De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido de Table of Nations )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Este mapa T y O , de la primera versión impresa de las Etymologiae de Isidoro ( Augsburgo 1472), identifica los tres continentes conocidos ( Asia , Europa y África ) como poblados respectivamente por descendientes de Sem ( Shem ), Iafeth ( Jafet ) y Cham. ( Jamón ).
El mundo conocido por los hebreos según el relato mosaico (mapa de 1854, libro de texto histórico y Atlas de geografía bíblica de Lyman Coleman )

Las Generaciones de Noé o la Tabla de las Naciones , ampliamente conocida como Origines Gentium , [1] es una genealogía de los hijos de Noé , según la Biblia hebrea ( Génesis 10: 9 ), y su dispersión en muchas tierras después del Diluvio , [2] centrándose en las principales sociedades conocidas. El término naciones para describir a los descendientes es una traducción estándar en inglés de la palabra hebrea " goyim ", que sigue al c. 400 CE Vulgata Latinaes "nationes", y no tiene las mismas connotaciones políticas que la palabra conlleva hoy. [3]

La lista de 70 nombres presenta por primera vez varios etnónimos y topónimos conocidos importantes para la geografía bíblica, [4] como los tres hijos de Noé , Shem , Ham y Jafet , de los cuales los eruditos alemanes del siglo XVIII de la Escuela de Historia de Göttingen derivaron terminología racial semitas , hamitas y jafetitas . Algunos de los nietos de Noé también se usaron para nombres de pueblos: de Elam , Ashur , Aram , Cus y Canaán.se derivaron respectivamente los elamitas, los asirios , los arameos , los cusitas y los cananeos . Asimismo, de los hijos de Canaán: Het , Jebus y Amoro se derivaron hititas , jebuseos y amorreos . Otros descendientes de Noé incluyen a Eber , de Sem (de quien provienen los " hebreos "); el rey cazador Nimrod - de Cus; y los filisteos , de Misrayim .

A medida que el cristianismo se extendió por el Imperio Romano , llevó la idea de que todas las personas descendían de Noé. Pero la tradición de las identificaciones judías helenísticas de la ascendencia de varios pueblos, que se concentra mucho en el Mediterráneo oriental y el Antiguo Cercano Oriente (que se describe a continuación), se extendió y se cuestionó su historicidad . [ cita requerida ] No todas las personas del Cercano Oriente estaban cubiertas, y los pueblos del norte de Europa importantes para el mundo tardorromano y medieval , como los celtas , eslavos , germánicos yLos pueblos nórdicos no estaban cubiertos, ni otros de los pueblos del mundo, como los africanos subsaharianos , los nativos americanos y los pueblos de Asia central , el subcontinente indio , el Lejano Oriente y Australasia . Los eruditos obtuvieron una variedad de arreglos para hacer que la mesa encajara, con por ejemplo los escitas , que sí figuran en la tradición, siendo reclamados como los antepasados ​​de gran parte del norte de Europa. [5]

Según Joseph Blenkinsopp , los 70 nombres de la lista expresan simbólicamente la unidad de la humanidad, correspondiente a los 70 descendientes de Israel que descienden a Egipto con Jacob en Génesis 46:27 y los 70 ancianos de Israel que visitan a Dios con Moisés en el ceremonia del pacto en Éxodo 24: 1–9 . [6]

Tabla de Naciones [ editar ]

Sobre los linajes familiares contenidos en la perícopa bíblica de Noé, Saadia Gaon (882-942) escribió:

Las Escrituras han rastreado el linaje patronímico de las setenta naciones hasta los tres hijos de Noé, como también el linaje de Abraham e Ismael, y de Jacob y Esaú. El bendito Creador sabía que los hombres encontrarían consuelo al conocer estos linajes familiares, ya que nuestra alma exige que los conozcamos, para que [toda] la humanidad sea cariñosa con nosotros, como un árbol que ha sido plantado por Dios en la tierra, cuyas ramas se han extendido y se han dispersado hacia el este y el oeste, hacia el norte y hacia el sur, en la parte habitable de la tierra. También tiene la doble función de permitirnos ver a la multitud como un solo individuo, y al solo individuo como una multitud. Junto a esto, el hombre debe contemplar también los nombres de los países y de las ciudades [donde se asentaron] " [7].

Maimónides , haciéndose eco de los mismos sentimientos, escribió que la genealogía de las naciones contenida en la Ley tiene la función única de establecer un principio de fe, cómo que, aunque desde Adán hasta Moisés no hubo más de dos mil quinientos años, y la raza humana ya estaba esparcida por todas las partes de la tierra en diferentes familias y con diferentes idiomas, todavía eran personas que tenían un ancestro común y un lugar de inicio. [8]

Libro del Génesis [ editar ]

Noé dividiendo el mundo entre sus hijos. Pintor anónimo; Rusia, siglo XVIII

Los capítulos 1 al 11 del libro del Génesis están estructurados en torno a cinco declaraciones toledot ("estas son las generaciones de ..."), de las cuales la "generación de los hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet" es la cuarta. Los eventos anteriores a la narrativa del diluvio del Génesis , el toledot central, corresponden a los posteriores: el mundo posterior al diluvio es una nueva creación que corresponde a la narrativa de la creación del Génesis., y Noé tuvo tres hijos que poblaron el mundo. Las correspondencias también se extienden hacia adelante: hay 70 nombres en la Tabla, correspondientes a los 70 israelitas que descienden a Egipto al final del Génesis y a los 70 ancianos de Israel que suben a la montaña del Sinaí para encontrarse con Dios en Éxodo. . La fuerza simbólica de estos números se subraya por la forma en que los nombres se organizan con frecuencia en grupos de siete, lo que sugiere que la Tabla es un medio simbólico de implicar una obligación moral universal. [9] El número 70 también es paralelo a una corrupción del relato en la religión hebrea, la mitología cananea, donde 70 representa el número de dioses en el clan divino a cada uno de los cuales se le asigna un pueblo sujeto, y donde el dios supremo El y su consorte , Asera, tiene el título de "Madre / Padre de 70 dioses", que, debido a la llegada del monoteísmo, tuvo que ser cambiado, pero su simbolismo pervivió en la nueva religión. [ cita requerida ]

La estructura general de la tabla es:

  • 1. Fórmula introductoria, v.1
  • 2. Jafet, versículos 2-5
  • 3. Jamón, versículos 6-20
  • 4. Sem, vv.21–31
  • 5. Fórmula final, v.32. [10]

El principio general que rige la asignación de varios pueblos dentro de la Tabla es difícil de discernir: pretende describir a toda la humanidad, pero en realidad se limita a las tierras egipcias del sur, las tierras mesopotámicas y Anatolia / Asia Menor y los griegos jónicos. , y además, los "hijos de Noé" no están organizados por geografía, familia lingüística o grupos étnicos dentro de estas regiones. [11]La Tabla contiene varias dificultades: por ejemplo, los nombres Sheba y Havilah se enumeran dos veces, primero como descendientes de Cus, hijo de Cam (versículo 7), y luego como hijos de Joctán, los bisnietos de Sem, y mientras que los cusitas son norteafricanos en los versículos 6–7; son mesopotámicos sin parentesco en los versículos 10–14. [12]

La fecha de composición de Génesis 1-11 no se puede fijar con precisión, aunque parece probable que un núcleo breve temprano se expandiera más tarde con datos adicionales. [13] Algunas partes de la tabla en sí "pueden" derivar del siglo X a. C., mientras que otras reflejan el siglo VII a. C. y las revisiones sacerdotales del siglo V a. C. [2] Su combinación de revisión del mundo, mito y genealogía corresponde al trabajo del historiador griego Hecateo de Mileto , activo hacia el año 520 a. C. [14]

Libro de las Crónicas [ editar ]

I Crónicas 1 incluye una versión de la Tabla de Naciones del Génesis, pero editada para dejar más claro que la intención es establecer el trasfondo de Israel. Esto se hace condensando varias ramas para enfocarse en la historia de Abraham y su descendencia. Más notablemente, omite Génesis 10: 9-14, en el que Nimrod, un hijo de Cus, está vinculado a varias ciudades de Mesopotamia, eliminando así de Cus cualquier conexión con Mesopotamia. Además, Nimrod no aparece en ninguna de las numerosas listas de reyes de Mesopotamia. [15]

Libro de los jubileos [ editar ]

Mapa del mundo jónico

La Tabla de las Naciones se amplía en detalle en los capítulos 8 a 9 del Libro de los Jubileos , a veces conocido como el "Génesis Menor", una obra del período temprano del Segundo Templo . [16] Los Jubileos son considerados pseudoepigráficos por la mayoría de las denominaciones cristianas y judías, pero se cree que muchos de los Padres de la Iglesia lo tenían en cuenta . [17] Se cree que la división de sus descendientes en todo el mundo estuvo fuertemente influenciada por el "mapa del mundo jónico" descrito en las Historias (Herodoto) , [18]y se cree que el tratamiento anómalo de Canaán y Madai fue "propaganda para la expansión territorial del estado hasmoneo". [19]

Versión Septuaginta [ editar ]

La Biblia hebrea se tradujo al griego en Alejandría a pedido de Ptolomeo II , que reinó sobre Egipto entre el 285 y el 246 a. C. [20] Su versión de la Tabla de Naciones es sustancialmente la misma que la del texto hebreo, pero con las siguientes diferencias:

  • Enumera a Elisa como un hijo adicional de Jafet, dándole ocho en lugar de siete, mientras continúa enumerándolo también como un hijo de Javán, como en el texto masorético.
  • Mientras que el texto hebreo enumera a Sela como el hijo de Arpajshad en la línea de Sem, la Septuaginta tiene a Cainán como el hijo de Arpajshad y padre de Sela; el Libro de los Jubileos da un alcance considerable a esta figura. Cainán aparece nuevamente al final de la lista de los hijos de Sem.
  • Obal, el octavo hijo de Joktan en el texto masorético, no aparece. [21]

1 Pedro [ editar ]

En la Primera Epístola de Pedro , 3:20, el autor dice que ocho personas justas fueron salvadas del Gran Diluvio, refiriéndose a los cuatro varones nombrados y sus esposas a bordo del Arca de Noé que no se enumeran en ninguna otra parte de la Biblia.

Hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet [ editar ]

Mapa de 1823 de Robert Wilkinson (ver también la versión de 1797 aquí ). Antes de mediados del siglo XIX, Sem estaba asociado con toda Asia, Ham con toda África y Jafet con toda Europa.

La narración del diluvio del Génesis cuenta cómo Noé y sus tres hijos Sem, Cam y Jafet, junto con sus esposas, se salvaron del Diluvio para repoblar la Tierra.

  • Descendientes de Sem : Génesis capítulo 10 versículos 21-30 da una lista de descendientes de Sem. En el capítulo 11, versículos 10-26, una segunda lista de descendientes de Sem nombra a Abraham y, por lo tanto, a los árabes e israelitas . [22] En opinión de algunos eruditos europeos del siglo XVII (por ejemplo, John Webb ), los pueblos nativos americanos de América del Norte y del Sur, el este de Persia y "las Indias" descendían de Shem. [23]
  • Descendientes de Cam : el antepasado de Cus, Egipto y Put, y de Canaán, cuyas tierras incluyen partes de África. La etimología de su nombre es incierta; algunos estudiosos lo han vinculado a términos relacionados con la divinidad, pero es poco probable que Ham tenga un estatus divino o semidivino. [24]
  • Descendientes de Jafet : Su nombre está asociado con el titán griego mitológico Iapetos , y sus hijos incluyen Javán, las ciudades de habla griega de Jonia . [25] En Génesis 9:27 forma un juego de palabras con la raíz hebrea yph : "Que Dios haga lugar [el hiphil de la raíz yph] para Jafet, para que viva en las tiendas de Sem y Canaán sea su esclavo". [26]

Basado en una antigua tradición judía contenida en el Targum arameo de pseudo-Jonathan ben Uzziel , [27] se ha transmitido una referencia anecdótica al Origines gentium en Génesis 10: 2-ss , y que, de una forma u otra, se ha transmitido También ha sido retransmitido por Josefo en sus Antigüedades , [28] repetido en el Talmud , [29] y más elaborado por eruditos judíos medievales, como en las obras escritas por Saadia Gaon , [30] Josipón , [31] y Don Isaac Abarbanel , [32]quienes, con base en su propio conocimiento de las naciones, mostraron sus patrones migratorios al momento de sus composiciones:

"Los hijos de Jafet son Gomer, [33] y Magog, [34] y Madai, [35] y Javán, [36] y Tuval , [37] y Mesec [38] y Tiras , [39] mientras que los nombres de su diócesis son África propiamente dicha , [40] y Germania , [41] y Media , y Macedonia , y Bitinia , y Moesia (var. Misia) y Tracia . Ahora, los hijos de Gomer fueron Ashkenaz, [42]y Rifath [43] y Togarmah, [44] mientras que los nombres de su diócesis son Asia , [45] y Partia y la 'tierra de los bárbaros'. Los hijos de Javán fueron Eliseo, [46] y Tarsis, [47] Kitim [48] y Dodanim, [49] mientras que los nombres de su diócesis son Elis, [50] y Tarso , Acaya [51] y Dardania ". - Targum Pseudo-Jonathan en Génesis 10: 2-5

"Los hijos de Ḥam son Kūš, y Miṣrayim , [52] y Fūṭ (Phut), [53] y Kenaʻan , [54] mientras que los nombres de su diócesis son Arabia , Egipto , Elīḥerūq [55] y Canaán . El los hijos de Kūš son Sebā [56] y Ḥawīlah [57] y Savtah [58] y Raʻamah y Savteḫā, [59] [mientras que los hijos de Raʻamah son Ševā y Dedan]. [60] Los nombres de su diócesis se llaman Sīnīrae, [61] e Hīndīqī, [62]Samarae, [63] Lūbae, [64] Zinğae , [65] mientras que los hijos de Mauretinos [66] son [los habitantes de] Zemarğad y [los habitantes de] Mezağ . " [67] --- Targum Pseudo-Jonathan en Génesis 10: 6–7

"Los hijos de Sem fueron Elam, [68] y Asur, [69] y Arfaxad , [70] y Lud , [71] y Aram. [72] [Y los hijos de Aram son estos: Uz, [73] y Hul, [74] y Gether, [75] y Mash. [76] ] Ahora, Arfaxad engendró a Sela (Sala), y Sela engendró a Heber . [77] A Heber le nacieron dos hijos, el que se llamó Peleg , [78] ya que en sus días las [naciones de la] tierra fueron divididas, mientras que el nombre de su hermano es Joctán .[79] Joctán engendró a Almodad , que midió la tierra con cuerdas; [80] Selef , que sacó las aguas de los ríos; [81] y Hazarmavet , [82] y Jerah, [83] y Adoram , [84] y Uzal , [85] y Diklah, [86] y Obal, [87] y Abimael, [88] y Sheba , [84 ] [89] y Ofir, [90] y Havila, [91] y Jobab, [92] todos los cuales son hijos de Joctán ”.[93] --- Targum Pseudo-Jonathan sobre Génesis 10: 22-28

Problemas con la identificación [ editar ]

Debido a la agrupación tradicional de personas basada en su supuesta descendencia de los tres principales progenitores bíblicos (Sem, Cam y Jafet) por las tres religiones abrahámicas, en años anteriores hubo un intento de clasificar estos grupos familiares y dividir a la humanidad en tres razas llamadas caucasoide , mongoloide y negroide (originalmente llamado "etíope"), términos que fueron introducidos en la década de 1780 por miembros de la Escuela de Historia de Göttingen . [94]Ahora se reconoce que la determinación de grupos de ascendencia precisos basados ​​estrictamente en la ascendencia patrilineal es problemática, debido al hecho de que las naciones no son estacionarias. Las personas suelen ser multilingües y multiétnicas y, en ocasiones, las personas migran de un país a otro [95] , ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Algunas naciones se han mezclado con otras naciones y ya no pueden rastrear su ascendencia paterna, [96] o han asimilado y abandonado la lengua materna por otra lengua. Además, los fenotiposno siempre se puede utilizar para determinar la etnia debido a matrimonios interraciales. Hoy en día, una nación se define como "un gran conjunto de personas que habitan un territorio en particular unidas por una ascendencia, una historia, una cultura o un idioma comunes". La línea de descendencia bíblica es independiente del idioma, [97] lugar de nacimiento, [98] o influencias culturales, ya que todo lo que es vinculante es la línea de descendencia patrilineal. [99] Por estas razones, intentar determinar la relación sanguínea precisa de cualquier grupo en la Edad Moderna de hoypuede resultar inútil. A veces, las personas que comparten una ascendencia patrilineal común hablaban dos idiomas separados, mientras que, en otras ocasiones, un idioma hablado por un pueblo de ascendencia común puede haber sido aprendido y hablado por muchas otras naciones de ascendencia diferente.

Interpretaciones etnológicas [ editar ]

La identificación de las razas humanas en términos de su linaje bíblico, basada en las Generaciones de Noé, ha sido común desde la antigüedad. La temprana división bíblica moderna de las razas del mundo en semitas , hamitas y jafetitas se acuñó en la Escuela de Historia de Göttingen a finales del siglo XVIII, en paralelo con la terminología de color para la raza que dividía a la humanidad en cinco razas de color (" Caucásico o Blanco " , " Mongol o amarillo ", " etíope o negro ", " americano o rojo " y " malayo o marrón "). Esta designación,aunque tal vez sea generalmente correcto,[ dudoso ] también puede ser engañoso, ya que algunos de la posteridad de Sem [ ¿quién? ] son conocidos por tener tez oscura, como lo declaró Pirke Rabbi Eliezer . [100] [ dudoso ] [se necesita una mejor fuente ]

Hijos extrabíblicos de Noé [ editar ]

Existen varias tradiciones en fuentes post-bíblicas y talmúdicas que afirman que Noé tuvo hijos además de Sem, Cam y Jafet que nacieron antes del Diluvio.

Según el Corán ( Hud 42–43), Noé tuvo otro hijo sin nombre que se negó a subir a bordo del Arca, prefiriendo escalar una montaña, donde se ahogó. Algunos comentaristas islámicos posteriores dan su nombre como Yam o Kan'an . [101]

Según la mitología irlandesa , como se encuentra en los Anales de los Cuatro Maestros y en otros lugares, Noé tuvo otro hijo llamado Bith al que no se le permitió subir al Arca, y que intentó colonizar Irlanda con 54 personas, solo para ser aniquilado en el Diluvio.

Algunos manuscritos del siglo IX de la Crónica anglosajona afirman que Sceafa era el cuarto hijo de Noé, nacido a bordo del Arca, de quien la Casa de Wessex rastreó su ascendencia; en la versión de William of Malmesbury de esta genealogía (c. 1120), Sceaf es en cambio un descendiente de Strephius , el cuarto hijo nacido a bordo del Arca ( Gesta Regnum Anglorum ).

Una obra árabe temprana conocida como Kitab al-Magall "Libro de Rolls" (parte de la literatura clementina ) menciona a Bouniter , el cuarto hijo de Noé, nacido después del diluvio, quien supuestamente inventó la astronomía e instruyó a Nimrod. [102] Variantes de esta historia con nombres a menudo similares para el cuarto hijo de Noé también se encuentran en c. obra de Ge'ez del siglo V Conflicto de Adán y Eva con Satanás ( Barvin ), el c. Libro siríaco del siglo VI La cueva de los tesoros ( Yonton ), el Apocalipsis de Pseudo-Metodio del siglo VII ( Ionitus [103]), el Libro siríaco de la abeja 1221 ( Yônatôn ), las Crónicas hebreas de Jerahmeel , c. Siglos XII-XIV ( Jonithes ), y en toda la literatura apócrifa armenia, donde generalmente se lo conoce como Maniton ; así como en obras de Petrus Comestor c. 1160 ( Jonithus ), Godofredo de Viterbo 1185 ( Ihonitus ), Miguel el Sirio 1196 ( Maniton ), Abu al-Makarim c. 1208 ( Abu Naiţur ); Jacob van Maerlant c. 1270 ( Jonitus ) y Abraham Zacuto1504 ( Yoniko ).

Martín de Opava (c. 1250), versiones posteriores de Mirabilia Urbis Romae y Chronicon Bohemorum de Giovanni di Marignola (1355) hacen de Jano (la deidad romana) el cuarto hijo de Noé, quien se mudó a Italia, inventó la astrología y instruyó Nimrod.

Según el monje Annio da Viterbo (1498), el escritor babilónico helenístico Beroso había mencionado 30 niños nacidos de Noé después del Diluvio, entre ellos Macrus, Iapetus Iunior (Iapetus Iunior (Iapetus the Young), Prometheus Priscus (Prometheus the Old ), Tuyscon Gygas (Tuyscon el Gigante), Crana, Cranus, Granaus, 17 Tytanes ( Titanes ), Araxa Prisca (Araxa the Elder), Regina, Pandora Iunior (Pandora the Young), Thetis , Oceanus y Typhoeus . Sin embargo, el manuscrito de Annio es ampliamente considerado hoy como una falsificación. [104]

Ver también [ editar ]

  • Maldición de jamón
  • Historicidad de la Biblia
  • Lista de naciones mencionadas en la Biblia
  • Arca de Noé

Notas [ editar ]

  • Dillmann, A. , Génesis: Exposición crítica y exegética , vol. 1, Edimburgo, Reino Unido, T. y T. Clark, 1897, 314.
  • Kautzsch, EF : citado por James Orr, "The Early Narratives of Genesis", en The Fundamentals, vol. 1, Los Ángeles, CA, Biola Press, 1917.

Referencias [ editar ]

Citas [ editar ]

  1. ^ Reynolds, Susan (octubre de 1983). " Gentium de los orígenes medievales y la comunidad del reino". Historia . Chichester, West Sussex : Wiley-Blackwell . 68 (224): 375–390. doi : 10.1111 / j.1468-229X.1983.tb02193.x . JSTOR  24417596 .
  2. ↑ a b Rogers , 2000 , pág. 1271.
  3. ^ Guido Zernatto y Alfonso G. Mistretta (julio de 1944). "Nación: la historia de una palabra". La Revista de la Política . Prensa de la Universidad de Cambridge. 6 (3): 351–366. doi : 10.1017 / s0034670500021331 . JSTOR 1404386 . Mantenimiento de CS1: utiliza el parámetro de autores ( enlace )
  4. ^ " Geografía bíblica ", Enciclopedia católica : "La lista etnográfica en Génesis 10 es una contribución valiosa al conocimiento de la antigua geografía general de Oriente, y su importancia difícilmente puede sobreestimarse".
  5. ^ Johnson, James William (abril de 1959). "El escita: su ascenso y caída". Revista de Historia de las Ideas . Filadelfia : Prensa de la Universidad de Pensilvania . 20 (2): 250–257. doi : 10.2307 / 2707822 . JSTOR 2707822 . 
  6. ^ Blenkinsopp 2011 , p. 156.
  7. ^ Saadia Gaon 1984b , p. 180.
  8. Ben Maimon , 1956 , p. 381 (parte 3, cap. 50).
  9. ^ Blenkinsopp 2011 , págs. 4 y 155-156.
  10. ^ Towner 2001 , p. 102.
  11. ^ Gmirkin , 2006 , p. 140-141.
  12. ^ Towner 2001 , p. 101-102.
  13. ^ Blenkinsopp 2011 , p. 156-157.
  14. ^ Brodie 2001 , p. 186.
  15. ^ Sadler 2009 , p. 123.
  16. ^ Scott , 2005 , p. 4.
  17. ^ Machiela 2009 .
  18. ^ Ruiten 2000 .
  19. ^ Alexander 1988 , p. 102-103.
  20. ^ Pietersma y Wright 2005 , p. xiii.
  21. ^ Scott , 2005 , p. 25.
  22. ^ Strawn 2000a , p. 1205.
  23. ^ Mungello, David E. (1989). Tierra curiosa: alojamiento jesuita y los orígenes de la sinología . Prensa de la Universidad de Hawaii. págs. 179, 336–337. ISBN 0-8248-1219-0. Hay más referencias en ese libro sobre las opiniones de los primeros jesuitas y de otros sobre la conexión de Noé con China.
  24. ^ Strawn 2000b , p. 543.
  25. ^ Blenkinsopp 2011 , p. 158.
  26. ^ Thompson 2014 , p. 102.
  27. ^ Targum Pseudo-Jonathan (1974)
  28. ^ Josefo 1998 , págs. 1.6.1-4.
  29. ^ Talmud de Jerusalén , Meguilá 1: 9 [10a]; Talmud de Babilonia , Yoma 10a
  30. ^ Saadia Gaon 1984 , págs. 31-34.
  31. ^ Josippon 1971 , págs. 1-2.
  32. ^ Abarbanel 1960 , págs. 173-174.
  33. Según Josefo , los descendientes de Gomer se establecieron en Galacia. Según Sozomen ; Philostorgius (1855), págs. 431–432, "La Alta Galacia y el distrito que se extiende alrededor de los Alpes fueron posteriormente llamados Galia, o Galia por los romanos". Cf. Talmud de Babilonia ( Yoma 10a) donde asocia a Gomer con la tierra de Germania . Según el autor del siglo II, Areteo de Capadocia ,se pensaba quelos celtas eran una rama de los galos .
  34. Inicialmente, los griegos llamaron a su progenie " escitas " ( Herodoto , Libro IV. 3-7; págs. 203-207), un pueblo que originalmente habitaba esas tierras que se extienden entre los mares Negro y Aral (sureste de Europa y Asia), aunque algunas personas fueron más tarde hacia el este hasta las montañas de Altai . Abarbanel (1960: 173) alega que Magog también fue el progenitor de los godos , una raza germánica. Los godos tienen una historia de migración donde se sabe que se asentaron entre otras naciones, como entre los habitantes de Italia, Francia y España. Ver Isidoro de Sevilla (1970: 3). El Talmud de Jerusalén , Leiden MS. ( Meguilá1: 9 [10a]) usa la palabra Getae para describir a los descendientes de Magog. Según Isidoro de Sevilla (2006: 197), los dacios (los antiguos habitantes de Rumanía , antes Tracia) eran vástagos de los godos.
  35. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.1.), La posteridad de Madai habitaba el país de los medos, cuya capital, según Herodoto , era Ecbatana .
  36. Según Josippon (1971: 1), los descendientes de Javan habitaban Macedonia . Según Josefo ( Antigüedades 1.6.1.), De Javán se derivaron los jonios y todos los griegos.
  37. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.1), los descendientes de Tuval se asentaron en la Península Ibérica . Abarbanel (1960: 173), citando a Josipón , coincide con esta opinión, quien agrega que, además de España, algunos de sus descendientes también se habían establecido en Pisa (de Italia), así como en Francia a lo largo del río Sena y en Gran Bretaña. El Talmud de Jerusalén ( Meguilá 10a), siguiendo el Targum arameo, atribuye a los descendientes de Tuval a la región de Bitinia . Alternativamente, Josefo puede haberse referido a los iberos caucásicos , los antepasados ​​de laGeorgianos .
  38. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.1), Mesec fue el padre de los pueblos indígenas de Capadocia en Anatolia Central, Turquía, donde habían construido la ciudad Mazaca . Este punto de vista es seguido por Abarbanel (1960: 173), aunque pareció confundir Capadocia con otro lugar del mismo nombre en la Gran Armenia , cerca del río Éufrates. R. Saadia Gaon (1984: 32 - nota 5) opinó que los descendientes de Meshech también se habían establecido en Khorasan . El Talmud de Jerusalén ( Meguilá 10a), siguiendo el Targum arameo, atribuye a los descendientes de Mesec a la región de Moesia..
  39. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.1) y el Talmud de Jerusalén ( Meguilá 10a), se dice que los descendientes de Tiras se establecieron originalmente en el país de Tracia (tracios). En el Talmud de Babilonia ( Yoma 10a), un rabino sostiene que algunos de sus descendientes se establecieron en Persia , un punto de vista sostenido también por R. Saadia Gaon (1984: 32). Según Josippon (1971: 1), Tiras fue el antepasado del pueblo ruso (quizás el de Kievan Rus ), así como de aquellos pueblos que se establecieron por primera vez en Bosnia e Inglaterra.(quizás refiriéndose a los antiguos británicos , los pictos y los escoceses, una raza celta ). Esta opinión parece ser seguida por Abarbanel (1960: 173) quien escribió que Tiras fue el antepasado del pueblo ruso y de los pueblos nativos de Inglaterra. En cuanto a los primeros británicos y pictos, según The Saxon Chronicles , se les unieron los anglos y los jutos (Dinamarca) de los antiguos sajones . Los jutos habían establecido colonias en Kent y Wight , mientras que los anglos habían establecido colonias en Mercia y en toda Northumbria alrededor del 449 d.C.
  40. ^ El sentido aquí es a África Zeugitana en el norte; África Byzacena al sur adyacente (correspondiente al este de Túnez) y África Tripolitania al sur adyacente (correspondiente al sur de Túnez y al noroeste de Libia). Todos ellos formaron parte de la Dioecesis Africae , o Africa propria , en los primeros tiempos de los romanos. Véase Leo Africanus (1974), vol. 1, pág. 22. Neubauer (1868: 400) pensó que Afriki en el texto arameo "debería representar necesariamente un país de Asia aquí. Algunos eruditos quieren ver Frigia allí, otros Iberia" (Fin de la cita).
  41. Historiadores y antropólogos señalan que toda la región al este del río Rin era conocida por los romanos como Germania (Alemania), o lo que se transcribe en algunas fuentes como Germani , Germanica . La región, aunque ahora poblada por una multitud de pueblos mixtos, fue reasentada hace unos 4.500 años (según un estudio presentado en 2013 por el profesor Alan J. Cooper , del Centro Australiano de ADN Antiguo, y por su compañero de trabajo, el Dr. Wolfgang Haak, quien llevó a cabo una investigación sobre el Neolítico tempranoesqueletos descubiertos durante una excavación en Suecia y publicados en el artículo "Antiguos europeos desaparecieron misteriosamente hace 4.500 años"); siendo reasentado por un grupo de pueblos que comprenden las tribus germánicas, que se cree que incluye en gran parte a los godos , ya sean ostrogodos o visigodos , los vándalos y los francos , borgoñones , alanos , langobardos , anglos , sajones , yute , suevos y alamanes .
  42. ^ Considerado por muchos como el progenitor de los antiguos galos (el pueblo de Gallia , es decir, de Austria, Francia y Bélgica, aunque esta opinión no es concluyente. De acuerdo con Saadia Gaón 's Tafsir (un judeoárabe traducción del Pentateuco ), Ashkenaz fue el progenitor de los pueblos eslavos (eslovenos, etc.). Según laobra fundamental de Gedaliah ibn Jechia , Shalshelet Ha-Kabbalah (p. 219), que cita en nombre de Sefer Yuchasin , los descendientes de Ashkenaz También se había asentado originalmente en lo que entonces se llamaba Bohemia , que hoy es la actualRepública Checa . Este punto de vista es corroborado por el historiador y cronista checo nativo Dovid Solomon Ganz (1541-1613), autor de un libro publicado en hebreo, titulado Tzemach Dovid (Parte II, p. 71; publicación de la tercera edición en Varsovia, 1878), quien, citando a Cyriacus Spangenberg , escribe que la República Checa se llamaba anteriormente Bohemia (latín: Boihaemum). Josefo ( Antigüedades 1.6.1) simplemente escribe para Ashkenaz que fue el progenitor del pueblo al que los griegos llaman Rheginianos , un pueblo que Isidoro de Sevilla (2006: 193) identificó con los sármatas . Jonathan ben Uzziel, quien hizo una traducción aramea del Libro de Jeremías a principios del siglo I EC, escribió que Ashkenaz en Jeremías 51:27 es Hurmini ( Jastrow : "probablemente una provincia de Armenia ") y Adiabene , lo que sugiere que los descendientes de Ashkenaz también se había establecido originalmente allí.
  43. R. Saadia Gaon (1984: 32) en su traducción de Génesis 10: 3 pensó que Rifath era el progenitor de los francos , a quienes llamó en judeo-árabe פרנגה . En contraste, Abarbanel (1960: 173), como Josefo ( Antigüedades 1.6.1), opinó que los descendientes de Rifath se establecieron en Paflagonia , una región correspondiente a Capadocia (provincia romana) en Asia Menor. Abarbanel agregó que algunas de estas personas (de Paphlagonia) finalmente se dirigieron a Venecia , en Italia, mientras que otras fueron a Francia y a la Pequeña Bretaña (Bretaña), donde se establecieron a lo largo delRío Loira . Según Josippon (1971: 1), Rifath fue el antepasado de los pueblos indígenas de Bretaña . El autor del Midrash Rabba (sobre Génesis Rabba §37) tiene un punto de vista diferente, alegando que los descendientes de Rifath se establecieron en Adiabene .
  44. Togarmah es considerado por los eruditos judíos medievales como el progenitor de los turcos originales, de los cuales fueron los frigios , según Josefo ( Antigüedades 1.6.1). Según R. Judah Halevi en su Kuzari , y según el libro Josippon (libro I), Togarmah engendró diez hijos, que fueron estos: 1. Kuzar (Khazar; Cusar), en realidad el séptimo hijo de Togarmah, y cuya progenie se convirtió en conocido como Khazars . En una carta escrita por el rey José de Khazar a Hasdai ibn Shaprut, afirmó que él y su pueblo son descendientes de Jafet, a través de su hijo Togarmah; 2. Pechineg (Pizenaci), el antepasado de un pueblo que se asentó a lo largo del río Danubio. Algunos pechenegos también se habían asentado a lo largo del río Atil ( Volga ), y también en el río Geich ( Ural ), teniendo fronteras comunes con los jázaros y los llamados Uzes ; 3. Elikanos; 4. Bulgar, el antepasado de los primeros habitantes de Bulgaria . Estos también se asentaron a lo largo de los cursos inferiores del río Danubio ; 5. Ranbina; 6. Turk, quizás el antepasado de los frigios de Asia Menor (Turquía); 7. Buz; 8. Zavokh; 9. Ungar, el antepasado de los primeros habitantes de Hungría. Estos también se asentaron a lo largo del río Danubio; 10. Dalmacia, los antepasados ​​de los primeros habitantes de Croacia . Según R. Saadia Gaon (1984: 32 - nota 9), algunos de los descendientes de Togarmah se establecieron en Tadzhikistan en Asia central. Jonathan ben Uzziel , quien hizo una traducción aramea del Libro de Ezequiel a principios del siglo I d.C., escribió que Togarmah en Ezequiel 27:14 es la provincia de Germamia (var. Germania), lo que sugiere que sus descendientes se habían establecido originalmente allí. El mismo punto de vista es adoptado por el autor del Midrash Rabba ( Génesis Rabba §37).
  45. ^ Asia, el sentido es Asia Menor . En el lenguaje empleado por los sabios de Israel, este lugar siempre está asociado con la parte occidental de Turquía, cuya ciudad más grande durante el período de los sabios de Israel fue Éfeso , situada en la costa de Jonia, cerca de la actual Selçuk, provincia de Izmir. , en el oeste de Turquía (cf. Josefo, Antigüedades 14.10.11).
  46. Un nombre típicamente asociado con los eolios , que se establecieron en Ilida (antes conocida como Elis) en Grecia, y en las regiones cercanas. Jonathan ben Uzziel , quien hizo una traducción aramea del Libro de Ezequiel a principios del siglo I d.C., escribió que Eliseo en Ezequiel 27: 7 es la provincia de Italia , lo que sugiere que sus descendientes se habían establecido originalmente allí. Según el exégeta de la Biblia hebrea, Abarbanel (1960: 173), también establecieron una gran colonia en Sicilia , cuyos habitantes son conocidos como sicilianos. Según Josipón (1971: 1), los descendientes de Eliseo también se habían establecido en Alemania ( Almania).
  47. Según Abarbanel (1960: 173), los descendientes de Tarsis finalmente se establecieron en Toscana y Lombardía , y formaron partes de las poblaciones de Florencia , Milán y Venecia , lo que subraya el hecho de que la migración del hombre y de diferentes etnias grupos es siempre fluido y cambiante.
  48. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.1) y R. Saadia Gaon (1984: 32), Kitim fue el padre de los pueblos indígenas que habitaban la isla de Chipre . Según Josippon (1971: 2), Kitim también fue el antepasado de los romanos que se establecieron a lo largo del río Tíber , en la llanura aluvial del Campus Martius . Jonathan ben Uzziel , quien hizo una traducción aramea del Libro de Ezequiel a principios del siglo I d.C., escribió que el Kitim en Ezequiel 27: 6 es la provincia de Apulia , lo que sugiere que sus descendientes se habían establecido originalmente allí.
  49. Según R. Saadia Gaon (1984: 32 - nota 13), los descendientes de Dodanim se establecieron en Adana , una ciudad en el sur de Turquía, en el río Seyhan. Según Josippon (1971: 2), Dodanim fue el antepasado de los croatas y los eslovenos , entre otras naciones. Abarbanel (1960: 173) sostuvo que los descendientes de Dodanim se establecieron en la isla de Rodas .
  50. Ahora se llama Ilida (en el sur de Grecia en el Peloponeso ).
  51. Este lugar se distingue por ser la parte noroeste de lapenínsula del Peloponeso .
  52. Misrayim fue el progenitor de los egipcios indígenas, de quienes descienden los coptos . Los hijos de Misrayim fueron Ludim , Anamim , Lehabim , Naphtuhim , Pathrusim , Casluhim (de los cuales vinieron los filisteos ) y Caphtorim .
  53. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.2) y Abarbanel (1960: 173), Fūṭ es el progenitor de los pueblos indígenas de Libia . R. Saadia Gaon (1984: 32 - nota 15) escribe en judeo-árabe que el nombre de Fūṭ se ha conservado como un epónimo en la ciudad llamada תפת , y que Yosef Qafih pensó que podría haber sido la ciudad תוות mencionada por Ibn Battuta , una ciudad en el Sahara delimitado por el actual Marruecos .
  54. ^ Aquí se hace referencia a Canaán, el cual se convirtió en el padre de once hijos, los descendientes de los cuales dejando el nombre de sus padres como epónimos en sus respectivos lugares en los que vinieron a establecerse (por ejemplo, Sidón , Yəḇūsī , etc. Ver descendientes de Canaán ) . Los hijos de Canaán se habían establecido inicialmente en las regiones al sur de las montañas Tauro (Amanus) que se extendían hasta la frontera de Egipto. Durante la conquista israelita de Canaán bajo Josué, algunos de los cananeos fueron expulsados ​​y se fueron al norte de África , instalándose inicialmente en Cartago y sus alrededores; a este respecto, véase Epifanio (1935), pág. 77 (75d - §79) yMidrash Rabba (Leviticus Rabba 17: 6), donde, en el último caso, se dice que Josué escribió tres cartas a los cananeos, pidiéndoles que se fueran del país, o que hicieran la paz con Israel, o que entablaran una guerra con Israel. . Los gergesitas se despidieron del país y se les dio un país tan hermoso como el suyo en África propia . El Tosefta ( Shabat 7 [8]: 25) menciona el país con respecto a los amorreos que fueron allí.
  55. ^ No identificado. Posiblemente una región de Libia. Jastrow ha sugerido que el lugar pudo haber sido una eparquía egipcia o nomos, probablemente Heraclotes . El nombre también aparece en el Targum arameo de I Crónicas 1: 8 – ss. De Rav Iosef.
  56. Se cree que Sebā dejó su nombre a la ciudad de Saba , cuyo nombre, según Josefo ( Antigüedades 2.10.2.), Fue cambiado más tarde por Cambises el persa a Meroë , después del nombre de su propia hermana. Se cree que los descendientes de Sebā se asentaron originalmente en Meroë, a lo largo de las orillas del río Nilo superior.
  57. Según R. Saadia Gaon (1984: 32), se dice que los descendientes de este hombre se asentaron en Zawilah , un lugar explicado por el viajero medieval Benjamín de Tudela como "la tierra de Gana ( Fezzan al sur de Trípoli )", situado en una distancia de un viaje en caravana de 62 días, yendo hacia el oeste desde Assuan en Egipto, y pasando por el gran desierto llamado Sahara . Véase Adler (2014), pág. 61 ). El cronista y geógrafo árabe, Ibn Ḥaukal (viajó 943-969 EC), dice de Zawilah que es un lugar en la parte oriental del Magreb , y agrega que "desdeKairouan (Túnez) a Zawilah es un viaje de un mes ". Abarbanel (1960: 174), como Josefo ( Antigüedades 1.6.2.), Explica esta franja de país habitada por los Gaetuli , y qué lugar describe Plinio en su Historia natural como estar entre Libia y un tramo de desierto a medida que uno viaja hacia el sur. El erudito caraíta del siglo X, Yefet ben Ali (p. 114 - folio A), identificó "la tierra de Havilah" en Génesis 2:11 con "la tierra de Zawilah", y que él dice es una tierra "rodeada por el río Pisón", un río que identificó como el río Nilo, basado en una perspectiva geográfica árabe medieval errónea donde elSe pensaba que el río Níger era una extensión del río Nilo. Véase Ibn Jaldún (1958: 118). En contraste, Yefet ben Ali identificó el río Gihon de Génesis 2:13 con el de Amu Darya ( al-Jiḥān / Jayhon de los textos islámicos), y qué río rodeaba todo el Hindu Kush . La interpretación de Ben Ali está en contradicción directa con el Targum Pseudo-Jonathan , donde asigna la "tierra de Havilah" (en Génesis 2:11) a la "tierra de la India".
  58. Según R. Saadia Gaon (1984: 32 - nota 18), Savtah fue el antepasado de los pueblos que originalmente se establecieron en Zagāwa , un lugar que se cree que es idéntico a Zaghāwa en las regiones del extremo occidental de Sudán, y lo que también es llamado Wadai . Según Josefo ( Antigüedades 1.6.2.), Los descendientes de Savtah fueron llamados por los griegos " Astaboranos ", unpueblo delnoreste de Sudán .
  59. Según R. Saadia Gaon (1984: 32), Savteḫā fue el progenitor de los habitantes de Demas , probablemente la antigua ciudad portuaria y puerto de Túnez, mencionado por Plinio, ahora una extensa ruina a lo largo de la costa de Berbería llamada Ras ed-Dimas. , ubicado ca. 15 kilómetros (9,3 millas) de la isla de Lampedusa , y ca. 200 kilómetros (120 millas) al sureste de Cartago .
  60. Josefo ( Antigüedades 1.6.2.) Llama a los descendientes de Dedán "un pueblo de Etiopía occidental" y cuyo lugar "fundaron como una colonia" (Αἰθιοπικὸν ἔθνος τῶν ἑσπερίων οἰκίσας). R. Saadia Gaon (1984: 32 - nota 22), en cambio, pensaba que los hijos de Dedan vinieron a establecerse en la India .
  61. ^ Un lugar que se cree que está en el actual Sudán.
  62. ^ Un lugar en el subcontinente de la India .
  63. Plinio el Viejo , en su Historia natural , describe este lugar como situado a orillas del río Nilo.
  64. ^ También conocido como Bizancio , o lo que ahora se llama Túnez .
  65. Los geógrafos árabes medievales dieron el nombre de Zinğ o Zinj a los africanos que habitan a lo largo del Océano Índico, como en la actual Kenia , pero también pueden referirse a lugares a lo largo de la costa swahili . Véase Ibn Jaldún (1927: 106), quien escribe en el siglo XIV de los Zinğ de esta manera: "Ibn-Said enumera diecinueve pueblos o tribus de las que se compone la raza negra; así, en el lado este, en el Océano Índico , encontramos a Zendj ( sic ), una nación propietaria de la ciudad de Monbeça ( Mombasa ) y practica la idolatría "(Fin de la cita). Ibn Khaldun (1967), pág. 123, repite lo mismo en su obra, The Muqaddimah, colocando a las personas que se llaman Zinğ a lo largo de la costa del Océano Índico, entre Zeila y Mogadishu .
  66. Mauretinos fue el antepasado de los Moros Negros, de quienes la región del norte de África lleva su nombre. Su nombre se asocia generalmente con el bíblico Ra'amah, y cuya posteridad fue llamada Maurusii por los griegos. En Tánger (la 1ª Mauritania), los moros negros ya eran una raza minoritaria en la época de Plinio, en gran parte suplantada por los gaetulianos . Según R. Saadia Gaon (1984: 32), se pensaba que los descendientes de Ra'amah (Mauretinos) se habían asentado en Kakaw , posiblemente Gao , a lo largo del meandro del río Níger . Alternativamente, Saadia Gaon puede haberse referido al Gaogaque habitan una región que limita con Borno al oeste y Nubia al este. Sobre este lugar, ver Leo Africanus (1974: vol. 3, p. 852 - nota 27).
  67. Mezağ es ahora El-Jadida en Marruecos.
  68. Según R. Saadia Gaon (1984: 33 - nota 47), los descendientes de Elam se establecieron en Juzestán ( Elam ), y que, según Josefo ( Antigüedades 1.6.4.) Eran "los antepasados ​​de los antiguos persas".
  69. Según R. Saadia Gaon (1984: 33 - nota 48), Ashur fue el progenitor de la raza asiria , cuyo territorio ancestral está alrededor de Mosul en el norte de Irak, cerca de la antigua ciudad de Nínive . Josefo sostuvo la misma opinión( Antigüedades 1.6.4.).
  70. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.4.), Los descendientes de Arfaxad llegaron a ser conocidos por los griegos como caldeos ( calibes ), que habitaban la región conocida como Caldea, en el actual Irak.
  71. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.4.), Lud fue el antepasado de los lidios . El Asatir describe a los descendientes de dos de los hijos de Sem, a saber . Laud (Ld) y Aram, ya que también se establecieron en una región de Afganistán anteriormente conocida como Khorasan (Charassan), pero conocida por los pueblos de habla árabe de Afrikia (África del Norte) simplemente como "la isla" (en árabe: Al-gezirah ). (ver: Moses Gaster (ed.), The Asatir: The Samaritan Book of the "Secrets of Moses" , The Royal Asiatic Society : Londres 1927, p. 232)
  72. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.4.), Aram fue el progenitor de los sirios , un pueblo que originalmente se estableció a lo largo del río Éufrates y, más tarde, en toda la Gran Siria . R. Saadia Gaon (1984: 33 - nota 49), discrepando, pensó que Aram era el progenitor del pueblo armenio .
  73. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.4.), Los descendientes de Uz fundaron las ciudades de Traconitis y Damasco . R. Saadia Gaon (1984: 33 - nota 50) poseía la tradición de que los descendientes de Uz también se establecieron en la región de Siria conocida como Ghouta .
  74. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.4.), Los descendientes de Hul (Ul) fundaron Armenia . Ishtori Haparchi (2007: 88), disidente, pensó que los descendientes de Hul se establecieron en la región conocida como Hulah , al sur de Damasco y al norte de Al-Sanamayn (Ba'al Maon).
  75. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.4.), Los descendientes de Gether fundaron Bactria . Es muy probable que Josefo se esté refiriendo aquí a los Kushans (de la cordillera del Pamir ), quienes, según el historiador y geógrafo chino Yu Huan (2004: sección 5, nota 13), habían invadido Bactria y se habían asentado allí a finales del segundo siglo. siglo a. C. Antes de este tiempo, la región había sido colonizada por gobernantes de ascendencia y herencia griegas que habían estado allí desde la conquista de Alejandro ca. 328 a. C. Los bactrianos de ascendencia kushan se conocen en chino como Da Yuezhi . La vieja Bactria (chino: Daxia) se cree que incluyó el norte de Afganistán, incluidos Badakhshan , Tayikistán y Uzbekistán , hasta la región de Termez en el oeste. Antes de la llegada de los Yuezhi a Bactria, habían vivido en y alrededor del área de Xinjiang (China occidental) donde se hizo la primera referencia conocida a los Yuezhi en ca. 645 a. C. por el chino Guan Zhong en su obra Guanzi (管子, Guanzi Essays: 73: 78: 80: 81). Describió a los Yúshì 禺 氏(o Niúshì 牛氏), como un pueblo del noroeste que suministraba jadea los chinos de las montañas cercanas (también conocidas como Yushi) en Gansu (ver: Iaroslav Lebedynsky , Les Saces , ISBN 2-87772-337-2 , p. 59). 
  76. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.4.), Los descendientes de Mash se asentaron en la región conocida en la antigüedad clásica como Charax Spasini .
  77. ^ Cuya posteridad fueron conocidos como los "hebreos", por el nombre de su antepasado.
  78. ^ Del linaje de Peleg descendieron los israelitas , los descendientes de Esaú y las naciones árabes (ismaelitas), entre otros pueblos, todas sub-naciones.
  79. En la tradición de Arabia del Sur, hoy se le conoce con el nombre de Qaḥṭān , el progenitor de las tribus Sabaean-Himyarite de Arabia del Sur. Ver Saadia Gaon (1984: 34) y Luzzatto, SD (1965: 56).
  80. Según Nethanel ben Isaiah (1983: 74), los descendientes de Almodad se asentaron a lo largo de las "llanuras costeras", sin nombrar el país.
  81. ^ Según Nethanel ben Isaiah (1983), p. 74, los descendientes de Sheleph se establecieron a lo largo de las "llanuras costeras", sin nombrar el país.
  82. Nethanel ben Isaiah (1983: 74), un lugar que ahora se llama en el sur de Yemen con el nombre Ḥaḍramawt . Plinio, en su Historia natural , menciona este lugar con el nombre de Chatramotitae .
  83. Nethanel ben Isaiah (1983: 74) llama al lugar habitado por los descendientes de Jerah "Ibn Qamar" ("el hijo de la Luna") - una inferencia a la palabra "Jerah" (heb. ירח ) que significa "luna", y donde dice que ahora son las ciudades de Dhofar en Yemen, Qalhāt en Omán y al-Shiḥr ( ash-Shiḥr ).
  84. ↑ a b Nethanel ben Isaiah 1983 , p. 74.
  85. La antigua denominación dada a la ciudad de Sana'a en Yemen era Uzal . Se cree que los descendientes de Uzal se asentaron allí. Véase Nethanel ben Isaiah (1983: 74); Luzzatto, SD (1965: 56); y véase Al-Hamdāni (1938: 8, 21), donde más tarde fue conocido bajo su equivalente árabe Azāl .
  86. Según Nethanel ben Isaiah (1983: 74), se dice que la posteridad de Diklah fundó la ciudad de Beihan .
  87. Un lugar que Nethanel ben Isaiah (1983: 74) llama en judeo-árabe אלאעבאל = al-iʻbāl .
  88. Según Nethanel ben Isaiah (1983: 74), la posteridad de Abimael habitó el lugar llamado Al-Jawf .
  89. Plinio, en su Historia natural , menciona este lugar con el nombre de Sabaei .
  90. En la tradición judía , Ophir se asocia a menudo con un lugar de la India , donde se cree que se asentaron los descendientes de Ophir. El comentarista bíblico del siglo XIV, Nathanel ben Isaiah , escribe: " Y Ofir, Havila y Jobab (Gén. 10:29), estos son los territorios de los países del este, que son los del primer clima " (Fin de la cita). , y cuyo primer clima, según al-Biruni , el subcontinente de la India cae íntegramente en él. Cf. Josefo , ( Antigüedades de los judíos 8.6.4., Sv Aurea Chersonesus ). El lexicógrafo del siglo X, Ben Abraham al-Fasi(1936: 46), identificó a Ophir con Serendip, el antiguo nombre persa de Sri Lanka (también conocido como Ceilán).
  91. Nethanel ben Isaiah (1983: 74) llama a la tierra colonizada por la posteridad de Havilah como "una tierra habitada en el este". Targum Pseudo-Jonathan atribuye la "tierra de Havilah" en Génesis 2:11 a la "tierra de la India". Josefo ( Antigüedades 1.1.3.), Escribiendo en el mismo verso, dice que "Havilah" es un lugar en la India, atravesado por el río Ganges.
  92. Nethanel ben Isaiah (1983: 74), llama a la tierra colonizada por la posteridad de Jobab como "una tierra habitada en el este".
  93. Según Josefo ( Antigüedades 1.6.4. [1.147]), la posteridad de Joktan estableció todas esas regiones "procedentes del río Cophen (un afluente del Indo ), habitando partes de la India (Ἰνδικῆς) y del país adyacente Seria (Σηρίας) ". De este último país, Isidoro de Sevilla (2006: 194) escribió: "A los serios (es decir, chinos o asiáticos en general), una nación situada en el Lejano Oriente, se les asignó el nombre de su propia ciudad. Tejen una especie de lana que proviene de los árboles, de ahí este verso 'Los serios, desconocidos en persona, pero conocidos por su tela' ".
  94. ^ D'Souza (1995), p. 124
  95. Segúnel Onomasticon de Eusebio , después de que los heveos fueron destruidos en Gaza , fueron reemplazados por personas que llegaron desde Capadocia . Ver Notley, RS, et al. (2005), pág. 62
  96. ^ Según una antigua enseñanza judía en Mishná ( Yadayim 4: 4), Senaquerib , el rey de Asiria, subió y confundió a todas las naciones. Por lo tanto, a Judá, una persona que pensaba que era deascendencia amonita , se le permitió casarse con una hija de Israel.
  97. Un estudio de caso son las tribus búlgaras que, en el siglo VII, emigraron a los cursos inferiores de los ríos Danubio , Dniéster y Dniepr . Al estar influenciados por los godos, en un momento hablaron un idioma germánico, como lo demuestra la traducción del siglo IV de la Biblia Wulfila por una pequeña comunidad gótica en Nicopolis ad Istrum (un lugar en el norte de Bulgaria). Más tarde, debido a la afluencia de eslavos del sur en la región desde el siglo VI, adoptaron un idioma común sobre la base del eslavo.
  98. Un ejemplo de ello es Betuel el arameo ("sirio") en Génesis 25:20, que fue llamado "arameo", no porque descendiera de Aram, sino porque vivía en el país de los arameos (sirios). . Así lo explica Nethanel ben Isaiah (1983: 121-122).
  99. ^ Talmud de Babilonia , Yebamot 62a, RASHI, sv חייס ; ibídem. Baba Bathra 109b. Cf. Maimónides , Mishne Torah ( Hil. Nahalot 1: 6).
  100. ^ Eliezer ben Hyrcanus (1983). Pirke Rabbi Eliezer (en hebreo). Jerusalén: Editores "Eshkol". pag. 77 (capítulo 24). OCLC 301805102 . 
  101. Esto se observó ya en 1734, enel Comentario sobre el Corán de George Sale .
  102. ^ Klijn, Albertus (1977). Seth: En literatura judía, cristiana y gnóstica . RODABALLO. ISBN 90-04-05245-3., página 54
  103. SP Brock señala que los primeros textos griegos de Pseudo-Methodius leen Moneton , mientras que las versiones siríacas tienen Ionţon ( Armenian Apocrypha, p. 117 )
  104. ^ Gascoigne, Mike. "Viajes de Noé a Europa" . www.annomundi.com .

Bibliografía [ editar ]

  • Abarbanel, Isaac (1960). Comentario de Abarbanel sobre la Torá (Génesis) (en hebreo). 1 . Jerusalén: Bene Arbel Publishers.(una traducción al inglés publicada en 2016 por el Golan Abarbanel Research Institute, OCLC 1057900303 ) 
  • Adler, Elkan Nathan (2014). Viajeros judíos . Londres: Routledge. OCLC  886831002 . (impreso por primera vez en 1930)
  • Alejandro, Felipe (1988). "Volver a contar el Antiguo Testamento" . Está escrito: Escritura que cita Escritura: Ensayos en honor a Bernabé Lindars, SSF . Archivo CUP. ISBN 9780521323475.
  • Al-Hamdāni, al-Ḥasan ibn Aḥmad (1938). Las antigüedades de Arabia del Sur: el octavo libro de Al-Iklīl . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. OCLC  251493869 . (reimpreso en Westport Conn.1981)
  • Ben Abraham al-Fasi, David (1936). Solomon Skoss (ed.). Diccionario de la Biblia hebreo-árabe, conocido como 'Kitāb Jāmiʿ al-Alfāẓ' (Agron) de David ben Abraham al-Fasi (en hebreo). 1 . New Haven: Prensa de la Universidad de Yale . pag. 46. OCLC  840573323 .
  • Ben Maimón, Moisés (1956). Guía para los perplejos . Traducido por Michael Friedländer (2ª ed.). Nueva York: Dover Publishers. OCLC  318937112 .
  • Blenkinsopp, Joseph (2011). Creación, no creación, recreación: un comentario discursivo sobre Génesis 1-11 . A&C Negro. ISBN 9780567372871.
  • Bøe, Sverre (2001). Gog y Magog: Ezequiel 38–39 como pre-texto de Apocalipsis 19, 17–21 y 20, 7–10 . Mohr Siebeck. ISBN 9783161475207.
  • Brodie, Thomas L. (2001). Génesis como diálogo: un comentario literario, histórico y teológico . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780198031642.
  • Carr, David McLain (1996). Lectura de las fracturas del Génesis: enfoques históricos y literarios . Prensa de Westminster John Knox. ISBN 9780664220716.
  • Día, John (2014). "La embriaguez de Noé, la maldición de Canaán" . En Baer, ​​David A .; Gordon, Robert P. (eds.). Leshon Limmudim: Ensayos sobre el lenguaje y la literatura de la Biblia hebrea en honor a AA Macintosh . A&C Negro. ISBN 9780567308238.
  • D'Souza, Dinesh (1995). El fin del racismo . Nueva York, Nueva York: Simon & Schuster Audio. ISBN 0671551299. OCLC  33394422 .
  • Epifanio (1935). James Elmer Dean (ed.). Tratado de Epifanio sobre pesos y medidas - La versión siríaca . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago . OCLC  123314338 .
  • Gmirkin, Russell (2006). Beroso y Génesis, Manetón y Éxodo: Historias helenísticas y la fecha del Pentateuco . Bloomsbury Publishing, Estados Unidos. ISBN 9780567134394.
  • Granerød, Gard (2010). Abraham y Melquisedec . Walter de Gruyter. ISBN 9783110223453.
  • Ibn Khaldun (1927). Histoire des Berbères et des dynasties musulmanes de l'Afrique septentrionale (Histoire des Dynasties Musulmanes) (en francés). 2 . Traducido por Baron de Slane . París: P. Geuthner. OCLC  758265555 .
  • Ibn Khaldun (1958). La Muqaddimah: una introducción a la historia . 1 . Traducido por Franz Rosenthal. Londres: Routledge & Kegan Paul Ltd. OCLC  956182402 .
  • Ishtori Haparchi (2007). Avraham Yosef Havatzelet (ed.). Sefer Kaftor Ve'ferah (en hebreo). 2 (capítulo 11) (3 ed.). Jerusalén: Bet ha-midrash la-halakhah ba-hityashvut. OCLC  32307172 .
  • Isidoro de Sevilla (1970). Historia de los godos, vándalos y suevos . Traducido por Guido Donini y Gordon B. Ford, Jr. Leiden: EJ Brill . OCLC  279232201 .
  • Isidoro de Sevilla (2006). Barney, Stephen A .; Lewis, WJ; Beach, JA (eds.). Las Etimologías de Isidoro de Sevilla . Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-83749-1. OCLC  1130417426 .
  • Josefo (1998). Antigüedades judías . La biblioteca clásica de Loeb. 1 . Traducido por Henry St. John Thackeray . Cambridge, Mass .: Harvard University Press . ISBN 0674995759.
  • Josippon (1971). Hayim Hominer (ed.). Josiphon por Joseph ben Gorion Hacohen (3 ed.). Jerusalén: Publicación Hominer. págs. 1-2. OCLC  776144459 . (reimpreso en 1978)
  • Kaminski, Carol M. (1995). De Noé a Israel: realización de la bendición primordial después del diluvio . A&C Negro. ISBN 9780567539465.
  • Keizer, Thomas A. (2013). Génesis 1-11: Su coherencia literaria y mensaje teológico . Editores de Wipf y Stock. ISBN 9781625640925.
  • Knoppers, Gary (2003). "Sem, Ham y Jafet" . En Graham, Matt Patrick; McKenzie, Steven L .; Knoppers, Gary N. (eds.). El cronista como teólogo: ensayos en honor a Ralph W. Klein . A&C Negro. ISBN 9780826466716.
  • Leo Africanus (1974). Robert Brown (ed.). Historia y descripción de África . 1-3 . Traducido por John Pory. Nueva York Franklin. OCLC  830857464 . (reimpreso de Londres 1896)
  • Luzzatto, SD (1965). P. Schlesinger (ed.). Comentario de SD Luzzatto al Pentateuco (en hebreo). 1 . Tel-Aviv: Dvir Publishers. OCLC  11669162 .
  • Macbean, A. (1773). Un diccionario de geografía antigua: explicación de las denominaciones locales en la historia sagrada, griega y romana . Londres: G. Robinson. OCLC  6478604 .
  • Machiela, Daniel A. (2009). "Un comentario comparativo sobre la División de Tierras" . El apócrifo del Génesis del Mar Muerto: un nuevo texto y traducción con introducción y tratamiento especial de las columnas 13-17 . RODABALLO. ISBN 9789004168145.
  • Matthews, KA (1996). Génesis 1–11: 26 . Grupo editorial de B&H. ISBN 9781433675515.
  • McEntire, Mark (2008). Luchando con Dios: Introducción al Pentateuco . Prensa de la Universidad Mercer. ISBN 9780881461015.
  • Nethanel ben Isaiah (1983). Sefer Me'or ha-Afelah (en hebreo). Traducido por Yosef Qafih . Kiryat Ono: Mechón Moshe. OCLC  970925649 .
  • Neubauer, A. (1868). Géographie du Talmud (en francés). París: Michel Lévy Frères.
  • Notley, RS; Safrai, Z. , eds. (2005). Eusebio, Onomasticon: Los nombres de lugares de la Divina Escritura . Boston / Leiden: EJ Brill. OCLC  927381934 .
  • Pietersma, Albert; Wright, Benjamin G. (2005). Una nueva traducción al inglés de la Septuaginta . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780199743971.
  • Rogers, Jeffrey S. (2000). "Tabla de Naciones" . En Freedman, David Noel; Myers, Allen C. (eds.). Diccionario Eerdmans de la Biblia . Prensa de la Universidad de Amsterdam. ISBN 9789053565032.
  • Ruiten, Jacques TAGM (2000). Interpretación de la historia primordial: la reescritura de Génesis 1-11 en el Libro de los Jubileos . RODABALLO. ISBN 9789004116580.
  • Saadia Gaon (1984). Yosef Qafih (ed.). Comentarios del rabino Saadia Gaon sobre el Pentateuco (en hebreo) (4 ed.). Jerusalén: Mossad Harav Kook . OCLC  232667032 .
  • Saadia Gaon (1984b). Moshe Zucker (ed.). Comentario de Saadya sobre Génesis (en hebreo). Nueva York: Seminario Teológico Judío de América . OCLC  1123632274 .
  • Sadler, Rodney Steven, Jr. (2009). ¿Puede un cusita cambiar su piel ?: Un examen de raza, etnia y alteridad en la Biblia hebrea . A&C Negro. ISBN 9780567027658.
  • Sailhamer, John H. (2010). El significado del Pentateuco: revelación, composición e interpretación . Prensa InterVarsity. ISBN 9780830878888.
  • Scott, James M. (2005). Geografía en el judaísmo y el cristianismo primitivos: el libro de los jubileos . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521020688.
  • Sozomen ; Philostorgius (1855). La historia eclesiástica de Sozomen y la historia eclesiástica de Philostorgius . Traducido por Edward Walford. Londres: Henry G. Bohn. OCLC  224145372 .
  • Strawn, Brent A. (2000a). "Shem" . En Freedman, David Noel; Myers, Allen C. (eds.). Diccionario Eerdmans de la Biblia . Prensa de la Universidad de Amsterdam. ISBN 9789053565032.
  • Strawn, Brent A. (2000b). "Jamón" . En Freedman, David Noel; Myers, Allen C. (eds.). Diccionario Eerdmans de la Biblia . Prensa de la Universidad de Amsterdam. ISBN 9789053565032.
  • Targum Pseudo-Jonathan (1974). M. Ginsburger (ed.). Pseudo-Jonathan (Thargum Jonathan ben Usiël zum Pentateuch (en hebreo). Berlín: S. Calvary & Co. OCLC  6082732 . (Impreso por primera vez en 1903, basado en el complemento del Museo Británico 27031)
  • Thompson, Thomas L. (2014). "Reiteración narrativa y literatura comparada: problemas en la definición de dependencia" . En Thompson, Thomas L .; Wajdenbaum, Philippe (eds.). La Biblia y el helenismo: influencia griega en la literatura judía y cristiana primitiva . Routledge. ISBN 9781317544265.
  • Towner, Wayne Sibley (2001). Génesis . Prensa de Westminster John Knox. ISBN 9780664252564.
  • Uehlinger, Christof (1999). "Nimrod" . En Van der Toorn, Karel; Becking, Bob; Van der Horst, Pieter (eds.). Diccionario de deidades y demonios en la Biblia . Rodaballo. ISBN 9780802824912.
  • Wajdenbaum, Philippe (2014). Argonautas del desierto: análisis estructural de la Biblia hebrea . Routledge. ISBN 9781317543893.
  • Yefet ben Ali (sin fecha). Comentario de Yefet ben Ali sobre la Torá (Génesis) - Sra. B-51 (en hebreo). San Petersburgo, Rusia: Instituto de Manuscritos Orientales de la Academia de Ciencias de Rusia .
  • Yu Huan (2004), "Los pueblos del oeste", Weilue 魏 略, traducido por John E. Hill(sección 5, nota 13) (Este trabajo, publicado en 429 EC, es una revisión de Weilue de Yu Huan ("Breve relato de la dinastía Wei"), el original ahora se ha perdido)

Enlaces externos [ editar ]

  • Enciclopedia judía : Entrada de "Genealogía"