando todavía era bastante joven, fue enviado a Jerusalén para recibir su educación en la escuela de Gamaliel , [60] [46] uno de los maestros de la ley judía más destacados de la historia. Aunque la erudición moderna está de acuerdo en que Pablo fue educado bajo la supervisión de Gamaliel en Jerusalén, [46] no se estaba preparando para convertirse en un estudioso de la ley judía y probablemente nunca tuvo contacto con la escuela hillelita . [46] Es posible que parte de su familia haya residido en Jerusalén, ya que más tarde el hijo de una de sus hermanas le salvó la vida allí. [61] [22] Nada más se sabe de su biografía hasta que toma parte activa en el martirio de Esteban., [62] un judío helenizado de la diáspora. [63]

Aunque se sabe (por su biografía y por Hechos) que Pablo podía hablar arameo ( entonces conocido como "hebreo" ) y lo hizo, [22] la erudición moderna sugiere que el griego koiné fue su primera lengua. [64] [65] En sus cartas, Pablo se basó en gran medida en su conocimiento de la filosofía estoica , utilizando términos y metáforas estoicas para ayudar a sus nuevos conversos gentiles en su comprensión del Evangelio y para explicar su cristología. [66] [67]

Perseguidor de los primeros cristianos

Conversión camino de Damasco (1601), de Caravaggio

Pablo dice que antes de su conversión , [68] persiguió a los primeros cristianos "sin medida", más específicamente a los miembros judíos helenizados de la diáspora que habían regresado al área de Jerusalén . [69] [nota 3] Según James Dunn , la comunidad de Jerusalén estaba formada por "hebreos", judíos que hablaban arameo y griego, y "helenistas", judíos que solo hablaban griego, posiblemente judíos de la diáspora que se habían reasentado en Jerusalén. [70] La persecución inicial de Pablo a los cristianos probablemente fue dirigida contra estos "helenistas" de habla griega debido a su actitud anti-templo. [71]Dentro de la comunidad judía cristiana primitiva, esto también los distingue de los "hebreos" y su participación continua en el culto del Templo. [71]

Conversión

La conversión de Pablo se puede fechar en 31-36 [72] [73] [74] por su referencia a ella en una de sus cartas . En Gálatas 1:16, Pablo escribe que Dios "se complació en revelarme a su hijo". [75] En 1 Corintios | 15: 8, al enumerar el orden en el que Jesús se apareció a sus discípulos después de su resurrección, Pablo escribe, "al último de todos, como a un prematuro, también se me apareció a mí". [76]

Según el relato del Libro de los Hechos, tuvo lugar en el camino a Damasco, donde informó haber experimentado una visión del Jesús ascendido. El relato dice que "Cayó al suelo y oyó una voz que le decía: 'Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?' Él preguntó: '¿Quién eres, Señor?' Llegó la respuesta: 'Soy Jesús, a quien tú persigues' ”. [77]

La conversión de san Pablo camino de Damasco (c. 1889), de José Ferraz de Almeida Júnior

Según el relato de Hechos 9: 1-22, estuvo cegado durante tres días y hubo que llevarlo de la mano a Damasco. [78] Durante estos tres días, Saúl no comió ni bebió agua y pasó su tiempo en oración a Dios. Cuando llegó Ananías de Damasco , le impuso las manos y dijo: "Hermano Saulo, el Señor, [sí] Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recobres la vista, y sea ​​lleno del Espíritu Santo ". [79] Se le restauró la vista, se levantó y fue bautizado. [80] Esta historia ocurre solo en Hechos, no en las epístolas paulinas. [81]

El autor del Libro de los Hechos puede haber aprendido de la conversión de Pablo por la iglesia en Jerusalén , o por la iglesia en Antioquía , o posiblemente por el mismo Pablo. [82]

Según Timo Eskola, la teología y el discurso cristianos primitivos fueron influenciados por la tradición judía Merkabah . [83] De manera similar, Alan Segal y Daniel Boyarin consideran los relatos de Pablo sobre su experiencia de conversión y su ascenso a los cielos como los primeros relatos en primera persona que tenemos de un místico Merkabah en la literatura judía o cristiana. Por el contrario, Timothy Churchill ha argumentado que el encuentro de Pablo en el camino a Damasco no se ajusta al patrón de Merkabah. [84]

Post-conversión

Caravaggio (1571-1610), La conversión de San Pablo , 1600
Apóstol Pablo , por Rembrandt c. 1633
Apóstol Pablo , por Rembrandt c. 1657

Según Hechos,

E inmediatamente proclamó a Jesús en las sinagogas, diciendo: "Es el Hijo de Dios". Y todos los que lo oyeron se asombraron y dijeron: "¿No es éste el hombre que hizo estragos en Jerusalén con los que invocaron este nombre? ¿Y no ha venido aquí para este propósito, para llevarlos atados ante los principales sacerdotes?" Pero Saulo se fortaleció aún más y confundió a los judíos que vivían en Damasco al demostrar que Jesús era el Cristo.

-  Hechos 9: 20-22 [85]

Ministerio temprano

La casa que se cree es de Ananías de Damasco en Damasco.
Bab Kisan , donde se cree que Pablo escapó de la persecución en Damasco

Después de su conversión, Pablo fue a Damasco , donde Hechos 9 dice que fue sanado de su ceguera y bautizado por Ananías de Damasco . [86] Pablo dice que fue en Damasco donde escapó por poco de la muerte. [87] Pablo también dice que luego fue primero a Arabia y luego regresó a Damasco. [88] El viaje de Pablo a Arabia no se menciona en ningún otro lugar de la Biblia, y algunos suponen que en realidad viajó al monte Sinaí para meditar en el desierto. [89] [90] Él describe en Gálatas cómo tres años después de su conversión fue a Jerusalén . Allí conocióJames y se quedó con Simón Pedro durante 15 días. [91] Pablo localizó el monte Sinaí en Arabia en Gálatas 4: 24-25. [92]

Pablo afirmó que recibió el Evangelio no de un hombre, sino directamente por "la revelación de Jesucristo". [93] Afirmó una independencia casi total de la comunidad de Jerusalén [94] (posiblemente en el Cenáculo ), pero estuvo de acuerdo con ella sobre la naturaleza y el contenido del evangelio. [95] Parecía ansioso por llevar apoyo material a Jerusalén de las diversas iglesias gentiles en crecimiento que comenzó. En sus escritos, Pablo usó las persecuciones que soportó para reconocer la proximidad y la unión con Jesús y como una validación de su enseñanza.

La narración de Pablo en Gálatas dice que 14 años después de su conversión, regresó a Jerusalén. [96] No se sabe qué sucedió durante este tiempo, pero tanto Hechos como Gálatas proporcionan algunos detalles. [97] Al final de este tiempo, Bernabé fue a buscar a Pablo y lo llevó a Antioquía . [98] [99] La comunidad cristiana en Antioquía había sido establecida por judíos helenizados de la diáspora que vivían en Jerusalén, quienes desempeñaron un papel importante para llegar a una audiencia griega gentil, especialmente en Antioquía, que tenía una gran comunidad judía y un número significativo de gentiles. "Temerosos de Dios". [100]Desde Antioquía comenzó la misión a los gentiles, que cambiaría fundamentalmente el carácter del movimiento cristiano primitivo, convirtiéndolo eventualmente en una nueva religión gentil. [101]

Cuando ocurrió una hambruna en Judea , alrededor de 45–46, [102] Pablo y Bernabé viajaron a Jerusalén para brindar apoyo financiero de la comunidad de Antioquía. [103] Según Hechos, Antioquía se había convertido en un centro alternativo para los cristianos tras la dispersión de los creyentes tras la muerte de Esteban . Fue en Antioquía donde a los seguidores de Jesús se les llamó por primera vez "cristianos". [104]

Primer viaje misionero

El autor de Hechos organiza los viajes de Pablo en tres viajes separados. El primer viaje, [105] para el cual Pablo y Bernabé fueron comisionados por la comunidad de Antioquía, [106] y dirigido inicialmente por Bernabé, [nota 8] llevó a Bernabé y Pablo de Antioquía a Chipre, luego al sur de Asia Menor, y finalmente regresó a Antioquía. En Chipre, Pablo reprende y ciega a Elimas, el mago [107] que criticaba sus enseñanzas.

Navegaron a Perge en Panfilia . Juan Marcos los dejó y regresó a Jerusalén. Pablo y Bernabé fueron a Antioquía de Pisidia . El sábado fueron a la sinagoga. Los líderes los invitaron a hablar. Pablo repasó la historia de Israel desde la vida en Egipto hasta el rey David. Presentó a Jesús como un descendiente de David traído a Israel por Dios. Dijo que su equipo vino a la ciudad para llevar el mensaje de salvación. Contó la historia de la muerte y resurrección de Jesús. Citó de la Septuaginta [108] para afirmar que Jesús fue el Cristo prometido que les trajo el perdón de sus pecados. Tanto los judíos como los " temerosos de Dios"Los gentiles los invitaron a hablar más el próximo sábado. En ese momento casi toda la ciudad se reunió. Esto molestó a algunos judíos influyentes que hablaron en contra de ellos. Pablo aprovechó la ocasión para anunciar un cambio en su misión que a partir de entonces sería para los gentiles. [109]

Antioquía sirvió como una importante base de operaciones cristiana para las primeras actividades misioneras de Pablo, [5] y permaneció allí durante "mucho tiempo con los discípulos" [110] al concluir su primer viaje. Se desconoce la duración exacta de la estadía de Paul en Antioquía, con estimaciones que van desde nueve meses hasta ocho años. [111]

En An Introduction to the New Testament (1997), de Raymond Brown , se presenta una cronología de los acontecimientos de la vida de Pablo, ilustrada a partir de escritos posteriores de eruditos bíblicos del siglo XX . [112] Al primer viaje misionero de Pablo se le asigna una fecha "tradicional" (y mayoritaria) del 46 al 49 d. C., en comparación con una fecha "revisionista" (y minoritaria) posterior al 37 d. C. [113]

Concilio de Jerusalén

Un encuentro vital entre Pablo y la iglesia de Jerusalén tuvo lugar en el año 49 con una datación "tradicional" (y mayoritaria), en comparación con una datación "revisionista" (y minoritaria) de 47/51. [114] La reunión se describe en Hechos 15: 2 [115] y generalmente se ve como el mismo evento mencionado por Pablo en Gálatas 2: 1 [116] . [37] La pregunta clave que se planteó fue si los conversos gentiles debían ser circuncidados. [117] [118] En esta reunión, Pablo declara en su carta a los Gálatas que Pedro , Santiago y Juan aceptaron la misión de Pablo a los gentiles.

Las reuniones de Jerusalén se mencionan en Hechos y también en las cartas de Pablo. [119] Por ejemplo, la visita a Jerusalén para aliviar el hambre [120] aparentemente corresponde a la "primera visita" (sólo a Pedro y Santiago). [121] [119] FF Bruce sugirió que los "catorce años" podrían ser de la conversión de Pablo y no de su primera visita a Jerusalén. [122]

Incidente en Antioquía

A pesar del acuerdo alcanzado en el Concilio de Jerusalén, Pablo relata cómo más tarde se enfrentó públicamente a Pedro en una disputa a veces llamada el " Incidente de Antioquía ", sobre la renuencia de Pedro a compartir una comida con cristianos gentiles en Antioquía porque no se adhirieron estrictamente a la religión judía. costumbres. [117]

Al escribir más tarde sobre el incidente, Pablo relata: "Me opuse [a Pedro] en su cara, porque claramente estaba equivocado", y dice que le dijo a Pedro: "Eres judío, pero vives como un gentil y no como un Judío . ¿Cómo es entonces que obligas a los gentiles a seguir las costumbres judías ? [123] Pablo también menciona que incluso Bernabé, su compañero de viaje y apóstol hasta ese momento, se puso del lado de Pedro. [117]

El resultado final del incidente sigue siendo incierto. La Enciclopedia Católica sugiere que Pablo ganó el argumento, porque "el relato de Pablo del incidente no deja ninguna duda de que Pedro vio la justicia de la reprensión". [117] Sin embargo el mismo Pablo nunca menciona una victoria y L. Michael White 's De Jesús al cristianismo llega a la conclusión opuesta: "La explosión con Peter fue un fracaso total de bravuconería política, y Paul pronto dejó Antioquía como persona no grata , nunca se de nuevo para volver ". [124]

El relato de la fuente principal del incidente de Antioquía es la carta de Pablo a los Gálatas . [125]

Segundo viaje misionero

San Pablo pronuncia el sermón del Areópago en Atenas , por Rafael , 1515. Este sermón abordó los primeros problemas de la cristología . [126] [127]

Pablo partió para su segundo viaje misionero desde Jerusalén, a finales del otoño de 49, [128] después de la reunión del Concilio de Jerusalén donde se debatió la cuestión de la circuncisión. En su viaje alrededor del mar Mediterráneo, Pablo y su compañero Bernabé se detuvieron en Antioquía, donde tuvieron una fuerte discusión sobre llevar a Juan Marcos con ellos en sus viajes. El libro de los Hechos dice que Juan Marcos los había dejado en un viaje anterior y se había ido a casa. Sin poder resolver la disputa, Pablo y Bernabé decidieron separarse; Bernabé se llevó a Juan Marcos con él, mientras que Silas se unió a Pablo.

Paul y Silas inicialmente visitaron Tarso (el lugar de nacimiento de Paul), Derbe y Listra . En Listra, conocieron a Timoteo , un discípulo del que se hablaba bien, y decidieron llevárselo. Pablo y sus compañeros, Silas y Timoteo, tenían planes de viajar a la parte suroeste de Asia Menor para predicar el evangelio, pero durante la noche, Pablo tuvo una visión de un hombre de Macedonia que estaba de pie y le rogaba que fuera a Macedonia para ayudarlos. Después de ver la visión, Pablo y sus compañeros partieron hacia Macedonia para predicarles el evangelio. [129] La Iglesia siguió creciendo, sumando creyentes y fortaleciéndose en la fe cada día. [130]

En Filipos , Pablo echó un espíritu de adivinación a una sirvienta, cuyos amos estaban entonces descontentos por la pérdida de ingresos que proporcionaba su adivinación. [131] Se apoderaron de Pablo y Silas y los llevaron a la plaza del mercado antes de que las autoridades y Pablo y Silas fueran encarcelados. Después de un terremoto milagroso, las puertas de la prisión se derrumbaron y Pablo y Silas pudieron haber escapado pero se quedaron; este hecho llevó a la conversión del carcelero. [132] Continuaron viajando, pasando por Berea y luego a Atenas, donde Pablo predicó a los judíos y griegos temerosos de Dios en la sinagoga ya los intelectuales griegos en el Areópago . Pablo continuó de Atenas a Corinto .

Intervalo en Corinto

Entre los 50 y los 52 años, Pablo pasó 18 meses en Corinto. La referencia en Hechos al procónsul Galión ayuda a determinar esta fecha (cf. Inscripción Galión ). [37] En Corinto, Pablo conoció a Priscila y Aquila , [133] quienes se convirtieron en fieles creyentes y ayudaron a Pablo en sus otros viajes misioneros. La pareja siguió a Pablo y sus compañeros a Éfeso , y se quedó allí para comenzar una de las iglesias más fuertes y fieles en ese momento. [134]

En el 52, partiendo de Corinto, Paul se detuvo en el pueblo cercano de Cenchreae para que le cortaran el cabello, debido a un voto que había hecho anteriormente. [135] Es posible que este fuera un corte de pelo final antes de cumplir su voto de convertirse en nazareo durante un período de tiempo definido. [136] Con Priscila y Aquila, los misioneros navegaron luego a Éfeso [137] y luego Pablo solo fue a Cesarea para saludar a la Iglesia allí. Luego viajó al norte a Antioquía, donde permaneció por algún tiempo (en griego : ποιησας χρονον , quizás alrededor de un año), antes de partir nuevamente en un tercer viaje misionero. [ cita requerida ]Algunos textos del Nuevo Testamento [nota 9] sugieren que también visitó Jerusalén durante este período para una de las fiestas judías, posiblemente Pentecostés . [138] El crítico textual Henry Alford y otros consideran que la referencia a una visita a Jerusalén es genuina [139] y está de acuerdo con Hechos 21:29, [140] según el cual Pablo y Trófimo el efesio habían sido vistos previamente en Jerusalén.

Tercer viaje misionero

La predicación de San Pablo en Éfeso por Eustache Le Sueur (1649) [141]

Según Hechos, Pablo comenzó su tercer viaje misionero viajando por toda la región de Galacia y Frigia para fortalecer, enseñar y reprender a los creyentes. Luego, Pablo viajó a Éfeso , un importante centro del cristianismo primitivo , y permaneció allí durante casi tres años, probablemente trabajando allí como fabricante de tiendas, [142] como lo había hecho cuando se quedó en Corinto . Se dice que realizó numerosos milagros , sanando personas y expulsando demonios, y aparentemente organizó actividades misioneras en otras regiones. [37] Pablo dejó Éfeso después de que un ataque de un platero local resultó en una pro Artemisa.disturbios que involucran a la mayor parte de la ciudad. [37] Durante su estancia en Éfeso, Pablo escribió cuatro cartas a la iglesia de Corinto. [143] La Biblia de Jerusalén sugiere que la carta a la iglesia en Filipos también fue escrita desde Éfeso. [144]

Pablo pasó por Macedonia hasta Acaya [145] y permaneció en Grecia, probablemente Corinto, durante tres meses [146] durante el 56-57 d. C. [37] Los comentaristas generalmente están de acuerdo en que Pablo dictó su Epístola a los Romanos durante este período. [147] Luego se preparó para continuar hacia Siria , pero cambió sus planes y viajó de regreso a Macedonia debido a que algunos judíos habían planeado un complot contra él. En Romanos 15:19, [148] Pablo escribió que visitó Illyricum , pero pudo haber querido decir lo que ahora se llamaría Illyria Graeca , [149]que en ese momento era una división de la provincia romana de Macedonia. [150] En su camino de regreso a Jerusalén, Pablo y sus compañeros visitaron otras ciudades como Filipos , Troas , Mileto , Rodas y Tiro . Pablo terminó su viaje con una parada en Cesarea , donde él y sus compañeros se quedaron con Felipe el Evangelista antes de llegar finalmente a Jerusalén. [151]

Viaje de Roma a España

Entre los escritos de los primeros cristianos, el Papa Clemente I dijo que Pablo era "Heraldo (del Evangelio de Cristo) en Occidente", y que "se había ido al extremo de Occidente". [152] Juan Crisóstomo indicó que Pablo predicó en España: "Porque después de haber estado en Roma, regresó a España, pero si de allí vino otra vez a estos lugares, no lo sabemos". [153] Cirilo de Jerusalén dijo que Pablo, "predicó plenamente el Evangelio e instruyó incluso a la Roma imperial, y llevó la seriedad de su predicación hasta España, sufriendo innumerables conflictos y realizando señales y prodigios". [154] El fragmento muratorianomenciona "la partida de Pablo de la ciudad [de Roma] [5a] (39) cuando viajó a España". [155]

Visitas a Jerusalén en Hechos y las epístolas

Esta tabla está adaptada de White, From Jesus to Christianity. [119] Tenga en cuenta que la comparación de los viajes de Pablo en los Hechos y los viajes en sus Epístolas se realiza para la conveniencia del lector y no está aprobada por todos los eruditos.

Última visita a Jerusalén y arresto

San Pablo arrestado, ilustración bíblica de principios del siglo XX

En el 57, al completar su tercer viaje misionero, Pablo llegó a Jerusalén para su quinta y última visita con una colección de dinero para la comunidad local. El Libro de los Hechos informa que inicialmente fue recibido calurosamente. Sin embargo, Hechos continúa relatando cómo Santiago y los ancianos advirtieron a Pablo que se estaba ganando fama de estar en contra de la Ley , diciendo "se les ha dicho acerca de ti que enseñas a todos los judíos que viven entre los gentiles a abandonar a Moisés, y que les digas que no circunciden a sus hijos ni observen las costumbres ". [171] Pablo se sometió a un ritual de purificación para que "todos sepan que no hay nada en lo que se les ha dicho de ti, sino que tú mismo observas y guardas la ley".[172]

Cuando casi se completaron los siete días del ritual de purificación, algunos "judíos de Asia" (probablemente del Asia romana ) acusaron a Pablo de profanar el templo al traer gentiles a él. Fue apresado y arrastrado fuera del templo por una turba enfurecida. Cuando el tribuno se enteró del alboroto, él y algunos centuriones y soldados se apresuraron a llegar al lugar. Incapaces de determinar su identidad y la causa del alboroto, lo encadenaron. [173] Estaba a punto de ser llevado al cuartel.cuando pidió hablar con la gente. Los romanos le dieron permiso y procedió a contar su historia. Después de un rato, la multitud respondió: "Hasta este punto lo escucharon, pero luego gritaron: '¡Fuera de la tierra con un hombre así! Porque no se le debe permitir vivir'". [174] El tribuno ordenó que llevaran a Paul al cuartel y lo interrogaran azotándolo . Pablo afirmó su ciudadanía romana , lo que evitaría que lo azotaran . El tribuno "quería saber de qué estaban acusando a Pablo los judíos, al día siguiente lo dejó en libertad y ordenó que se reunieran los principales sacerdotes y todo el concilio".[175] Pablo habló ante el concilio y provocó un desacuerdo entre los fariseos.y los saduceos . Cuando esto amenazó con volverse violento, el tribuno ordenó a sus soldados que se llevaran a Pablo por la fuerza y ​​lo devolvieran al cuartel. [176]

A la mañana siguiente, cuarenta judíos "se comprometieron bajo juramento a no comer ni beber hasta que hubieran matado a Paul", [177] pero el hijo de la hermana de Paul se enteró del complot y notificó a Paul, quien notificó al tribuno que los conspiradores iban para tenderle una emboscada. El tribuno ordenó a dos centuriones: "Prepárense para partir a las nueve de esta noche hacia Cesarea con doscientos soldados, setenta jinetes y doscientos lanceros. También proporcionen monturas para que Pablo monte y lo lleven sano y salvo al gobernador Félix". [178]

Pablo fue llevado a Cesarea , donde el gobernador ordenó que se le mantuviera bajo vigilancia en el cuartel general de Herodes. "Cinco días después, el sumo sacerdote Ananías vino con unos ancianos y un abogado, un tal Tértulo, e informaron al gobernador de su caso contra Pablo". [179] Tanto Pablo como las autoridades judías dieron una declaración: "Pero Félix, que estaba bastante bien informado sobre el Camino, aplazó la audiencia con el comentario:" Cuando el tribuno Lisias baje, decidiré tu caso ". [180]

Marco Antonio Félix luego ordenó al centurión que mantuviera a Pablo bajo custodia, pero que "le dejara un poco de libertad y no impidiera que ninguno de sus amigos se ocupara de sus necesidades". [181] Fue retenido allí durante dos años por Félix, hasta que se nombró un nuevo gobernador, Porcio Festo . Los "principales sacerdotes y los líderes de los judíos" pidieron que Festo devolviera a Pablo a Jerusalén. Después de que Festo estuvo en Jerusalén "no más de ocho o diez días, bajó a Cesarea; al día siguiente se sentó en el tribunal y ordenó que trajeran a Pablo". Cuando Festo sugirió que lo enviaran de regreso a Jerusalén para un juicio adicional, Pablo ejerció su derecho como ciudadano romano de "apelar al César". [37]Finalmente, Pablo y sus compañeros navegaron hacia Roma, donde Pablo sería juzgado por sus presuntos crímenes. [182]

Hechos relata que de camino a Roma por su apelación como ciudadano romano a César, Pablo naufragó en "Melita" ( Malta ), [183] donde los isleños le mostraron "bondad inusual" y donde fue recibido por Publio . [184] Desde Malta, viajó a Roma a través de Siracusa , Rhegium y Puteoli . [185]

Dos años en Roma

Pablo llega a Roma , de Die Bibel en Bildern

Finalmente llegó a Roma alrededor de los 60, donde pasó otros dos años bajo arresto domiciliario. [182] La narración de Hechos termina con Pablo predicando en Roma durante dos años desde su casa alquilada mientras esperaba el juicio. [186]

Irenaeus wrote in the 2nd century that Peter and Paul had been the founders of the church in Rome and had appointed Linus as succeeding bishop.[187] Paul was not a bishop of Rome, nor did he bring Christianity to Rome since there were already Christians in Rome when he arrived there.[188] Also, Paul wrote his letter to the church at Rome before he had visited Rome.[189] Paul only played a supporting part in the life of the church in Rome.[190]

Death

The Beheading of Saint Paul by Enrique Simonet, 1887

Se cree que la fecha de la muerte de Pablo ocurrió después del Gran Incendio de Roma en julio de 64, pero antes del último año del reinado de Nerón, en 68. [2]

The Second Epistle to Timothy states that Paul was arrested in Troad[191] and brought back to Rome, where he was imprisoned and put on trial; the Epistle was traditionally ascribed to Paul, but today many scholars considered it to be pseudepigrapha, perhaps written by one of Paul's disciples.[192] Pope Clement I writes in his Epistle to the Corinthians that after Paul "had borne his testimony before the rulers", he "departed from the world and went unto the holy place, having been found a notable pattern of patient endurance."[193] Ignatius of Antioch writes in his Epistle to the Ephesiansque Pablo fue martirizado, sin dar más información. [194]

Eusebio afirma que Pablo fue asesinado durante la persecución neroniana [195] y, citando a Dionisio de Corinto , sostiene que Pedro y Pablo fueron martirizados "al mismo tiempo". [196] Tertuliano escribe que Pablo fue decapitado como Juan el Bautista , [197] una información confirmada por Lactancio , [198] Jerónimo , [199] Juan Crisóstomo [200] y Sulpicio Severo . [201] [ se necesita cita completa ]

A legend later[when?] developed that his martyrdom occurred at the Aquae Salviae, on the Via Laurentina. According to this legend, after Paul was decapitated, his severed head rebounded three times, giving rise to a source of water each time that it touched the ground, which is how the place earned the name "San Paolo alle Tre Fontane" ("St Paul at the Three Fountains").[202][203] The apocryphal Acts of Paul also describe the martyrdom and the burial of Paul, but their narrative is highly fanciful and largely unhistorical.[204]

Remains

Según la leyenda, el cuerpo de Paul fue enterrado fuera de los muros de Roma, en la segunda milla de la Via Ostiensis , en la finca propiedad de una mujer cristiana llamada Lucina. Fue aquí, en el siglo IV, donde el emperador Constantino el Grande construyó una primera iglesia. Luego, entre los siglos IV y V, fue ampliado considerablemente por los emperadores Valentiniano I , Valentiniano II , Teodosio I y Arcadio . La actual Basílica de San Pablo Extramuros se construyó allí a principios del siglo XIX. [202]

Caius in his Disputation Against Proclus (198 AD) mentions this of the places in which the remains of the apostles Peter and Paul were deposited: "I can point out the trophies of the apostles. For if you are willing to go to the Vatican or to the Ostian Way, you will find the trophies of those who founded this Church".[205]

Jerome in his De Viris Illustribus (392 AD) writing on Paul's biography, mentions that "Paul was buried in the Ostian Way at Rome".[206]

En 2002, un sarcófago de mármol de 8 pies (2,4 m) de largo, con las palabras "PAULO APOSTOLO MART" ("Pablo apóstol mártir") fue descubierto durante las excavaciones alrededor de la Basílica de San Pablo Extramuros en la Via Ostiensis . Los arqueólogos del Vaticano declararon que se trataba de la tumba del apóstol Pablo en 2005. [207] En junio de 2009, el Papa Benedicto XVI anunció los resultados de la excavación de la tumba. El sarcófago no se abrió sino que se examinó mediante una sonda, que reveló trozos de incienso, lino púrpura y azul y pequeños fragmentos de huesos. El hueso fue fechado por radiocarbono en el siglo I o II. Según el Vaticano, estos hallazgos apoyan la conclusión de que la tumba es de Paul. [208] [209]

Tradición de la Iglesia

Pintura mural ortodoxa griega de San Pablo

Varios escritores cristianos han sugerido más detalles sobre la vida de Pablo.

1 Clemente , una carta escrita por el obispo romano Clemente de Roma alrededor del año 90, informa esto sobre Pablo:

A causa de los celos y la contienda, Pablo, con su ejemplo, señaló el premio de la paciencia. Después de haber estado siete veces en prisión, había sido expulsado al exilio, había sido apedreado, había predicado en Oriente y Occidente, ganó el noble renombre que fue la recompensa de su fe, habiendo enseñado la justicia a todo el mundo. y habiendo alcanzado los límites más lejanos de Occidente; y habiendo dado su testimonio ante los gobernantes, partió del mundo y fue al lugar santo, habiendo sido hallado un modelo notable de paciencia.

-  Lightfoot 1890 , pág. 274, Primera epístola de Clemente a los Corintios, 5: 5-6

Al comentar sobre este pasaje, Raymond Brown escribe que si bien "no dice explícitamente" que Pablo fue martirizado en Roma, "tal martirio es la interpretación más razonable". [210] Eusebio de Cesarea , que escribió en el siglo IV, afirma que Pablo fue decapitado durante el reinado del emperador romano Nerón . [205] Este evento data del año 64, cuando Roma fue devastada por un incendio, o unos años más tarde, del 67. Según una tradición, la iglesia de San Paolo alle Tre Fontane marca el lugar de la ejecución de Pablo. . Una solemnidad litúrgica católica romana de Pedro y Pablo , celebrada el 29 de junio, conmemora su martirio. , y refleja una tradición (conservada por Eusebio) de que Pedro y Pablo fueron martirizados al mismo tiempo. [205] El calendario litúrgico romano para el día siguiente recuerda ahora a todos los cristianos martirizados en estas primeras persecuciones; anteriormente, el 30 de junio era la fiesta de San Pablo. [211] Las personas u órdenes religiosas con una afinidad especial por San Pablo todavía pueden celebrar a su patrón el 30 de junio.

Estatua de San Pablo, mausoleo comunitario del cementerio de todos los santos , Des Plaines, Illinois

Los Hechos apócrifos de Pablo y los Hechos apócrifos de Pedro sugieren que Pablo sobrevivió a Roma y viajó más al oeste. Algunos piensan que Pablo pudo haber vuelto a visitar Grecia y Asia Menor después de su viaje a España, y luego podría haber sido arrestado en Troas, llevado a Roma y ejecutado. [212] [nota 7] Una tradición sostiene que Pablo fue enterrado con San Pedro ad Catacumbas por la vía Appia hasta que fue trasladado a lo que ahora es la Basílica de San Pablo Extramuros en Roma. Beda , en su Historia Eclesiástica , escribe que el Papa Vitalianoen 665 entregó las reliquias de Paul (incluida una cruz hecha con las cadenas de su prisión) desde las criptas de Lucina al rey Oswy de Northumbria , en el norte de Gran Bretaña. Paul es considerado el santo patrón de Londres.

La Fiesta de la Conversión de San Pablo se celebra el 25 de enero [213].

Paul es recordado (con Peter ) en la Iglesia de Inglaterra con un festival el 29 de junio . [214]

Apariencia física

The New Testament offers little if any information about the physical appearance of Paul, but several descriptions can be found in apocryphal texts. In the Acts of Paul[215] he is described as "A man of small stature, with a bald head and crooked legs, in a good state of body, with eyebrows meeting and nose somewhat hooked".[216] In the Latin version of the Acts of Paul and Thecla it is added that he had a red, florid face.

En La Historia de la contienda de San Pablo su rostro se describe como "rubicundo con el rubor de la piel de la granada". [217] Los Hechos de San Pedro confirman que Pablo tenía la cabeza calva y brillante, con el pelo rojo. [218] Como lo resume Barnes, [219] Crisóstomo registra que la estatura de Paul era baja, su cuerpo torcido y su cabeza calva. Luciano , en su Philopatris , describe a Pablo como "corpore erat parvo (era pequeño), contracto (contraído), incurvo (torcido), tricubitali (de tres codos , o cuatro pies y seis)". [26]

Nicéforo afirma que Pablo era un hombre pequeño, encorvado y casi encorvado como un arco, de semblante pálido, alargado y arrugado, y calvo. Pseudo-Crisóstomo se hace eco de la altura de Pablo de Luciano, refiriéndose a él como "el hombre de tres codos". [26]

Escrituras

Estatua de San Pablo en la Archibasílica de San Juan de Letrán por Pierre-Étienne Monnot

De los 27 libros del Nuevo Testamento, 14 se han atribuido a Pablo; Siete de estos son ampliamente considerados auténticos y propios de Paul, mientras que la autoría de los otros siete está en disputa. [220] [221] [222] Las cartas indiscutibles se consideran las fuentes más importantes, ya que contienen lo que todos están de acuerdo en ser las propias declaraciones de Pablo sobre su vida y pensamientos. El teólogo Mark Powell escribe que Pablo dirigió estas 7 cartas a ocasiones específicas en iglesias particulares. Por ejemplo, si la iglesia de Corinto no hubiera tenido problemas con respecto a la celebración de la Cena del Señor , [223]hoy no se sabría que Pablo siquiera creía en esa observancia o tenía alguna opinión al respecto de una forma u otra. Powell pregunta si podríamos ignorar otros asuntos simplemente porque no surgieron crisis que llevaron a Paul a comentar sobre ellos. [224]

En los escritos de Pablo, proporciona el primer relato escrito de lo que es ser cristiano y, por lo tanto, una descripción de la espiritualidad cristiana. Sus cartas se han caracterizado por ser los libros más influyentes del Nuevo Testamento después de los Evangelios de Mateo y Juan. [9] [nota 12]

Fecha

Las cartas auténticas de Pablo datan aproximadamente de los años que rodean a mediados del siglo primero. Colocar a Pablo en este período de tiempo se hace sobre la base de sus conflictos reportados con otras figuras contemporáneas tempranas en el movimiento de Jesús, incluidos Santiago y Pedro, [225] las referencias a Pablo y sus cartas escritas por Clemente de Roma a fines del siglo I, [226] sus problemas reportados en Damasco de 2 Cor. 11:32 que dice que tuvo lugar mientras el rey Aretas IV estaba en el poder, [227] una posible referencia a Erasto de Corinto en Rom. 16:23, [228] su referencia a la predicación en la provincia de Illyricum (que se disolvió en 80), [229]la falta de referencias a los Evangelios que indiquen un período de tiempo anterior a la guerra, la cronología en el Libro de los Hechos que coloca a Pablo en este tiempo, y la dependencia de las cartas de Pablo por otras epístolas pseudopaulinas del siglo primero. [230]

Paternidad literaria

Paul escribiendo sus epístolas , pintura atribuida a Valentin de Boulogne , siglo XVII

Siete de las 13 cartas que llevan el nombre de Pablo ( Romanos , 1 Corintios , 2 Corintios , Gálatas , Filipenses , 1 Tesalonicenses y Filemón ) son aceptadas casi universalmente como completamente auténticas (dictadas por el mismo Pablo). [9] [220] [221] [222] Se les considera la mejor fuente de información sobre la vida de Pablo y especialmente sobre su pensamiento. [9]

Cuatro de las cartas (Efesios, 1 y 2 Timoteo y Tito) son ampliamente consideradas pseudoepigráficas , mientras que la autoría de las otras dos está sujeta a debate. [220] Colosenses y 2 Tesalonicenses son posiblemente "deutero-paulinos", lo que significa que pueden haber sido escritos por los seguidores de Pablo después de su muerte. De manera similar, 1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito pueden ser "Trito-Pauline", lo que significa que pueden haber sido escritos por miembros de la escuela paulina una generación después de su muerte. Según sus teorías, estas cartas en disputa pueden haber venido de seguidores que escribieron en nombre de Pablo, a menudo utilizando material de sus cartas supervivientes. Es posible que estos escribas también hayan tenido acceso a cartas escritas por Pablo que ya no sobreviven. [9]

La autenticidad de Colosenses ha sido cuestionada sobre la base de que contiene una descripción sin paralelo (entre sus escritos) de Jesús como "la imagen del Dios invisible", una cristología que se encuentra en otra parte sólo en el evangelio de Juan. [231] Sin embargo, las notas personales de la carta la relacionan con Filemón, indudablemente obra de Pablo. La evidencia interna muestra una conexión cercana con Filipenses. [26]

Efesios es una carta muy similar a la de Colosenses, pero carece casi por completo de reminiscencias personales. Su estilo es único. Carece del énfasis en la cruz que se encuentra en otros escritos paulinos, falta la referencia a la Segunda Venida y el matrimonio cristiano se exalta de una manera que contrasta con la referencia en 1 Corintios. [232] Finalmente, según RE Brown , exalta a la Iglesia de una manera que recuerda a la segunda generación de cristianos, "edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas" del pasado. [233]

Los defensores de su autoría paulina argumentan que estaba destinado a ser leído por varias iglesias diferentes y que marca la etapa final del desarrollo del pensamiento de Pablo. También se ha dicho que la parte moral de la Epístola, que consta de los dos últimos capítulos, tiene la mayor afinidad con partes similares de otras Epístolas, mientras que todo encaja admirablemente con los detalles conocidos de la vida de Pablo, y arroja considerables luz sobre ellos. [234]

Icono ortodoxo ruso del apóstol Pablo, siglo XVIII ( Iconostasio de la Iglesia de la Transfiguración , Monasterio Kizhi , Karelia , Rusia)

Los que cuestionan la autoría de Pablo de 1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito, también conocidos como las Epístolas Pastorales, han presentado tres razones principales .

  • Primero, han encontrado una diferencia en el vocabulario, el estilo y la teología de estas cartas de los reconocidos escritos de Pablo. Los defensores de la autenticidad dicen que probablemente fueron escritos en nombre y con la autoridad del Apóstol por uno de sus compañeros, a quien le explicó claramente lo que tenía que escribir, oa quien entregó un resumen escrito de los puntos a ser. desarrollado, y que cuando las cartas estuvieron terminadas, Pablo las leyó, las aprobó y las firmó. [234]
  • En segundo lugar, existe una dificultad para encajarlos en la biografía de Pablo como se la conoce. [235] Ellos, como Colosenses y Efesios, fueron escritos desde la prisión, pero supongamos la liberación de Pablo y los viajes posteriores. [26]
  • En tercer lugar, 2 Tesalonicenses, al igual que Colosenses, se cuestiona por motivos estilísticos con, entre otras peculiaridades, una dependencia de 1 Tesalonicenses, pero un lenguaje distintivo del corpus paulino. Esto, nuevamente, se explica por la posibilidad de que Pablo le pidiera a uno de sus compañeros que le escribiera la carta bajo su dictado. [26]

Hechos

Aunque aproximadamente la mitad del libro de los Hechos trata de la vida y las obras de Pablo, Hechos no se refiere a que Pablo escriba cartas. Los historiadores creen que el autor de Hechos no tuvo acceso a ninguna de las cartas de Pablo . Una evidencia que sugiere esto es que Hechos nunca cita directamente de las epístolas paulinas. Las discrepancias entre las epístolas paulinas y Hechos apoyarían aún más la conclusión de que el autor de Hechos no tuvo acceso a esas epístolas al redactar Hechos. [236] [237]

El erudito judío británico Hyam Maccoby sostuvo que Pablo, como se describe en el libro de los Hechos, es bastante diferente del punto de vista de Pablo extraído de sus propios escritos. Se han observado algunas dificultades en el relato de su vida. Pablo, como se describe en el Libro de los Hechos, está mucho más interesado en la historia fáctica, menos en la teología; ideas como la justificación por la fe están ausentes, al igual que las referencias al Espíritu, según Maccoby. También señaló que no hay referencias a Juan el Bautista en las Epístolas Paulinas , aunque Pablo lo menciona varias veces en el Libro de los Hechos.

Otros han objetado que el lenguaje de los discursos tiene un estilo demasiado lucano para reflejar las palabras de otra persona. Además, George Shillington escribe que el autor de Hechos probablemente creó los discursos en consecuencia y llevan sus marcas literarias y teológicas. [238] Por el contrario, Howard Marshall escribe que los discursos no fueron enteramente invenciones del autor y, si bien pueden no ser precisos palabra por palabra, el autor registra la idea general de ellos. [239]

FC Baur (1792-1860), profesor de teología en Tübingen en Alemania, el primer erudito en criticar Hechos y las Epístolas Paulinas, y fundador de la Escuela de Teología de Tübingen , argumentó que Pablo, como el "Apóstol de los gentiles", era en violenta oposición a los 12 Apóstoles originales. Baur considera que los Hechos de los Apóstoles fueron tardíos y poco fiables. Este debate ha continuado desde entonces, con Adolf Deissmann (1866-1937) y Richard Reitzenstein (1861-1931) enfatizando la herencia griega de Paul y Albert Schweitzer enfatizando su dependencia del judaísmo.

Puntos de vista

San Pablo, relieve de marfil bizantino, siglo VI-principios del siglo VII ( Museo de Cluny )

Vista propia

En los primeros versículos de Romanos 1, [240] Pablo ofrece una letanía de su propio nombramiento apostólico para predicar entre los gentiles [241] y sus convicciones posteriores a la conversión acerca del Cristo resucitado. [9] Pablo se describió a sí mismo como apartado para el evangelio de Dios y llamado a ser apóstol y siervo de Jesucristo. Jesucristo se había revelado a Pablo, tal como se había aparecido a Pedro, a Santiago, a los Doce, después de su Resurrección. [242] Pablo experimentó esto como un cambio inesperado, repentino y sorprendente, debido a la gracia todopoderosa, no como el fruto de sus razonamientos o pensamientos. [243]

Pablo también se describe a sí mismo como infligido con una condición física debilitante similar a tener "un aguijón en la carne". [244]

Hay debates sobre si Pablo se entendía a sí mismo como el encargado de llevar el evangelio a los gentiles en el momento de su conversión. [245] Antes de su conversión, creía que la persecución de la iglesia era una indicación de su celo por su religión; [246] después de su conversión, creía que la hostilidad judía hacia la iglesia era una oposición pecaminosa, que provocaría la ira de Dios. [247] [248] Pablo creía que Cristo lo había detenido, cuando su furor estaba en su apogeo. [249] Fue "por celo" que persiguió a la Iglesia, [250] y obtuvo misericordia porque había "obrado ignorantemente en incredulidad". [251] [nota 7]

Comprensión de Jesucristo

Los escritos de Pablo enfatizaron la crucifixión , la resurrección de Cristo y la Parusía o segunda venida de Cristo. [72] Pablo vio a Jesús como el Señor ( kyrios ), el verdadero mesías e Hijo de Dios, que Dios había prometido de antemano a través de sus profetas en las Sagradas Escrituras. Aunque era un descendiente biológico de David ("según la carne"), [252] fue declarado Hijo de Dios por su resurrección de entre los muertos.

According to E. P. Sanders, Paul "preached the death, resurrection, and lordship of Jesus Christ, and he proclaimed that faith in Jesus guarantees a share in his life."[9]In Paul's view, "Jesus' death was not a defeat but was for the believers' benefit,"[9] a sacrifice which substitutes for the lives of others, and frees them from the bondage of sin. Believers participateen la muerte y resurrección de Cristo por su bautismo. La resurrección de Jesús fue de primordial importancia para Pablo, al traer la promesa de salvación a los creyentes. Pablo enseñó que, cuando Cristo regresara, los que hubieran muerto creyendo en Cristo como el salvador de la humanidad serían devueltos a la vida, mientras que los que aún estuvieran vivos serían "arrebatados en las nubes junto con ellos para recibir al Señor en el aire". [253] [9]

Sanders concluye que los escritos de Pablo revelan lo que él llama la esencia del mensaje cristiano: "(1) Dios envió a su Hijo; (2) el Hijo fue crucificado y resucitó para beneficio de la humanidad; (3) el Hijo pronto regresaría; y (4) los que pertenecían al Hijo vivirían con él para siempre. El evangelio de Pablo, como los de otros, también incluía (5) la amonestación de vivir según las normas morales más elevadas: "Que su espíritu, alma y cuerpo se mantengan sanos y irreprensible en la venida de nuestro Señor Jesucristo " [254] [9]

En los escritos de Pablo, los patrones devocionales públicos y corporativos hacia Jesús en la comunidad cristiana primitiva reflejan la perspectiva de Pablo sobre el estado divino de Jesús en lo que los eruditos han denominado un patrón de devoción "binitario". Para Pablo, Jesús recibe oración, [255] la presencia de Jesús es invocada confesionalmente por los creyentes, [256] personas son bautizadas en el nombre de Jesús, [257] Jesús es la referencia en la comunión cristiana para una comida ritual religiosa (la Cena del Señor ; [258] - en los cultos paganos, la referencia para las comidas rituales es siempre a una deidad), y Jesús es la fuente de oráculos proféticos continuos para los creyentes [259] . [260]

Expiación

Pablo enseñó que los cristianos son redimidos del pecado por la muerte y resurrección de Jesús. Su muerte fue tanto una expiación como una propiciación , y por la sangre de Cristo se hace la paz entre Dios y el hombre. [261] Por gracia, a través de la fe, [262] el cristiano participa de la muerte de Jesús y de su victoria sobre la muerte, obteniendo como regalo gratuito una nueva condición de filiación justificada. [263]

Según Krister Stendahl , la principal preocupación de los escritos de Pablo sobre el papel de Jesús, y la salvación por fe, no es la conciencia individual de los pecadores humanos y sus dudas sobre ser elegidos por Dios o no, sino el problema de la inclusión de los gentiles ( Griego) Observadores de la Torá en el pacto de Dios. [264] [265] [266] [267] [nota 13] 'Morir por nuestros pecados' se refiere al problema de los gentiles observadores de la Torá, quienes, a pesar de su fidelidad, no pueden observar plenamente los mandamientos, incluida la circuncisión, y por lo tanto son ' pecadores ', excluidos del pacto de Dios. [269] La muerte y resurrección de Jesús resolvió este problema de la exclusión de los gentiles del pacto de Dios, como lo indica Rom 3: 21-26.[270]

La conversión de Pablo cambió fundamentalmente sus creencias básicas con respecto al pacto de Dios y la inclusión de los gentiles en este pacto. Pablo creía que la muerte de Jesús era un sacrificio voluntario que reconciliaba a los pecadores con Dios. [271] La ley solo revela el grado de esclavitud de las personas al poder del pecado, un poder que debe ser quebrantado por Cristo. [272] Antes de su conversión, Pablo creía que los gentiles estaban fuera del pacto que Dios había hecho con Israel; después de su conversión, creía que los gentiles y los judíos estaban unidos como pueblo de Dios en Cristo Jesús. [273] Antes de su conversión, creía que la circuncisión era el rito mediante el cual los varones se convirtieron en parte de Israel, una comunidad exclusiva del pueblo escogido de Dios; [274]después de su conversión creyó que ni la circuncisión ni la incircuncisión significan nada, sino que la nueva creación es lo que cuenta a los ojos de Dios, [275] y que esta nueva creación es una obra de Cristo en la vida de los creyentes, haciéndolos parte de la iglesia, una comunidad inclusiva de judíos y gentiles reconciliados con Dios a través de la fe. [276]

According to E.P. Sanders, who initiated the New Perspective on Paul with his 1977 publication Paul and Palestinian Judaism, Paul saw the faithful redeemed by participation in Jesus' death and rising. Though "Jesus' death substituted for that of others and thereby freed believers from sin and guilt," a metaphor derived from "ancient sacrificial theology,"[9][note 14] the essence of Paul's writing is not in the "legal terms" regarding the expiation of sin, but the act of "participation in Christ through dying and rising with him."[note 15]Según Sanders, "los que son bautizados en Cristo son bautizados en su muerte, y así escapan del poder del pecado [...] él murió para que los creyentes puedan morir con él y, en consecuencia, vivir con él". [9] Mediante esta participación en la muerte y resurrección de Cristo, "uno recibe el perdón de las ofensas pasadas, se libera de los poderes del pecado y recibe el Espíritu".

Relación con el judaísmo

Algunos eruditos ven a Pablo (o Saulo) como completamente en línea con el judaísmo del siglo I (un fariseo y estudiante de Gamaliel como lo presenta Hechos ), [280] otros lo ven como opuesto al judaísmo del siglo I (ver Marcionismo ), mientras que el la mayoría lo ve como algo entre estos dos extremos, opuesto a la insistencia en guardar las "Leyes Rituales" (por ejemplo, la controversia de la circuncisión en el cristianismo primitivo ) como necesarias para entrar en la Nueva Alianza de Dios, [281] [282] pero en total acuerdo sobre " Ley Divina ". Estos puntos de vista de Pablo son paralelos a los puntos de vista de la ley bíblica en el cristianismo .

Pablo redefinió al pueblo de Israel, aquellos a los que llama el "verdadero Israel" y la "verdadera circuncisión" como aquellos que tenían fe en el Cristo celestial, excluyendo así a los que llamó "Israel según la carne" de su nuevo pacto. [283] También sostuvo la opinión de que la Torá dada a Moisés era válida "hasta que vino Cristo", de modo que incluso los judíos ya no están "bajo la Torá", ni están obligados a seguir los mandamientos o mitzvot dados a Moisés. [284]

Tabor 2013

Pablo es crítico tanto teológica como empíricamente de las afirmaciones de superioridad moral o lineal [285] de los judíos, mientras que, a la inversa, sostiene fuertemente la noción de un lugar especial para los Hijos de Israel . [286] La teología del evangelio de Pablo aceleró la separación de la secta mesiánica de cristianos del judaísmo, un desarrollo contrario a la propia intención de Pablo. Escribió que la fe en Cristo era la única decisiva en la salvación de judíos y gentiles por igual, haciendo que el cisma entre los seguidores de Cristo y la corriente principal de judíos fuera inevitable y permanente. Argumentó que los conversos gentiles no necesitaban convertirse en judíos , circuncidarse, seguir las restricciones dietéticas judías o observar las leyes mosaicas para ser salvos. [37] According to Fredriksen, Paul's opposition to male circumcision for Gentiles is in line with Old Testament predictions that "in the last days the gentile nations would come to the God of Israel, as gentiles (e.g., Zechariah 8:20–23), not as proselytes to Israel."[287] For Paul, Gentile male circumcision was therefore an affront to God's intentions.[287] According to Hurtado, "Paul saw himself as what Munck called a salvation-historical figure in his own right," who was "personally and singularly deputized by God to bring about the predicted ingathering (the "fullness") of the nations."[288][287]

Según Sanders, Paul insiste en que la salvación se recibe por la gracia de Dios; según Sanders, esta insistencia está en consonancia con el judaísmo de c. 200 a. C. hasta 200 d. C., que vio el pacto de Dios con Israel como un acto de gracia de Dios. La observancia de la ley es necesaria para mantener el pacto, pero el pacto no se gana observando la ley, sino por la gracia de Dios. [289]

Las publicaciones de Sanders [281] [290] han sido retomadas desde entonces por el profesor James Dunn, quien acuñó la frase "La nueva perspectiva sobre Paul". [291] NT Wright , [292] el obispo anglicano de Durham, nota una diferencia en el énfasis entre Gálatas y Romanos, siendo este último mucho más positivo sobre el pacto continuo entre Dios y su antiguo pueblo que el primero. Wright también sostiene que realizar obras cristianas no es insignificante sino más bien una prueba de haber alcanzado la redención de Jesucristo por gracia (regalo gratuito recibido por fe). [293] He concludes that Paul distinguishes between performing Christian works which are signs of ethnic identity and others which are a sign of obedience to Christ.[292]

World to come

According to Bart Ehrman, Paul believed that Jesus would return within his lifetime.[294] Paul expected that Christians who had died in the meantime would be resurrected to share in God's kingdom, and he believed that the saved would be transformed, assuming heavenly, imperishable bodies.[295]

La enseñanza de Pablo sobre el fin del mundo se expresa más claramente en sus cartas a los cristianos en Tesalónica. Les asegura que los muertos se levantarán primero y serán seguidos por los que quedan vivos. [296] Esto sugiere un final inminente, pero no especifica los tiempos y las estaciones y anima a sus oyentes a esperar un retraso. [297] La forma del fin será una batalla entre Jesús y el hombre del desafuero [298] cuya conclusión es el triunfo de Cristo.

Antes de su conversión, creía que el mesías de Dios pondría fin a la vejez del mal e iniciaría una nueva era de justicia; después de su conversión, creía que esto sucedería en etapas que habían comenzado con la resurrección de Jesús, pero la vejez continuaría hasta que Jesús regrese. [299] [248]

Papel de la mujer

Pablo el Apóstol, (siglo XVI) atribuido a Lucas van Leyden

El segundo capítulo de la primera carta a Timoteo, una de las seis cartas en disputa, es utilizado por muchas iglesias para negar a las mujeres un voto en los asuntos de la iglesia, rechazar a las mujeres para que sirvan como maestras de clases bíblicas para adultos, evitar que sirvan como misioneras y generalmente privar a las mujeres de los deberes y privilegios del liderazgo de la iglesia. [300]

9 De la misma manera también, que las mujeres se vistan con ropas modestas, con vergüenza y sobriedad; no con el pelo peinado, ni con oro, ni con perlas, ni con adornos costosos;
10 sino (que conviene a las mujeres que profesan piedad) con buenas obras.
11 Que la mujer aprenda en silencio con toda sujeción.
12 Pero no permito que una mujer enseñe, ni que usurpe autoridad sobre el hombre, sino que esté en silencio.
13 Porque Adán fue formado primero, luego Eva.
14 Y Adán no fue engañado, pero la mujer que fue engañada incurrió en transgresión.
15 No obstante, ella se salvará engendrando hijos, si perseveran en la fe, la caridad y la santidad con sobriedad.

-  1 Timoteo 2: 9-15 [301]

La traducción de la KJV de este pasaje literalmente dice que las mujeres en las iglesias no deben tener roles de liderazgo con respecto a los hombres. [302]

Fuller Seminary theologian J. R. Daniel Kirk[303] finds evidence in Paul's letters of a much more inclusive view of women. He writes that Romans 16 is a tremendously important witness to the important role of women in the early church. Paul praises Phoebe for her work as a deaconess and Junia who is described by Paul in Scripture as being respected among the Apostles.[304] It is Kirk's observation that recent studies have led many scholars to conclude that the passage in 1 Corinthians 14 ordering women to "be silent" during worship[305] was a later addition, apparently by a different author, and not part of Paul's original letter to the Corinthians.

Otros eruditos, como Giancarlo Biguzzi, creen que la restricción de Pablo a las mujeres que hablen en 1 Corintios 14 es genuina para Pablo, pero se aplica a un caso particular donde había problemas locales de mujeres, a quienes no se les permitía en esa cultura educarse, hacer preguntas. o charlando durante los servicios de adoración. Él no cree que sea una prohibición general de que cualquier mujer hable en entornos de adoración, ya que en 1 Corintios, Pablo afirma el derecho (responsabilidad) de las mujeres a profetizar . [306] [307]

La profecía bíblica es más que "predicción": dos tercios de su forma inscripta implica "narración", es decir, colocar la verdad, la justicia, la misericordia y la rectitud de Dios en el contexto de toda forma de negación de la mismo. Por lo tanto, hablar proféticamente era hablar con valentía contra toda forma de privación de derechos moral, ética, política, económica y religiosa observada en una cultura que tenía la intención de construir su propia pirámide de valores frente al sistema de verdad y ética establecido por Dios. . [308]

There were women prophets in the highly patriarchal times throughout the Old Testament.[308] The most common term for prophet in the Old Testament is nabi in the masculine form, and nebiah in the Hebrew feminine form, is used six times of women who performed the same task of receiving and proclaiming the message given by God. These women include Miriam, Aaron and Moses' sister,[309] Deborah,[310] the prophet Isaiah's wife,[311] and Huldah, the one who interpreted the Book of the Law discovered in the temple during the days of Josiah.[312]Hubo falsas profetisas como hubo falsos profetas. La profetisa Noadías estuvo entre los que intentaron intimidar a Nehemías. [313] Aparentemente, ellos tenían el mismo rango en profetizar junto con Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, Eliseo, Aarón y Samuel. [308]

El tercer ejemplo de Kirk de una visión más inclusiva es Gálatas 3:28:

No hay judío ni gentil, ni esclavo ni libre, ni hay hombre ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jesús.

-  Gálatas 3:28 [314]

In pronouncing an end within the church to the divisions which are common in the world around it, he concludes by highlighting the fact that "there were New Testament women who taught and had authority in the early churches, that this teaching and authority was sanctioned by Paul, and that Paul himself offers a theological paradigm within which overcoming the subjugation of women is an anticipated outcome".[315]

La clasicista Evelyn Stagg y el teólogo Frank Stagg creen que Paul estaba intentando "cristianizar" el hogar social o los códigos domésticos que oprimían significativamente a las mujeres y empoderaban a los hombres como cabeza de familia. Los Staggs presentan un estudio serio de lo que se ha denominado el código doméstico del Nuevo Testamento , también conocido como Haustafel . [316] Los dos pasajes principales que explican estos "deberes domésticos" son las cartas de Pablo a los Efesios [317] ya los Colosenses. [318] Un Código de Hogar subyacente también se refleja en cuatro cartas paulinas adicionales y 1 Pedro: 1 Timoteo 2: 1ss., 8ss .; 3: 1 en adelante, 8 en adelante; 5: 17ss .; 6: 1 y sig .; Tito 2: 1–10 [319]y 1 Pedro. [320] Los eruditos bíblicos han tratado típicamente al Haustafel en Efesios como un recurso en el debate sobre el papel de la mujer en el ministerio y en el hogar. [321] Margaret MacDonald sostiene que el Haustafel , particularmente como aparece en Efesios, tenía como objetivo "reducir la tensión entre los miembros de la comunidad y los forasteros". [322]

EP Sanders ha calificado la observación del Apóstol en 1 Corintios [323] acerca de que las mujeres no emiten ningún sonido durante el culto como "el arrebato intemperante de Pablo de que las mujeres deben guardar silencio en las iglesias". [281] [290] Las mujeres, de hecho, jugaron un papel muy importante en los esfuerzos misioneros de Pablo:

  • He became a partner in ministry with the couple Priscilla and Aquila who are specifically named seven times in the New Testament—always by their couple name and never individually. Of the seven times they are named in the New Testament, Priscilla's name appears first in five of those instances, suggesting to some scholars that she was the head of the family unit.[324] They lived, worked, and traveled with the Apostle Paul, becoming his honored, much-loved friends and coworkers in Christ Jesus.[325] In Romans 16:3–4,[326] thought to have been written in 56 or 57, Paul sends his greetings to Priscilla and Aquila and proclaims that both of them "risked their necks" to save Paul's life.
  • Chloe was an important member of the church in Corinth.[327]
  • Phoebe was a "deacon" and a "benefactor" of Paul and others[328]
  • Romans 16[329] names eight other women active in the Christian movement, including Junia ("prominent among the apostles"), Mary ("who has worked very hard among you"), and Julia
  • Women were frequently among the major supporters of the new Christian movement[9]

Views on homosexuality

La mayoría de las tradiciones cristianas [330] [331] [332] dicen que Pablo describe claramente la homosexualidad como pecado en dos lugares específicos: Romanos 1: 26-27, [333] y 1 Corintios. [334] Otro pasaje aborda el tema de manera más indirecta: 1 Timoteo 8-11. [335] Sin embargo, desde el siglo diecinueve, la mayoría de los eruditos han concluido que 1 Timoteo (junto con 2 Timoteo y Tito ) no es original de Pablo, sino más bien un escrito cristiano desconocido en el nombre de Pablo en algún momento a fines del siglo XIX. mediados del siglo II. [336] [337]

Influencia

Estatua de San Pablo (1606) de Gregorio Fernández

Podría decirse que la influencia de Pablo en el pensamiento cristiano ha sido más significativa que la de cualquier otro autor del Nuevo Testamento. [9] Pablo declaró que " Cristo es el fin de la ley ", [338] exaltó a la iglesia cristiana como el cuerpo de Cristo y describió al mundo fuera de la Iglesia como bajo juicio. [37] Los escritos de Pablo incluyen la referencia más antigua a la "Cena del Señor", [339] un rito tradicionalmente identificado como la comunión cristiana o Eucaristía . En Oriente, los padres de la iglesia atribuyeron el elemento de elección en Romanos 9 [340] a la presciencia divina. [37] Los temas de la predestinación que se encuentran en el cristianismo occidental no aparecen en la teología oriental.

Cristianismo paulino

Pablo tuvo una gran influencia en el cristianismo primitivo. Hurtado observa que Pablo consideraba sus propios puntos de vista cristológicos y los de sus predecesores y los de la Iglesia de Jerusalén como esencialmente similares. Según Hurtado, esto "va en contra de las afirmaciones de algunos estudiosos de que el cristianismo paulino representa un alejamiento brusco de la religiosidad de los 'movimientos de Jesús' de Judea". [341]

Marcion

El marcionismo, considerado una herejía por la corriente principal del cristianismo contemporáneo, era un sistema de creencias dualista paleocristiano que se originó en las enseñanzas de Marción de Sinope en Roma alrededor del año 144. [nota 16] Marción afirmó que Pablo era el único apóstol que había entendido correctamente el nuevo mensaje de salvación entregado por Cristo. [342]

Marción creía que Jesús era el salvador enviado por Dios , y el apóstol Pablo era su apóstol principal, pero rechazó la Biblia hebrea y al Dios de Israel . Los marcionistas creían que el Dios hebreo airado era una entidad separada e inferior que el Dios perdonador del Nuevo Testamento.

Agustín

En su relato de su experiencia de conversión, Agustín de Hipona entregó su vida a Cristo después de leer Romanos 13 . [343] [344] La obra fundacional de Agustín sobre el evangelio como don (gracia), sobre la moralidad como vida en el Espíritu, sobre la predestinación y sobre el pecado original, todo deriva de Pablo, especialmente de Romanos. [37]

Reforma

En su relato de su conversión, Martín Lutero escribió sobre la justicia en Romanos 1 alabando a Romanos como el evangelio perfecto, en el cual nació la Reforma. [345] La interpretación de Martín Lutero de los escritos de Pablo influyó en la doctrina de Lutero de la sola fide .

Juan Calvino

Juan Calvino dijo que el Libro de Romanos abre a cualquiera un entendimiento de toda la Escritura. [346]

Teología moderna

Visite cualquier servicio de la iglesia, católica romana , protestante u ortodoxa griega , y es el apóstol Pablo y sus ideas los que son centrales: en los himnos , los credos , los sermones , la invocación y la bendición y, por supuesto, los rituales del bautismo y la Sagrada Comunión o la Misa. Ya sea el nacimiento, el bautismo, la confirmación, el matrimonio o la muerte, es predominantemente Pablo a quien se evoca para expresar significado e importancia.

—Profesor James D. Tabor para el Huffington Post [347]

En su comentario La Epístola a los Romanos (Ger. Der Römerbrief ; particularmente en la segunda edición completamente reescrita de 1922) Karl Barth argumentó que el Dios que se revela en la cruz de Jesús desafía y derroca cualquier intento de aliar a Dios con los seres humanos. culturas, logros o posesiones.

Además de las muchas preguntas sobre los verdaderos orígenes de algunas de las enseñanzas de Pablo planteadas por figuras históricas como se señaló anteriormente, algunos teólogos modernos también sostienen que las enseñanzas de Pablo difieren notablemente de las de Jesús que se encuentran en los Evangelios. [348] Barrie Wilson afirma que Pablo se diferencia de Jesús en términos del origen de su mensaje, sus enseñanzas y sus prácticas. [349] Algunos incluso han llegado a afirmar que, debido a estas aparentes diferencias en las enseñanzas, Pablo fue en realidad nada menos que el "segundo fundador" del cristianismo (Jesús es el primero). [350] [351]

Como en la tradición oriental en general, los humanistas occidentales interpretan la referencia a la elección en Romanos 9 como un reflejo de la presciencia divina. [37]

Opiniones sobre Paul

Puntos de vista judíos

Una estatua de Pablo sosteniendo un rollo (que simboliza las Escrituras ) y la espada (que simboliza su martirio)

El interés judío por Pablo es un fenómeno reciente. Antes de las reevaluaciones históricas positivas de Jesús por parte de algunos pensadores judíos en los siglos XVIII y XIX, apenas había aparecido en la imaginación judía popular y los líderes religiosos y los eruditos apenas habían escrito sobre él. Podría decirse que está ausente del Talmud y de la literatura rabínica, aunque aparece en algunas variantes de la polémica medieval Toledot Yeshu (como un espía particularmente eficaz para los rabinos). [352]

However, with Jesus no longer regarded as the paradigm of gentile Christianity, Paul's position became more important in Jewish historical reconstructions of their religion's relationship with Christianity. He has featured as the key to building barriers (e.g. Heinrich Graetz and Martin Buber) or bridges (e.g. Isaac Mayer Wise and Claude G. Montefiore) in interfaith relations,[353] as part of an intra-Jewish debate about what constitutes Jewish authenticity (e.g. Joseph Klausner and Hans Joachim Schoeps),[354] and on occasion as a dialogical partner (e.g. Richard L. Rubenstein and Daniel Boyarin).[355]

Aparece en un oratorio (de Felix Mendelssohn ), una pintura (de Ludwig Meidner ) y una obra de teatro (de Franz Werfel ), [356] y ha habido varias novelas sobre Paul (de Shalom Asch y Samuel Sandmel). [357] Filósofos judíos (incluidos Baruch Spinoza , Leo Shestov y Jacob Taubes ) [358] y psicoanalistas judíos (incluidos Sigmund Freud y Hanns Sachs ) [359] have engaged with the apostle as one of the most influential figures in Western thought. Scholarly surveys of Jewish interest in Paul include those by Hagner 1980, pp. 143–65, Meissner 1996, Langton 2010, Langton 2011a, pp. 55–72 and Langton 2011b, pp. 585–87.

Gnosticism

In the second (and possibly late first) century, Gnosticism was a competing religious tradition to Christianity which shared some elements of theology.

Elaine Pagels concentrated on how the Gnostics interpreted Paul's letters and how evidence from gnostic sources may challenge the assumption that Paul wrote his letters to combat "gnostic opponents" and to repudiate their statement that they possess secret wisdom.[360][page needed]

Muslim views

Los musulmanes han creído durante mucho tiempo que Pablo corrompió deliberadamente las enseñanzas originales reveladas de Jesús, [361] [362] [363] mediante la introducción de elementos como el paganismo , [364] la conversión del cristianismo en una teología de la cruz , [365] e introduciendo el pecado original y la necesidad de redención . [366]

Sayf ibn Umar afirmó que ciertos rabinos persuadieron a Pablo de desviar deliberadamente a los primeros cristianos al introducir lo que Ibn Hazm consideraba doctrinas objetables en el cristianismo. [367] [368] Ibn Hazm repitió las afirmaciones de Sayf. [369] El erudito caraíta Jacob Qirqisani también creía que Pablo creó el cristianismo al introducir la doctrina de la Trinidad. [367] Paul ha sido criticado por algunos pensadores musulmanes modernos. Syed Muhammad Naquib al-Attas escribió que Paul tergiversó el mensaje de Jesús, [363] y Rashid Rida acusó a Paul de introducir shirk (politeísmo) en el cristianismo.[364] Mohammad Ali Jouhar quoted Adolf von Harnack's critical writings of Paul.[365]

In Sunni Muslim polemics, Paul plays the same role (of deliberately corrupting the early teachings of Jesus) as a later Jew, Abdullah ibn Saba', would play in seeking to destroy the message of Islam from within (by introducing proto-Shi'ite beliefs).[368][369][370] Among those who supported this view were scholars Ibn Taymiyyah (who believed while Paul ultimately succeeded, Ibn Saba failed) and Ibn Hazm (who claimed that the Jews even admitted to Paul's sinister purpose).[367]

Other views

The critics of Paul the Apostle include US president Thomas Jefferson, a Deist, who wrote that Paul was the "first corrupter of the doctrines of Jesus."[371] Christian anarchists Leo Tolstoy and Ammon Hennacy took a similar view.[372][373]

See also

  • Achaichus
  • Collegiate Parish Church of St Paul's Shipwreck
  • List of biblical figures identified in extra-biblical sources
  • New Perspective on Paul
  • Old Testament: Christian views of the Law
  • Paul, Apostle of Christ, 2018 film
  • Pauline mysticism
  • Pauline privilege
  • Persecution of Christians in the New Testament
  • Persecution of religion in ancient Rome
  • Peter and Paul, 1981 miniseries
  • Psychagogy
  • St. Paul's Cathedral

References

Notes

  1. ^ Latin: Paulus; Greek: Παῦλος, romanized: Paulos; Coptic: ⲡⲁⲩⲗⲟⲥ; Hebrew: פאולוס השליח
  2. ^ Hebrew: שאול התרסי‎, romanized: Sha'ūl ha-Tarsī; Arabic: بولس الطرسوسي‎; Greek: Σαῦλος Ταρσεύς, romanized: Saũlos Tarseús; Turkish: Tarsuslu Pavlus
  3. ^ a b Hechos 8: 1 "en Jerusalén"; Hechos 9:13 "en Jerusalén"; Hechos 9:21 "en Jerusalén"; Hechos 26:10 "en Jerusalén". En Gálatas 1:13, Pablo declara que "persiguió a la iglesia de Dios y trató de destruirla", pero no especifica dónde persiguió a la iglesia. En Gálatas 1:22, declara que más de tres años después de su conversión "todavía era un desconocido de vista para las iglesias de Judea que están en Cristo", aparentemente descartando a Jerusalén como el lugar donde había perseguido a los cristianos. [38]
  4. ^ Tertullian knew the Letter to the Hebrews as being "under the name of Barnabas" (De Pudicitia, chapter 20 where T. quotes Heb. 6:4–8); Origen, in his now lost Commentary on the Epistle to the Hebrews, is reported by Eusebius[16] as having written "…if any Church holds that this epistle is by Paul, let it be commended for this. For not without reason have the ancients handed it down as Paul's. But who wrote the epistle, in truth, God knows. The statement of some who have gone before us is that Clement, bishop of the Romans, wrote the epistle, and of others, that Luke, the author of the Gospel and the Acts, wrote it
  5. ^ Las epístolas indiscutibles de Pablo son 1 Tesalonicenses, Gálatas, 1 y 2 Corintios, Romanos, Filipenses y Filemón. Las seis cartas que algunos creen que fueron escritas por Pablo son Efesios, Colosenses, 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo y Tito. [19]
  6. ^ Paulus autem et Barnabas demorabantur Antiochiae docentes et evangelizantes cum aliis pluribus verbum Domini
  7. ^ a b c 1º Timoteo, 2º Timoteo y Tito pueden ser "Trito-Pauline", lo que significa que pueden haber sido escritos por miembros de la escuela paulina una generación después de su muerte.
  8. ^ La única indicación de quién está liderando es en el orden de los nombres. Al principio, se hace referencia a los dos como Bernabé y Pablo, en ese orden. Más adelante en el mismo capítulo, se hace referencia al equipo como Paul y sus compañeros.
  9. ^ Esta cláusula no se encuentra en algunas fuentes importantes: Codex Sinaiticus , Codex Alexandrinus , Codex Vaticanus o Codex Laudianus
  10. ^ Pablo no dice exactamente que esta fue su segunda visita. En Gálatas, enumera tres reuniones importantes con Pedro, y esta fue la segunda en su lista. La tercera reunión tuvo lugar en Antioquía. No declara explícitamente que no visitó Jerusalén entre esta y su primera visita.
  11. ^ Tenga en cuenta que Pablo solo escribe que está de camino a Jerusalén, o que simplemente está planeando la visita. Podría haber habido o no visitas adicionales antes o después de esta visita, si alguna vez llegaba a Jerusalén.
  12. ^ Sanders 2019 : "Paul [...] solo ocasionalmente tuvo la oportunidad de volver a visitar sus iglesias. Trató de mantener el espíritu de sus conversos, responder a sus preguntas y resolver sus problemas por carta y enviando a uno o más de sus asistentes (especialmente a Timoteo y Tito).

    Las cartas de Pablo revelan un ser humano extraordinario: dedicado, compasivo, emocional, a veces duro y enojado, inteligente y agudo, flexible en la argumentación y, sobre todo, que posee un gran y apasionado compromiso con Dios, Jesucristo. Afortunadamente, después de su muerte, uno de sus seguidores recopiló algunas de las cartas, las editó muy levemente y las publicó, y constituyen una de las contribuciones personales más notables de la historia al pensamiento y la práctica religiosos.
  13. ^ Dunn , 1982 , p. n. 49 cita a Stendahl 1976 , p. 2 "... Pablo formuló una doctrina de fe con el propósito muy específico y limitado de defender los derechos de los gentiles convertidos a ser herederos plenos y genuinos de la promesa de Dios a Israel"
    Westerholm 2015 , págs. 4–15 : "Para Pablo, la pregunta que la 'justificación por la fe' tenía la intención de responder era, '¿En qué términos pueden los gentiles ganar entrada al pueblo de Dios?" Decidido a negar cualquier sugerencia de que los gentiles deben convertirse en judíos y guardar la ley judía, respondió: 'Por la fe, y no por las obras de la ley (judía) ' ". Westerholm se refiere a: Stendahl 1963
    Westerholm cita a Sanders: "Sanders señaló que 'la salvación de los gentiles es esencial para la predicación de Pablo; y con ella recae la ley; porque, como Pablo dice simplemente, los gentiles no pueden vivir por la ley'. [268] (496). Una nota similar, Sanders sugirió que la única 'jactancia' judía a la que Pablo objetó fue la que se regocijó por los privilegios divinos otorgados a Israel y no reconoció que Dios, en Cristo, había abierto la puerta de la salvación a los gentiles ".
  14. Según la Enciclopedia judía (1906), "La Mishná dice que los pecados se expian (1) mediante sacrificio, (2) mediante el arrepentimiento en la muerte o en Yom Kippur, (3) en el caso de las transgresiones más leves de lo positivo o preceptos negativos, por arrepentimiento en cualquier momento [...] Los pecados más graves, según el rabino, son la apostasía, la interpretación herética de la Torá y la no circuncisión (Yoma 86a). La expiación por los pecados entre un hombre y su prójimo es una amplia disculpa (Yoma 85b) ". [277]

    La Biblioteca Judía Virual escribe: "Otro concepto importante [de sacrificios] es el elemento de sustitución. La idea es que lo que se ofrece es un sustituto de la persona que hace la ofrenda, y las cosas que se le hacen a la ofrenda son cosas que debería haberse hecho a la persona que ofrece la ofrenda. La ofrenda es en cierto sentido "castigada" en lugar del oferente. Es interesante notar que siempre que el tema de Karbanot es abordado en la Torá, el nombre de Di-s usado es el de cuatro nombre de la letra que indica la misericordia de Di-s ". [278]

    La Enciclopedia Judía escribe además: "El más eficaz parecía ser el poder expiatorio del sufrimiento experimentado por los justos durante el exilio. Esta es la idea subyacente a la descripción del siervo sufriente de Dios en Isaías liii. 4, 12, Hebr. [ ...] de mayor poder expiatorio que todos los sacrificios del templo fue el sufrimiento de los elegidos que iban a ser siervos y testigos del Señor (Isa. xlii. 1–4, xlix. 1–7, l. 6). Esta idea del poder expiatorio del sufrimiento y la muerte de los justos se expresa también en IV Mac. Vi. 27, xvii. 21-23; M. Ḳ. 28a; Pesiḳ. Xxvii. 174b; Lev. R. xx .; y formó la base de la doctrina de Pablo de la sangre expiatoria de Cristo (Rom. iii. 25) ". [279]
  15. ^ Cooper 2014 notes "Sanders sees Paul's motifs of salvation as more participationist than juristic. The reformation overemphasized the judicial categories of forgiveness and escape from condemnation, while ignoring the real heart of salvation, which is a mystical participation in Christ. Paul shows this in his argument in his first epistle to the Corinthians when arguing against sexual immorality. It is wrong because it affects one's union with Christ by uniting himself to a prostitute. Sin is not merely the violation of an abstract law. This participationist language is also used in Corinthians in the discussion of the Lord's Supper wherein one participates in the body and blood of Christ."
  16. 115 años y 6 meses desde la crucifixión , segúnel cómputo de Tertuliano en Adversus Marcionem , xv

Citas

  1. ^ "Saulo de Tarso: enraizado en tres mundos" . Tras las huellas de Paul . PBS. 2003 . Consultado el 19 de noviembre de 2010 .
  2. ↑ a b c Brown , 1997 , pág. 436.
  3. ^ Harris 2003 , p. 42: Probablemente fue martirizado en Roma alrededor del 64 al 65 d.C.
  4. ^ Harris 2003 , G-33.
  5. ↑ a b Harris, 2003 .
  6. ^ Domar: el ciclo calendárico y litúrgico de la Iglesia Ortodoxa Apostólica Armenia, Instituto de Investigación Teológica Ortodoxa Armenia, 2003, p. 446.
  7. ^ Hechos 22: 3
  8. ^ Brown 1997 , p. 442.
  9. ^ a b c d e f g h i j k l m n o p Sanders 2019 .
  10. ^ a b c Powell, 2009 .
  11. ^ Dunn , 2001 , p. 577, capítulo 32.
  12. ^ Rhoads , 1996 , p. 39.
  13. ^ Dunn 2009 , págs. 345–346.
  14. ^ Hechos 9: 20-21
  15. ^ Brown 1997 , p. 407.
  16. ^ Eusebio (1885). "Libro VI / Capítulo 25"  . Historia de la Iglesia . S.13 - a través de Wikisource . 
  17. ↑ a b Brown, Fitzmyer y Murphy 1990 , p. 920, columna 2, Ch 60: 2.
  18. ^ Kümmel 1975 , págs. 392–94, 401–03.
  19. ^ "Pablo y su influencia en el cristianismo primitivo" . Iglesia Metodista Unida . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2000.
  20. ^ Carson y Moo 2009 .
  21. ^ Aageson 2008 , p. 1.
  22. ↑ a b c d Dunn , 2003 , p. 21.
  23. ^ Hechos 22: 25-29
  24. ^ Léxico griego G4569 Σαύλος (Saul)
    Léxico griego G3972 Παύλος (Paul)
    Léxico hebreo H7586 שׁאוּל (Shaul / Saul)
  25. ^ Hechos 16:37 , 22: 25-28
  26. ^ a b c d e f Prat 1911 .
  27. ^ Lewis & Short 1879 , Paulus: "un apellido romano (no un praenomen;)".
  28. ^ Cole 1989 .
  29. ^ Hechos 9: 4; 22: 7; 26:14
  30. ^ Hechos 26:14
  31. ^ Hechos 9:11
  32. ^ Hechos 9:17; 22:13
  33. ^ Hechos 13: 9
  34. ^ 1 Corintios 9: 19-23
  35. ^ "¿Por qué Dios cambió el nombre de Saulo a Pablo?" . Respuestas católicas . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2012 . Consultado el 31 de agosto de 2014 .
  36. ↑ a b Dunn , 2003 , págs. 19-20.
  37. ^ a b c d e f g h i j k l Cross & Livingstone 2005 , San Pablo.
  38. ↑ a b Martin, Dale B. (2009). "Introducción a la historia y la literatura del Nuevo Testamento - 5. El Nuevo Testamento como historia" . Cursos abiertos de Yale . Universidad de Yale.
  39. ^ Ehrman 2000 , págs. 262–65.
  40. ^ Ladeuze 1909 .
  41. ^ White 2007 , págs. 145–47.
  42. ^ Koester 2000 , p. 107.
  43. ^ Hechos 16:37 , Hechos 22: 25-29
  44. ↑ a b Wright , 1974 , pág. 404.
  45. ^ Phil. 3: 5
  46. ↑ a b c d Dunn , 2003 , págs. 21-22.
  47. ^ Hechos 23: 6
  48. ^ Dunn 2003 , p. 22.
  49. ^ Hechos 23:16
  50. ^ Romanos 16: 7
  51. ^ 2 Timoteo 1: 3
  52. ^ Filipenses 3: 5–6
  53. ^ Hechos 18: 1-3
  54. ^ Dunn 2003 , págs. 41-42.
  55. ^ Hechos 18: 3
  56. ^ Rom. 16: 4
  57. ^ Eisenman , 1996 , págs. 110-22.
  58. ^ Josefo . Antigüedades de los judíos . 20.9.4..
  59. ^ Romanos 16:11
  60. ^ Hechos 22: 3
  61. ^ Hechos 23:16
  62. ^ Hechos 7: 58–60; 22:20
  63. ^ Dunn 2009 , págs. 242–44.
  64. ^ Bruce 2000 , p. 43.
  65. ^ Martin, Dale (2009). Introducción a la historia y la literatura del Nuevo Testamento en YouTube
  66. ^ Lee , 2006 , págs. 13-26.
  67. ^ Kee 1983 , p. 208.
  68. ^ Gal. 1: 13-14 , Fil. 3: 6 , Hechos 8: 1-3
  69. ^ Dunn 2009 , págs. 246–47, 277.
  70. ^ Dunn 2009 , págs. 246–47.
  71. ↑ a b Dunn , 2009 , p. 277.
  72. ↑ a b Bromiley , 1979 , p. 689.
  73. ^ Barnett 2002 , p. 21.
  74. ^ Niswonger 1992 , p. 200.
  75. ^ Gálatas 1:16
  76. ^ 1 Corintios 15: 8
  77. ^ Hechos 9: 4-5
  78. ^ Hechos 9: 1–22
  79. ^ Hechos 9:17
  80. ^ Hechos 9:18
  81. ^ Aslan 2014 , p. 184.
  82. ^ McRay 2007 , p. 66.
  83. ^ Eskola 2001 .
  84. ^ Churchill 2010 .
  85. ^ Hechos 9: 20-22
  86. ^ Hengel 1997 , p. 43.
  87. ^ 2 Cor. 11:32
  88. ^ Gal. 1:17
  89. ^ Wright 1996 , págs. 683–92.
  90. ^ Hengel 2002 , págs. 47-66.
  91. ^ Gal. 1: 13-24
  92. ^ Gálatas 4: 24-25
  93. ^ Gálatas 1: 11-16
  94. ^ Harris 2003 , p. 517.
  95. ^ Gálatas 1: 22-24
  96. ^ Gal. 2: 1–10
  97. ^ Barnett , 2005 , p. 200.
  98. ^ Dunn 2009 , p. 369.
  99. ^ Hechos 11:26
  100. ^ Dunn 2009 , p. 297.
  101. ^ Dunn, 2009 .
  102. ^ Ogg 1962 .
  103. ^ Barnett , 2005 , p. 83.
  104. ^ Hechos 11:26
  105. ^ Hechos 13-14
  106. ^ Dunn 2009 , p. 370.
  107. ^ Hechos 13: 8-12
  108. ^ "Saul Of Tarsus (known as Paul, the Apostle of the Heathen)". JewishEncyclopedia.com. 2011. Retrieved February 12, 2020. His quotations from Scripture, which are all taken, directly or from memory, from the Greek version, betray no familiarity with the original Hebrew text (…) Nor is there any indication in Paul's writings or arguments that he had received the rabbinical training ascribed to him by Christian writers
  109. ^ Acts 13:13–48
  110. ^ Acts 14:28
  111. ^ Spence-Jones 2015, p. 16.
  112. ^ Brown 1997, p. 445.
  113. ^ Brown 1997, pp. 428–29.
  114. ^ Brown 1997, pp. 428–29, 445.
  115. ^ Hechos 15: 2
  116. ^ Gálatas 2: 1
  117. ^ a b c d Bechtel, 1910 .
  118. ^ Hechos 15: 2 , Gálatas 2: 1
  119. ^ a b c White 2007 , págs. 148–49.
  120. ^ Hechos 11: 27-30
  121. ^ Gal. 1: 18-20
  122. ^ Bruce 2000 , p. 151.
  123. ^ Gal. 2: 11-14
  124. ^ White 2007 , p. 170.
  125. ^ Gal. 2: 11-14
  126. ^ McGrath, 2006 .
  127. ^ Mills 2003 , págs. 1109-10.
  128. ^ Köstenberger, Kellum y Quarles 2009 , p. 400.
  129. ^ Hechos 16: 6–10
  130. ^ Hechos 16: 5
  131. ^ Hechos 16: 16-24
  132. ^ Hechos 16: 25–40
  133. ^ Hechos 18: 2
  134. ^ Hechos 18: 18-21
  135. ^ Hechos 18:18
  136. ^ Driscoll 1911 .
  137. ^ Hechos 18: 19-21
  138. ^ Hechos 18:21
  139. ^ "Comentario del púlpito sobre Hechos 18" . biblehub.com . Consultado el 4 de octubre de 2015 .
  140. ^ Hechos 21:29
  141. ^ Pliegue de 2019 , págs. 309-10.
  142. ^ Hechos 20:34
  143. ^ McRay 2007 , p. 185.
  144. ^ Biblia de Jerusalén (1966), Introducción a San Pablo , p. 260
  145. ^ Hechos 20: 1–2
  146. ^ Hechos 20: 1–2
  147. ^ Sanday nd , p. 202.
  148. ^ Romanos 15:19
  149. ^ Burton 2000 , p. 26.
  150. ^ Petit 1909 .
  151. ^ Hechos 21: 8-10 , 21:15
  152. ^ Primera traducción de Clemente - Lightfoot Escritos cristianos primitivos
    1 Clem 5: 5 "A causa de los celos y la contienda, Pablo, con su ejemplo, señaló el premio de la paciencia. Después de eso, había estado siete veces en cadenas, había sido expulsado al exilio, había había sido apedreado, había predicado en Oriente y Occidente, ganó el noble renombre que fue la recompensa de su fe, [5: 6] habiendo enseñado la justicia a todo el mundo y habiendo alcanzado los límites más lejanos de Occidente ; y cuando había dado su testimonio ante los gobernantes, de modo que se apartó del mundo y fue al lugar santo, habiendo sido hallado un modelo notable de paciencia ".
    Donde Lightfoot ha "predicado" arriba, la traducción de Hooletiene "haberse convertido en un heraldo"
    Ver también la nota al final (3) de Arthur Cleveland Coxe en la última página de wikisource 1st Clement sobre la predicación de Paul en Gran Bretaña.
  153. ^ Homilías de Crisóstomo sobre 2 Timoteo , versículo 4:20
  154. Cirilo sobre Pablo y los dones del Espíritu Santo (Padres Nicenos y Post-Nicenos, Serie II Volumen VII, Conferencia 17, párr. 26)
  155. ^ El fragmento de Muratorian líneas 38-39 Investigación bíblica
  156. ^ Hechos 9: 26-27
  157. ^ Gal. 1: 18-20
  158. ^ Gal. 1: 17-18
  159. ^ Hechos 11: 29-30 12:25
  160. ^ Hechos 11:30, 12:25
  161. ^ [Hechos 15]
  162. ^ Gal. 2: 1
  163. ^ Hechos 15: 1–19
  164. ^ Hechos 15: 36–40
  165. ^ Gal. 2: 1–10
  166. ^ Gal. 2: 11-14
  167. ^ Hechos 18: 21-22
  168. ^ Hechos 21:17 en adelante
  169. ^ Hechos 24:17
  170. ^ Romanos 15:25 , 2 Corintios 8–9 , 1 Corintios 16: 1–3
  171. ^ Hechos 21:21
  172. ^ Hechos 21: 22-26
  173. ^ Hechos 21: 27–36
  174. ^ Hechos 22:22
  175. ^ Hechos 22:30
  176. ^ Hechos 23:10
  177. ^ Hechos 23:12
  178. ^ Hechos 23:23
  179. ^ Hechos 24: 1
  180. ^ Hechos 24:22
  181. ^ Hechos 24:23
  182. ↑ a b Capes, Reeves & Richards 2011 , p. 203.
  183. ^ Hechos 27: 39–44
  184. ^ Hechos 28: 1–10
  185. ^ Hechos 28: 11-14
  186. ^ Hechos 28: 30–31
  187. Ireneo contra las herejías 3.3 .2: la "... Iglesia fundada y organizada en Roma por los dos más gloriosos apóstoles, Pedro y Pablo; como también [al señalar] la fe predicada a los hombres, que llega a nuestro tiempo por por medio de las sucesiones de los obispos ... Los bienaventurados apóstoles, luego, habiendo fundado y edificado la Iglesia, encomendaron en manos de Linus el oficio del episcopado "; Biblioteca Etérea de Clásicos Cristianos
  188. ^ Hechos 28: 14-15
  189. ^ Romanos 1: 1, 7, 11-13; 15: 23-29
  190. ^ MaGee Greg. "Los orígenes de la Iglesia en Roma" Bible.org; Consultado el 18 de marzo de 2013.
  191. ^ 2 Timoteo 4:13
  192. ^ Brown 1984 , págs. 31-46.
  193. ^ Papa Clemente I, Primera Epístola a los Corintios , 5: 7
  194. ^ Ignacio de Antioquía, Epístola a los Efesios , 12:55
  195. ^ Eusebio, Historia de la Iglesia , Libro 2, Capítulo 22, Párrafo 3
  196. ^ Eusebio, Historia de la Iglesia , Libro 2, Capítulo 25, Párrafo 8
  197. Tertuliano, De Praescriptione Haereticorum , Capítulo 36
  198. ^ Lactancio . "De la manera en que murieron los perseguidores, dirigida a Donato" . ccel.org .
  199. Jerome, De Viris Illustribus , Capítulo 5
  200. ^ Juan Crisóstomo, Concerniente a la humildad de la mente , Capítulo 4
  201. Sulpicius Severus, Chronica , Capítulo 29
  202. ↑ a b Ratzinger, Joseph Aloisius (2009). Audiencia general del 4 de febrero de 2009: martirio y herencia de san Pablo . Sala de audiencias Pablo VI , Roma: Libreria Editrice Vaticana . Consultado el 1 de abril de 2016 .
  203. ^ De Leonardis y Masi 1999 , p. 21.
  204. James, 1924 .
  205. ↑ a b c Eusebio (1885). "Libro II / Capítulo 25"  . Historia de la Iglesia : a través de Wikisource . 
  206. ^ Jerome. "Sobre hombres ilustres: Capítulo 5" . Nuevo Adviento . Consultado el 3 de junio de 2015 .
  207. ^ Plata de 2013 , p. 18.
  208. ^ Tumba de San Pablo desenterrada en Roma de BBC News (8 de diciembre de 2006); El Vaticano abrirá la tumba del apóstol Pablo
  209. ^ "Restos de San Pablo confirmados" . The Washington Times . 29 de junio de 2009.
  210. ^ Brown y Meier 1983 , p. 124.
  211. Butler 1866 , 30 de junio: St. Paul, the Apóstol.
  212. ^ 2 Tim. 4:13
  213. ^ "Cámaras 'El libro de los días" . 1869 . Consultado el 9 de febrero de 2012 .
  214. ^ "El calendario" . La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 27 de marzo de 2021 .
  215. ^ Barnstone 1984 , p. 447.
  216. ^ Malherbe 1986 , p. 170.
  217. ^ Presupuesto 1901 , p. 531, Historia de la contienda de San Pablo.
  218. ^ Presupuesto 1901 , p. 501, Hechos de San Pedro.
  219. ^ Barnes 1844 , p. 212.
  220. ↑ a b c Aune 2010 , p. 9.
  221. ↑ a b Dunn y Rogerson , 2003 , p. 1274.
  222. ↑ a b Perkins , 1988 , págs. 4-7.
  223. ^ 1 Cor. 11: 17–34
  224. ^ Powell 2009 , p. 234.
  225. ^ Wiley 2002 , p. 21.
  226. ^ Donaldson 2010 , p. 53.
  227. ^ Donaldson 2010 , p. 39.
  228. ^ Bitner , 2015 , p. 268.
  229. ^ Andria 2012 , p. 271.
  230. ^ Dunn 2010 , págs. 170–71.
  231. ^ MacDonald y Harrington 2000 , p. 58.
  232. ^ 1 Cor. 7: 8–9
  233. ^ Brown 1984 , p. 48.
  234. ↑ a b Aherne, 1908 .
  235. ^ Barrett , 1963 , págs. 4 y siguientes.
  236. ^ Ehrman , 2006 , p. 98.
  237. ^ Williams , 1957 , págs. 22, 240.
  238. ^ Shillington 2007 , p. 18.
  239. ^ Marshall 1980 , p. 42.
  240. ^ Romanos 1
  241. ^ Gal. 1:16
  242. ^ 1 Cor. 9: 1
  243. ^ Gal. 1: 12-15 , 1 Cor. 15:10
  244. ^ 2 Cor. 12: 7
  245. ^ Horrell , 2006 , p. 30.
  246. ^ Phil. 3: 6
  247. ^ 1 Tes. 2: 14-16
  248. ↑ a b Powell , 2009 , p. 236.
  249. ^ Hechos 9: 1–2
  250. ^ Filipenses 3: 6
  251. ^ 1 Tim. 1:13
  252. ^ Rom. 1: 3
  253. ^ 1 Tes. 4: 14-18
  254. ^ 1 Tes. 5:23 )
  255. ^ 1 Cor. 1: 2; 2 Cor. 12: 8–9; 1 Tes. 3:11
  256. ^ 1 Cor. 16:22; Romanos 10: 9-13; Phil. 2: 10-11
  257. ^ 1 Cor. 6:11; ROM. 6: 3
  258. ^ 1 Cor. 11: 17–34
  259. ^ 1 Tes. 4: 15-17
  260. ^ Hurtado 2005 , págs. 134–52.
  261. ^ Cruz y Livingstone 2005 , Expiación.
  262. ^ Efesios 2: 8–9
  263. ^ Gálatas 4: 4–7
  264. ^ Stendahl 1963 .
  265. ^ Dunn , 1982 , p. n. 49.
  266. ^ Finlan 2004 , p. 2.
  267. ^ Westerholm 2015 , págs. 4-15.
  268. ^ Gal 2,14
  269. ^ Mack 1997 , págs. 88-89, 92.
  270. ^ Mack 1997 , págs. 91–92.
  271. ^ Rom. 5: 6–10 , Fil. 2: 8
  272. ^ Rom. 3: 20b , 7: 7–12
  273. ^ Gal. 3:28
  274. ^ Phil. 3: 3-5
  275. ^ Gálatas 6:15
  276. ^ Rom 6: 4
  277. ^ Enciclopedia judía, SIN
  278. ^ Biblioteca virtual judía, prácticas y rituales judíos: sacrificios y ofrendas (Karbanot)
  279. ^ Enciclopedia judía (1906), EXPIACIÓN
  280. Orr , 1915 , pág. 2276.
  281. ^ a b c Sanders 1977 .
  282. ^ Dunn, 1982 .
  283. ^ Gálatas 6:16; Filipenses 3: 3
  284. ^ Gálatas 3–4
  285. ^ Rom. 2: 16-26
  286. ^ Rom. 9-11
  287. ^ a b c Larry Hurtado (4 de diciembre de 2018), "Cuando los cristianos eran judíos": Paula Fredriksen sobre "La primera generación"
  288. ^ Romanos 11:25
  289. ^ Cooper, 2014 .
  290. ↑ a b Sanders, 1983 .
  291. ^ Dunn 1982 , págs. 95-122.
  292. ^ a b "Nuevas perspectivas sobre Paul" . Ntwrightpage.com. 28 de agosto de 2003 . Consultado el 19 de noviembre de 2010 .
  293. ^ Rom. 2:13 en adelante
  294. ^ Ehrman, 2006 .
  295. ^ 1 Cor. 15: 51–53
  296. ^ 1 Tes. 4:16 en adelante
  297. ^ Rowland 1985 , p. 113.
  298. ^ 2 Tes. 2: 3
  299. ^ Rom. 16:25 , 1 Cor. 10:11 , Gal. 1: 4
  300. ^ Kroeger y Kroeger 1998 .
  301. ^ 1 Timoteo 2: 9-15
  302. ^ Wright , 2006 , págs. 5-10.
  303. ^ Kirk, JR Daniel. "Facultad" . fuller.edu . Archivado desde el original el 24 de abril de 2012.
  304. ^ Romanos 16: 7
  305. ^ 1 Corintios 14
  306. ^ 1 Cor. 11
  307. ^ Giguzzi 2004 , págs. 95-107.
  308. ^ a b c "Profeta, profetisa, profecía". Diccionario Evangélico de Teología Bíblica de Baker .
  309. ^ Éxodo 15:20
  310. ^ Jueces 4: 4
  311. ^ Isa. 8:3
  312. ^ 2 Kings 22:14, 2 Chron. 34:22
  313. ^ Neh 6:14
  314. ^ Galatians 3:28
  315. ^ Kirk 2012.
  316. ^ Stagg & Stagg 1978.
  317. ^ Ephesians 5:22–6:5
  318. ^ Colossians 3:18–4:1
  319. ^ Titus 2:1–10
  320. ^ 1 Peter 2:13–3:9
  321. ^ Gombis 2005, pp. 317–30.
  322. ^ MacDonald 2004, p. 109.
  323. ^ 1 Cor. 14:34–36
  324. ^ Achtemeier 1985, p. 882.
  325. ^ Keller 2010.
  326. ^ Romans 16:3–4
  327. ^ 1 Cor. 1:11
  328. ^ Rom. 16:1–2
  329. ^ Romans 16
  330. ^ "Catechism of the Catholic Church – Article 6: The sixth commandment". vatican.va. January 10, 1951.
  331. ^ M. Mikhail. "The Coptic Orthodox Church's View on Homosexuality."
  332. ^ "Christianity and Homosexuality". CARM – The Christian Apologetics & Research Ministry. November 25, 2008.
  333. ^ Romans 1:26–27
  334. ^ 1 Corinthians 6:9–10
  335. ^ 1 Timothy 1:8–11
  336. ^ Ehrman 2000, p. 393.
  337. ^ Collins 2002, p. 4.
  338. ^ Romans 10:4
  339. ^ 1 Corinthians 10:14–17, 11:17–34
  340. ^ Romans 9
  341. ^ Hurtado 2005, p. 160.
  342. ^ Mack 1995.
  343. ^ "Guzik". December 15, 2015.
  344. ^ Augustine 2019, pp. 354–430.
  345. ^ Herrmann 2016, pp. 475–488.
  346. ^ Parker 1993.
  347. ^ "Christianity Before Paul". HuffPost. November 29, 2012. Retrieved August 27, 2017.
  348. ^ Maccoby 1998, p. 14.
  349. ^ Wilson 2011, chapters 9, 10, 12.
  350. ^ Dwyer 1998, p. 27.
  351. ^ Wrede 1907, p. 179.
  352. ^ Langton (2010), pp. 23–56
  353. ^ Langton (2010), pp. 57–96
  354. ^ Langton (2010), pp. 97–153
  355. ^ Langton (2010), pp. 154–76
  356. ^ Langton (2010), pp. 178–209
  357. ^ Langton (2010), pp. 210–30
  358. ^ Langton (2010), pp. 234–62
  359. ^ Langton (2010), pp. 263–78
  360. ^ Pagels 1992.
  361. ^ Hindson & Caner 2008, p. 280.
  362. ^ De Young 2004, p. 60.
  363. ^ a b Riddell 2001, p. 235.
  364. ^ a b Waardenburg 1999, p. 276.
  365. ^ a b Waardenburg 1999, p. 255.
  366. ^ De Young 2004, p. 64.
  367. ^ a b c Adang 1996, pp. 105–06.
  368. ^ a b Anthony 2011, p. 68.
  369. ^ a b Brann 2010, pp. 65–66.
  370. ^ Pall 2013, p. 55.
  371. ^ Jefferson 1854.
  372. ^ Tolstoy 1891, p. 17
  373. ^ Hennacy 2010

Cite error: A list-defined reference with group name "" is not used in the content (see the help page).

Bibliography

  • Aageson, James W. (2008). Paul, the Pastoral Epistles, and the Early Church. Hendrickson. ISBN 978-1-59856-041-1.
  • Achtemeier, Paul J. (1985). Harper's Bible dictionary. Harper & Row. ISBN 978-0-06-069862-1 – via Society of Biblical Literature.
  • Adang, Camilla (1996). Muslim Writers on Judaism and the Hebrew Bible: From Ibn Rabban to Ibn Hazm. Brill. ISBN 978-90-04-10034-3.
  • Aherne, Cornelius (1908). "Epistle to the Colossians" . In Herbermann, Charles (ed.). Catholic Encyclopedia. 4. New York: Robert Appleton Company.
  • Anthony, Sean (2011). The Caliph and the Heretic: Ibn Sabaʾ and the Origins of Shīʿism. Brill. ISBN 978-90-04-21606-8.
  • Andria, Solomon (2012). Romans. Harpercollins Christian Pub. ISBN 978-9966-003-06-5.
  • Aslan, Reza (2014). Zealot: The Life and Times of Jesus of Nazareth. Random House. ISBN 978-0-8129-8148-3.
  • Augustine (2019). Thomas Williams (ed.). Confessions. Hackett. ISBN 978-1-62466-782-4. OCLC 1057245526.
  • Aulén, Gustaf. Christus Victor (SPCK 1931)
  • Aune, David E. (2010). The Blackwell Companion to The New Testament. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-4443-1894-4.
  • Barnes, Albert (1844). Notes on the New Testament Explanatory and Practical. Vol VI. II. Corinthians and Galatians. Glasgow: Blackie & Son. |volume= has extra text (help)
  • Barrett, C. K. (1963). The Pastoral Epistles. Oxford: Clarendon Press.
  • Barnett, Paul (2002). Jesus and the Rise of Early Christianity: A History of New Testament Times. InterVarsity Press. ISBN 978-0-8308-2699-5.
  • Barnett, Paul (2005). The Birth of Christianity: The First Twenty Years. Wm. B. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-2781-4.
  • Barnstone, Willis (1984). The Other Bible. Harper & Row. ISBN 978-0-06-250031-1.
  • Bitner, Bradley J. (2015). Paul's Political Strategy in 1 Corinthians 1-4. Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-08848-1.
  • Bechtel, Florentine Stanislaus (1910). "Judaizers" . In Herbermann, Charles (ed.). Catholic Encyclopedia. 8. New York: Robert Appleton Company.
  • Black, C. Clifton; Smith, D. Moody; Spivey, Robert A., eds. (2019) [1969]. "Paul: Apostle to the Gentiles". Anatomy of the New Testament (8th ed.). Minneapolis: Fortress Press. pp. 187–226. doi:10.2307/j.ctvcb5b9q.17. ISBN 978-1-5064-5711-6. OCLC 1082543536.
  • Brann, Ross (2010). Power in the Portrayal: Representations of Jews and Muslims in Eleventh- and Twelfth-Century Islamic Spain. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-14673-7.
  • Bromiley, Geoffrey William (1979). The International Standard Bible Encyclopedia. Vol A-D. Wm. B. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-3781-3. |volume= has extra text (help)
  • Brown, Raymond Edward; Meier, John P. (1983). Antioch and Rome: New Testament Cradles of Catholic Christianity. Paulist Press. ISBN 978-0-8091-2532-6.
  • Brown, Raymond Edward (1984). The Churches the Apostles Left Behind. Paulist Press. p. 48. ISBN 978-0-8091-2611-8.
  • Brown, Raymond Edward; Fitzmyer, Joseph A.; Murphy, Roland Edmund (1990). The New Jerome Biblical Commentary. G. Chapman. ISBN 978-0-225-66640-3.
  • Brown, Raymond Edward (1997). An Introduction to the New Testament. Doubleday. ISBN 978-0-385-24767-2.
  • Bruce, F. F. "Is the Paul of Acts the Real Paul?" Bulletin John Rylands Library 58 (1976) 283–305
  • Bruce, Frederick Fyvie (2000). Paul: Apostle of the Heart Set Free. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-4778-2.
  • Budge, E.A. Wallis (1901). The Contendings of the Twelve Apostles: Being the Histories and the Lives and Martyrdomes and Deaths of the Twelve Apostles and Evangelists. Vol. 2. The English Translation. London: Henry Frowde. |volume= has extra text (help)
  • Burton, Ernest de Witt (2000). A Critical and Exegetical Commentary on the Epistle to the Galatians. A&C Black. ISBN 978-0-567-05029-8.
  • Butler, Alban (1866). "Saint Paul, the Apostle. June 30". The Lives of the Fathers, Martyrs, and Other Principal Saints. Compiled from Original Monuments and Authentic Records. Volume VI: June. Dublin: James Duffy – via bartleby.com. |volume= has extra text (help)
  • Calisi, Antonio. (February 2021). Paul Apostle of Christ: Call, Journeys, Epistles, Teachings, Martyrdom. ISBN 978-9-9189-5171-0.
  • Capes, David B.; Reeves, Rodney; Richards, E. Randolph (2011). Rediscovering Paul: An Introduction to His World, Letters and Theology. InterVarsity Press. ISBN 978-0-8308-3941-4.
  • Carson, D. A.; Moo, Douglas J. (2009). An Introduction to the New Testament. Zondervan. ISBN 978-0-310-53955-1.
  • Churchill, Timothy W. R. (2010). Divine Initiative and the Christology of the Damascus Road Encounter. Eugene: Pickwick.
  • Conzelmann, Hans, The Acts of the Apostles – A Commentary on the Acts of the Apostles (Augsburg Fortress 1987)
  • Cole, R. Alan (1989). The Letter of Paul to the Galatians: An Introduction and Commentary. Wm. B. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-0478-5.
  • Collins, Raymond F. (2002). 1 & 2 Timothy and Titus: A Commentary. Westminster John Knox Press. ISBN 978-0-664-22247-5.
  • Cooper, Jordan (June 3, 2014). "E.P. Sanders and the New Perspective on Paul".
  • Crease, Robert P. (March 18, 2019). "The rise and fall of scientific authority – and how to bring it back". Nature. 567 (7748): 309–10. Bibcode:2019Natur.567..309C. doi:10.1038/d41586-019-00872-w. S2CID 81987842. Hanging in the Louvre Museum in Paris is an imposing painting, The Preaching of St Paul at Ephesus. In this 1649 work by Eustache Le Sueur, the fiery apostle lifts his right hand as if scolding the audience, while clutching a book of scripture in his left. Among the rapt or fearful listeners are people busily throwing books into a fire. Look carefully, and you see geometric images on some of the pages.
  • Cross, F. L.; Livingstone, E. A., eds. (2005), The Oxford Dictionary of the Christian Church (3rd Revised ed.), Oxford: University Press, ISBN 978-0-19-280290-3
  • De Leonardis, Serena; Masi, Stefano (1999). Art and History: Rome and the Vatican. Casa Editrice Bonechi. ISBN 978-88-476-0178-9.
  • De Young, James (2004). Terrorism, Islam, and Christian Hope: Reflections on 9-11 and Resurging Islam. Wipf and Stock. ISBN 978-1-59752-005-8.
  • Donaldson, Terence (2010). "Ch. 3 Introduction to the Pauline Corpus". In John Muddiman; John Barton (eds.). The Pauline Epistles. The Oxford Bible Commentary. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-958026-2.
  • Driscoll, James F. (1911). "Nazarite" . In Herbermann, Charles (ed.). Catholic Encyclopedia. 10. New York: Robert Appleton Company.
  • Dunn, James D. G. (1982). "The New Perspective on Paul". Bulletin of the John Rylands Library. Manson Memorial Lecture, 4 November 1982. 65 (2): 95–122. doi:10.7227/BJRL.65.2.6.
  • Dunn, James D. G. (1990), Jesus, Paul, and the Law: Studies in Mark and Galatians, Louisville, KY: Westminster John Knox Press, ISBN 0-664-25095-5
  • Dunn, James (2001). McDonald, Lee Martin; Sanders, James A. (eds.). The Canon Debate. Baker. ISBN 978-1-4412-4163-4.
  • Dunn, James D. G., ed. (2003), The Cambridge Companion to St. Paul, Cambridge: Cambridge University Press, ISBN 0-521-78155-8
  • Dunn, James D. G. (2009), Christianity in the Making Volume 2: Beginning from Jerusalem, Wm. B. Eerdmans Publishing
  • Dunn, J.D.G. (2010). "Ch. 8 Ephesians". In John Muddiman; John Barton (eds.). The Pauline Epistles. The Oxford Bible Commentary. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-958026-2.
  • Dunn, James D. G., Jesus, Paul, and the Gospels (Grand Rapids, MI), Wm. B. Eerdmans, 2011
  • Dwyer, John C. (1998). Church History: Twenty Centuries of Catholic Christianity. Paulist Press. ISBN 978-0-8091-3830-2.
  • Dunn, James D. G.; Rogerson, John William, eds. (2003). Eerdmans Commentary on the Bible. Wm. B. Eerdmans Publishing. ISBN 978-0-8028-3711-0.
  • Ehrman, Bart D. (2000). The New Testament: A Historical Introduction to the Early Christian Writings. Oxford: University Press. ISBN 978-0-19-512639-6.
  • Ehrman, Bart D (2006). Peter, Paul and Mary Magdalene: The Followers of Jesus in History and Legend. Oxford: University Press. p. 98. ISBN 978-0-19-974113-7.
  • Eisenman, Robert (1996). "Paul as Herodian". Journal of Higher Criticism. 3 (1): 110–22. Retrieved February 13, 2020.
  • Eskola, Timo (2001). Messiah and the Throne: Jewish Merkabah Mysticism and Early Exaltation Discourse. Tubingen: Mohr Siebeck.
  • Finlan, Stephen (2004), The Background and Content of Paul's Cultic Atonement Metaphors, Society of Biblical Literature
  • Freeman, Charles (2010). "What Did Paul Achieve?". A New History of Early Christianity. New Haven and London: Yale University Press. pp. 45–65. ISBN 978-0-300-12581-8. JSTOR j.ctt1nq44w. LCCN 2009012009. S2CID 170124789.
  • Giguzzi, Giancarlo (2004), "Paolo, un apostolo contro le donne?", Credere Oggi: in dialogo con San Paolo e le sue lettere, Padova: Edizioni Messaggero (124), pp. 95–107
  • Gombis, Timothy (June 2005). "A Radically Different New Humanity: The Function of the Haustafel in Ephesians" (PDF). Journal of the Evangelical Theological Society. 48 (2): 317–30. Retrieved February 14, 2013.
  • Hagner, Donald (1980). Hagner, Donald (ed.). Paul in Modern Jewish Thought in Pauline Studies. Exeter: Paternoster Press.
  • Hanson, Anthony T. Studies in Paul's Technique and Theology. Eerdmans, 1974. ISBN 0-8028-3452-3
  • Harris, Stephen L. (2003). Understanding the Bible. McGraw-Hill. ISBN 978-0-7674-2916-0. OCLC 436028175.
  • Hengel, Martin (1997). Paul Between Damascus and Antioch: The Unknown Years. Westminster John Knox Press. ISBN 978-0-664-25736-1.
  • Hengel, Martin (2002). "Paul in Arabia" (PDF). Bulletin for Biblical Research. 12 (1): 47–66. JSTOR 26422340.
  • Hennacy, Ammon (2010). The Book of Ammon. Wipf and Stock. ISBN 978-1-60899-053-5.
  • Herrmann, Erik H. (2016). Preface to the Wittenberg Edition of Luther's German Writings, 1539. The Annotated Luther, Volume 4. Augsburg Fortress. doi:10.2307/j.ctt19qgg0d.20. ISBN 978-1-4514-6510-5.
  • Hindson, Ed; Caner, Ergun (2008). The Popular Encyclopedia of Apologetics: Surveying the Evidence for the Truth of Christianity. Harvest House. ISBN 978-0-7369-3635-4.
  • Horrell, David G. (2006). An Introduction to the Study of Paul (2nd ed.). A&C Black. ISBN 978-0-567-04083-1.
  • Hurtado, Larry (2005). Lord Jesus Christ: Devotion to Jesus in Earliest Christianity. Eerdmans. ISBN 978-0-8028-3167-5.
  • Irenaeus, Against Heresies
  • James, Montague Rhodes (1924). "The Acts of Paul". The Apocryphal New Testament. Oxford: Clarendon Press.
  • Jefferson, Thomas (1854). H. A. Washington (ed.). The Writings of Thomas Jefferson: Being his Autobiography, Correspondence, Reports, Messages, Addresses, and Other Writings, Official and Private. Published by the Order of the Joint Committee of Congress on the Library, from the Original Manuscripts, Deposited in the Department of State, With Explanatory Notes, Tables of Contents, and a Copious Index to Each Volume, as well as a General Index to the Whole. Vol. VII. Washington, D.C.: Taylor Maury. |volume= has extra text (help)
  • Kee, Howard Clark (1983). Understanding the New Testament. Prentice-Hall. ISBN 978-0-13-936591-1.
  • Keller, Marie Noël (2010). Priscilla and Aquila: Paul's Coworkers in Christ Jesus. Liturgical Press. ISBN 978-0-8146-5284-8.
  • Kim, Yung Suk. A Theological Introduction to Paul's Letters. Eugene, Oregon: Cascade Books, 2011. ISBN 978-1-60899-793-0
  • Kirk, J. R. Daniel (2012). Jesus Have I Loved, but Paul?: A Narrative Approach to the Problem of Pauline Christianity. Baker Academic. ISBN 978-1-4412-3625-8.
  • Koester, Helmut (2000). History and Literature of Early Christianity. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-014970-8.
  • Köstenberger, Andreas J.; Kellum, Leonard Scott; Quarles, Charles L. (2009). The Cradle, the Cross, and the Crown: An Introduction to the New Testament. B&H. ISBN 978-0-8054-4365-3.
  • Kroeger, Richard Clark; Kroeger, Catherine Clark (1998). I Suffer Not a Woman: Rethinking I Timothy 2:11–15 in Light of Ancient Evidence. Baker. ISBN 978-0-8010-5250-7.
  • Kümmel, Werner Georg (1975). Introduction to the New Testament. Abingdon Press. ISBN 978-0-687-19576-3.
  • Ladeuze, Paulin (1909). "Epistle to the Ephesians" . In Herbermann, Charles (ed.). Catholic Encyclopedia. 5. New York: Robert Appleton Company.
  • Lake, Kirsopp (1911). The earlier Epistles of St. Paul, their motive and origin. London.
  • Langton, Daniel R. (2010). The Apostle Paul in the Jewish Imagination. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-51740-9.
  • Langton, Daniel (2011a). Westerholm, Stephen (ed.). Jewish Readings of Paul in Blackwell Companion to Paul. Blackwell.
  • Langton, Daniel (2011b). Levine, Amy-Jill (ed.). Paul in Jewish Thought in The Jewish Annotated New Testament. Oxford University Press.
  • Lee, Michelle V. (2006), Paul, the Stoics, and the Body of Christ, Society for New Testament Studies Monograph Series, 137, Cambridge: Cambridge University Press, doi:10.1017/CBO9780511584541, ISBN 978-0-51-158454-1
  • Lewis, Charlton T.; Short, Charles, eds. (1879). A Latin Dictionary. Oxford: University Press.
  • Lightfoot, Joseph Barber (1890). The Apostolic Fathers: A Revised Text with Introductions, Notes, Dissertations, and Translations. Macmillan. p. 274. ISBN 0-8010-5612-8. OCLC 54248207.
  • Maccoby, Hyam (1998). The Mythmaker: Paul and the Invention of Christianity. Barnes & Noble. ISBN 978-0-7607-0787-6.
  • MacDonald, Dennis Ronald, 1983. The Legend and the Apostle: The Battle for Paul in Story and Canon Philadelphia: Westminster Press, 1983. ISBN 978-0664244644
  • MacDonald, Margaret Y.; Harrington, Daniel J. (2000). Colossians and Ephesians. Liturgical Press. ISBN 978-0-8146-5819-2.
  • MacDonald, Margaret Y. (2004). The Pauline Churches: A Socio-Historical Study of Institutionalization in the Pauline and Deutrero-Pauline Writings. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-61605-8.
  • Mack, Burton L. (1995), Who wrote the New Testament? The making of the Christian myth, HarperSan Francisco, ISBN 978-0-06-065517-4
  • Mack, Burton L. (1997) [1995], Wie schreven het Nieuwe Testament werkelijk? Feiten, mythen en motieven. (Who Wrote the New Testament? The Making of the Christian Myth), Uitgeverij Ankh-Hermes bv
  • Malherbe, Abraham J. (1986). "A Physical Description of Paul". Harvard Theological Review. 79 (1–3): 170–175. doi:10.1017/S0017816000020435. ISSN 0017-8160. JSTOR 1509409.
  • Marrow, Stanley B. (1986). Paul: His Letters and His Theology: An Introduction to Paul's Epistles. Paulist Press. p. 5. ISBN 978-0809127443.
  • Marshall, I. Howard (1980). The Acts of the Apostles. Grand Rapids: W.B. Eerdmans. ISBN 0-8028-1423-9.
  • McDowell, Sean (2016). The Fate of the Apostles: Examining the Martyrdom Accounts of the Closest Followers of Jesus. Routledge. ISBN 978-1-317-03190-1.
  • McGrath, Alister E. (2006). Christianity: An Introduction. Wiley. ISBN 978-1-4051-0901-7.
  • McRay, John (2007). Paul: His Life and Teaching. Grand Rapids, MI: Baker Academic. ISBN 978-1441205742.
  • Meissner, Stefan (1996). Die Heimholung des Ketzers. Tübingen: Mohr.
  • Mills, Watson E. (2003). Mercer Commentary on the New Testament. Mercer University Press. ISBN 978-0-86554-864-0.
  • Montague, George T. (1966). The Living Thought of St. Paul. Milwaukee: Bruce Publishing Co.
  • Ogg, George (1962). "Chronology of the New Testament". In Black, Matthew (ed.). Peake's Commentary on the Bible. Nelson. OL 5847288M.
  • Niswonger, Richard L. (1992). New Testament History. Zondervan. ISBN 978-0-310-31201-7.
  • Orr, James, ed. (1915). The International Standard Bible Encyclopaedia. Vol. IV. Chicago: Howard-Severance. |volume= has extra text (help)
  • Pagels, Elaine (1992). The Gnostic Paul: Gnostic Exegesis of the Pauline Letters. Bloomsbury. ISBN 978-1-85539-591-6.
  • Parker, Thomas Henry Louis. (1993). Calvin's New Testament commentaries. T. and T. Clark. ISBN 0-567-29241-X. OCLC 716774834.
  • Perkins, Pheme (1988). Reading the New Testament: An Introduction. Paulist Press. p. 4. ISBN 978-0-8091-2939-3.
  • Petit, Louis (1909). "Archdiocese of Durazzo" . In Herbermann, Charles (ed.). Catholic Encyclopedia. 5. New York: Robert Appleton Company.
  • Powell, Mark Allan (2009). Introducing the New Testament: A Historical, Literary, and Theological Survey. Baker. ISBN 978-0-8010-2868-7.
  • Prat, Ferdinand (1911). "St. Paul" . In Herbermann, Charles (ed.). Catholic Encyclopedia. 11. New York: Robert Appleton Company.
  • Rhoads, David M. (1996). The Challenge of Diversity: The Witness of Paul and the Gospels. Fortress Press. ISBN 978-1-4514-0617-7.
  • Riddell, Peter G. (2001). Islam and the Malay-Indonesian World: Transmission and Responses. University of Hawaii Press. ISBN 978-0-8248-2473-0.
  • Rowland, Christopher (1985). Christian Origins: An Account of the Setting and Character of the Most Important Messianic Sect of Judaism. SPCK. ISBN 978-0-281-04110-7.
  • Sanday, W. (n.d.). "The Epistle of Paul the Apostle to the Romans". In Ellicott, Charles John (ed.). A Bible commentary for English readers. London: Cassell.
  • Sanders, E. P. (1977). Paul and Palestinian Judaism: A Comparison of Patterns of Religion. Fortress. ISBN 978-1-4514-0740-2.
  • Sanders, E. P. (1983). Paul, the Law, and the Jewish People. SCM Press. ISBN 978-1-4514-0741-9.
  • Sanders, E.P. (December 27, 2019). "Saint Paul, the Apostle". Encyclopædia Britannica. Retrieved January 8, 2013.
  • Seifrid, Mark A. (1992), "Justification by Faith: The Origin and Development of a Central Pauline Theme", Novum Testamentum : An International Quarterly for New Testament and Related Studies Based on International Cooperation. Supplements., Novum Testamentum Supplements, Leiden: Brill Publishers, ISBN 90-04-09521-7, ISSN 0167-9732
  • Shillington, V. George (2007). An Introduction to the Study of Luke-Acts. A&C Black. ISBN 978-0-567-03053-5.
  • Silver, Sandra Sweeny (2013). Footprints in Parchment: Rome Versus Christianity 30-313 Ad. Author House. ISBN 978-1-4817-3374-8.
  • Spence-Jones, Henry (2015). The Pulpit Commentary. Volume 8. Delmarva Publications. GGKEY:EER24GEUYX4. |volume= has extra text (help)
  • Spong, John Shelby, "The Man From Tarsus", in Rescuing the Bible From Fundamentalism, reprint ed. (New York: HarperCollins, 1992).
  • Stagg, Evelyn; Stagg, Frank (1978). Woman in the World of Jesus. Westminster Press. ISBN 978-0-664-24195-7.
  • Stendahl, Krister (1963). "The Apostle Paul and the Introspective Conscience of the West" (PDF). Harvard Theological Review. 56 (3): 199–215. doi:10.1017/S0017816000024779. ISSN 0017-8160.
  • Stendahl, Krister (1976). Paul Among Jews and Gentiles, and Other Essays. Fortress Press. ISBN 978-0-8006-1224-5.
  • <ref>Tabor, James D (September 16, 2013). "Paul the Jew as Founder of Christianity?". HuffPost. Retrieved August 28, 2017.
  • Tolstoy, Leo (1891). Church and State and Other Essays: Including Money; Man and Woman: Their Respective Functions; The Mother; A Second Supplement to the Kreutzer Sonata. B. R. Tucker. p. 17.
  • Waardenburg, Jacques (1999). Muslim Perceptions of Other Religions: A Historical Survey. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-535576-5.
  • Westerholm, Stephen (2015). "The New Perspective on Paul in Review". Direction. 44 (1): 4–15.
  • White, L. Michael (2007). From Jesus to Christianity. San Francisco, CA: HarperCollins. ISBN 978-0-06-081610-0.
  • Wiley, Tatha (2002). Original Sin: Origins, Developments, Contemporary Meanings. Paulist Press. ISBN 978-0-8091-4128-9.
  • Wilken, Robert Louis (2013). "Ephesus, Rome, and Edessa: The Spread of Christianity". The First Thousand Years: A Global History of Christianity. Choice Reviews Online. 50. New Haven and London: Yale University Press. pp. 17–27. doi:10.5860/choice.50-5552. ISBN 978-0-300-11884-1. JSTOR j.ctt32bd7m.6. LCCN 2012021755. S2CID 160590164.
  • Williams, Charles Stephan Conway (1957). A Commentary on the Acts of the Apostles. Harper.
  • Wilson, Barrie (2011). How Jesus Became Christian: The Early Christians And The Transformation Of A Jewish Teacher Into The Son Of God. Orion. ISBN 978-1-78022-206-6.
  • Wrede, William (1907). Paul. Translated by Edward Lummis. London: Philip Green.
  • Wright, G. Ernest (1974). Great People of the Bible and How They Lived. Pleasantville, NY: The Reader's Digest Association, Inc.
  • Wright, N. T. (1996). "Paul, Arabia, and Elijah (Galatians 1:17)" (PDF). Journal of Biblical Literature. 115 (4): 683–92. doi:10.2307/3266349. ISSN 0021-9231. JSTOR 3266349.
  • Wright, N.T. (2006). "The Biblical Basis for Women's Service in the Church" (PDF). Priscilla Papers. 20 (4).
  • Pall, Zoltan (2013). Lebanese Salafis Between the Gulf and Europe: Development, Fractionalization and Transnational Networks of Salafism in Lebanon. Amsterdam University Press. ISBN 978-90-8964-451-0.

Further reading

  • Agosto, Efrain (2012). Servant Leadership: Jesus and Paul. Chalice Press. ISBN 978-0-8272-3506-9.
  • Davies, W. D. Paul and Rabbinic Judaism: Some Rabbinic Elements in Pauline Theology. S.P.C.K., 3rd ed., 1970. ISBN 0-281-02449-9
  • Davies, W. D. "The Apostolic Age and the Life of Paul" in Matthew Black, ed. Peake's Commentary on the Bible. London: T. Nelson, 1962. ISBN 0-8407-5019-6
  • Fredriksen, Paula (2018). When Christians Were Jews: The First Generation. Yale University Press. ISBN 978-0-300-24074-0.
  • Hans-Joachim Schoeps. Paul: The Theology of the Apostle in the Light of Jewish Religious History (Library of Theological Translations); 34 pages, Lutterworth Press (July 2002); ISBN 978-0-227-17013-7
  • Holzbach, Mathis Christian, Die textpragmat. Bedeutung d. Kündereinsetzungen d. Simon Petrus u.d. Saulus Paulus im lukan. Doppelwerk, in: Jesus als Bote d. Heils. Stuttgart 2008, 166–72.
  • Murphy-O'Connor, Jerome, Jesus and Paul: Parallel Lives (Collegeville, Minn.: Liturgical Press, 2007) ISBN 0-8146-5173-9
  • Murphy-O'Connor, Jerome, Paul the Letter-Writer: His World, His Options, His Skills (Collegeville, Minn.: Liturgical Press, 1995) ISBN 0-8146-5845-8
  • Murphy-O'Connor, Jerome, Paul: A Critical Life (Oxford: Clarendon Press, 1996) ISBN 0-19-826749-5
  • Pinchas Lapide, Peter Stuhlmacher. Paul: Rabbi and Apostle; 77 pages, Augsburg Publishing House; (December 1984)
  • Pinchas Lapide, Leonard Swidler, Jürgen Moltmann. Jewish Monotheism and Christian Trinitarian Doctrine; 94 pages, Wipf & Stock Publishers (2002)
  • Reece, Steve. Paul's Large Letters: Pauline Subscriptions in the Light of Ancient Epistolary Conventions. London: T&T Clark, 2016.
  • Rashdall, Hastings, The Idea of Atonement in Christian Theology (1919)
  • Ruef, John, Paul's First Letter to Corinth (Penguin 1971)
  • Segal, Alan F. Paul, the Convert, (New Haven/London, Yale University Press, 1990) ISBN 0-300-04527-1
  • Segal, Alan F., "Paul, the Convert and Apostle" in Rebecca's Children: Judaism and Christianity in the Roman World (Harvard University Press 1986) ISBN 978-0674750760

External links

Listen to this article (1 hour and 14 minutes)
Spoken Wikipedia icon
This audio file was created from a revision of this article dated 23 February 2019 (2019-02-23), and does not reflect subsequent edits.
  • St Paul on In Our Time at the BBC
  • Lecture on Paul of Tarsus s by Dr. Henry Abramson
  • Catholic Encyclopedia: Paul of Tarsus
  • Documentary film on Apostle Paul
  • Bartlet, James Vernon (1911). "Paul, the Apostle" . Encyclopædia Britannica. 20 (11th ed.). pp. 938–55.
  • Novena to Saint Paul Apostle
  • Paul's mission and letters From PBS Frontline series on the earliest Christians.
  • Representations of Saint Paul
  • "Saint Paul, the Apostle". Encyclopædia Britannica Online. 2009.
  • The Apostle and the Poet: Paul and Aratus Dr. Riemer Faber
  • The Apostle Paul's Shipwreck: An Historical Examination of Acts 27 and 28
  • Works by or about Paul the Apostle in libraries (WorldCat catalog)
  • Why Paul Went West: The Differences Between the Jewish Diaspora Biblical Archaeology Review
  • Santiebeati: Saint Paul
  • Catholic Online: Saint Paul
  • Footsteps of St. Paul by Christian Tours
  • Old maps showing the travels of Paul from the Eran Laor Cartographic Collection, National Library of Israel
Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Paul_the_Apostle&oldid=1056712511"