Mezquita Selimiye, Nicosia


La Mezquita Selimiye ( en griego : Τέμενος Σελιμιγιέ Témenos Selimigié ; en turco : Selimiye Camii ), históricamente conocida como Catedral de Santa Sofía o Mezquita de Ayasofya ( en turco : Ayasofya Camii ), es una antigua catedral cristiana convertida en mezquita , ubicada en el norte de Nicosia . Históricamente ha sido la principal mezquita de la ciudad. La Mezquita Selimiye se encuentra en la iglesia gótica más grande y antigua de Chipre.(dimensiones interiores: 66 X 21 m) posiblemente construido en el sitio de una iglesia bizantina anterior.

En total, la mezquita tiene capacidad para albergar a 2500 fieles con 1750 m 2 disponibles para el culto. [1] Es el edificio histórico más grande que se conserva en Nicosia y, según las fuentes, "puede haber sido la iglesia más grande construida en el Mediterráneo oriental en el milenio entre el surgimiento del Islam y el período otomano tardío". [2] Fue la iglesia de coronación de los reyes de Chipre .

El nombre de la catedral deriva de Hagia Sophia , que significa "Santa Sabiduría" en griego . Según Kevork K. Keshishian, la dedicación de la catedral a la Santa Sabiduría es un remanente de la catedral bizantina , que ocupaba el mismo lugar. [3] Sin embargo, tal catedral está ausente de las fuentes bizantinas y no está asociada con ninguna ruina excavada. A pesar de esto, hay constancia de la existencia de tal catedral; un manuscrito del siglo XI menciona la existencia de una iglesia episcopal dedicada a la Santa Sabiduría en la ciudad. [4]

No es seguro cuándo comenzó la construcción de la catedral, es posible que haya reemplazado gradualmente a su predecesora griega o que se haya construido junto a ella. [5] La fecha citada para la colocación de la primera piedra es 1209, y el arzobispo latino de Nicosia responsable de esto se menciona en varias fuentes como Thierry [6] o Albert. [5] Hay reclamos de evidencia que indican una fecha de inicio anterior, [7] e incluso los Caballeros Templarios pueden haber hecho algún esfuerzo para la construcción de una nueva catedral durante su gobierno en 1191-92. Durante los primeros años del reinado del arzobispo Eustorge de Montaigu (reinó entre 1217 y 1250), se cree que la construcción se aceleró.[5] En 1228, la iglesia estaba "completada en gran parte" bajo Eustorge. [6] Aunque se sostiene en algunas fuentes que la llegada de Luis IX de Francia a Chipre en 1248 para la Séptima Cruzada dio un impulso a la construcción, [8] no hay pruebas que respalden esta afirmación. [5] A finales del siglo XIII se completaron las naves laterales y gran parte de la nave central.

Durante los siglos XIII y XIV, la catedral fue dañada dos veces por terremotos, en 1267 y 1303. [8] [5] El terremoto de 1267 provocó un retraso significativo en la construcción de la nave . [9] El arzobispo Giovanni del Conte, supervisó la finalización de la nave y el nártex hasta 1319 [7] y la de la nave central, los contrafuertes de la cabecera , la fachada y una capilla/baptisterio desde 1319 hasta 1326. También inició el adorno de la catedral con frescos , esculturas, [10]mamparas de mármol y pinturas murales. En 1326, la catedral fue finalmente consagrada e inaugurada oficialmente con una gran celebración. [9] [10]

Durante el gobierno de Lusignan, la catedral sirvió como iglesia de coronación de los reyes de Chipre. Después de la conquista genovesa de Famagusta , también se convirtió en la iglesia de coronación de los reyes lusignanos de Jerusalén y, finalmente, de los reyes lusignanos de Armenia. [11] También albergó los Juicios de los Caballeros Templarios en 1310. [2]


Catedral de Santa Sofía, vista como una característica central en un mapa de Nicosia, creado en 1597
Mezquita Selimiye en 1878, inmediatamente después de la toma de la ciudad por parte de los británicos.