Amburbium


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El Amburbium ("City Circuit", de ambire , "dar la vuelta" + urb- , "ciudad"; amburbia plural ) era una antigua fiesta romana para purificar la ciudad; es decir, una lustración (lustratio urbis) . Tomó la forma de una procesión, tal vez a lo largo de la antigua Muralla Servia , aunque la longitud de 10 kilómetros parecería poco práctica para circunvalar. Si se trataba de un festival distinto que se celebraba anualmente, el mes más probable es febrero , pero no se registra ninguna fecha y es posible que el ritual se haya realizado como un "rito de crisis" cuando fue necesario. [1]

El Amburbium puede ser difícil de distinguir de Ambarvalia en fuentes antiguas, ya sea porque era un conjunto similar de procedimientos rituales realizados en nombre de la ciudad en lugar de los campos o áreas rurales (arva) , o porque ambos se originaron con el sacerdocio de la Arvales , "Hermanos de los campos". [2] Vopiscus considera que los dos están estrechamente relacionados: "la ciudad se purifica, se cantan los himnos, se celebra el Amburbium, se lleva a cabo la Ambarvalia". [3] Ambos festivales parecen haber involucrado el sacrificio de un cerdo, una oveja y un toro ( suovetaurilia ) . [4] Las víctimas de los sacrificios del Amburbium( hostiae ) eran amburbiales. [5] Según Servio , para la Ambarvalia una hostia con la capacidad de producir felicitas ("fecundidad, bienaventuranza") es conducida en un circuito ritual tres veces; la ceremonia, dice, se llama amburbium cuando es la ciudad la que se circunvala. [6] El cerco (circuire) es idéntico a la purificación (lustrare) . [7]

Amburbium no aparece en ninguno de los calendarios antiguos y, por lo tanto, se asume que si es anual es una de las feriae conceptivae , una fiesta móvil . Macrobio , un escritor anticuario de la antigüedad tardía , dice que el semilegendario segundo rey de Roma Numa añadió a Ianuario y Februario al final del calendario de diez meses de Rómulo e instituyó una depuración de la ciudad en febrero, con los sacrificios a ser ofrecido a los Di Manes . El Amburbium no se nombra como tal en el pasaje, pero HH ScullardPensé que podría estar destinado. La mayor parte de la actividad del festival en febrero estuvo relacionada con el cuidado y la propiciación de los muertos. [8] La escasez de pruebas puede indicar que en el período imperial el Amburbium se celebraba de forma irregular según fuera necesario, [9] pero se llevó a cabo hasta el 271 d. C. Según la Historia Augusta , el 11 de enero de ese año el emperador Aureliano ordenó una consulta de los libros sibilinos , una colección de declaraciones proféticas de los dioses ( fata deorum ) , resultando en una depuración de la ciudad mediante el Amburbium y Ambarvalia. . [10]

El ritual ha sido comparado con los sacrificios lustrales descritos en las Tablas de Iguvine , que fueron realizados por los Fratres Atiedii , una "hermandad" de sacerdotes en Iguvium (actual Gubbio ). [11] Es una de las varias ceremonias de la antigua religión romana en las que se marca una topografía sagrada a través de una procesión. [12]

Descripción de Lucan

El poeta neroniano Lucan describe una circunvalación ritual de la ciudad que puede ser el Amburbium, aunque el relato también podría ser un compuesto ficticio. [13] En su poema épico sobre la guerra civil de César , Lucano dice que cuando Julio César regresó de la Galia y marchó con sus tropas hacia la ciudad, estalló el pánico y se informó de una serie de presagios ( prodigios ) . Se convocó a especialistas religiosos, entre ellos un profeta etrusco ( vates ) llamado Arruns, que ordena una secuencia de procedimientos rituales, comenzando con la destrucción de todos los " fenómenos de la naturaleza " [14]. ( Monstra ) . Los "fetos indecibles de útero estéril" (sterilique nefandos / ex utero fetus) deben quemarse con madera de árboles "desafortunados" (religiosamente infelix ). Arruns luego pone en movimiento un amburbium, descrito en términos densamente religiosos :

Pide que la ciudad sea circunvalada (urbem ambiri) por los ciudadanos temerosos, y los pontífices para rodear la longitud del límite sagrado ( pomerium ) a lo largo del perímetro exterior ( multas ) mientras purifica las murallas de la ciudad mediante la depuración festiva ( festo ... lustro ) . Sigue una multitud de rango inferior, que llevan el cinturón de Gabiniano . La sacerdotisa en filetes dirige el coro de las vestales ; sólo para ella es correcto mirar a la Minerva traída de Troya. Luego vinieron los que conservan las expresiones de los dioses ( fata deorum , es decir, el colegio sacerdotal de los quindecimviri ) y los cánticos arcanos ( carmina ) y que llaman a Cibeles después de haber sido bañada en el pequeño Almo ; y el sabio augur que observa a los pájaros en vuelo a la izquierda; y el septemvir que presenta banquetes festivos, y la cofradía de los Titii , y el sacerdote saliano que lleva alegremente el escudo sagrado sobre su hombro, y el flamen que se eleva en su sombrero cónico. con el punto bien nacido.

Lucan sigue la procesión con el sacrificio de un toro, cuyas entrañas revelan presagios espantosos, y un discurso profético de Nigidius Figulus basado en sus observaciones astronómicas. No está claro si este Amburbium fue un rito de crisis que se llevó a cabo en el 49 a. C., o "un producto de su imaginación poética". [15]

Ver también

  • Terminalia
  • suplicatio
  • Argei

Referencias

  1. ^ Jörg Rüpke , "Público y publicidad: cambios a largo plazo en los festivales religiosos durante la República romana", en Festivales griegos y romanos: contenido, significado y práctica (Oxford University Press, 2012), págs. 308-309.
  2. ^ Daniel P. Harmon, "Religión en los elegistas latinos", Aufstieg und Niedergang der römischen Welt II.16.3 (1986), págs. 1949-1951.
  3. Vopiscus , Life of Aurelian 20.3 (lustrata urbs cantata carmina amburbium celebratum ambarvalia promiss) , citado por Harmon, "La religión en los elegistas latinos", p. 1949.
  4. ^ Entrada sobre "Religión romana", en The Oxford Encyclopedia of Ancient Greece and Rome (Oxford University Press, 2010), p. 101; HH Scullard , Festivales y Ceremonias de la República Romana (Cornell University Press, 1981), p. 82.
  5. ^ Según Pablo el diácono ; Rüpke, "Public and Publicity", pág. 308.
  6. Servius, notas a Georgics 1.345 y Eclogues 5.75, citado por Harmon, "Religion in the Latin Elegists", p. 1948.
  7. Servio, nota a la Égloga 3.77; Harmon, "Religión en los elegistas latinos", pág. 1948.
  8. ^ Scullard, Festivales y ceremonias de la República romana , p. 82, citando a Macrobius , Saturnalia 1.13.3.
  9. ^ Scullard, Festivales y ceremonias de la República romana , p. 82; Jörg Rüpke, Religión en la Roma republicana: Racionalización y cambio (University of Pennsylvania Press, 2012), p. 38.
  10. ^ Scullard, Festivales y ceremonias de la República romana , p. 83; RL Rike, Apex Omnium: Religion in the Res Gestae of Ammianus (Prensa de la Universidad de California, 1987), p. 123.
  11. ^ Harmon, "Religión en los elegistas latinos", p. 1949.
  12. ^ Hubert Cancik, "Roma como paisaje sagrado: Varro y el fin de la religión republicana en Roma", en Religión visible: Anual de iconografía religiosa. Aproximaciones a la iconología (Brill, 1985–86), vol. 4-5, págs. 255-256.
  13. Scullard, Festivals and Ceremonies of the Roman Republic , págs. 82–83. La siguiente descripción es la de Scullard.
  14. ^ Traducido por Susan H. Braund, Lucan: Civil War (Oxford University Press, 1992), p. 18.
  15. ^ Scullard, Festivales y ceremonias de la República romana , p. 83.
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Amburbium&oldid=1018316770 "