Qué amigo que tenemos en Jesús


" Qué amigo tenemos en Jesús " es un himno cristiano originalmente escrito por el predicador Joseph M. Scriven como un poema en 1855 para consolar a su madre, que vivía en Irlanda mientras él estaba en Canadá. [2] Scriven publicó originalmente el poema de forma anónima, y ​​solo recibió todo el crédito por él en la década de 1880. [3] La melodía del himno fue compuesta por Charles Crozat Converse en 1868.

El himno también tiene muchas versiones con diferentes letras en varios idiomas. The Handbook to the Lutheran Hymnal señala: "A pesar de que este himno, con su melodía, ha sido criticado por estar demasiado en el orden del tipo del evangelio sentimental, su popularidad sigue siendo fuerte, y el himno conserva un lugar en himnarios modernos ". [4] En algunos escenarios, la letra se ha combinado con otras melodías como el galés " Calon Lân " (originalmente casado con el poema galés traducido como "A Pure Heart").

En Japón, el título del himno se tradujo originalmente como "Itsukushimi Fukaki" (い つ く し み 深 き, literalmente "Misericordioso") , [10] por lo que es más conocido. En 1910, Daisui Sugitani reescribió la letra en japonés y cambió el título a "Hoshi no Yo" (星 の 界, literalmente "Mundo de estrellas") . Otra versión fue escrita por Ryūkō Kawaji con el título "Hoshi no Sekai" (星 の 世界, literalmente "Mundo de las estrellas") . También se le conoce por el título "Tsumitoga o Ninou" (つ み と が を に の う, literalmente, "Llevar el pecado") . El himno es popular en las ceremonias de bodas en Japón. [11]Ambos himnos instrumentales de "Hoshi no Sekai" y "Itsukushimi Fukaki" se utilizan como música de fondo para la novela visual de Key Planetarian: The Reverie of a Little Planet de 2004 , arreglada por Magome Togoshi .

En Indonesia , el himno se conoce como "Yesus Kawan yang Sejati" y se canta en indonesio o batak (la lengua indígena del norte de Sumatra ) en las iglesias de Manado , Maluccan y protestantes (alrededor del 6% de la población). Estadísticamente, la mayoría de los indonesios son musulmanes (alrededor del 76%), pero los elementos de la religión nativa representan hasta el 90% de la población total y, en consecuencia, el himno es ampliamente conocido solo entre músicos, académicos y la comunidad cristiana de Indonesia. Sin embargo, antes de que Suharto tomara el poder en 1967, se adoptó la misma música para una popular canción patriótica titulada " Ibu Pertiwi ".

En hindi , el himno es una canción muy importante y se canta como "Yeshu kaisa dost pyara". En marathi, el himno ha sido traducido como "Kon Mitra Yeshuwani" por Mary Bessel. La canción es común durante los servicios solemnes ( Semana de la Pasión y entierro ). En malayalam , el himno "Enthu Nallore sakhi Yesu" se canta para consolar y como una invitación a Cristo. [12] Este himno ha sido traducido al telugu y se canta en ocasiones como una canción de consuelo y consuelo. Se traduce como "Preethi gala mana Yesu" y figura en el Andhra Kraisthava Keerthanalu (himnarios cristianos de Andhra) como himno No. 407.

En la India, el himno cantado en Konkani , "Dulob Jezu", fue traducido por Felix Paul Noronha de Mangalore .