Veena antigua


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Vipanchi veena )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
Placa con una bailarina y un violinista siglo I a.C.

La veena antigua es un arpa arqueada de la India temprana , que no debe confundirse con la veena india moderna, que es un tipo de laúd o cítara de palo . Los nombres de formas específicas del arpa arqueada incluyen el chitra vīṇā con siete cuerdas, el vipanchi vīṇā con nueve cuerdas y el mattakokila vīṇā un arpa o posiblemente una cítara de tabla con 21 cuerdas. [1] [2]

El instrumento está atestiguado en una moneda de oro del Imperio Gupta de mediados de los años 300 d.C. [3] [4] [5] El instrumento también se ilustró en las tallas en relieve más antiguas conocidas similares a Saraswati , de sitios arqueológicos budistas que datan del 200 a. C., donde sostiene una veena de estilo arpa. [6]

Significado genérico de veena

Decoración tallada en el mango de un espejo de mano, que representa a una mujer tocando la vina, siglos VI-VII.

La palabra sánscrita veena (वीणा vīṇā ) que ya está atestiguada en el Rigveda ha designado en el curso de la historia de la India una variedad de instrumentos de varios tipos, ya que es un término genérico para todo tipo de instrumentos de cuerda, al igual que la palabra tamil yazh (யாழ் yaaḻ ). En los últimos siglos y en la actualidad, los instrumentos designados con la denominación veena, de los que existen varios tipos, han tendido a ser en su mayoría instrumentos del tipo laúd o cithar, y recientemente la palabra incluso se aplicó a guitarras occidentales modificadas. Pero las primeras venas podían ser instrumentos de cuerda pulsada de cualquier tipo.

Viña de Gupta temprana

Moneda ca. 335-380 CE. (Parte delantera) Samudragupta sentado a la izquierda en un sofá o trono bajo, tocando la veena de rodillas. (Reverso) Lakshmi sentada a la izquierda en un taburete de mimbre, sosteniendo diadema y cuerno de la abundancia.

Una de las primeras veenas utilizadas en la India desde los primeros tiempos, hasta el período Gupta y más tarde (este es probablemente el instrumento al que se hace referencia como veenaa en un capítulo del Nāṭyaśāstra que trata sobre la música instrumental) [7] era un instrumento del tipo del arpa y más precisamente del arpa arqueada . Se tocaba con las cuerdas paralelas al cuerpo del jugador, con ambas manos punteando las cuerdas, como se muestra en las monedas de oro de Samudragupta [8]. No es posible decir exactamente el número de cuerdas del instrumento en el moneda, pero las descripciones en las primeras fuentes literarias de un antiguo instrumento llamado saptatantree veenaa(Veenaa de 7 cuerdas) parecen coincidir en general con el tipo de instrumento representado en la moneda. En el Nāṭyaśāstra, esta veena de 7 cuerdas (que se toca con los dedos, a diferencia del vipanchi de 9 cuerdas que se toca con una púa) se llama citra. [9]

La representación del rey Samudragupta sosteniendo un instrumento de este tipo en sus monedas de oro atestigua la popularidad del instrumento y también el interés por la música y las artes de un rey que también fue uno de los mayores conquistadores militares de la historia de la India. [10]

Descendientes

Representación jemer del arpa (pin) del siglo VII. Museo Nacional de Camboya

Desde la India, este tipo de instrumento se introdujo en Birmania en un período temprano (en el siglo VIII d.C. y posiblemente ya en el año 500 d.C., [11] donde, si bien los instrumentos de este tipo han desaparecido de la propia India, todavía se toca, generalmente con 15 cuerdas, bajo el nombre de saung (conocido en Occidente también como arpa birmana ). [12] [13] [14]

Los camboyanos han recreado su antiguo arpa, el alfiler . El instrumento apareció en el arte religioso hindú en los templos jemeres que se remontan a los siglos VII y XIII d. C. [15] [16] [17]

Galería

  • Al estilo de arpa vina

  • Una forma medieval de la veena, la ālāpiṇī vīṇā , de Bangladesh, del siglo X al XII d.C. Esta era una cítara de tubo de una sola cuerda o cítara de palo , posiblemente relacionada con la moderna rudra veena .

Referencias

  1. ^ Piyal Bhattacharya; Shreetama Chowdhury (enero-marzo de 2021). "Cómo el indio antiguo Vīṇā viajó a otros países asiáticos: una reconstrucción a través de escrituras, esculturas, pinturas y tradiciones vivas" (PDF) . Seguridad Nacional . Fundación Internacional Vivekananda. 4 (1): 50–53.Mantenimiento CS1: formato de fecha ( enlace )
  2. ^ Sadie, Stanley, ed. (1984). "Surmandal". El Diccionario de Instrumentos Musicales de New Grove . pag. 477. El volumen 3. en ... Sangītaratnākara , se menciona un cordófono con 21 cuerdas ... no aclara si se trataba de una cítara de tablero o incluso si el autor realmente había visto una ... un ... arpa-vīnā ...
  3. ^ "Moneda, Samudragupta" . El museo británico. Moneda de oro.; Samudragupta, sentado en un sofá con respaldo alto, mirando hacia la izquierda, con cinturón, pendientes y collar. Tiene halo alrededor de la cabeza. Tiene una lira / vina en su regazo que toca.
  4. ^ "El Imperio Gupta: una época de gran prosperidad y logros en las élites" . 5000 años de historia india . 17 de octubre de 2016. Foto de una moneda sin usar, que muestra un detalle en la veena.
  5. ^ "Las galerías de monedas: Gupta: Samudragupta" . CoinIndia.com. [La moneda está en la imagen número 12, bajo el título "Tipo de Lyrist"].
  6. ^ Catherine Ludvík (2007). Sarasvatī, diosa fluvial del conocimiento: desde la jugadora de Vīṇā que lleva un manuscrito hasta la Defensora del Dharma que empuña un arma . BRILL Académico. págs. 227–229. ISBN 90-04-15814-6.
  7. Nāṭyaśāstra, XXVIII, 4-5 (la veena también se usa y se describe en otros shlokas que siguen 4-5 en el capítulo XXVIII)
  8. ^ "Las galerías de monedas: Gupta: Samudragupta" . CoinIndia.com.
  9. Nāṭyaśāstra, XXIX, 120
  10. ^ "El hecho de que el rey quisiera dar a conocer una imagen de sí mismo como músico es notable y una ventana al sistema de valores del estado de Gupta" Catálogo del sitio de Coin India y descripción de las monedas de oro acuñadas durante el reinado de Samudragupta (página web)
  11. ^ Judith Becker, La migración del arpa arqueada de la India a Birmania , The Galpin Society Journal, vol. 20, págs. 17-23
  12. ^ Śrīrāma Goyala (1 de agosto de 1992). Reevaluación de la historia de Gupta: para SR Goyal . Aditya Prakashan. pag. 237. ISBN 978-81-85179-78-0.- ... yazh se parece a esta vieja vina ... sin embargo, es el arpa birmana que parece haber sido transmitida en forma casi sin cambios desde la antigüedad.
  13. Según el sitio Harp History, en Tailandia se toca un instrumento similar. En ese sitio se muestra una fotografía del arpa tailandesa.
  14. ^ Ank van Campen, Iconografía : imágenes de instrumentos existentes en elsitio de Historia de la Arpa (página web)
  15. ^ Rosa Ellen (10 de mayo de 2013). "El sonido vivo de Angkor" . Como un bajo relieve que cobra vida, el alfiler con forma de barco se ha recreado exclusivamente a partir de imágenes del siglo XII talladas en las paredes de Angkor Wat y Bayon ... Imagen del alfiler, interpretado por Snguon Kavei con el luthier Keo Sonan Kavei (el padre del músico .
  16. ^ Koam Chanrasmey (8 de julio de 2013). Pin, el sonido de Angkor [ Pin, el sonido de Angkor ]. Phnom Penh, Camboya: Phnom Penh Post . Consultado el 27 de octubre de 2018 .
  17. ^ "Música folclórica de Camboya" . Women's Media Center of Camboya . Consultado el 27 de octubre de 2018 . Según los expertos, el "arpa" es una especie de instrumento tradicional jemer originario de la India. El "arpa" existe en Camboya desde el siglo VII y desapareció a finales del siglo XII o principios del XIII, según Keo Sorunwy, profesor de la Facultad de Educación de la Real Universidad de Bellas Artes de Trei.

Bibliografía

  • Judith Becker, La migración del arpa arqueada de la India a Birmania , The Galpin Society Journal, vol. 20, págs. 17-23
  • Terry E. Miller y Sean Williams . El manual Garland de música del sudeste asiático . Routledge, 2008. ISBN 0-415-96075-4 
  • Muriel C.Williamson El arpa birmana: su música clásica, afinaciones y modos , Centro de estudios del sudeste asiático de la Universidad del Norte de Illinois, 2000
  • Arthur Llewellyn Basham , The Wonder That Was India , Scholarly Publishing Office, Universidad de Michigan, 2008, 696 págs.
  • El Natyasastra (Vol. 2): un tratado sobre dramaturgia e histriónica hindú (capítulos 28-36) (traducido por Manomohan Ghosh), 1961, Calcuta, Sociedad Asiática de Bengala (Biblioteca Indica); reimpresión: Chaukhamba Surbharati Prakashan, 2016, Varanasi
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ancient_veena&oldid=1030572533 "