De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar
Estandarte atribuido a los caballeros bretones y franceses en el Combate de los Treinta en 1351, durante la guerra civil bretona

El combate de los treinta ( francés : Combat des Trente , bretón : Emgann an Tregont ), que tuvo lugar el 26 de marzo de 1351, [1] fue un episodio de la Guerra de Sucesión bretona que se libró para determinar quién gobernaría el ducado de Bretaña . Fue una pelea organizada entre combatientes seleccionados de ambos lados del conflicto, librada en un sitio a medio camino entre los castillos bretones de Josselin y Ploërmel entre 30 campeones , caballeros y escuderos de cada lado. El desafío fue lanzado por Jean de Beaumanoir, un capitán de Carlos de Blois apoyado por el rey Felipe VI de Francia , a Robert Bemborough , un capitán de Jean de Montfort apoyado por Eduardo III de Inglaterra .

Después de una reñida batalla, la facción franco-bretona de Blois salió victoriosa. El combate fue celebrado más tarde por cronistas y baladistas medievales como una noble demostración de los ideales de la caballería . En palabras de Jean Froissart , los guerreros "se mantuvieron tan valientemente en ambos lados como si todos hubieran sido Roland y Olivers ". [2]

Antecedentes y causa

La Guerra de Sucesión bretona fue una lucha entre la Casa de Montfort y la Casa de Blois por el control del Ducado de Bretaña. Llegó a ser absorbido por la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, con Inglaterra apoyando a los Montfort y Francia apoyando a la familia Blois. En el momento del torneo, la guerra se había estancado, con cada facción controlando fortalezas en diferentes lugares dentro de Bretaña, pero ocasionalmente haciendo incursiones en el territorio de la otra. [ cita requerida ]

Robert Bemborough, un caballero que lideraba la facción monfortista que controlaba Ploërmel , fue desafiado a un combate singular por Jean de Beaumanoir , el capitán de la cercana Josselin , controlada por la facción Blois. Según el cronista Froissart, este duelo puramente personal entre los dos líderes se convirtió en una lucha mayor cuando Bemborough sugirió un torneo entre veinte o treinta caballeros de cada bando, propuesta que de Beaumanoir aceptó con entusiasmo. [3]

La motivación del torneo no está clara. Las primeras fuentes escritas lo presentan como un ejercicio puramente caballeresco, realizado para honrar a las damas por las que luchaban los caballeros: refiriéndose a Juana, duquesa de Bretaña (Casa de Blois) y Juana de Flandes (Casa de Montfort). Estas mujeres lideraban las dos facciones en ese momento, ya que el esposo de Joan estaba en cautiverio y el de Joanna estaba muerto (su hijo era un niño pequeño en ese momento). Este es el relato de los cronistas contemporáneos Jean le Bel y Jean Froissart , quienes presentan el conflicto como una mera cuestión de honor sin animosidad personal involucrada. [4]Le Bel afirma que obtuvo su información de uno de los combatientes. Froissart parece simplemente copiar la versión de le Bel. [4]

Los caballeros de Beaumanoir se arrodillan en oración antes de la batalla. Ilustración de JE Millais para la traducción de Tom Taylor de una balada en lengua bretona en Barzaz Breiz

Sin embargo, las baladas populares retrataron la causa de manera diferente. El primero de ellos, escrito por un partidario local desconocido de la facción Blois, describe a Bemborough y sus caballeros como despiadados saqueadores de la población local, que pidieron ayuda a Beaumanoir. Beaumanoir es representado como un héroe que ayuda a las personas indefensas. [4] El poeta también retrata a Beaumanoir como modelo de piedad cristiana, que pone su fe en Dios, en contraste con Bemborough, que se basa en las profecías de Merlín . [5] Esta versión fue estandarizada en la Historia de los bretones de Pierre Le Baud , escrita un siglo después, en la que la supuesta crueldad de Bemborough se explica por su deseo de vengar la muerte deThomas Dagworth . [ cita requerida ]

Cualquiera que sea la causa, la lucha se organizó en forma de emprise —un pas d'armes arreglado— que tuvo lugar en una zona conocida como chêne de Mi-Voie (el roble a medio camino) entre Ploërmel y Josselin, entre combatientes escogidos. Se organizó a la manera de un torneo, con refrigerios a la mano y una gran reunión de espectadores. Se supone que Bemborough dijo:

Y probémoslo allí mismo y hagamos tanto que la gente hable de ello en el futuro en pasillos, palacios, lugares públicos y en otras partes del mundo.

Las palabras están registradas por Froissart: [6] "el dicho puede no ser auténtico", comenta Johan Huizinga , "pero nos enseña lo que pensaba Froissart". [7]

Beaumanoir estaba al mando de treinta bretones , Bemborough una fuerza mixta de veinte ingleses (incluidos Robert Knolles y Hugh Calveley ), seis mercenarios alemanes y cuatro partisanos bretones de Montfort. No está claro si el propio Bemborough era inglés o alemán. Su nombre se escribe en muchas formas variantes, y Froissart lo da como "Brandebourch", y también aparece como "Bembro". A veces se le da su primer nombre como Robert, a veces como Richard. Tanto Le Bel como Froissart dicen que era un caballero alemán, pero los historiadores lo han dudado. [4]Se pueden identificar todos los caballeros de la facción Blois, aunque el nombre de pila de Jean de Beaumanoir es "Robert" en algunas versiones. Los nombres y las identidades de los monfortistas son mucho más confusos e inciertos. [4]

Batalla

Combat des Trente : una iluminación en la Compillation des cronicques et ystoires des Bretons (1480), de Pierre Le Baud . Las dos fortalezas de Ploërmel y Josselin están imaginadamente representadas a la vista la una de la otra.

La batalla, librada con espadas , dagas , lanzas y hachas , montados o a pie, fue del carácter más desesperado, en sus detalles recuerda mucho a la última lucha de los borgoñones en el Nibelungenlied , especialmente en el célebre consejo de Geoffroy du Bois a su líder herido, que pedía agua: "Bebe tu sangre, Beaumanoir; tu sed pasará" ( Bois ton cantó, Beaumanoir, la soif te passera ). [8]

Según Froissart, la batalla se libró con gran valentía en ambos bandos. Después de varias horas de lucha hubo cuatro muertos en el lado francés y dos en el lado inglés. Ambos bandos estaban exhaustos y acordaron un receso para refrescos y vendajes de heridas. Después de que se reanudó la batalla, el líder inglés Bemborough fue herido y luego asesinado, aparentemente por du Bois. En este punto, la facción inglesa formó un cuerpo defensivo ajustado, que los franceses atacaron repetidamente. Se dice que un soldado alemán llamado Croquart demostró la mayor destreza a la hora de reunir a la defensa anglo-bretona. [9]

Al final, la victoria la decidió Guillaume de Montauban, un escudero que montó en su caballo y entró en la línea inglesa, rompiéndola. Derrocó a siete de los campeones ingleses y el resto se vio obligado a rendirse. Todos los combatientes de cada bando estaban muertos o gravemente heridos, y nueve del bando inglés murieron. Los prisioneros fueron bien tratados y puestos en libertad mediante el pago de un pequeño rescate. [ cita requerida ]

Reputación

Si bien el combate no tuvo ningún efecto sobre el resultado de la guerra de sucesión bretona, los contemporáneos lo consideraron un ejemplo de la mejor caballería . Fue cantado por trouvères , recontado en las crónicas de Froissart y ampliamente admirado y honrado en verso y artes visuales. Se colocó una piedra conmemorativa en el lugar del combate situado entre Josselin y Ploermel y el rey Carlos V de Francia encargó un tapiz que la representaba. [10] El renombre de los que participaron fue tal que veinte años después, Jean FroissartSe fijó en un superviviente con cicatrices, Yves Charruel, en la mesa de Carlos V, donde fue honrado por encima de todos los demás por haber sido uno de los Treinta. [ cita requerida ]

Según el historiador Steven Muhlberger, esta versión caballeresca se concentra en "cómo se hizo la acción y no en quién ganó. La voluntad de todos los involucrados de aceptar las reglas y de observarlas realmente, de luchar lo mejor que puedan y de no correr cuando están heridos o en peligro". el peligro de captura es el foco, y ambos lados se muestran igualmente dignos en ese sentido ". [11]

Posteriormente, el combate pasó a ser visto en términos muy diferentes, influenciado por la más famosa de las baladas populares contemporáneas sobre el tema. En esta versión, los caballeros ingleses son villanos, y la facción Blois son guerreros locales leales y dignos. El baladista enumera a cada luchador en ambos lados (aunque confunde varios nombres en inglés). Sitúa a la facción de Blois franco-bretona como toda la nobleza y la aristocracia locales que cumplen con su deber social adecuado de proteger a la gente, justificando así, escribe Muhlberger, "los privilegios que los nobles tenían como valientes defensores de los débiles". Los monfortistas son una mezcla de mercenarios y bandidos extranjeros que "atormentan a los pobres". [11] Después de que Bretaña fue absorbida por Francia, esta versión se incorporó a los relatos nacionalistas franceses de la Guerra de los Cien Años, que fue retratada como una lucha heroica contra los invasores extranjeros que buscaban violar Francia. Dado que la facción francesa había perdido la propia Guerra de Sucesión, el Combate se promovió como una victoria simbólica y moral. Napoleón encargó un gran obelisco monumental en 1811 para colocarlo en el lugar de la batalla, pero no se construyó durante su reinado. Finalmente fue erigido en 1819 por el restaurado rey borbón Luis XVIII., después de la caída de Napoleón, con una inscripción que decía "¡Dios dé al Rey larga vida, los Borbones la eternidad!" La inscripción continúa afirmando que "los treinta bretones cuyos nombres se dan a continuación, lucharon para defender a los pobres, obreros y artesanos y vencieron a los extranjeros atraídos al suelo del País por disidentes fatídicos. ¡Posteridad bretona, imita a tus antepasados!" [12]

Aunque el combate tuvo mucho menos significado para los ingleses, el hecho de que se ganara porque un combatiente montó a caballo para romper la línea anglo-bretona se describió más tarde como evidencia de que los franco-bretones hicieron trampa. La Historia de Francia de Edward Smedley (1836) afirma que la maniobra "tiene cierta apariencia de traición". [13] Esta versión fue ficcionalizada por Arthur Conan Doyle en su novela histórica Sir Nigel., en el que Bemborough (llamado Ricardo de Bambro 'en la novela) acepta las reglas del desafío con un espíritu caballeresco, pero los franco-bretones ganan solo porque Montauban, retratado como el escudero de Beaumanoir, monta su caballo, cuando se suponía que el conflicto estar a pie, y cabalga sobre los ingleses, pisoteándolos. [ cita requerida ]

Una traducción inglesa libre en verso de la balada fue escrita por Harrison Ainsworth , quien da el nombre del líder inglés como "Sir Robert Pembroke". Se le presenta imaginativamente como el líder inglés general después de la muerte de Thomas Dagworth . Ainsworth argumentó que "Bembro" era originalmente "Pembroke" sobre la base de que la versión en lengua bretona del nombre era "Pennbrock". "Penn brock" significa "cabeza de tejón" en bretón, que se había convertido en un apodo despectivo para Bemborough en las baladas bretonas. [14]

Combatientes

Estos son los nombres de los caballeros, como se enumeran en la traducción del poema de Ainsworth, aunque en realidad hay 31 enumerados para el lado inglés. [15]

indica que el combatiente fue asesinado. El bando inglés perdió nueve muertos en total y el resto capturado. El conjunto franco-bretón perdió al menos tres y probablemente más. Varios de ellos fueron capturados durante los combates, pero fueron puestos en libertad tras el resultado final del conflicto.

Referencias

  1. ^ Combate de los Treinta (1351) en: John A. Wagner . Enciclopedia de la Guerra de los Cien Años. - Westport: Greenwood Press, 2006, pág. 103.
  2. ^ Crónicas Amiens deJean Froissartms. versión.
  3. ^ ḎḤWTY. "El torneo de los Treinta: un concurso de los mejores" . Orígenes antiguos . Consultado el 21 de marzo de 2018 .
  4. ^ a b c d e Henry Raymond Brush, "La Bataille de Trente Anglois et de Trente Bretons", Filología moderna , vol. 9, núm. 4, abril de 1912, págs. 511–544
  5. Pierre d'Hozier (ed.), Pierre Le Baud, Histoire de Bretagne, avec les chroniques des maisons de Vitré et de Laval , Gervaise Alliot, 1638, p.310.
  6. ^ Froissart , Chroniques , ed. S. Luce, c. iv. págs. 45 y 110ss, y págs. 338–340.
  7. ^ Huizinga, La decadencia de la Edad Media (1919) 1924: 59.
  8. ^ Chisholm, Hugh, ed. (1911). "Beaumanoir". Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  9. ^ Arthur de la Borderie, Historie de Bretagne, París, Alphonse Picard, vol. 3, págs. 520–529.
  10. ^ Jules Guiffrey . Inventaire des tapisseries du roi Charles VI vendues par les Anglais en 1422, Bibliothèque de l'école des chartes 1887, tomo 48. p.92.
  11. ^ a b Muhlberger, Steven, "El combate de los treinta contra los treinta", en LJ Andrew Villalon, Donald J. Kagay (eds), La guerra de los cien años (Parte II): Diferentes vistas , BRILL, 2008 págs. 289-294 .
  12. ^ Francés: "Ici le 27 mars 1351, trente bretons, dont les noms suivent, combattirent pour la défense du pauvre, du laboureur, de l'artisan et vainquirent des étrangers, que des funestes divisions avaientés sur le sol de la patrie. Postérité bretonne imitez vos ancêtres ".
  13. ^ Historia de Francia de Edward Smedley , volumen uno , Baldwin y Craddock, 1836, p. 194.
  14. ^ Tom Taylor, Baladas y canciones de Bretaña , Macmillain, 1865, p. 125.
  15. ^ Muhlberger, Steven. "Deeds of Arms: traducción de Ainsworth del relato del versículo del combate de los treinta" . Universidad de Nipissing . Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012 . Consultado el 24 de marzo de 2018 .

Literatura

  • Un espejo distante de Barbara W. Tuchman (1978)
  • Le Poème du combat des Trente , en el Panthéon litteraire ;
  • HR Brush, ed., "La Bataille de trente Anglois et de trente Bretons", Modern Philology, 9 (1911–12): 511–44; 10 (1912-13): 82-136.
  • El combate de los treinta. De un antiguo laico bretón del siglo XIV. Traducido por el novelista inglés William Harrison Ainsworth . En la mezcla de Bentley , [1] Volumen XLV (1859), págs. 5-10, 445-459.
  • Steven Muhlberger (tr. Y ed.), El combate de los treinta , Serie Deeds of Arms, vol. 2 (Wheaton, IL: Freelance Academy Press, 2012).
  • Steven Muhlberger, Deeds of Arms: Combates formales a finales del siglo XIV, (Highland Village, TX: The Chivalry Bookshelf , 2005), 76–120.
  • Chisholm, Hugh, ed. (1911). "Beaumanoir"  . Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  • Sébastien Nadot, Rompez les lances! Chevaliers et tournois au Moyen Age , París, ed. Autrement, 2010. (¡ Poned vuestras lanzas! Caballeros y torneos en la Edad Media ...)
  • Sir Arthur Conan Doyle, Sir Nigel .

Enlaces externos

  • Un relato en verso del combate de los treinta
  • Podcast de Combat of the Thirty en archivos medievales
  1. ^ Browne, H. Knight., Cruikshank, G., Smith, A., Ainsworth, W. Harrison., Dickens, C. (18371868). Miscelánea de Bentley . [Londres: Richard Bentley].