Sempervivum tectorum


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Sempervivum tectorum , la siempreviva común , [1] es una especie de planta con flores de la familia Crassulaceae , originaria de las montañas del sur de Europa, cultivada en toda Europa por su apariencia y una tradición romana que afirma que protege los edificios de los rayos. .

Descripción

Con un crecimiento de 15 cm (6 pulgadas) de alto por 50 cm (20 pulgadas) de ancho, es una planta perenne de hoja perenne suculenta que forma rosetas , que se extiende por desplazamientos . Tiene hojas de color verde grisáceo, mechones, sésiles , de 4 a 10 cm (2 a 4 pulgadas) de diámetro, que a menudo están teñidas de rojo rosa. En verano presenta racimos de flores de color púrpura rojizo, en múltiplos de 8-16, sobre tallos peludos, erectos y de copa plana. [2] [3] [4] [5] La especie es muy variable, en parte porque cientos de cultivares se han propagado, vendido y comercializado durante casi 200 años. [5]

Sempervivum tectorum fue descrito en 1753 por Linneo , quien notó que sus hojas son ciliadas , es decir, bordeadas de pelos. [3]

Nombres

Esta planta ha sido conocida por los humanos durante miles de años y ha atraído muchos nombres y tradiciones comunes. Además de la siempreviva común , los nombres incluyen variaciones de lo siguiente: -

  • barba de buey      
  • barba del diablo
  • earwort
  • fuet
  • hoja curativa
  • homewort
  • emborracharse
  • Barba de Jove
  • Ojo de Júpiter
  • pobre hoja de Jan
  • siempreviva de hojas rojas      
  • lámina de techo
  • siempreviva de techo
  • Barba de San Jorge [6]
  • Repollo de San Patricio
  • sengreen
  • Barba de Thor
  • trueno

El epíteto específico tectorum significa "de los techos de las casas", refiriéndose a la ubicación tradicional de estas plantas. [10]

Cultivo

Sempervivum tectorum es una de las varias especies de siemprevivas que se cultivan. Se valora como cubierta vegetal para lugares cálidos y secos. Se ha ganado la Royal Horticultural Society 's Premio de Mérito del jardín . [11] [12]

Folclore y herboristería

Tradicionalmente se ha pensado que la planta protege contra las tormentas eléctricas, y por esa razón se cultiva en los techos de las casas [13], por lo que se llama House Leek. [6] Muchos de sus nombres populares en diferentes idiomas reflejan una asociación con el dios del trueno romano Júpiter , en particular el latín barba Jovis (barba de Júpiter), al que se hace referencia en el Floridus tradicionalmente atribuido a Aemilius Macer , [14] y su derivado francés joubarbe , que a su vez ha dado lugar a jubard y jo- barb en inglés; o con el dios del trueno nórdico Thor como en alemánDonnerbart . [15] También se le llama simplemente planta de trueno . [16] Anglosajón þunorwyrt [17] [18] puede tener ambos significados. Sin embargo, la asociación con Júpiter también se ha derivado de un parecido entre las flores y la barba del dios; en los tiempos modernos, también se le ha llamado barba de San Jorge. [6]

Los pelos que bordean las hojas se pueden ver en una inspección cercana.

Otros nombres comunes, como anglosajón singrēne , sigrim inglés moderno , sil-green , etc. y aye-green , [16] [19] [20] se refieren a su longevidad. William Fernie cuenta una historia en apoyo de esto:

La historia relata que un botánico se esforzó durante dieciocho meses para secar una planta de House Leek para su herbario, pero fracasó en este objetivo. Luego lo restauró a su primer sitio cuando volvió a crecer como si nada hubiera interferido con su vida ordinaria. [6]

Se ha creído que protege de manera más general contra la descomposición y contra la brujería. [6] Jacob Grimm cita a un trovador provenzal : "e daquel erba tenon pro li vilan sobra lur maiso" - "y esa planta que guardan contra el mal en lo alto de su casa". [21] En su Capitulare de villis vel curtis imperii , Carlomagno recomendó que se cultivara en la parte superior de las casas. [22] En algunos lugares, S. tectorum todavía se cultiva tradicionalmente en los techos de las casas. [23] [24]

El jugo se ha utilizado en la medicina herbal como astringente y tratamiento para enfermedades de la piel y los ojos, incluso por Galeno y Dioscórides , para aliviar la inflamación y, mezclado con miel, para tratar la candidiasis ; sin embargo, las dosis grandes tienen un efecto emético . [25] Plinio también lo menciona, y Marcellus Empiricus lo enumeró como un componente en tratamientos externos para contusiones, trastornos nerviosos, problemas intestinales y dolor abdominal, y mezclado con miel, como parte del antídoto Hadriani (antídoto de Adriano), un amplio- paliativo del espectro para las quejas internas. [26]

Los romanos cultivaron la planta en contenedores frente a las ventanas y la asociaron con la medicina del amor. [6]

  • Sempervivum tectorum "Greenii", Jardín del desierto de Huntington

  • Sempervivum tectorum boutignyanum en flor

  • Roseta con gotas de rocío

  • Ilustración de Otto Wilhelm Thomé, Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz , 1885

  • Sempervivum tectorum con flores en Uppsala Botaniska Trädgården

  • Flor de variedad cultivada, fotografiada en España

Referencias

  1. ^ " Sempervivum tectorum L. common houseleek" . USDA . Consultado el 7 de julio de 2011 .
  2. ^ Brickell, Christopher, ed. (2008). The Royal Horticultural Society AZ Encyclopedia of Garden Plants (3ª ed.). Londres: Dorling Kindersley. pag. 1136. ISBN 978-1405332965.
  3. ↑ a b Linnæus (1753), "Sempervivum", Species plantarum , 1 , Holmiae, p. 464 , consultado el 6 de julio de 2011
  4. Linnaeus (1754), "Sempervivum", Gen. Pl. (5 ed.), Pág. 209 , consultado el 6 de julio de 2011
  5. ↑ a b Linnaeus (1753), "Sempervivum tectorum", Species Plantarum , 1 , Flora de América del Norte, p. 464 , consultado el 6 de julio de 2011
  6. ↑ a b c d e f Fernie, William Thomas (2008) [Bristol: Wright, 1914]. Herbal Simples aprobado para usos modernos de curación (3ª ed.). Teddington: Biblioteca de eco. pag. 189 . ISBN 978-1-4068-7552-2.
  7. ^ Watts, Donald (2007). Diccionario de conocimientos vegetales . Elsevier. pag. 202. ISBN 978-0-12-374086-1.
  8. ^ Fenton, James. "Clare tenía razón" . Revisión de libros de Nueva York . Consultado el 7 de julio de 2011 . La revista Cite requiere |magazine=( ayuda )
  9. ^ David Beaulieu. "Gallinas y pollitos" .
  10. ^ Harrison, Lorena (2012). RHS Latin para jardineros . Reino Unido: Mitchell Beazley. pag. 224. ISBN 9781845337315.
  11. ^ "Selector de plantas RHS - Sempervivum tectorum " . Consultado el 5 de marzo de 2021 .
  12. ^ "Plantas de AGM - ornamentales" (PDF) . Sociedad Real de Horticultura. Julio de 2017. p. 96 . Consultado el 9 de noviembre de 2018 .
  13. Cockayne, Oswald (1866), "Hamƿyɼꞇ", Leechdoms, Wortcunning y Starcraft of Early England: Siendo una colección de documentos, en su mayor parte nunca antes impresos, que ilustran la historia de la ciencia en este país antes de la conquista normanda , Rerum Britannicarum Medii Aevi Scriptores o Crónicas y memoriales de Gran Bretaña e Irlanda durante la Edad Media [Serie Rolls], 3 , Londres: Longman, p. 329
  14. ^ Fernie (2008) , p. 189. "Quem sempervivam dicunt quoniam viret omni Tempore - 'Barba Jovis' vulgari more vocatur" - "A la que llaman semperviva porque vivirá para siempre - 'barba de Jove' es la costumbre vulgar la llaman".
  15. Grimm, Jacob (1882), Teutonic Mythology , 1 , traducido por James Steven Stallybrass, Londres: Bell, p. 183; sin embargo, Grimm (1883), Teutonic Mythology , 4 , p. 1672afirma que Donner-bart es sedum telephium .
  16. ^ a b Britten, James; Holland, Robert (1878), Diccionario de nombres de plantas en inglés, English Dialect Society , Londres: Trübner, p. 610 y listados individuales.
  17. Grimm (1883) , pág. 1346 .
  18. ^ Toller, T. Northcote, ed. (1973) [1898], "þunor-wyrt", Diccionario anglosajón: Basado en la colección de manuscritos del difunto Joseph Bosworth , Oxford: Universidad de Oxford, glosando como "Planta de trueno".
  19. Cockayne (1866) , p. 344, glosa sinȝrene simplemente como "sedum".
  20. ^ Bosworth-Toller, "sin-gréne", Diccionario anglosajón , como sempervivum tectorum, pero señala que también se usa para otras plantas.CS1 maint: posdata ( enlace )
  21. Grimm (1882) , pág. 183, nota al pie 3 .
  22. ^ The Capitulare de Villis, Carolingian Polyptiques (en latín), Universidad de Leicester, enero de 2008 , consultado el 5 de julio de 2011 , Et ille hortulanus habeat super domum suam Iovis barbam- Inglés , Y el jardinero tendrá puerros en su casa.; sin embargo, "Barba Iovis", en von Pauly y Wissowa (1896) , p. 2818 dice que recomendó incluirlo en el jardín como remedio doméstico.
  23. ^ "El Sempervivum Page Linnaeus (1757)" . Richard J. Hodgkiss . Consultado el 7 de julio de 2011 .
  24. ^ "Gallina y polluelos de Sempervivum tectorum verde pálido" . Paghat . Consultado el 7 de julio de 2011 . En las naciones eslavas, todavía se practica la tradición de las siemprevivas en los tejados.
  25. ^ Fernie (2008) , págs. 189-190.
  26. von Pauly, August Friedrich; Wissowa, Georg (1896). Paulys Real-Encyclopädie der classischen Altertumswissenschaft (en alemán). 2 (ed. Rev.). Stuttgart: Metzler.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Sempervivum_tectorum&oldid=1031151674 "