De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde el proceso creativo )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La creatividad es un fenómeno mediante el cual se forma algo nuevo y valioso de alguna manera. El elemento creado puede ser intangible (como una idea , una teoría científica , una composición musical o una broma ) o un objeto físico (como una invención , una obra literaria impresa o una pintura ).

El interés académico en la creatividad se encuentra en una serie de disciplinas, principalmente psicología , estudios empresariales y ciencias cognitivas , pero también educación , humanidades , tecnología , ingeniería , filosofía (particularmente filosofía de la ciencia ), teología , sociología , lingüística , artes , etc. economía y matemáticas , cubriendo las relaciones entre creatividad e inteligencia general , tipo de personalidad, procesos mentales y neurales,salud mental o inteligencia artificial ; el potencial para fomentar la creatividad a través de la educación y la formación; el fomento de la creatividad en beneficio de la economía nacional y la aplicación de recursos creativos para mejorar la eficacia de la enseñanza y el aprendizaje.

La imagen de una bombilla se asocia con alguien que tiene una idea, un ejemplo de creatividad.

Etimología [ editar ]

La palabra inglesa creatividad proviene del término latino creare, "crear, hacer": sus sufijos derivados también provienen del latín. La palabra "crear" apareció en inglés ya en el siglo XIV, especialmente en Chaucer (en The Parson's Tale [1] ), para indicar la creación divina. [2]

Sin embargo, su significado moderno como acto de creación humana no surgió hasta después de la Ilustración . [2]

Definición [ editar ]

En un resumen de la investigación científica sobre la creatividad, Michael Mumford sugirió: "Sin embargo, en el transcurso de la última década, parece que hemos llegado a un acuerdo general de que la creatividad implica la producción de productos novedosos y útiles" (Mumford, 2003, p. 110), [3] o, en palabras de Robert Sternberg , la producción de "algo original y valioso". [4] Los autores han divergido dramáticamente en sus definiciones precisas más allá de estos puntos comunes generales: Peter Meusburger reconoce que se pueden encontrar más de cien análisis diferentes en la literatura. [5] Como ilustración, una definición dada por el Dr. E. Paul Torrancelo describió como "un proceso de volverse sensible a problemas, deficiencias, lagunas en el conocimiento, elementos faltantes, desarmonías, etc.; identificar la dificultad; buscar soluciones, hacer conjeturas o formular hipótesis sobre las deficiencias: probar y volver a probar estas hipótesis y posiblemente modificarlos y volver a probarlos, y finalmente comunicar los resultados ". [6]

La creatividad en general generalmente se distingue de la innovación en particular, donde el énfasis está en la implementación. Por ejemplo, Teresa Amabile y Pratt (2016) definen la creatividad como la producción de ideas novedosas y útiles y la innovación como la implementación de ideas creativas, [7] mientras que la OCDE y Eurostat afirman que "la innovación es más que una nueva idea o una invención. la innovación requiere implementación, ya sea poniéndola en uso activo o poniéndola a disposición de otras partes, empresas, individuos u organizaciones ". [8]

También hay una creatividad emocional [9] que se describe como un patrón de habilidades cognitivas y rasgos de personalidad relacionados con la originalidad y adecuación en la experiencia emocional. [10]

Aspectos [ editar ]

Las teorías de la creatividad (en particular la investigación de por qué algunas personas son más creativas que otras) se han centrado en una variedad de aspectos. Los factores dominantes generalmente se identifican como "las cuatro P": proceso, producto, persona y lugar (según Mel Rhodes ). [11] Un enfoque en el proceso se muestra en los enfoques cognitivos que intentan describir los mecanismos de pensamiento y las técnicas para el pensamiento creativo. Las teorías que invocan el pensamiento divergente en lugar de convergente (como Guilford ), o las que describen la puesta en escena del proceso creativo (como Wallas ) son principalmente teorías del proceso creativo. Un enfoque en el producto creativogeneralmente aparece en intentos de medir la creatividad (psicometría, ver más abajo) y en ideas creativas enmarcadas como memes exitosos . [12] El enfoque psicométrico de la creatividad revela que también implica la capacidad de producir más. [13] Un enfoque en la naturaleza de la persona creativa considera hábitos intelectuales más generales, como apertura, niveles de ideación , autonomía, experiencia, comportamiento exploratorio, etc. Un enfoque en el lugar considera las circunstancias en las que florece la creatividad, como los grados de autonomía, el acceso a los recursos y la naturaleza de los guardianes. Los estilos de vida creativos se caracterizan por actitudes y comportamientos no conformistas, así como por flexibilidad.[13]

Historia conceptual [ editar ]

Filósofos griegos como Platón rechazaron el concepto de creatividad y prefirieron ver el arte como una forma de descubrimiento. Preguntado en La República : "¿Diremos, de un pintor, que hace algo?", Platón responde: "Por supuesto que no, simplemente imita ". [14]

Antiguo [ editar ]

La mayoría de las culturas antiguas, incluidos los pensadores de la Antigua Grecia , [14] la Antigua China y la Antigua India , [15] carecían del concepto de creatividad, viendo el arte como una forma de descubrimiento y no como creación. Los antiguos griegos no tenían términos correspondientes a "crear" o "creador" excepto la expresión " poiein " ("hacer"), que solo se aplicaba a poiesis (poesía) y a los poietes (poeta o "hacedor") quien lo hizo. Platón no creía en el arte como forma de creación. Preguntado en The Republic , [16]"¿Diremos, de un pintor, que hace algo?", Responde, "Por supuesto que no, simplemente imita ". [14]

Se suele argumentar que la noción de "creatividad" se originó en las culturas occidentales a través del cristianismo , como una cuestión de inspiración divina . [2] Según el historiador Daniel J. Boorstin , "la concepción occidental temprana de la creatividad era la historia bíblica de la creación dada en el Génesis ". [17] Sin embargo, esto no es creatividad en el sentido moderno, que no surgió hasta el Renacimiento . En la tradición judeocristiana, la creatividad era competencia exclusiva de Dios; No se consideraba que los humanos tuvieran la capacidad de crear algo nuevo excepto como una expresión de la obra de Dios. [18]Un concepto similar al del cristianismo existía en la cultura griega, por ejemplo, se veía a las musas como mediadoras de la inspiración de los dioses. [19] Romanos y griegos invocaron el concepto de un " demonio " (griego) o " genio " (latín) creativo externo , vinculado a lo sagrado o lo divino. Sin embargo, ninguno de estos puntos de vista es similar al concepto moderno de creatividad, y el individuo no fue visto como la causa de la creación hasta el Renacimiento . [20] Fue durante el Renacimiento cuando la creatividad se vio por primera vez, no como un conducto para lo divino, sino a partir de las habilidades de los " grandes hombres ". [20]

Post-Ilustración [ editar ]

El rechazo de la creatividad a favor del descubrimiento y la creencia de que la creación individual era un conducto de lo divino dominaría probablemente a Occidente hasta el Renacimiento e incluso más tarde. [18] El desarrollo del concepto moderno de creatividad comienza en el Renacimiento , cuando se comenzó a percibir que la creación se había originado en las habilidades del individuo y no en Dios. Esto podría atribuirse al principal movimiento intelectual de la época, acertadamente llamado humanismo , que desarrolló una visión del mundo intensamente centrada en el ser humano, valorando el intelecto y los logros del individuo. [21] De esta filosofía surgió el hombre del Renacimiento(o erudito), un individuo que encarna los principios del humanismo en su incesante cortejo con el conocimiento y la creación. [22] Uno de los ejemplos más conocidos e inmensamente logrados es Leonardo da Vinci .

Sin embargo, este cambio fue gradual y no se haría evidente de inmediato hasta la Ilustración. [20] En el siglo XVIII y el Siglo de las Luces , la mención de la creatividad (especialmente en la estética ), vinculada con el concepto de imaginación , se hizo más frecuente. [23] En los escritos de Thomas Hobbes , la imaginación se convirtió en un elemento clave de la cognición humana; [2] William Duff fue uno de los primeros en identificar la imaginación como una cualidad del genio , tipificando la separación que se hace entre el talento (productivo, pero sin abrir nuevos caminos) y el genio. [19]

Como tema de estudio directo e independiente, la creatividad no recibió atención hasta el siglo XIX. [19] Runco y Albert argumentan que la creatividad como tema de estudio adecuado comenzó a emerger seriamente a finales del siglo XIX con el creciente interés en las diferencias individuales inspirado por la llegada del darwinismo . En particular, se refieren a la obra de Francis Galton , quien a través de su perspectiva eugenista mostró un gran interés en la heredabilidad de la inteligencia, tomando la creatividad como un aspecto del genio. [2]

A finales del siglo XIX y principios del XX, destacados matemáticos y científicos como Hermann von Helmholtz (1896) y Henri Poincaré (1908) comenzaron a reflexionar y discutir públicamente sus procesos creativos.

Moderno [ editar ]

Las ideas de Poincaré y von Helmholtz se basaron en los primeros relatos del proceso creativo de teóricos pioneros como Graham Wallas [24] y Max Wertheimer . En su obra Art of Thought , publicada en 1926, Wallas presentó uno de los primeros modelos del proceso creativo. En el modelo de etapa de Wallas, las intuiciones e iluminaciones creativas pueden explicarse mediante un proceso que consta de 5 etapas:

(i) preparación (trabajo preparatorio sobre un problema que enfoca la mente del individuo en el problema y explora las dimensiones del problema),
(ii) incubación (donde el problema se internaliza en la mente inconsciente y nada parece estar sucediendo externamente),
(iii) intimidación (la persona creativa tiene la "sensación" de que una solución está en camino),
(iv) iluminación o insight (donde la idea creativa brota de su procesamiento preconsciente a la conciencia);
(v) verificación (donde la idea se verifica, elabora y luego aplica conscientemente).

El modelo de Wallas a menudo se trata como cuatro etapas, con la "insinuación" vista como una sub-etapa.

Wallas consideraba que la creatividad era un legado del proceso evolutivo , que permitió a los humanos adaptarse rápidamente a entornos que cambiaban rápidamente. Simonton [25] ofrece una perspectiva actualizada de esta visión en su libro Orígenes del genio: perspectivas darwinianas sobre la creatividad .

En 1927, Alfred North Whitehead dio las Gifford Lectures en la Universidad de Edimburgo, publicadas más tarde como Process and Reality . [26] Se le atribuye haber acuñado el término "creatividad" para servir como la última categoría de su esquema metafísico: "Whitehead en realidad acuñó el término - nuestro término, todavía la moneda de cambio preferida entre la literatura, la ciencia y las artes. ... un término que rápidamente se hizo tan popular, tan omnipresente, que su invención dentro de la memoria viva, y por Alfred North Whitehead de todas las personas, rápidamente se ocluyó ". [27]

Aunque la Escuela de Psicología de Londres había realizado estudios psicométricos de la creatividad ya en 1927 con el trabajo de HL Hargreaves en la Facultad de Imaginación, [28] la medición psicométrica formal de la creatividad, desde el punto de vista de la literatura psicológica ortodoxa , suele ser se considera que comenzó con el discurso de JP Guilford a la Asociación Americana de Psicología en 1950. [29] El discurso ayudó a popularizar el estudio de la creatividad y a centrar la atención en los enfoques científicos para conceptualizar la creatividad. Los análisis estadísticos llevaron al reconocimiento de la creatividad (medida) como un aspecto separado de la cognición humana del coeficiente intelectual-tipo de inteligencia, en la que se había subsumido previamente. El trabajo de Guilford sugirió que por encima de un nivel umbral de coeficiente intelectual, la relación entre la creatividad y la inteligencia medida clásicamente se rompió. [30]

Modelo "Cuatro C" [ editar ]

James C. Kaufman y Beghetto introdujeron un modelo de creatividad de "cuatro C"; mini-c ("aprendizaje transformativo" que implica "interpretaciones personalmente significativas de experiencias, acciones y percepciones"), little-c (resolución de problemas cotidianos y expresión creativa), Pro-C (exhibido por personas que son creativas profesional o vocacionalmente, aunque no necesariamente eminente) y Big-C(creatividad considerada excelente en el campo dado). Este modelo tenía la intención de ayudar a acomodar modelos y teorías de la creatividad que enfatizaban la competencia como un componente esencial y la transformación histórica de un dominio creativo como la marca más alta de la creatividad. También, argumentaron los autores, constituía un marco útil para analizar los procesos creativos en los individuos. [31]

El contraste de los términos "Big C" y "Little c" se ha utilizado ampliamente. Kozbelt, Beghetto y Runco utilizan un modelo little-c / Big-C para revisar las principales teorías de la creatividad. [30] Margaret Boden distingue entre h-creatividad (histórica) y p-creatividad (personal). [32]

Robinson [33] y Anna Craft [34] se han centrado en la creatividad en una población en general, particularmente con respecto a la educación. Craft hace una distinción similar entre creatividad "alta" y "pequeña c". [34] y cita a Ken Robinson refiriéndose a la creatividad "alta" y "democrática". Mihaly Csikszentmihalyi [35] ha definido la creatividad en términos de aquellos individuos que se considera que han realizado contribuciones creativas significativas, tal vez de cambio de dominio. Simonton ha analizado las trayectorias profesionales de personas creativas eminentes con el fin de trazar patrones y predictores de la productividad creativa. [36]

Teorías de procesos [ editar ]

Ha habido mucho estudio empírico en psicología y ciencia cognitiva de los procesos a través de los cuales ocurre la creatividad. La interpretación de los resultados de estos estudios ha dado lugar a varias posibles explicaciones de las fuentes y métodos de la creatividad.

Incubación [ editar ]

La incubación es un descanso temporal de la resolución creativa de problemas que puede resultar en conocimiento. [37] Ha habido algunas investigaciones empíricas que analizan si, como implica el concepto de "incubación" en el modelo de Wallas , un período de interrupción o descanso de un problema puede ayudar a la resolución creativa de problemas. Ward [38] enumera varias hipótesis que se han propuesto para explicar por qué la incubación puede ayudar a la resolución creativa de problemas, y señala cómo algunas pruebas empíricas son consistentes con la hipótesis de que la incubación ayuda a los problemas creativos porque permite "olvidar" pistas engañosas. La ausencia de incubación puede hacer que el solucionador de problemas se quede fijosobre estrategias inapropiadas para resolver el problema. [39] Este trabajo cuestiona la hipótesis anterior de que las soluciones creativas a los problemas surgen misteriosamente de la mente inconsciente mientras la mente consciente está ocupada en otras tareas. [40] Esta hipótesis anterior se analiza en el modelo de cinco fases del proceso creativo de Csikszentmihalyi , que describe la incubación como un tiempo en el que el inconsciente se hace cargo. Esto permite que se establezcan conexiones únicas sin que nuestra conciencia intente poner el problema en un orden lógico. [41]

Pensamiento convergente y divergente [ editar ]

JP Guilford [42] trazó una distinción entre producción convergente y divergente (comúnmente llamado pensamiento convergente y divergente ). El pensamiento convergente implica apuntar a una única solución correcta a un problema, mientras que el pensamiento divergente implica la generación creativa de múltiples respuestas a un problema establecido. El pensamiento divergente se utiliza a veces como sinónimo de creatividad en la literatura psicológica. Otros investigadores han utilizado ocasionalmente los términos pensamiento flexible o inteligencia fluida , que son aproximadamente similares (pero no sinónimos) a la creatividad. [43]

Enfoque de cognición creativa [ editar ]

En 1992, Finke et al. propuso el modelo "Geneplore", en el que la creatividad se desarrolla en dos fases: una fase generativa, donde un individuo construye representaciones mentales llamadas estructuras "preinventivas", y una fase exploratoria donde esas estructuras se utilizan para generar ideas creativas. Alguna evidencia muestra que cuando las personas usan su imaginación para desarrollar nuevas ideas, esas ideas están fuertemente estructuradas de manera predecible por las propiedades de categorías y conceptos existentes. [44] Weisberg [45] argumentó, por el contrario, que la creatividad solo involucra procesos cognitivos ordinarios que producen resultados extraordinarios.

La teoría de la interacción explícita-implícita (EII) [ editar ]

Helie y Sun [46] propusieron más recientemente un marco unificado para comprender la creatividad en la resolución de problemas , a saber, la teoría de la creatividad de interacción explícita-implícita (EII). Esta nueva teoría constituye un intento de proporcionar una explicación más unificada de los fenómenos relevantes (en parte reinterpretando / integrando varias teorías fragmentarias existentes sobre la incubación y el insight ).

La teoría EII se basa principalmente en cinco principios básicos, a saber:

  1. La coexistencia y la diferencia entre el conocimiento explícito e implícito;
  2. La participación simultánea de procesos implícitos y explícitos en la mayoría de las tareas;
  3. La representación redundante de conocimiento explícito e implícito;
  4. La integración de los resultados del procesamiento explícito e implícito;
  5. El procesamiento iterativo (y posiblemente bidireccional).

Se desarrolló una implementación computacional de la teoría basada en la arquitectura cognitiva CLARION y se utilizó para simular datos humanos relevantes. Este trabajo representa un paso inicial en el desarrollo de teorías de la creatividad basadas en procesos que abarcan la incubación, la comprensión y varios otros fenómenos relacionados.

Mezcla conceptual [ editar ]

En The Act of Creation , Arthur Koestler introdujo el concepto de bisociación : que la creatividad surge como resultado de la intersección de dos marcos de referencia bastante diferentes. [47] Esta idea se desarrolló más tarde en una combinación conceptual. En la década de 1990, varios enfoques de la ciencia cognitiva que se ocupaban de la metáfora , la analogía y el mapeo de estructuras han ido convergiendo, y ha surgido un nuevo enfoque integrador del estudio de la creatividad en la ciencia, el arte y el humor bajo la etiqueta de combinación conceptual .

Perfeccionando la teoría [ editar ]

Perfeccionando la teoría, desarrollada principalmente por la psicóloga Liane Gabora, postula que la creatividad surge debido a la naturaleza autoorganizada y reparadora de una cosmovisión. El proceso creativo es una forma en la que el individuo afina (y re-afina) una cosmovisión integrada. El perfeccionamiento de la teoría pone énfasis no solo en el resultado creativo visible externamente, sino también en la reestructuración cognitiva interna y la reparación de la cosmovisión provocada por el proceso creativo. Ante una tarea creativamente exigente, existe una interacción entre la concepción de la tarea y la cosmovisión. La concepción de la tarea cambia a través de la interacción con la cosmovisión, y la cosmovisión cambia a través de la interacción con la tarea. Esta interacción se reitera hasta que se completa la tarea, momento en el que no solo se concibe la tarea de manera diferente,pero la cosmovisión se transforma sutil o drásticamente a medida que sigue la tendencia natural de una cosmovisión de intentar resolver la disonancia y buscar la coherencia interna entre sus componentes, ya sean ideas, actitudes o fragmentos de conocimiento.

Una característica central de la teoría del perfeccionamiento es la noción de un estado de potencialidad. [48]La teoría de perfeccionamiento postula que el pensamiento creativo procede no buscando a través de posibilidades predefinidas y "mutando" aleatoriamente, sino basándose en asociaciones que existen debido a la superposición en los conjuntos de células neuronales distribuidas que participan en la codificación de experiencias en la memoria. A mitad del proceso creativo, uno puede haber hecho asociaciones entre la tarea actual y las experiencias previas, pero aún no haber desambiguado qué aspectos de esas experiencias previas son relevantes para la tarea actual. Por tanto, la idea creativa puede parecer "a medias". Es en ese punto que se puede decir que está en un estado de potencialidad, porque cómo se actualizará depende de los diferentes contextos generados interna o externamente con los que interactúa.

La teoría del perfeccionamiento se sostiene para explicar ciertos fenómenos no tratados por otras teorías de la creatividad, por ejemplo, cómo diferentes obras del mismo creador se observan en los estudios para exhibir un estilo o 'voz' reconocible aunque en diferentes salidas creativas. Esto no lo predicen las teorías de la creatividad que enfatizan los procesos aleatorios o la acumulación de experiencia, sino que lo predicen las teorías perfeccionadas, según la cual el estilo personal refleja la cosmovisión estructurada de forma única del creador. Otro ejemplo es el estímulo ambiental para la creatividad. Por lo general, se considera que la creatividad se fomenta mediante un entorno de apoyo, enriquecimiento y confianza que conduce a la autorrealización. Sin embargo, la investigación muestra que la creatividad también está asociada con la adversidad infantil, lo que estimularía el perfeccionamiento.

Pensamiento imaginativo cotidiano [ editar ]

En el pensamiento cotidiano, las personas a menudo imaginan espontáneamente alternativas a la realidad cuando piensan "si tan sólo ...". [49] Su pensamiento contrafactual se ve como un ejemplo de los procesos creativos cotidianos. [50] Se ha propuesto que la creación de alternativas contrafácticas a la realidad depende de procesos cognitivos similares al pensamiento racional. [51]

Teoría dialéctica de la creatividad [ editar ]

El término "teoría dialéctica de la creatividad" se remonta al psicoanalista Daniel Dervin [52] y más tarde se convirtió en una teoría interdisciplinaria. [53] La teoría dialéctica de la creatividad comienza con el concepto antiguo de que la creatividad tiene lugar en una interacción entre el orden y el caos. Se pueden encontrar ideas similares en neurociencias y psicología. Neurobiológicamente se puede demostrar que el proceso creativo tiene lugar en una interacción dinámica entre coherencia e incoherencia que conduce a redes neuronales nuevas y utilizables. La psicología muestra cómo la dialéctica del pensamiento convergente y enfocado con el pensamiento divergente y asociativo conduce a nuevas ideas y productos. [54]También los rasgos de personalidad creativa como los 'Cinco Grandes' parecen estar dialécticamente entrelazados en el proceso creativo: inestabilidad emocional versus estabilidad, extraversión versus introversión, apertura versus reserva, amabilidad versus antagonismo y desinhibición versus restricción. [55] La teoría dialéctica de la creatividad se aplica también al asesoramiento y la psicoterapia. [56]

Marco neuroeconómico para la cognición creativa [ editar ]

Lin y Vartanian desarrollaron un marco que proporciona una descripción neurobiológica integradora de la cognición creativa. [57] Este marco interdisciplinario integra principios teóricos y resultados empíricos de la neuroeconomía , el aprendizaje por refuerzo , la neurociencia cognitiva y la investigación de la neurotransmisión en el sistema del locus coeruleus . Describe cómo los procesos de toma de decisiones estudiados por los neuroeconomistas, así como la actividad en el sistema del locus coeruleus, subyacen en la cognición creativa y la dinámica de la red cerebral a gran escala asociada con la creatividad. [58] Sugiere que la creatividad es unProblema de optimización y maximización de la utilidad que requiere que los individuos determinen la forma óptima de explotar y explorar ideas ( problema de bandidos con múltiples brazos ). Se cree que este proceso de maximización de la utilidad está mediado por el sistema de locus coeruleus [59] y este marco de creatividad describe cómo la actividad de locus coerulues tónico y fásico trabaja en conjunto para facilitar la explotación y exploración de ideas creativas. Este marco no solo explica resultados empíricos previos, sino que también hace predicciones novedosas y falsables en diferentes niveles de análisis (que van desde diferencias neurobiológicas hasta cognitivas y de personalidad).

Evaluación personal [ editar ]

Cociente de creatividad [ editar ]

Se desarrolló un cociente de creatividad similar al cociente de inteligencia (CI). Utiliza los resultados de las pruebas de pensamiento divergente (ver más abajo) procesándolos más. Da más peso a las ideas que son radicalmente diferentes de otras ideas en la respuesta. [60]

Enfoque psicométrico [ editar ]

El grupo de JP Guilford , [42] que fue pionero en el estudio psicométrico moderno de la creatividad, construyó varias pruebas para medir la creatividad en 1967:

  • Títulos de la trama, donde a los participantes se les da la trama de una historia y se les pide que escriban títulos originales.
  • Respuestas rápidas es una prueba de asociación de palabras calificada como poco común.
  • Conceptos de figuras, donde los participantes recibieron dibujos simples de objetos e individuos y se les pidió que encontraran cualidades o características que son comunes a dos o más dibujos; estos se puntuaron por ser poco frecuentes.
  • Usos inusuales es encontrar usos inusuales para objetos cotidianos comunes, como ladrillos.
  • Asociaciones remotas, donde se les pide a los participantes que encuentren una palabra entre dos palabras dadas (por ejemplo, Mano _____ Llamada)
  • Consecuencias remotas, donde se pide a los participantes que generen una lista de consecuencias de eventos inesperados (por ejemplo, pérdida de gravedad)

Originalmente, Guilford estaba tratando de crear un modelo para el intelecto en su conjunto, pero al hacerlo también creó un modelo para la creatividad. Guilford hizo una suposición importante para la investigación creativa: la creatividad no es un concepto abstracto. La idea de que la creatividad es una categoría en lugar de un concepto único abrió la posibilidad de que otros investigadores vean la creatividad con una perspectiva completamente nueva. [61] [62]

Además, Guilford planteó la hipótesis de uno de los primeros modelos para los componentes de la creatividad. Explicó que la creatividad es el resultado de tener:

  1. Sensibilidad a los problemas o capacidad para reconocer problemas;
  2. Fluidez, que abarca
    una. Fluidez en las ideas o la capacidad de producir rápidamente una variedad de ideas que cumplan con los requisitos establecidos;
    B. Fluidez asociativa, o la capacidad de generar una lista de palabras, cada una de las cuales está asociada con una palabra determinada;                    
    C. Fluidez en las expresiones o la capacidad de organizar palabras en unidades más grandes, como frases, oraciones y párrafos;
  3. Flexibilidad, que abarca                      
    una. Flexibilidad espontánea o la capacidad de demostrar flexibilidad;                          
    B. Flexibilidad adaptativa, o la capacidad de producir respuestas novedosas y de alta calidad.

Esto representa el modelo base por el cual varios investigadores tomarían y alterarían para producir sus nuevas teorías de la creatividad años más tarde. [61] Basándose en el trabajo de Guilford, Torrance [63] desarrolló las Pruebas Torrance de Pensamiento Creativo en 1966. [64] Implicaban pruebas simples de pensamiento divergente y otras habilidades de resolución de problemas, que se calificaron según:

  • Fluidez : el número total de ideas interpretables, significativas y relevantes generadas en respuesta al estímulo.
  • Originalidad : la rareza estadística de las respuestas entre los sujetos de prueba.
  • Elaboración : la cantidad de detalles en las respuestas.

Estas pruebas, a veces llamadas pruebas de pensamiento divergente (DT) , han sido tanto apoyadas [65] como criticadas. [66]

Se ha logrado un progreso considerable en la puntuación automatizada de las pruebas de pensamiento divergente utilizando un enfoque semántico. En comparación con los evaluadores humanos, las técnicas de PNL demostraron ser confiables y válidas para calificar la originalidad. [67] [68] Los programas informáticos informados pudieron lograr una correlación de 0,60 y 0,72, respectivamente, con los evaluadores humanos.

Las redes semánticas también se utilizaron para diseñar puntuaciones de originalidad que arrojaron correlaciones significativas con medidas socio-personales. [69] Más recientemente, un equipo de investigadores financiado por la NSF [70] dirigido por James C. Kaufman y Mark A. Runco [71] combinó su experiencia en investigación de la creatividad, procesamiento del lenguaje natural, lingüística computacional y análisis de datos estadísticos para diseñar un sistema escalable para pruebas automatizadas computarizadas (sistema SparcIt Creativity Index Testing). Este sistema permitió una puntuación automatizada de las pruebas de DT que es confiable, objetiva y escalable, abordando así la mayoría de los problemas de las pruebas de DT que se habían encontrado y reportado. [66]El sistema informático resultante pudo lograr una correlación de 0,73 con los evaluadores humanos. [72]

Enfoque de personalidad social [ editar ]

Algunos investigadores han adoptado un enfoque de personalidad social para medir la creatividad. En estos estudios, los rasgos de personalidad como la independencia de juicio, la confianza en uno mismo, la atracción por la complejidad, la orientación estética y la toma de riesgos se utilizan como medidas de la creatividad de los individuos. [29] Un metaanálisis de Gregory Feist mostró que las personas creativas tienden a ser "más abiertas a nuevas experiencias, menos convencionales y menos conscientes, más seguras de sí mismas, aceptadas a sí mismas, motivadas, ambiciosas, dominantes, hostiles e impulsivas". " La franqueza, la conciencia, la autoaceptación, la hostilidad y la impulsividad tuvieron los efectos más fuertes de los rasgos enumerados. [73] En el marco de los Cinco Grandesmodelo de personalidad, han surgido algunos rasgos consistentes. [74] Se ha demostrado que la apertura a la experiencia está constantemente relacionada con una gran cantidad de evaluaciones diferentes de la creatividad. [75] Entre los otros rasgos de los Cinco Grandes, la investigación ha demostrado diferencias sutiles entre los diferentes dominios de la creatividad. En comparación con los no artistas, los artistas tienden a tener niveles más altos de apertura a la experiencia y niveles más bajos de conciencia, mientras que los científicos están más abiertos a la experiencia, concienzudos y más altos en las facetas de dominio de la confianza de la extraversión en comparación con los no científicos. [73]

Cuestionarios de autoinforme [ editar ]

Una alternativa es utilizar métodos biográficos. Estos métodos utilizan características cuantitativas como el número de publicaciones, patentes o ejecuciones de una obra. Si bien este método se desarrolló originalmente para personalidades altamente creativas, hoy en día también está disponible como cuestionarios de autoinforme complementados con comportamientos creativos frecuentes y menos destacados, como escribir un cuento o crear sus propias recetas. Por ejemplo, el Cuestionario de logros creativos , una prueba de autoinforme que mide el logro creativo en 10 dominios, se describió en 2005 y demostró ser confiable y válido en comparación con otras medidas de creatividad y con la evaluación independiente de la producción creativa. [76] Además del original en inglés, también se usó en chino,[77 ] Versión enfrancés, [78] y alemán [79] . Es el cuestionario de autoinforme más utilizado en investigación. [77]

Inteligencia [ editar ]

La relación potencial entre creatividad e inteligencia ha sido de interés desde finales de 1900, cuando una multitud de estudios influyentes - de Getzels y Jackson, [80] Barron , [81] Wallach & Kogan, [82] y Guilford [83] - se centraron no solo en creatividad, sino también en inteligencia. Este enfoque conjunto resalta la importancia tanto teórica como práctica de la relación: los investigadores están interesados ​​no solo si los constructos están relacionados, sino también cómo y por qué. [84]

Existen múltiples teorías que explican su relación, con las 3 teorías principales de la siguiente manera:

  • Teoría del umbral: la inteligencia es una condición necesaria, pero no suficiente, para la creatividad. Existe una relación positiva moderada entre la creatividad y la inteligencia hasta un coeficiente intelectual de ~ 120. [81] [83]
  • Teoría de la certificación: la creatividad no está intrínsecamente relacionada con la inteligencia. En cambio, se requiere que las personas cumplan con el nivel de inteligencia requerido para obtener un cierto nivel de educación / trabajo, que a su vez ofrece la oportunidad de ser creativos. Las demostraciones de creatividad están moderadas por la inteligencia. [85]
  • Teoría de la interferencia: una inteligencia extremadamente alta puede interferir con la capacidad creativa. [86]

Sternberg y O'Hara [87] propusieron un marco de 5 posibles relaciones entre creatividad e inteligencia:

  1. La creatividad es un subconjunto de la inteligencia
  2. La inteligencia es un subconjunto de la creatividad.
  3. La creatividad y la inteligencia son constructos superpuestos
  4. La creatividad y la inteligencia son parte de la misma construcción (conjuntos coincidentes)
  5. La creatividad y la inteligencia son constructos distintos (conjuntos disjuntos)

La creatividad como un subconjunto de la inteligencia [ editar ]

Varios investigadores incluyen la creatividad, ya sea explícita o implícitamente, como un componente clave de la inteligencia.

Ejemplos de teorías que incluyen la creatividad como un subconjunto de la inteligencia.

  • La Teoría de la inteligencia exitosa de Sternberg [86] [87] [88] (ver Teoría triárquica de la inteligencia ) incluye la creatividad como un componente principal y comprende 3 subteorías: Componente (Analítica), Contextual (Práctica) y Experiencial (Creativa) . La subteoría experiencial, la capacidad de utilizar conocimientos y habilidades preexistentes para resolver problemas nuevos y novedosos, está directamente relacionada con la creatividad.
  • La teoría de Cattell-Horn-Carroll incluye la creatividad como un subconjunto de la inteligencia. Específicamente, está asociado con el factor de grupo amplio de almacenamiento y recuperación a largo plazo (Glr). Las habilidades limitadas de Glr relacionadas con la creatividad incluyen: [89] fluidez de ideas, fluidez asociativa y originalidad / creatividad. Silvia y col. [90] realizó un estudio para observar la relación entre el pensamiento divergente y las pruebas de fluidez verbal, e informó que tanto la fluidez como la originalidad en el pensamiento divergente se vieron significativamente afectadas por el factor Glr de nivel amplio. Martindale [91]extendió la teoría CHC en el sentido de que se propuso que aquellos individuos que son creativos también son selectivos en su velocidad de procesamiento. Martindale sostiene que en el proceso creativo, se procesan cantidades más grandes de información más lentamente en las primeras etapas y, a medida que el individuo comienza a comprender el problema, aumenta la velocidad de procesamiento.
  • La Teoría de la Inteligencia del Proceso Dual [92] postula un modelo de inteligencia de dos factores / tipo. El tipo 1 es un proceso consciente y se refiere a pensamientos dirigidos a objetivos, que se explican por g . El tipo 2 es un proceso inconsciente y se refiere a la cognición espontánea, que abarca el soñar despierto y la capacidad de aprendizaje implícita. Kaufman sostiene que la creatividad se produce como resultado de que los procesos de Tipo 1 y Tipo 2 trabajan juntos en combinación. El uso de cada tipo en el proceso creativo se puede utilizar en diversos grados.

La inteligencia como subconjunto de la creatividad [ editar ]

En este modelo de relación, la inteligencia es un componente clave en el desarrollo de la creatividad.

Teorías de la creatividad que incluyen la inteligencia como un subconjunto de la creatividad.

  • Teoría de inversiones de Sternberg & Lubart. [93] [94]Utilizando la metáfora de un mercado de valores, demuestran que los pensadores creativos son como buenos inversores: compran barato y venden caro (en sus ideas). Al igual que las acciones de valor inferior o bajo, las personas creativas generan ideas únicas que inicialmente son rechazadas por otras personas. El individuo creativo tiene que perseverar y convencer a los demás del valor de las ideas. Después de convencer a los demás y, por tanto, de aumentar el valor de las ideas, el individuo creativo "vende caro" al dejar la idea en manos de los demás y pasa a generar otra idea. Según esta teoría, seis elementos distintos pero relacionados contribuyen al éxito de la creatividad: inteligencia, conocimiento, estilos de pensamiento, personalidad, motivación y entorno. La inteligencia es solo uno de los seis factores que pueden, solo o en conjunto con los otros cinco factores,generar pensamientos creativos.
  • Modelo componente de creatividad de Amabile. [95] [96] En este modelo, hay 3 componentes intraindividuales necesarios para la creatividad - habilidades relevantes para el dominio, procesos relevantes para la creatividad y motivación para la tarea - y 1 componente externo al individuo: su entorno social circundante. La creatividad requiere una confluencia de todos los componentes. Se producirá una alta creatividad cuando un individuo está: intrínsecamente motivado, posee un alto nivel de habilidades relevantes para el dominio y tiene altas habilidades en el pensamiento creativo, y está trabajando en un entorno altamente creativo.
  • Modelo teórico del parque de atracciones. [97] En esta teoría de 4 pasos, tanto los puntos de vista generalistas como los específicos del dominio se integran en un modelo de creatividad. Los investigadores hacen uso de la metáfora del parque de atracciones para demostrar que dentro de cada uno de estos niveles creativos, la inteligencia juega un papel clave:
    • Para ingresar al parque de diversiones, hay requisitos iniciales (por ejemplo, tiempo / transporte para ir al parque). Los requisitos iniciales (como la inteligencia) son necesarios, pero no suficientes para la creatividad. Son más como requisitos previos para la creatividad, y si un individuo no posee el nivel básico del requisito inicial (inteligencia), entonces no podrá generar pensamientos / comportamientos creativos.
    • En segundo lugar están los subcomponentes - áreas temáticas generales - que aumentan en especificidad. Al igual que elegir qué tipo de parque de atracciones visitar (por ejemplo, un zoológico o un parque acuático), estas áreas se relacionan con las áreas en las que alguien podría ser creativo (por ejemplo, poesía).
    • En tercer lugar, existen dominios específicos. Después de elegir el tipo de parque para visitar, por ejemplo, parque acuático, debe elegir a qué parque específico ir. Dentro del dominio de la poesía, hay muchos tipos diferentes (por ejemplo, verso libre, acertijos, sonetos, etc.) que deben seleccionarse.
    • Por último, están los microdominios. Estas son las tareas específicas que residen dentro de cada dominio, por ejemplo, líneas individuales en un poema de verso libre / paseos individuales en el parque acuático.

Creatividad e inteligencia como construcciones superpuestas pero distintas [ editar ]

Esta posible relación concierne a la creatividad y la inteligencia como constructos distintos pero que se cruzan.

Teorías que incluyen la creatividad y la inteligencia como construcciones superpuestas pero distintas

  • La concepción de la superdotación de los tres anillos de Renzulli. [98] En esta conceptualización, la superdotación se produce como resultado de la superposición de la capacidad intelectual, la creatividad y el compromiso con la tarea por encima del promedio. Bajo este punto de vista, la creatividad y la inteligencia son constructos distintos, pero se superponen en las condiciones correctas.
  • PASS teoría de la inteligencia . En esta teoría, el componente de planificación, relacionado con la capacidad para resolver problemas, tomar decisiones y actuar, se superpone fuertemente con el concepto de creatividad. [99]
  • Teoría del umbral (TT). Varios hallazgos de investigaciones anteriores han sugerido que existe un umbral en la relación entre creatividad e inteligencia: ambos constructos están correlacionados de manera moderada y positiva hasta un coeficiente intelectual de ~ 120. Por encima de este umbral de un coeficiente intelectual de 120, si existe una relación, es pequeña y débil. [80] [81] [100] TT postula que un nivel moderado de inteligencia es necesario para la creatividad.

En apoyo del TT, Barron [81] [101] informó haber encontrado una correlación no significativa entre la creatividad y la inteligencia en una muestra de superdotados; y una correlación significativa en una muestra de no superdotados. Yamamoto [102] en una muestra de niños de escuela secundaria, informó una correlación significativa entre la creatividad y la inteligencia de r = .3, y no informó una correlación significativa cuando la muestra consistió en niños superdotados. Fuchs-Beauchamp y col. [103] en una muestra de niños en edad preescolar encontró que la creatividad y la inteligencia se correlacionaban de r = .19 a r= .49 en el grupo de niños que tenían un coeficiente intelectual por debajo del umbral; y en el grupo por encima del umbral, las correlaciones fueron r = <.12. Cho y col. [104] informó una correlación de .40 entre la creatividad y la inteligencia en el grupo de CI promedio de una muestra de adolescentes y adultos; y una correlación cercana a r = .0 para el grupo de CI alto. Jauk y col. [105] encontró apoyo para el TT, pero solo para medidas de potencial creativo; no rendimiento creativo.

Gran parte de las investigaciones modernas informan hallazgos contra el TT. Wai y col. [106] en un estudio que utilizó datos del Estudio longitudinal de jóvenes matemáticamente precoces, una cohorte de estudiantes de élite desde la adolescencia temprana hasta la edad adulta, encontró que las diferencias en los puntajes del SAT a los 13 años predecían resultados creativos en la vida real 20 años después. El metanálisis de Kim [107] de 21 estudios no encontró ninguna evidencia de apoyo para el TT, y en su lugar se reportaron correlaciones insignificantes entre la inteligencia, la creatividad y el pensamiento divergente tanto por debajo como por encima del coeficiente intelectual de 120. Preckel et al., [108] investigando la inteligencia fluida y la creatividad, informaron pequeñas correlaciones de r = .3 a r = .4 en todos los niveles de capacidad cognitiva.

Creatividad e inteligencia como conjuntos coincidentes [ editar ]

Bajo este punto de vista, los investigadores postulan que no existen diferencias en los mecanismos subyacentes a la creatividad en los que se utilizan en la resolución normal de problemas; y en la resolución normal de problemas, no hay necesidad de creatividad. Por lo tanto, la creatividad y la inteligencia (resolución de problemas) son lo mismo. Perkins [109] se refirió a esto como el punto de vista "nada especial".

Weisberg & Alba [110] examinaron la resolución de problemas haciendo que los participantes completaran el rompecabezas de los nueve puntos , donde se les pide a los participantes que conecten los 9 puntos en las 3 filas de 3 puntos usando 4 líneas rectas o menos, sin levantar el bolígrafo ni trazar el mismo. línea dos veces. El problema solo se puede resolver si las líneas salen de los límites del cuadrado de puntos. Los resultados demostraron que incluso cuando a los participantes se les dio esta información, todavía les resultó difícil resolver el problema, lo que demuestra que para completar con éxito la tarea no solo se requiere información (o creatividad).

Creatividad e inteligencia como conjuntos inconexos [ editar ]

Desde este punto de vista, la creatividad y la inteligencia son construcciones completamente diferentes y no relacionadas.

Getzels y Jackson [80] administraron 5 medidas de creatividad a un grupo de 449 niños de 6º a 12º grado y compararon los resultados de estas pruebas con los resultados de pruebas de CI administradas anteriormente (por la escuela). Encontraron que la correlación entre las medidas de creatividad y el CI era r = 0,26. El grupo de alta creatividad obtuvo una puntuación en el 20% superior de las medidas de creatividad generales, pero no se incluyó en el 20% superior de puntuaciones de CI. El grupo de alta inteligencia puntuó lo contrario: puntuaron en el 20% superior en CI, pero estaban fuera del 20% superior en creatividad, lo que demuestra que la creatividad y la inteligencia son distintas y no están relacionadas.

Sin embargo, este trabajo ha sido muy criticado. Wallach y Kogan [82] destacaron que las medidas de creatividad no solo estaban débilmente relacionadas entre sí (en la medida en que no estaban más relacionadas entre sí de lo que estaban con el coeficiente intelectual), sino que también parecían basarse en habilidades no creativas. . McNemar [111] señaló que había problemas importantes de medición, ya que las puntuaciones de CI eran una mezcla de 3 pruebas de CI diferentes.

Wallach y Kogan [82] administraron 5 medidas de creatividad, cada una de las cuales resultó en una puntuación de originalidad y fluidez; y 10 medidas de inteligencia general para 151 niños de quinto grado. Estas pruebas no fueron cronometradas y se realizaron como un juego (con el objetivo de facilitar la creatividad). Las correlaciones entre las pruebas de creatividad fueron en promedio r = .41. Las inter-correlaciones entre las medidas de inteligencia fueron en promedio r = .51 entre sí. Las pruebas de creatividad y las medidas de inteligencia correlacionaron r = .09.

Neurociencia [ editar ]

Red cerebral funcional distribuida asociada con el pensamiento divergente.

La neurociencia de la creatividad analiza el funcionamiento del cerebro durante el comportamiento creativo. Se ha abordado [112] en el artículo "Innovación creativa: posibles mecanismos cerebrales". Los autores escriben que "la innovación creativa puede requerir la coactivación y la comunicación entre regiones del cerebro que normalmente no están fuertemente conectadas". Las personas altamente creativas que se destacan en la innovación creativa tienden a diferir de los demás de tres maneras:

  • tienen un alto nivel de conocimientos especializados,
  • son capaces de un pensamiento divergente mediado por el lóbulo frontal .
  • y son capaces de modular neurotransmisores como la noradrenalina en su lóbulo frontal.

Por tanto, el lóbulo frontal parece ser la parte de la corteza más importante para la creatividad.

Este artículo también exploró los vínculos entre la creatividad y el sueño, los trastornos del estado de ánimo y las adicciones y la depresión .

En 2005, Alice Flaherty presentó un modelo de tres factores del impulso creativo. A partir de la evidencia en imágenes cerebrales, estudios de drogas y análisis de lesiones, describió el impulso creativo como resultado de una interacción de los lóbulos frontales, los lóbulos temporales y la dopamina del sistema límbico . Los lóbulos frontales pueden considerarse responsables de la generación de ideas y los lóbulos temporales de la edición y evaluación de ideas. Las anomalías en el lóbulo frontal (como la depresión o la ansiedad) generalmente disminuyen la creatividad, mientras que las anomalías en el lóbulo temporal a menudo aumentan la creatividad. La alta actividad en el lóbulo temporal inhibe típicamente la actividad en el lóbulo frontal y viceversa. Los niveles altos de dopamina aumentan la excitación generaly conductas dirigidas a objetivos y reducen la inhibición latente , y los tres efectos aumentan el impulso para generar ideas. [113] Un estudio de 2015 sobre la creatividad encontró que implica la interacción de múltiples redes neuronales, incluidas aquellas que apoyan el pensamiento asociativo, junto con otras funciones de red en modo predeterminado . [114]

De manera similar, en 2018, Lin y Vartanian propusieron un marco neuroeconómico que describe con precisión el papel de la norepinefrina en la creatividad y la modulación de las redes cerebrales a gran escala asociadas con la creatividad. [57] Este marco describe cómo la actividad neuronal en diferentes regiones y redes del cerebro, como la red de modo predeterminado, está rastreando la utilidad o el valor subjetivo de las ideas.

En 2018, los experimentos demostraron que cuando el cerebro suprime las soluciones obvias o 'conocidas', el resultado son soluciones más creativas. Esta supresión está mediada por oscilaciones alfa en el lóbulo temporal derecho . [115]

Memoria de trabajo y cerebelo [ editar ]

Vandervert [116] describió cómo los lóbulos frontales del cerebro y las funciones cognitivas del cerebelo colaboran para producir creatividad e innovación. La explicación de Vandervert se basa en pruebas considerables de que todos los procesos de la memoria de trabajo (responsable de procesar todo el pensamiento [117] ) se modelan de forma adaptativa para aumentar la eficiencia del cerebelo. [118] El cerebelo (que consta de 100 mil millones de neuronas, que es más que la totalidad del resto del cerebro [119]) también es ampliamente conocido por modelar de manera adaptativa todos los movimientos corporales para lograr una mayor eficiencia. Los modelos adaptativos del cerebelo del procesamiento de la memoria de trabajo se retroalimentan a los procesos de control de la memoria de trabajo del lóbulo frontal especialmente [120] donde surgen pensamientos creativos e innovadores. [121] (Aparentemente, la percepción creativa o la experiencia "ajá" se activa en el lóbulo temporal. [122] )

Según Vandervert, los detalles de la adaptación creativa comienzan en modelos cerebelosos "avanzados" que son controles anticipatorios / exploratorios para el movimiento y el pensamiento. Estas arquitecturas de control y procesamiento cerebeloso se han denominado Selección e identificación modular jerárquica para el control (HMOSAIC). [123] Se desarrollan nuevos niveles jerárquicamente ordenados de la arquitectura de control cerebeloso (HMOSAIC) a medida que la reflexión mental en la memoria de trabajo se extiende a lo largo del tiempo. Estos nuevos niveles de la arquitectura de control se transmiten a los lóbulos frontales. Dado que el cerebelo modela de forma adaptativa todos los movimientos y todos los niveles de pensamiento y emoción, [124] el enfoque de Vandervert ayuda a explicar la creatividad y la innovación en los deportes, el arte, la música, el diseño de videojuegos, la tecnología, las matemáticas, laniño prodigio , y pensamiento en general.

Esencialmente, Vandervert ha argumentado que cuando una persona se enfrenta a una nueva situación desafiante, la memoria de trabajo visual-espacial y la memoria de trabajo relacionada con el habla se descomponen y vuelven a componer (fraccionar) por el cerebelo y luego se mezclan en la corteza cerebral en un intento para hacer frente a la nueva situación. Con repetidos intentos de lidiar con situaciones desafiantes, el proceso de combinación cerebro-cerebelosa continúa optimizando la eficiencia de cómo la memoria de trabajo maneja la situación o problema. [125] Más recientemente, ha argumentado que este es el mismo proceso (solo que involucra la memoria de trabajo visual-espacial y la vocalización previa al lenguaje) que llevó a la evolución del lenguaje en los humanos. [126]Vandervert y Vandervert-Weathers han señalado que este proceso de combinación, debido a que optimiza continuamente las eficiencias, mejora constantemente los intentos de creación de prototipos hacia la invención o innovación de nuevas ideas, música, arte o tecnología. [127] La creación de prototipos, argumentan, no solo produce nuevos productos, sino que entrena las vías cerebro-cerebelosas involucradas para que sean más eficientes en la creación de prototipos en sí. Además, Vandervert y Vandervert-Weathers creen que este repetitivo "prototipado mental" o ensayo mental que involucra al cerebelo y la corteza cerebral explica el éxito del patrón de repeticiones individualizado y autodirigido iniciado por los métodos de enseñanza de la Academia Khan.. Sin embargo, el modelo propuesto por Vandervert ha recibido críticas incisivas por parte de varios autores. [128] [129]

Sueño REM [ editar ]

La creatividad implica la formación de elementos asociativos en nuevas combinaciones que sean útiles o cumplan algún requisito. El sueño ayuda a este proceso. [130] El sueño REM en lugar de NREM parece ser el responsable. [131] [132] Se ha sugerido que esto se debe a cambios en la neuromodulación colinérgica y noradrenérgica que se produce durante el sueño REM. [131] Durante este período de sueño, los niveles altos de acetilcolina en el hipocampo suprimen la retroalimentación del hipocampo al neocórtex.y niveles más bajos de acetilcolina y norepinefrina en el neocórtex fomentan la propagación de la actividad asociativa dentro de las áreas neocorticales sin control del hipocampo. [133] Esto contrasta con la conciencia de vigilia, donde los niveles más altos de norepinefrina y acetilcolina inhiben las conexiones recurrentes en el neocórtex. Se propone que el sueño REM agrega creatividad al permitir que "las estructuras neocorticales reorganicen jerarquías asociativas, en las que la información del hipocampo sería reinterpretada en relación con representaciones semánticas o nodos anteriores". [131]

Afectar [ editar ]

Algunas teorías sugieren que la creatividad puede ser particularmente susceptible a la influencia afectiva . Como se señaló en el comportamiento de la votación , el término "afectar" en este contexto puede referirse a agradar o desagradar aspectos clave del tema en cuestión. Este trabajo se deriva en gran parte de los hallazgos en psicología sobre las formas en que los estados afectivos están involucrados en el juicio y la toma de decisiones humanos. [134]

Relaciones de afecto positivo [ editar ]

Según Alice Isen , el afecto positivo tiene tres efectos principales sobre la actividad cognitiva:

  1. El afecto positivo hace que el material cognitivo adicional esté disponible para su procesamiento, aumentando el número de elementos cognitivos disponibles para la asociación;
  2. El afecto positivo conduce a una atención desenfocada y un contexto cognitivo más complejo, aumentando la amplitud de aquellos elementos que se tratan como relevantes para el problema;
  3. El afecto positivo aumenta la flexibilidad cognitiva, aumentando la probabilidad de que de hecho se asocien diversos elementos cognitivos. Juntos, estos procesos llevan a que el afecto positivo tenga una influencia positiva en la creatividad.

Barbara Fredrickson en su modelo de ampliar y construir sugiere que las emociones positivas como la alegría y el amor amplían el repertorio disponible de cogniciones y acciones de una persona, mejorando así la creatividad.

Según estos investigadores, las emociones positivas aumentan el número de elementos cognitivos disponibles para la asociación (alcance de atención) y el número de elementos relevantes para el problema (alcance cognitivo). Las experiencias psicológicas cotidianas, incluidas las emociones, las percepciones y la motivación, tendrán un impacto significativo en el rendimiento creativo. La creatividad es mayor cuando las emociones y las percepciones son más positivas y cuando la motivación intrínseca es más fuerte. [135]

Varios metaanálisis, como Baas et al. (2008) de 66 estudios sobre creatividad y afecto apoyan el vínculo entre creatividad y afecto positivo. [136] [137]

Creatividad computacional[ editar ]

La teoría formal de la creatividad de Jürgen Schmidhuber [138] [139] postula que la creatividad, la curiosidad y el interés son subproductos de un principio computacional simple para medir y optimizar el progreso del aprendizaje. Considere un agente capaz de manipular su entorno y, por tanto, sus propias entradas sensoriales . El agente puede utilizar un método de optimización de caja negra , como el aprendizaje por refuerzo, para aprender (mediante prueba y error informados) secuencias de acciones que maximizan la suma esperada de sus señales de recompensa futuras . Existen señales de recompensa extrínsecas para lograr objetivos establecidos externamente, como encontrar comida cuando se tiene hambre. Pero el de SchmidhuberLa función objetivo a maximizar también incluye un término intrínseco adicional para modelar "efectos sorpresa". Este término no estándar motiva el comportamiento puramente creativo del agente incluso cuando no hay objetivos externos. Un efecto sorpresa se define formalmente de la siguiente manera. A medida que el agente crea, predice y codifica el historial en continuo crecimiento de acciones y entradas sensoriales, sigue mejorando el predictor o codificador, que puede implementarse como una red neuronal artificial o algún otro aprendizaje automático.dispositivo que puede aprovechar las regularidades de los datos para mejorar su rendimiento a lo largo del tiempo. Las mejoras se pueden medir con precisión, calculando la diferencia en los costos computacionales (tamaño de almacenamiento, número de sinapsis requeridas, errores, tiempo) necesarios para codificar nuevas observaciones antes y después del aprendizaje. Esta diferencia depende del conocimiento subjetivo actual del codificador, que cambia con el tiempo, pero la teoría tiene esto en cuenta formalmente. La diferencia de costo mide la fuerza del actual "efecto sorpresa" debido a mejoras repentinas en la compresión de datos o la velocidad computacional. Se convierte en una señal de recompensa intrínseca para el selector de acciones.. Por tanto, la función objetivo motiva al optimizador de acciones a crear secuencias de acción que provocan más efectos asombrosos. Los datos irregulares y aleatorios (o ruido) no permiten ningún efecto sorpresa o progreso en el aprendizaje y, por lo tanto, son "aburridos" por naturaleza (no proporcionan ninguna recompensa). Las regularidades ya conocidas y predecibles también son aburridas. Temporalmente interesantes son sólo los patrones regulares, novedosos y inicialmente desconocidos tanto en acciones como en observaciones. Esto motiva al agente a realizar una exploración creativa continua, abierta, activa. El trabajo de Schmidhuber es muy influyente en la motivación intrínseca, que ha surgido como un tema de investigación por derecho propio como parte del estudio de la inteligencia artificial y la robótica .

Según Schmidhuber, su función objetiva explica las actividades de científicos, artistas y comediantes . [140] [141] Por ejemplo, los físicos están motivados para crear experimentos que conduzcan a observaciones que obedezcan leyes físicas inéditas que permitan una mejor compresión de datos . Del mismo modo, los compositores reciben una recompensa intrínseca por crear melodías no arbitrarias con armonías inesperadas pero regulares que permiten efectos asombrosos a través de mejoras en la compresión de datos. Del mismo modo, un comediante consigue recompensa intrínseco para "inventar una novela broma con un inesperado línea de golpe, relacionado con el comienzo de la historia de una manera inicialmente inesperada pero que se aprende rápidamente, que también permite una mejor compresión de los datos percibidos ". [142] Schmidhuber sostiene que los avances en el hardware informático en curso ampliarán en gran medida a los científicos y artistas artificiales rudimentarios [ aclaración necesaria ] basado en implementaciones simples del principio básico desde 1990. [143] Usó la teoría para crear arte de baja complejidad [144] y un rostro humano atractivo . [145]

Creatividad y salud mental [ editar ]

Un estudio del psicólogo J. Philippe Rushton encontró que la creatividad se correlaciona con la inteligencia y el psicoticismo . [146] Otro estudio encontró que la creatividad es mayor en los esquizotípicos que en los individuos normales o esquizofrénicos . Mientras que el pensamiento divergente se asoció con la activación bilateral de la corteza prefrontal , se encontró que los individuos esquizotípico tener mucho mayor activación de su derecho corteza prefrontal. [147] Este estudio plantea la hipótesis de que estos individuos acceden mejor a ambos hemisferios, lo que les permite hacer nuevas asociaciones a un ritmo más rápido. De acuerdo con esta hipótesis,la ambidestreza también se asocia con individuos esquizotípicos y esquizofrénicos . Tres estudios recientes de Mark Batey y Adrian Furnham han demostrado las relaciones entre el esquizotípico [148] [149] y la personalidad hipomaníaca [150] y varias medidas diferentes de creatividad.

Se han identificado vínculos particularmente fuertes entre la creatividad y los trastornos del estado de ánimo , en particular el trastorno maníaco-depresivo (también conocido como trastorno bipolar ) y el trastorno depresivo (también conocido como trastorno unipolar ). En Touched with Fire: Manic-Depressive Illness and the Artistic Temperament , Kay Redfield Jamison resume los estudios sobre las tasas de trastornos del estado de ánimo en escritores , poetas y artistas . También explora la investigación que identifica los trastornos del estado de ánimo en escritores y artistas famosos como Ernest Hemingway (quien se disparó después detratamiento electroconvulsivo ), Virginia Woolf (que se ahogó cuando sintió que se acercaba un episodio depresivo), el compositor Robert Schumann (que murió en una institución mental), e incluso el afamado artista visual Miguel Ángel .

Un estudio que analizó a 300.000 personas con esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión unipolar, y sus familiares, encontró una representación excesiva en las profesiones creativas de las personas con trastorno bipolar, así como de los hermanos no diagnosticados de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar. No hubo una representación excesiva en general, sino una representación excesiva para las ocupaciones artísticas, entre los diagnosticados con esquizofrenia. No hubo asociación para aquellos con depresión unipolar o sus familiares. [151]

Otro estudio en el que participaron más de un millón de personas, realizado por investigadores suecos del Instituto Karolinska, informó una serie de correlaciones entre las ocupaciones creativas y las enfermedades mentales. Los escritores tenían un mayor riesgo de ansiedad y trastornos bipolares, esquizofrenia, depresión unipolar y abuso de sustancias, y tenían casi el doble de probabilidades que la población general de suicidarse. Los bailarines y fotógrafos también eran más propensos a tener trastorno bipolar. [152]

Como grupo, aquellos en las profesiones creativas no tenían más probabilidades de tener trastornos psiquiátricos que otras personas, aunque era más probable que tuvieran un pariente cercano con un trastorno, incluida la anorexia y, hasta cierto punto, el autismo, el Journal of Psychiatric Research informes. [152]

Según el psicólogo Robert Epstein, PhD, la creatividad puede verse obstaculizada por el estrés. [153]

Por el contrario, la investigación ha demostrado que las actividades creativas como la terapia artística, la escritura de poesía, el diario y la reminiscencia pueden promover el bienestar mental. [154]

Trastornos bipolares y creatividad [ editar ]

Nancy Andreasen fue una de las primeras investigadoras conocidas en llevar a cabo un estudio a gran escala en torno a la creatividad y si las enfermedades mentales tienen un impacto en la capacidad de una persona para ser creativo. Originalmente, esperaba encontrar un vínculo entre la creatividad y la esquizofrenia, pero su muestra de investigación no tenía antecedentes reales de esquizofrenia de los autores de libros que reunió. En cambio, sus hallazgos mostraron que el 80% del grupo creativo había tenido previamente algún tipo de episodio de enfermedad mental en su vida. [155]Cuando realizó estudios de seguimiento durante un período de 15 años, encontró que el 43% de los autores tenía trastorno bipolar en comparación con el 1% del público en general que tiene la enfermedad. En 1989 hubo otro estudio realizado por Kay Redfield Jamison que reafirmó esas estadísticas al tener un 38% de su muestra de autores con antecedentes de trastornos del estado de ánimo. [156] Anthony Storr, un psiquiatra prominente, comentó que, “el proceso creativo puede ser una forma de proteger al individuo contra la depresión abrumado, un medio de recuperar un sentido de dominio en aquellos que lo han perdido y, para un en mayor o menor medida, una forma de reparar a los que se dañan a sí mismos por el duelo o por la pérdida de confianza en las relaciones humanas que acompaña a la depresión por cualquier causa ”. [155]

Según un estudio realizado por Shapiro y Weisberg, parece haber una correlación positiva entre los repuntes maníacos de los ciclos del trastorno bipolar y la capacidad de un individuo para ser más creativo. [157] Los datos que habían recopilado y analizado a través de múltiples pruebas mostraron que, de hecho, no fue la oscilación depresiva que muchos creen que produce estallidos creativos oscuros, sino el acto de salir del episodio depresivo lo que provocó la creatividad. La razón detrás de este estímulo de genio creativo podría provenir del tipo de autoimagen que la persona tiene durante un momento de hipomanía. Una persona hipomaníaca puede estar sintiendo un sentido reforzado de confianza en sí mismo, confianza creativa y sentido de individualismo. [157]

En informes de personas a las que se les diagnosticó trastorno bipolar, señalaron que tenían un rango más amplio de comprensión emocional, estados de percepción elevados y una capacidad para conectarse mejor con quienes los rodeaban. [158] Otros rasgos reportados incluyen tasas más altas de productividad, sentidos más altos de autoconciencia y una mayor comprensión de la empatía. Aquellos que tienen trastorno bipolar también comprenden su propio sentido de mayor creatividad y capacidad para realizar inmensas cantidades de tareas al mismo tiempo. McCraw, Parker, Fletcher y Friend, (2013) informan que de 219 participantes (de 19 a 63 años) a los que se les ha diagnosticado trastorno bipolar, el 82% de ellos informaron tener sentimientos elevados de creatividad durante los cambios hipomaníacos. [159]

Giannouli cree que la creatividad que siente una persona diagnosticada con trastorno bipolar viene como una forma de "manejo del estrés". [160] En el ámbito de la música, uno podría expresar su estrés o dolores a través de las piezas que escribe para comprender mejor esos mismos sentimientos. Los autores y músicos famosos, junto con algunos actores, a menudo atribuían su entusiasmo salvaje a algo parecido a un estado hipomaníaco. [161]El lado artístico de la sociedad también ha sido notorio por comportamientos que se consideran mal adaptados a las normas sociales. Los efectos secundarios que vienen con el trastorno bipolar coinciden con muchos de los comportamientos que vemos en personalidades creativas de alto perfil; Estos incluyen, entre otros, adicción al alcohol, abuso de drogas, incluidos estimulantes, depresores, alucinógenos y disociativos, opioides, inhalantes y cannabis, dificultades para realizar ocupaciones habituales, problemas interpersonales, problemas legales y un alto riesgo de suicidio. [161]

Weisberg cree que el estado de manía libera "los poderes de un pensador". Lo que implica aquí es que la persona no solo se ha vuelto más creativa, sino que ha cambiado fundamentalmente el tipo de pensamientos que produce. [162] En un estudio realizado con poetas, que parecen tener porcentajes especialmente altos de autores bipolares, se encontró que durante un período de 3 años esos poetas tendrían ciclos de obras poéticas realmente creativas y poderosas. Las líneas de tiempo durante el estudio de tres años analizaron los diarios personales del poeta y sus registros clínicos y encontraron que las líneas de tiempo entre sus poemas más poderosos coincidían con las de sus aumentos en el trastorno bipolar. [162]

Personalidad [ editar ]

La creatividad se puede expresar de diversas formas, según personas y entornos únicos. Varios teóricos diferentes han sugerido modelos de la persona creativa. Un modelo sugiere que hay cuatro "perfiles de creatividad" que pueden ayudar a producir crecimiento, innovación, velocidad, etc. [163]

(i) Incubar (desarrollo a largo plazo)
(ii) Imagínese (Ideas innovadoras)
(iii) Mejorar (Ajustes incrementales)
(iv) Invertir (metas a corto plazo)

La investigación realizada por el Dr. Mark Batey, del grupo de investigación Psychometrics at Work en Manchester Business School, ha sugerido que el perfil creativo puede explicarse por cuatro rasgos de creatividad primarios con facetas estrechas dentro de cada uno.

(i) "Generación de ideas" (fluidez, originalidad, incubación e iluminación)
(ii) "Personalidad" (curiosidad y tolerancia a la ambigüedad)
(iii) "Motivación" (intrínseca, extrínseca y de logro)
(iv) "Confianza" (producir, compartir e implementar)

Este modelo fue desarrollado en una muestra de 1000 adultos trabajadores utilizando las técnicas estadísticas de Análisis Factorial Exploratorio seguido de Análisis Factorial Confirmatorio por Modelado de Ecuaciones Estructurales. [164]

Un aspecto importante del enfoque de creación de perfiles de creatividad es tener en cuenta la tensión entre predecir el perfil creativo de un individuo, caracterizado por el enfoque psicométrico , y la evidencia de que la creatividad en equipo se basa en la diversidad y la diferencia. [165]

Una característica de las personas creativas, según la miden algunos psicólogos, es lo que se llama producción divergente . La producción divergente es la capacidad de una persona para generar una variedad diversa, pero una cantidad adecuada de respuestas a una situación determinada. [166] Una forma de medir la producción divergente es administrando las Pruebas de Torrance de Pensamiento Creativo. [167] Las pruebas Torrance de pensamiento creativo evalúan la diversidad, cantidad y adecuación de las respuestas de los participantes a una variedad de preguntas abiertas.

Otros investigadores de la creatividad ven la diferencia en las personas creativas como un proceso cognitivo de dedicación a la resolución de problemas y al desarrollo de la experiencia en el campo de su expresión creativa. Las personas trabajadoras estudian el trabajo de las personas anteriores a ellos y dentro de su área actual, se convierten en expertos en sus campos y luego tienen la capacidad de agregar y desarrollar información previa de manera innovadora y creativa. En un estudio de proyectos realizado por estudiantes de diseño, los estudiantes que tenían más conocimientos sobre su tema en promedio tenían una mayor creatividad dentro de sus proyectos. [168] Otros investigadores enfatizan cómo las personas creativas son mejores para equilibrar la producción divergente y convergente, que depende de la preferencia innata de un individuo o su capacidad para explorar y explotar ideas. [57]

El aspecto de la motivación dentro de la personalidad de una persona puede predecir los niveles de creatividad de la persona. La motivación proviene de dos fuentes diferentes, la motivación intrínseca y extrínseca. La motivación intrínseca es un impulso interno dentro de una persona para participar o invertir como resultado de intereses personales, deseos, esperanzas, metas, etc. La motivación extrínseca es un impulso externo a una persona y puede tomar la forma de pago, recompensas, fama, etc. aprobación de otros, etc. Aunque la motivación extrínseca y la motivación intrínseca pueden aumentar la creatividad en ciertos casos, la motivación estrictamente extrínseca a menudo impide la creatividad en las personas. [169]

Desde la perspectiva de los rasgos de personalidad, hay una serie de rasgos que están asociados con la creatividad en las personas. [170] Las personas creativas tienden a estar más abiertas a nuevas experiencias, tienen más confianza en sí mismas, son más ambiciosas, se aceptan a sí mismas, impulsivas, motivadas, dominantes y hostiles, en comparación con las personas con menos creatividad.

Desde una perspectiva evolutiva, la creatividad puede ser el resultado de años de generar ideas. Como las ideas se generan continuamente, la necesidad de evolucionar genera la necesidad de nuevas ideas y desarrollos. Como resultado, la gente ha estado creando y desarrollando ideas nuevas, innovadoras y creativas para construir nuestro progreso como sociedad. [171]

Al estudiar a personas excepcionalmente creativas en la historia, a menudo se encuentran algunos rasgos comunes en el estilo de vida y el medio ambiente. Las personas creativas en la historia por lo general tenían padres que los apoyaban, pero rígidos y poco cariñosos. La mayoría tenía interés en su campo a una edad temprana, y la mayoría tenía un mentor altamente capacitado y que los apoyaba en su campo de interés. A menudo, el campo que eligieron era relativamente desconocido, lo que permitió que su creatividad se expresara más en un campo con menos información previa. La mayoría de las personas excepcionalmente creativas dedicaron casi todo su tiempo y energía a su oficio, y después de aproximadamente una década tuvieron un gran avance creativo de la fama. Sus vidas estuvieron marcadas por una dedicación extrema y un ciclo de trabajo duro y avances como resultado de su determinación. [172]

Otra teoría de las personas creativas es la teoría de la inversión de la creatividad . Este enfoque sugiere que hay muchos factores individuales y ambientales que deben existir de manera precisa para niveles extremadamente altos de creatividad opuestos a los niveles promedio de creatividad. En el sentido de la inversión , una persona con sus características particulares en su entorno particular puede ver la oportunidad de dedicar su tiempo y energía a algo que otros han pasado por alto. La persona creativa desarrolla una idea infravalorada o poco reconocida hasta el punto de que se establece como una idea nueva y creativa. Al igual que en el mundo financiero, vale la pena comprar algunas inversiones, mientras que otras son menos productivas y no se construyen en la medida en que el inversor esperaba. EstaLa teoría de la inversión de la creatividad ve la creatividad en una perspectiva única en comparación con otras, al afirmar que la creatividad puede depender hasta cierto punto de la inversión correcta de esfuerzo que se agrega a un campo en el momento adecuado y de la manera correcta. [173]

Creatividad malévola [ editar ]

La llamada creatividad malévola se asocia con el "lado oscuro" de la creatividad. [174] Este tipo de creatividad no suele aceptarse en la sociedad y se define por la intención de causar daño a otros a través de medios originales e innovadores. La creatividad malévola debe distinguirse de la creatividad negativa en que la creatividad negativa puede causar daño involuntariamente a otros, mientras que la creatividad malévola está explícitamente motivada de forma malévola. Si bien a menudo se asocia con un comportamiento delictivo, también se puede observar en la vida cotidiana como mentir, engañar y traicionar. [175]

Crimen [ editar ]

La creatividad malévola es a menudo un factor clave que contribuye a la delincuencia y, en su forma más destructiva, incluso puede manifestarse como terrorismo. Como la creatividad requiere desviarse de lo convencional, existe una tensión permanente entre ser creativo y producir productos que van demasiado lejos y en algunos casos hasta el punto de infringir la ley. La agresión es un predictor clave de la creatividad malévola, y los estudios también han demostrado que el aumento de los niveles de agresión también se correlaciona con una mayor probabilidad de cometer un delito. [176]

Factores predictivos [ editar ]

Aunque todos muestran algunos niveles de creatividad malévola bajo ciertas condiciones, aquellos que tienen una mayor propensión hacia ella tienen una mayor tendencia a engañar y manipular a los demás para su propio beneficio. Si bien la creatividad malévola parece aumentar drásticamente cuando se coloca a un individuo en condiciones injustas, la personalidad, en particular la agresividad, también es un factor clave para predecir los niveles de pensamiento malévolo. Los investigadores Harris y Reiter-Palmon investigaron el papel de la agresión en los niveles de creatividad malévola, en particular los niveles de agresión implícita y la tendencia a emplear acciones agresivas en respuesta a la resolución de problemas. Los rasgos de personalidad de agresión física, conciencia, inteligencia emocional y agresión implícita parecen estar relacionados con la creatividad malévola.[174] La investigación de Harris y Reiter-Palmon mostró que cuando a los sujetos se les presentaba un problema que desencadenaba una creatividad malévola, los participantes con alta agresión implícita y baja premeditación expresaban el mayor número de soluciones temáticas malévolas. Cuando se les presentó el problema más benigno que desencadenó motivos prosociales de ayudar a los demás y cooperar, los que tenían una alta agresión implícita, incluso si tenían una alta impulsividad, eran mucho menos destructivos en sus soluciones imaginadas. Concluyeron que la premeditación, más que la agresión implícita, controlaba la expresión de creatividad malévola de un individuo. [177]

La medida actual para la creatividad malévola es la prueba de 13 ítems Escala de comportamiento de creatividad malévola (MCBS) [175]

Diferencias culturales en la creatividad [ editar ]

La creatividad se ve de manera diferente en diferentes países. [178] Por ejemplo, la investigación intercultural centrada en Hong Kong encontró que los occidentales ven la creatividad más en términos de los atributos individuales de una persona creativa, como su gusto estético, mientras que los chinos ven la creatividad más en términos de la influencia social de personas creativas, por ejemplo, lo que pueden aportar a la sociedad. [179] Mpofu y col. encuestó a 28 idiomas africanos y descubrió que 27 no tenían una palabra que se tradujera directamente como "creatividad" (la excepción es el árabe ). [180] El principio de relatividad lingüística, es decir, que el lenguaje puede afectar el pensamiento, sugiere que la falta de una palabra equivalente para "creatividad" puede afectar las opiniones sobre la creatividad entre los hablantes de dichos idiomas. Sin embargo, se necesitaría más investigación para establecer esto, y ciertamente no hay ninguna sugerencia de que esta diferencia lingüística haga que las personas sean menos (o más) creativas; África tiene una rica herencia de actividades creativas como la música , el arte y la narración . Sin embargo, es cierto que ha habido muy poca investigación sobre la creatividad en África, [181] y también ha habido muy poca investigación sobre la creatividad en América Latina. [182]La creatividad se ha investigado más a fondo en el hemisferio norte, pero aquí nuevamente existen diferencias culturales, incluso entre países o grupos de países cercanos. Por ejemplo, en los países escandinavos, la creatividad se ve como una actitud individual que ayuda a hacer frente a los desafíos de la vida, [183] mientras que en Alemania, la creatividad se ve más como un proceso que puede aplicarse para ayudar a resolver problemas. [184]

Creatividad organizacional [ editar ]

Reunión de formación en una empresa de acero inoxidable de ecodiseño en Brasil . Los líderes, entre otras cosas, desean animar y animar a los trabajadores para lograr un mayor nivel de creatividad.

Ha sido tema de varios estudios de investigación establecer que la efectividad organizacional depende en gran medida de la creatividad de la fuerza laboral. Para cualquier organización dada, las medidas de efectividad varían, dependiendo de su misión, contexto ambiental, naturaleza del trabajo, el producto o servicio que produce y las demandas de los clientes. Por lo tanto, el primer paso para evaluar la efectividad organizacional es comprender la organización en sí: cómo funciona, cómo está estructurada y qué enfatiza.

Amabile [185] argumentó que para mejorar la creatividad en los negocios, se necesitaban tres componentes:

  • Experiencia (conocimientos técnicos, procedimentales e intelectuales),
  • Habilidades de pensamiento creativo (cómo las personas abordan los problemas de manera flexible e imaginativa),
  • y Motivación (especialmente motivación intrínseca ).

Hay dos tipos de motivación:

  • Motivación extrínseca : factores externos , por ejemplo, amenazas de despido o dinero como recompensa.
  • Motivación intrínseca : proviene del interior de un individuo, satisfacción, disfrute del trabajo, etc.

Seis prácticas de gestión para fomentar la motivación son:

  • Desafío: hacer coincidir a las personas con las asignaciones adecuadas;
  • Libertad: dar a las personas autonomía para elegir los medios para alcanzar sus metas;
  • Recursos , como tiempo, dinero, espacio, etc. Debe haber un equilibrio entre los recursos y las personas;
  • Características del grupo de trabajo: equipos diversos y solidarios, donde los miembros comparten la emoción, la voluntad de ayudar y reconocen los talentos de los demás;
  • Estímulo supervisor : reconocimientos, vítores, elogios;
  • Apoyo organizacional: énfasis en el valor, intercambio de información, colaboración .

Nonaka, que examinó varias empresas japonesas exitosas, también consideró que la creatividad y la creación de conocimiento eran importantes para el éxito de las organizaciones. [186] En particular, enfatizó el papel que debe jugar el conocimiento tácito en el proceso creativo.

En los negocios, la originalidad no es suficiente. La idea también debe ser apropiada, útil y factible . [187] [188] La inteligencia competitiva creativa es una nueva solución para resolver este problema. Según Reijo Siltala, vincula la creatividad al proceso de innovación y la inteligencia competitiva a los trabajadores creativos.

La creatividad se puede fomentar en las personas y los profesionales y en el lugar de trabajo. Es fundamental para la innovación y es un factor que incide en el crecimiento económico y las empresas. En 2013, la socióloga Silvia Leal Martín, utilizando el método Innova 3DX, sugirió medir los distintos parámetros que incentivan la creatividad y la innovación: cultura corporativa, clima laboral, liderazgo y gestión, creatividad, autoestima y optimismo, locus de control y orientación al aprendizaje. , motivación y miedo. [189]

De manera similar, los psicólogos sociales, científicos organizacionales y científicos de la gestión que realizan una extensa investigación sobre los factores que influyen en la creatividad y la innovación en equipos y organizaciones han desarrollado modelos teóricos integradores que enfatizan los roles de la composición del equipo, los procesos del equipo y la cultura organizacional, así como las relaciones que se refuerzan mutuamente entre ellos para promover la innovación. [190] [191] [192] [193]

La investigación de Loo (2017) [194] sobre el trabajo creativo en la economía del conocimiento reúne los estudios de creatividad descritos en esta página web. Ofrece conexiones con las secciones sobre el 'modelo de las Cuatro C', 'Teorías de los procesos creativos', 'Creatividad como un subconjunto de la inteligencia', 'Creatividad y personalidad' y 'En las organizaciones'. Es la última sección que direcciones de investigación.

Los estudios de investigación de la economía del conocimiento pueden clasificarse en tres niveles: macro, meso y micro. Los macro estudios se refieren a investigaciones en una dimensión social o transnacional. Los estudios meso se centran en las organizaciones. Las microinvestigaciones se centran en las minucias de los trabajadores. También hay una dimensión interdisciplinaria como la investigación de empresas (por ejemplo, Burton-Jones, 1999; Drucker, 1999), economía (por ejemplo, Cortada, 1998; Reich, 2001; Florida, 2003), educación (por ejemplo, Farrell y Fenwick, 2007; Brown , Lauder y Ashton, 2011), gestión de recursos humanos (por ejemplo, Davenport, 2005), gestión del conocimiento y organización (Alvesson, 2004; Defillippi, Arthur y Lindsay, 2006; Orr, Nutley, Russell, Bain, Hacking y Moran, 2016), Sectores relacionados con la sociología, la psicología y la economía del conocimiento, especialmente el software de tecnología de la información (TI) (p. ej.O'Riain, 2004; Nerland, 2008) y publicidad (por ejemplo, Grabher, 2004; Lury, 2004) (Loo, 2017).

Loo (2017) estudia cómo los trabajadores individuales en la economía del conocimiento utilizan su creatividad y conocimiento en los sectores de publicidad y software de TI. Examina este fenómeno en tres países desarrollados de Inglaterra, Japón y Singapur para observar las perspectivas globales. Específicamente, el estudio utiliza datos cualitativos de entrevistas semiestructuradas de los profesionales relacionados en los roles de dirección creativa y redacción publicitaria (en publicidad), y desarrollo de software de sistemas y gestión de programas de software.

El estudio ofrece un marco conceptual (Loo, 2017, p. 49) de una matriz bidimensional de estilos de trabajo individuales y colaborativos, y contextos únicos y múltiples. La investigación se basa en fuentes bibliográficas de las cuatro disciplinas de la economía (p. Ej., Reich, 2001; Quah, 2002), gestión (p. Ej., Drucker, 1994; Nonaka y Takeuchi, 1995; von Hippel, 2006), sociología (p. Ej., Zuboff, 1988; Bell, 1973; Lash y Urry, 1994; Castells, 2000; Knorr Cetina, 2005) y psicología (por ejemplo, Gardner, 1984; Csikszentmihalyi, 1988; Sternberg, Kaufman y Pretz, 2004). Los temas que surgen del análisis del trabajo del conocimiento y la literatura de la creatividad sirven para crear un marco teórico distinto del trabajo del conocimiento creativo. Estos trabajadores aplican sus habilidades cognitivas, personalidades creativas y conjuntos de habilidades en las áreas de ciencia, tecnología,o industrias culturales para inventar o descubrir nuevas posibilidades, por ejemplo, un medio, producto o servicio. Estas actividades laborales pueden realizarse de forma individual o colectiva. La educación, la formación y los "entornos cultivados" son necesarios para la realización de estas actividades creativas. Se considera que los actos de creatividad plantean nuevas preguntas además de las preguntas formuladas por una persona inteligente, buscan la novedad al revisar una situación (Gardner, 1993) y crean algo diferente y novedoso, es decir, una 'variación' de la idea de ideas existentes en un dominio (Csikszentmihalyi, 1988). Este marco se evidencia en los capítulos empíricos sobre el micro-funcionamiento de los trabajadores creativos en los dos sectores de la economía del conocimiento desde perspectivas globales.Estas actividades laborales pueden realizarse de forma individual o colectiva. La educación, la formación y los "entornos cultivados" son necesarios para la realización de estas actividades creativas. Se considera que los actos de creatividad plantean nuevas preguntas además de las preguntas formuladas por una persona inteligente, buscan la novedad al revisar una situación (Gardner, 1993) y crean algo diferente y novedoso, es decir, una 'variación' de la idea de ideas existentes en un dominio (Csikszentmihalyi, 1988). Este marco se evidencia en los capítulos empíricos sobre el micro-funcionamiento de los trabajadores creativos en los dos sectores de la economía del conocimiento desde perspectivas globales.Estas actividades laborales pueden realizarse de forma individual o colectiva. La educación, la formación y los "entornos cultivados" son necesarios para la realización de estas actividades creativas. Se considera que los actos de creatividad plantean nuevas preguntas además de las preguntas formuladas por una persona inteligente, buscan la novedad al revisar una situación (Gardner, 1993) y crean algo diferente y novedoso, es decir, una 'variación' de la idea de ideas existentes en un dominio (Csikszentmihalyi, 1988). Este marco se evidencia en los capítulos empíricos sobre el micro-funcionamiento de los trabajadores creativos en los dos sectores de la economía del conocimiento desde perspectivas globales.Se considera que los actos de creatividad plantean nuevas preguntas además de las preguntas formuladas por una persona inteligente, buscan la novedad al revisar una situación (Gardner, 1993) y crean algo diferente y novedoso, es decir, una 'variación' de la idea de ideas existentes en un dominio (Csikszentmihalyi, 1988). Este marco se evidencia en los capítulos empíricos sobre el micro-funcionamiento de los trabajadores creativos en los dos sectores de la economía del conocimiento desde perspectivas globales.Se considera que los actos de creatividad plantean nuevas preguntas además de las preguntas formuladas por una persona inteligente, buscan la novedad al revisar una situación (Gardner, 1993) y crean algo diferente y novedoso, es decir, una 'variación' de la idea de ideas existentes en un dominio (Csikszentmihalyi, 1988). Este marco se evidencia en los capítulos empíricos sobre el micro-funcionamiento de los trabajadores creativos en los dos sectores de la economía del conocimiento desde perspectivas globales.Este marco se evidencia en los capítulos empíricos sobre el micro-funcionamiento de los trabajadores creativos en los dos sectores de la economía del conocimiento desde perspectivas globales.Este marco se evidencia en los capítulos empíricos sobre el micro-funcionamiento de los trabajadores creativos en los dos sectores de la economía del conocimiento desde perspectivas globales.

Esta investigación identifica una definición de trabajo creativo, tres tipos de trabajo y las condiciones necesarias para que ocurra. Estos trabajadores utilizan una combinación de aplicaciones creativas que incluyen imaginación anticipatoria, resolución de problemas, búsqueda de problemas y generación de ideas y sensibilidades estéticas. Tomando las sensibilidades estéticas como ejemplo, para un director creativo en la industria publicitaria, es una imagen visual, ya sea fija o en movimiento a través de la lente de una cámara, y para un programador de software, es la experiencia técnica innovadora en la que se escribe el software. Existen aplicaciones creativas específicas para cada uno de los sectores como la conexión emocional en el sector publicitario, y el poder de expresión y sensibilidad en el sector del software informático. Además de las aplicaciones creativas,los trabajadores creativos requieren habilidades y aptitudes para desempeñar sus funciones. La pasión por el trabajo es genérica. Para los redactores, esta pasión se identifica con la diversión, el disfrute y la felicidad junto con atributos como la honestidad (con respecto al producto), la confianza y la paciencia para encontrar la copia adecuada. También se requieren conocimientos en las disciplinas de las humanidades (por ejemplo, literatura), las artes creativas (por ejemplo, pintura y música) y conocimientos técnicos relacionados (por ejemplo, matemáticas, ciencias de la computación y ciencias físicas). En el software de TI, el conocimiento técnico de lenguajes informáticos (por ejemplo, C ++) es especialmente significativo para los programadores, mientras que el grado de experiencia técnica puede ser menor para un administrador de programas.ya que solo es necesario el conocimiento del idioma relevante para comprender los problemas de comunicación con el equipo de desarrolladores y probadores.

Hay tres tipos de trabajo. Uno es intrasectorial (por ejemplo, 'esponja general' y 'en sintonía con el zeitgeist' [publicidad], y 'poder de expresión' y 'sensibilidad' [software de TI]). El segundo es intersectorial (por ejemplo, 'integración de actividades publicitarias' [publicidad] y 'sistemas autónomos descentralizados' [ADS] [software de TI]). El tercero se relaciona con los cambios en la cultura / prácticas en los sectores (por ejemplo, 'confianza tridimensional' y 'credenciales ecológicas' [publicidad], y 'colaboración con las IES y la industria' y 'Sistema ADS en el operador de trenes de Tokio' [software de TI ]).

Las condiciones necesarias para que exista el trabajo creativo son un entorno de apoyo como la información de apoyo, las comunicaciones y la infraestructura de tecnologías electrónicas (ICET), la formación, el entorno de trabajo y la educación.

Esta investigación tiene implicaciones para el aprendizaje permanente de estos trabajadores de manera informal y formal. Las instituciones de enseñanza deben ofrecer conocimientos multidisciplinarios de humanidades, artes y ciencias, y esto tiene un impacto en la estructura del programa, los enfoques de ejecución y las evaluaciones. A un nivel macro, los gobiernos deben ofrecer una rica dieta de actividades culturales, actividades al aire libre y accesorios deportivos que informen a los posibles trabajadores creativos en las áreas de videojuegos y publicidad. Este estudio tiene implicaciones para las organizaciones laborales que apoyan y fomentan el trabajo colaborativo junto con el trabajo individual, ofrecen oportunidades para participar en el desarrollo profesional continuo (formal e informalmente) y fomentan un entorno que promueve el funcionamiento experiencial y apoya la experimentación.

Composición del equipo [ editar ]

La diversidad entre los antecedentes y el conocimiento de los miembros del equipo puede aumentar la creatividad del equipo al expandir la colección total de información única que está disponible para el equipo e introducir diferentes perspectivas que pueden integrarse de formas novedosas. Sin embargo, bajo algunas condiciones, la diversidad también puede disminuir la creatividad del equipo al dificultar que los miembros del equipo se comuniquen sobre ideas y causar conflictos interpersonales entre quienes tienen diferentes perspectivas. [195] Por lo tanto, las ventajas potenciales de la diversidad deben estar respaldadas por procesos de equipo y culturas organizacionales apropiados para mejorar la creatividad. [190] [191] [192] [193] [196] [197]

Procesos de equipo [ editar ]

Las normas de comunicación del equipo , como respetar la experiencia de los demás, prestar atención a las ideas de los demás, esperar compartir información, tolerar los desacuerdos, negociar , permanecer abierto a las ideas de los demás, aprender de los demás y aprovechar las ideas de los demás, aumentan la creatividad del equipo al facilitar los procesos sociales involucrados con la lluvia de ideas y la resolución de problemas . A través de estos procesos, los miembros del equipo pueden acceder a su conjunto colectivo de conocimientos, alcanzar entendimientos compartidos, identificar nuevas formas de comprender problemas o tareas y establecer nuevas conexiones entre ideas. Involucrarse en estos procesos sociales también promueve el afecto de equipo positivo , lo que facilita la creatividad colectiva. [190][192] [193] [196]

Cultura organizacional [ editar ]

Los entornos de apoyo y motivación que crean seguridad psicológica al fomentar la toma de riesgos y la tolerancia de errores también aumentan la creatividad del equipo. [190] [191] [192] [193] Las organizaciones en las que la búsqueda de ayuda , ayuda dando , y la colaboración son recompensados promover la innovación al proporcionar oportunidades y contextos en los que puede ocurrir que los procesos del equipo de plomo a la creatividad colectiva. [198] Además, los estilos de liderazgo que minimizan las jerarquías de estatus o las diferencias de poder dentro de una organización y empoderan a las personas para hablar sobre sus ideas u opiniones también ayudan a crear culturas que conducen a la creatividad.[190] [191] [192] [193]

Restricciones [ editar ]

Existe un debate de larga data sobre cómo las limitaciones materiales (por ejemplo, falta de dinero, materiales o equipo) afectan la creatividad. En la investigación psicológica y de gestión, prevalecen dos puntos de vista opuestos a este respecto. Desde un punto de vista, muchos académicos proponen un efecto negativo de las limitaciones materiales sobre la innovación y afirman que las limitaciones materiales privan de creatividad a la creatividad. [199] Los defensores de este punto de vista argumentan que se necesitan recursos materiales adecuados para participar en actividades creativas como experimentar con nuevas soluciones y exploración de ideas. [199] En un punto de vista opuesto, los académicos afirman que las personas tienden a ceñirse a rutinas o soluciones establecidas siempre que no se vean obligadas a desviarse de ellas por restricciones. [200] [201] [202]En este sentido, Neren postula que la escasez es un motor importante de la creatividad. [203] Constantemente, Gibbert y Scranton demostraron cómo las limitaciones materiales facilitaron el desarrollo de motores a reacción en la Segunda Guerra Mundial . [204]

Para reconciliar estos puntos de vista en competencia, se propusieron modelos de contingencia. [205] [206] [207] El fundamento de estos modelos es que ciertos factores de contingencia (por ejemplo, el clima de creatividad o las habilidades relevantes para la creatividad) influyen en la relación entre las limitaciones y la creatividad. [205] Estos factores de contingencia reflejan la necesidad de mayores niveles de motivación y habilidades cuando se trabaja en tareas creativas con limitaciones. [205] Dependiendo de estos factores de contingencia, existe una relación positiva o negativa entre las limitaciones y la creatividad. [205] [206]

La sociología de la creatividad [ editar ]

La investigación de la creatividad durante la mayor parte del siglo XX estuvo dominada por la psicología y los estudios empresariales, con poco trabajo realizado en sociología como disciplina. Si bien desde el cambio de milenio, los investigadores sociológicos han prestado más atención, [208] [209] aún tiene que establecerse como un campo de investigación específico, y las revisiones de la investigación sociológica sobre la creatividad son una rareza en la literatura de alto impacto. [210]

Si bien la psicología ha tendido a centrarse en el individuo como el lugar de la creatividad, la investigación sociológica se dirige más a las estructuras y al contexto dentro del cual tiene lugar la actividad creativa, basándose principalmente en el campo más antiguo de la sociología de la cultura , que encuentra su tiene sus raíces en las obras de Marx , Durkheim y Weber . Esto ha significado un enfoque particular en las industrias culturales y creativas como fenómenos sociológicos. Dicha investigación ha cubierto una variedad de áreas, incluida la economía y la producción de cultura, el papel de las industrias creativas en el desarrollo y el surgimiento de la "clase creativa". [211]

Vistas económicas [ editar ]

Los enfoques económicos de la creatividad se han centrado en tres aspectos: el impacto de la creatividad en el crecimiento económico, los métodos para modelar los mercados para la creatividad y la maximización de la creatividad económica (innovación).

A principios del siglo XX, Joseph Schumpeter introdujo la teoría económica de la destrucción creativa , para describir la forma en que las viejas formas de hacer las cosas se destruyen endógenamente y se reemplazan por las nuevas. Algunos economistas (como Paul Romer ) ven la creatividad como un elemento importante en la recombinación de elementos para producir nuevas tecnologías y productos y, en consecuencia, crecimiento económico. La creatividad conduce al capital y los productos creativos están protegidos por las leyes de propiedad intelectual .

Mark A. Runco y Daniel Rubenson han intentado describir un modelo " psicoeconómico " de creatividad. [212] En tal modelo, la creatividad es el producto de dotaciones e inversiones activas en creatividad; los costos y beneficios de llevar la actividad creativa al mercado determinan la oferta de creatividad. Este enfoque ha sido criticado por su visión de que el consumo de creatividad siempre tiene una utilidad positiva y por la forma en que analiza el valor de las innovaciones futuras. [213]

La clase creativa es visto por algunos como un importante motor de las economías modernas. En su libro de 2002, The Rise of the Creative Class , el economista Richard Florida popularizó la noción de que las regiones con "3 T de desarrollo económico: tecnología, talento y tolerancia" también tienen altas concentraciones de profesionales creativos y tienden a tener un nivel más alto de desarrollo económico. desarrollo.

Fomento de la creatividad [ editar ]

Varios investigadores diferentes han propuesto métodos para aumentar la creatividad de un individuo. Estas ideas van desde la psicológica -cognitive, como Osborn - Parnes creativa solución de problemas de proceso , Synectics , el pensamiento creativo basado en la ciencia, Purdue creativo Programa de Pensamiento y Edward de Bono 's pensamiento lateral ; a los altamente estructurados, como TRIZ (la teoría de la resolución inventiva de problemas) y su variante del algoritmo de resolución inventiva de problemas (desarrollado por el científico ruso Genrich Altshuller ), y el análisis morfológico asistido por computadora .

Daniel Pink , en su libro de 2005 A Whole New Mind , repitiendo los argumentos planteados a lo largo del siglo XX, sostiene que estamos entrando en una nueva era en la que la creatividad se está volviendo cada vez más importante. En esta era conceptual , necesitaremos fomentar y fomentar el pensamiento dirigido hacia la derecha (que representa la creatividad y la emoción) sobre el pensamiento dirigido hacia la izquierda (que representa el pensamiento lógico y analítico). Sin embargo, esta simplificación del pensamiento cerebral "derecho" versus "izquierdo" no está respaldada por los datos de la investigación. [214]

Nickerson [215] ofrece un resumen de las diversas técnicas de creatividad que se han propuesto. Estos incluyen enfoques que han sido desarrollados tanto por la academia como por la industria:

  1. Establecer propósito e intención
  2. Desarrollar habilidades básicas
  3. Fomentar la adquisición de conocimientos específicos del dominio
  4. Estimular y gratificar la curiosidad y la exploración.
  5. Desarrollar la motivación, especialmente la motivación interna.
  6. Fomentar la confianza y la voluntad de asumir riesgos.
  7. Centrándose en el dominio y la autocompetencia
  8. Promover creencias sustentables sobre la creatividad.
  9. Brindar oportunidades para elegir y descubrir
  10. Desarrollar la autogestión (habilidades metacognitivas)
  11. Enseñar técnicas y estrategias para facilitar el desempeño creativo.
  12. Proporcionando equilibrio

Manejo de la necesidad de cierre [ editar ]

Los experimentos sugieren que la necesidad de cerrar la tarea de los participantes, ya sea como un reflejo de la personalidad o inducida (a través de la presión del tiempo), impacta negativamente la creatividad. [216] En consecuencia, se ha sugerido que leer ficción, que puede reducir la necesidad cognitiva de cierre, puede ayudar a fomentar la creatividad. [217]

Políticas de educación [ editar ]

Algunos ven el sistema convencional de escolarización como un sofocamiento de la creatividad e intentan (especialmente en los años preescolar / jardín de infancia y los primeros años de la escuela) proporcionar un entorno propicio para la creatividad, rico y que fomente la imaginación para los niños pequeños. [215] [218] [219] Los investigadores han visto esto como importante porque la tecnología está avanzando en nuestra sociedad a un ritmo sin precedentes y se necesitará una resolución creativa de problemas para hacer frente a estos desafíos a medida que surgen. [219] Además de ayudar con la resolución de problemas, la creatividad también ayuda a los estudiantes a identificar problemas donde otros no lo han logrado. [215] [218] [220] Vea la Escuela Waldorf como un ejemplo de un programa educativo que promueve el pensamiento creativo.

Promover la motivación intrínseca y la resolución de problemas son dos áreas en las que los educadores pueden fomentar la creatividad en los estudiantes. Los estudiantes son más creativos cuando ven una tarea como intrínsecamente motivadora, valorada por sí misma. [218] [219] [221] [222] Para promover el pensamiento creativo, los educadores deben identificar qué motiva a sus estudiantes y estructurar la enseñanza en torno a ello. Proporcionar a los estudiantes una selección de actividades para completar les permite estar más motivados intrínsecamente y, por lo tanto, creativos al completar las tareas. [215] [223]

Enseñar a los estudiantes a resolver problemas que no tienen respuestas bien definidas es otra forma de fomentar su creatividad. Esto se logra permitiendo a los estudiantes explorar problemas y redefinirlos, posiblemente basándose en conocimientos que al principio pueden parecer no relacionados con el problema para poder resolverlo. [215] [218] [219] [221] En los adultos, la tutoría de las personas es otra forma de fomentar su creatividad. [224] Sin embargo, los beneficios de guiar la creatividad se aplican solo a las contribuciones creativas que se consideran excelentes en un campo determinado, no a la expresión creativa cotidiana . [79]

Escocia [ editar ]

En el sistema educativo escocés , la creatividad se identifica como un conjunto de habilidades fundamentales para el aprendizaje, la vida y el trabajo y se define como “un proceso que genera ideas que tienen valor para el individuo. Implica mirar cosas familiares con una nueva mirada, examinar problemas con una mente abierta, hacer conexiones, aprender de los errores y usar la imaginación para explorar nuevas posibilidades ". [1] La necesidad de desarrollar un lenguaje compartido y una comprensión de la creatividad y su papel en todos los aspectos del aprendizaje, la enseñanza y la mejora continua se identificó como un objetivo necesario [2]y se utiliza un conjunto de cuatro habilidades para permitir que los educadores discutan y desarrollen habilidades creativas en todas las materias y sectores de la educación: curiosidad, mentalidad abierta, imaginación y resolución de problemas. [3] Se hacen distinciones entre el aprendizaje creativo (cuando los estudiantes están usando sus habilidades creativas), la enseñanza creativa (cuando los educadores están usando sus habilidades creativas) y el cambio creativo (cuando las habilidades creativas se aplican a la planificación y la mejora). [4] El Plan Nacional de Aprendizaje Creativo de Escocia [5] apoya el desarrollo de habilidades creativas en todos los alumnos y de la experiencia de los educadores en el desarrollo de habilidades creativas. Se ha creado una serie de recursos para apoyar y evaluar esto [6].incluida una revisión nacional de la creatividad en el aprendizaje por parte de la Inspección de Educación de Su Majestad. [7]

Revistas académicas [ editar ]

  • Revista de investigación sobre creatividad
  • Revista Internacional de Computación Creativa
  • Diario de comportamiento creativo
  • Psicología de la estética, la creatividad y las artes
  • Habilidades de pensamiento y creatividad

Ver también [ editar ]

  • Rendimiento adaptativo
  • Lluvia de ideas
  • Creatividad computacional
  • Confabulación (redes neuronales)
  • Escapar
  • Genio
  • Visualización guiada
  • Teoría heroica de la invención y el desarrollo científico.
  • Historia del concepto de creatividad
  • Innovación
  • Invención (como "invención artística" en las artes visuales )
  • Pensamiento lateral
  • Laboriosidad aprendida
  • Descubrimiento múltiple
  • Terapia musical
  • Improvisación musical
  • Why Man Creates (película)

Notas [ editar ]

  1. ^ "Y como Job dice, que en el infierno no hay orden de gobierno. Y aunque Dios ha creado todas las cosas en correcto orden, y nada sin orden, sino que todas las cosas están ordenadas y contadas, sin embargo, los condenados no están en orden, ni retener ningún orden ".
  2. ^ a b c d e Runco, Mark A .; Albert, Robert S. (2010). "Investigación de la creatividad" . En James C. Kaufman ; Robert J. Sternberg (eds.). El Manual de Creatividad de Cambridge . Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-0-521-73025-9.
  3. ^ Mumford, MD (2003). "¿Dónde hemos estado, hacia dónde vamos? Haciendo balance de la investigación sobre la creatividad". Revista de investigación sobre creatividad . 15 (2-3): 107-120. doi : 10.1080 / 10400419.2003.9651403 . S2CID 218546467 . 
  4. ^ Sternberg, Robert J. (2011). "Creatividad". Psicología cognitiva (6 ed.). Aprendizaje Cengage. pag. 479 . ISBN 978-1-133-38701-5.
  5. ^ Meusburger, Peter (2009). "Medios de creatividad: el papel de los lugares, entornos y contextos espaciales". En Meusburger, P .; Funke, J .; Wunder, E. (eds.). Medios de creatividad: un enfoque interdisciplinario de la espacialidad de la creatividad . Saltador. ISBN 978-1-4020-9876-5.
  6. ^ Torrance, Paul. "Pruebas verbales. Formas A y B-Pruebas figurativas, Formas A y B.". The Torrance Tests of Creative Thinking-Norms-Technical Manual Research Edition . Princeton, Nueva Jersey: Personnel Press. pag. 6.
  7. ^ Amabile, Teresa M .; Pratt, Michael G. (2016). "El modelo dinámico componente de la creatividad y la innovación en las organizaciones: progresar, dar sentido". Investigación en Comportamiento Organizacional . 36 : 157-183. doi : 10.1016 / j.riob.2016.10.001 .
  8. ^ OCDE / Eurostat (2018). Manual de Oslo 2018: Directrices para recopilar, informar y utilizar datos sobre innovación (4a ed.). París / Luxemburgo: OCDE / Eurostat. pag. 44.
  9. ^ Averill, James R. (febrero de 1999). "Diferencias individuales en la creatividad emocional: estructura y correlaciones". Revista de personalidad . 67 (2): 331–371. doi : 10.1111 / 1467-6494.00058 . ISSN 0022-3506 . PMID 10202807 .  
  10. ^ Ivcevic, Zorana; Brackett, Marc A .; Mayer, John D. (abril de 2007). "Inteligencia emocional y creatividad emocional". Revista de personalidad . 75 (2): 199–236. doi : 10.1111 / j.1467-6494.2007.00437.x . ISSN 0022-3506 . PMID 17359237 .  
  11. ^ Rhodes, Mel (1961). "Un análisis de la creatividad". El Phi Delta Kappan . 42 (7): 305–310. JSTOR 20342603 . 
  12. ^ Gabora, Liane (1997). "El origen y evolución de la cultura y la creatividad" . Journal of Memetics - Modelos evolutivos de transmisión de información . 1 .
  13. ↑ a b Sternberg, Robert J. (2009). Jaime A. Perkins; Dan Moneypenny; Wilson Co (eds.). Psicología cognitiva . Aprendizaje Cengage. pag. 468 . ISBN 978-0-495-50629-4.
  14. ↑ a b c Władysław Tatarkiewicz , Una historia de seis ideas: un ensayo sobre estética , p. 244.
  15. ^ Albert, RS; Runco, MA (1999). "Una historia de la investigación sobre la creatividad". En Sternberg, RJ (ed.). Manual de creatividad . Prensa de la Universidad de Cambridge .
  16. ^ Platón, La República, Libro X - wikisource: La República / Libro X
  17. ^ Albert, RS; Runco, MA (1999). "Una historia de la investigación sobre la creatividad". En Sternberg, RJ (ed.). Manual de creatividad . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 5.
  18. ^ a b Niu, Weihua; Sternberg, Robert J. (2006). "Las raíces filosóficas de las concepciones occidentales y orientales de la creatividad" (PDF) . Revista de Psicología Teórica y Filosófica . 26 (1–2): 18–38. doi : 10.1037 / h0091265 . Archivado desde el original (PDF) el 18 de diciembre de 2011 . Consultado el 23 de octubre de 2010 . ; cf. Michel Weber , " Creatividad, eficacia y visión: ética y psicología en un universo abierto ", en Michel Weber y Pierfrancesco Basile (eds.), Subjetividad, proceso y racionalidad , Frankfurt / Lancaster, ontos verlag, Process Thought XIV, 2006, págs. 263-281.
  19. ↑ a b c Dacey, John (1999). "Conceptos de creatividad: una historia". En Mark A. Runco; Steven R. Pritzer (eds.). Enciclopedia de la creatividad, vol. 1 . Elsevier . ISBN 978-0-12-227076-5.
  20. ^ a b c Albert, RS; Runco, MA (1999). "Una historia de la investigación sobre la creatividad". En Sternberg, RJ (ed.). Manual de creatividad . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 6.
  21. ^ "Humanismo - Roma renacida: la biblioteca del Vaticano y la cultura renacentista | Exposiciones - Biblioteca del Congreso" . www.loc.gov . 1993-01-08 . Consultado el 23 de noviembre de 2015 .
  22. ^ "Leonardo da Vinci | artista, ingeniero y científico italiano" . Encyclopædia Britannica . Consultado el 23 de noviembre de 2015 .
  23. ^ Tatarkiewicz, Władysław (1980). Una historia de seis ideas: un ensayo en estética . Traducido del polaco por Christopher Kasparek , La Haya: Martinus Nijhoff.
  24. ^ Wallas, G. (1926). Arte del pensamiento .
  25. ^ Simonton, DK (1999). Orígenes del genio: perspectivas darwinianas sobre la creatividad . Prensa de la Universidad de Oxford.
  26. ^ Whitehead, Alfred North (1978). Proceso y realidad: un ensayo en cosmología; Conferencias Gifford dictadas en la Universidad de Edimburgo durante la sesión 1927-28 (Ed. Corregida). Nueva York: Free Press. ISBN 978-0-02-934580-1.
  27. ^ Meyer, Steven (2005). "Introducción: Whitehead Now". Configuraciones . 1 (13): 1–33. doi : 10.1353 / con.2007.0010 .. Cf. Michel Weber y Will Desmond (eds.). Handbook of Whiteheadian Process Thought (Frankfurt / Lancaster, Ontos Verlag, Process Thought X1 & X2, 2008) y Ronny Desmet & Michel Weber (editado por), Whitehead. El álgebra de la metafísica. Memorando del Instituto de Verano de Metafísica de Procesos Aplicados , Louvain-la-Neuve, Les Éditions Chromatika, 2010.
  28. ^ Hargreaves, HL (1927). "La facultad de la imaginación: una investigación sobre la existencia de una facultad general, o factor de grupo, de la imaginación". Revista británica de psicología . Suplemento de monografía 3: 1–74.
  29. ^ a b Sternberg, RJ ; Lubart, TI (1999). "El concepto de creatividad: perspectivas y paradigmas". En Sternberg, RJ (ed.). Manual de creatividad . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-57285-9.
  30. ^ a b Kozbelt, Aaron; Beghetto, Ronald A .; Runco, Mark A. (2010). "Teorías de la creatividad" . En James C. Kaufman ; Robert J. Sternberg (eds.). El Manual de Creatividad de Cambridge . Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-0-521-73025-9.
  31. ^ Kaufman, James C .; Beghetto, Ronald A. (2009). "Más allá de lo grande y lo pequeño: el modelo de creatividad de las cuatro C". Revisión de Psicología General . 13 (1): 1–12. doi : 10.1037 / a0013688 . S2CID 41410038 . 
  32. ^ Boden, Margaret (2004). La mente creativa: mitos y mecanismos . Routledge. ISBN 978-0-297-82069-7.
  33. ^ Robinson, Ken (1998). Todos nuestros futuros: creatividad, cultura, educación (PDF) . Comité Asesor Nacional de Educación Creativa y Cultural. Archivado desde el original (PDF) el 16 de octubre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2010 .
  34. ↑ a b Craft, Anna (2001). " Creatividad ' Little C'". En Craft, A .; Jeffrey, B .; Leibling, M. (eds.). Creatividad en educación . Continuum International. ISBN 978-0-8264-4863-7.
  35. ^ Csíkszentmihályi, Mihály (1996). Creatividad: flujo y psicología del descubrimiento y la invención . Harper Collins. ISBN 978-0-06-092820-9.
  36. ^ Simonton, DK (1997). "Productividad creativa: un modelo predictivo y explicativo de trayectorias y hitos profesionales". Revisión psicológica . 104 (1): 66–89. doi : 10.1037 / 0033-295X.104.1.66 . S2CID 13547975 . 
  37. ^ Smith, SM (2011). "Incubación". En MA Runco; SR Pritzker (eds.). Enciclopedia de la creatividad Volumen I (2ª ed.). Prensa académica. págs. 653–657. ISBN 978-0-12-375039-6.
  38. ^ Ward, T. (2003). "Creatividad". En Nagel, L. (ed.). Enciclopedia de la cognición . Nueva York: Macmillan.
  39. ^ Smith, Steven M. (1995). "Fijación, incubación e intuición en la memoria y el pensamiento creativo". En Steven M. Smith; Thomas B. Ward; Ronald A. Finke (eds.). El enfoque de la cognición creativa . MIT Press .
  40. ^ " Anderson, JR (2000). Psicología cognitiva y sus implicaciones . Worth Publishers. ISBN 978-0-7167-1686-0.
  41. ^ Csikszentmihalyi, Mihaly (1996). Creatividad: flujo y psicología del descubrimiento y la invención. Nueva York: Harper Perennial. ISBN 0-06-092820-4 
  42. ↑ a b Guilford, JP (1967). La naturaleza de la inteligencia humana .
  43. ^ "La relación entre la creatividad individual y la inteligencia colectiva en la sociedad china moderna" . Culturas del conocimiento . 7 (2): 35. 2019. doi : 10.22381 / kc7220197 . ISSN 2327-5731 . 
  44. ^ Ward, TB (1995). Lo viejo de las nuevas ideas. En SM Smith, TB Ward & RA & Finke (Eds.) El enfoque de cognición creativa , 157-178, Londres: MIT Press.
  45. ^ Weisberg, RW (1993). Creatividad: más allá del mito del genio . Hombre libre. ISBN 978-0-7167-2119-2.
  46. ^ Helie S .; Sun R. (2010). "Incubación, insight y resolución creativa de problemas: una teoría unificada y un modelo conexionista". Revisión psicológica . 117 (3): 994–1024. CiteSeerX 10.1.1.405.2245 . doi : 10.1037 / a0019532 . PMID 20658861 .  
  47. ^ Koestler, A. (1964). El acto de la creación . Londres: Pan Books. ISBN 978-0-330-73116-4.
  48. ^ Gabora, L. y Saab, A. (2011). Interferencia creativa y estados de potencialidad en la resolución de problemas por analogía. Actas de la Reunión Anual de la Sociedad de Ciencias Cognitivas . 20 al 23 de julio de 2011, Boston MA.
  49. ^ Roese, NJ y Olson, JM (1995). Lo que pudo haber sido: la psicología social del pensamiento contrafactual . Mahwah, Nueva Jersey: Erlbaum
  50. ^ Markman, K. Klein, W. y Suhr, E. (eds) (2009). Manual de simulación mental e imaginación humana. Hove, Psychology Press
  51. ^ Byrne, RMJ (2005). La imaginación racional: cómo la gente crea alternativas contrafácticas a la realidad. Cambridge, MA: MIT Press.
  52. ^ Dervin, Daniel (1990). Creatividad y cultura: un estudio psicoanalítico del proceso creativo en las artes, las ciencias y la cultura . Prensa de la Universidad de Fairleigh Dickinson. ISBN 978-0-8386-3366-3.
  53. ^ Runco, M. y Pritzker, S .: Enciclopedia de la creatividad, Academic Press, 2020
  54. ^ Holm-Hadulla, RM y Wendt, AN (2020). Pensamiento dialéctico. En: Enciclopedia de la creatividad, 3a edición, Runco, M. & Pritzker, S. (eds.), Academic Press
  55. ^ Widiger, TA, Crego, C. (2019): El modelo de cinco factores de la estructura de la personalidad. Psiquiatría mundial, 18: 3, pág. 271-272
  56. ^ Holm-Hadulla RM, Hofmann FH (2012): Consejería, psicoterapia y creatividad
  57. ^ a b c Lin, Hause; Vartanian, Oshin (2018). "Un marco neuroeconómico para la cognición creativa" . Perspectivas de la ciencia psicológica . 13 (6): 655–677. doi : 10.1177 / 1745691618794945 . ISSN 1745-6916 . PMID 30304640 . S2CID 206778956 .   
  58. ^ Beaty, Roger E .; Benedek, Mathias; Silvia, Paul J .; Schacter, Daniel L. (2016). "Cognición creativa y dinámica de redes cerebrales" . Tendencias en ciencias cognitivas . 20 (2): 87–95. doi : 10.1016 / j.tics.2015.10.004 . ISSN 1364-6613 . PMC 4724474 . PMID 26553223 .   
  59. ^ Aston-Jones, Gary; Cohen, Jonathan D. (2005). "Una teoría integradora de la función locus coeruleus-norepinefrina: ganancia adaptativa y rendimiento óptimo" . Revisión anual de neurociencia . 28 (1): 403–450. doi : 10.1146 / annurev.neuro.28.061604.135709 . ISSN 0147-006X . PMID 16022602 .  
  60. ^ Snyder, Allan (2004). "El cociente de creatividad: una puntuación objetiva de la fluidez ideacional". Revista de investigación sobre creatividad . 16 (4): 415–419. doi : 10.1080 / 10400410409534552 . S2CID 218544871 . 
  61. ↑ a b Sternberg, Robert J .; Grigorenko, Elena L. (8 de junio de 2010). "Estructura de Guilford del modelo de intelecto y modelo de creatividad: contribuciones y limitaciones". Revista de investigación sobre creatividad . 13 (3–4): 309–316. doi : 10.1207 / s15326934crj1334_08 . ISSN 1040-0419 . S2CID 145796128 .  
  62. ^ Guilford, JP (1957). "Habilidades creativas en las artes". Revisión psicológica . 64 (2): 110-118. doi : 10.1037 / h0048280 . ISSN 1939-1471 . PMID 13420286 .  
  63. (Torrance, 1974)
  64. ^ Kim, Kyung Hee (2006). "¿Podemos confiar en las pruebas de creatividad?" (PDF) . Revista de investigación sobre creatividad . 18 (1): 3-14. doi : 10.1207 / s15326934crj1801_2 . S2CID 17636888 .  
  65. ^ Kim, KH (2006). "¿Podemos confiar en las pruebas de creatividad? Una revisión de las pruebas de Torrance de pensamiento creativo (TTCT)". Revista de investigación sobre creatividad . 18 : 3-14. doi : 10.1207 / s15326934crj1801_2 . S2CID 17636888 . 
  66. ^ a b Zeng, L .; Proctor, RW; Salvendy, G. (2011). "¿Se puede confiar en las pruebas tradicionales de pensamiento divergente para medir y predecir la creatividad del mundo real?". Revista de investigación sobre creatividad . 23 : 24–37. doi : 10.1080 / 10400419.2011.545713 . S2CID 11322958 . 
  67. ^ Forster, EA y Dunbar, KN (2009). Evaluación de la creatividad mediante análisis semántico latente. En Actas de la 31ª reunión anual de la Cognitive Science Society (págs. 602–607).
  68. ^ Harbison, IJ y Haarmann, H. (2014). Puntuación automatizada de la originalidad mediante representaciones semánticas. En Actas de la 36ª reunión anual de la Sociedad de Ciencias Cognitivas (papel de póster).
  69. ^ Acar, S .; Runco, MA (2014). "Evaluación de la distancia asociativa entre ideas provocadas por pruebas de pensamiento divergente". Revista de investigación sobre creatividad . 26 (2): 229–238. doi : 10.1080 / 10400419.2014.901095 . S2CID 146788570 . 
  70. ^ NSF SBIR Grant número 1315053.
  71. ^ Otros miembros incluyen Kenes Beketayev PhD Computer Science; Liberty Lidz, PhD Lingüística; Perman Gochyyev, PhD Estadística
  72. Beketayev, K .; Runco, MA (2016). "Puntuación de las pruebas de pensamiento divergente por computadora con un algoritmo basado en semántica" . Revista europea de psicología . 12 (2): 210–220. doi : 10.5964 / ejop.v12i2.1127 . PMC 4894287 . PMID 27298632 .  
  73. ↑ a b Feist, GJ (1998). "Un metaanálisis del impacto de la personalidad en la creatividad científica y artística". Reseña de Personalidad y Psicología Social . 2 (4): 290-309. doi : 10.1207 / s15327957pspr0204_5 . PMID 15647135 . S2CID 24067985 .  
  74. ^ Batey, M .; Furnham, A. (2006). "Creatividad, inteligencia y personalidad: una revisión crítica de la literatura dispersa". Monografías de Genética, Social y Psicología General . 132 (4): 355–429. doi : 10.3200 / mono.132.4.355-430 . PMID 18341234 . S2CID 7435403 .  
  75. ^ Batey, M .; Furnham, AF; Safiullina, X. (2010). "Inteligencia, conocimiento general y personalidad como predictores de la creatividad". Aprendizaje y diferencias individuales . 20 (5): 532–535. doi : 10.1016 / j.lindif.2010.04.008 .
  76. (Carson, 2005)
  77. ^ a b Ying-Yao, Wang, Chia-Chi | Ho, Hsiao-Chi | Cheng, Chih-Ling | Cheng (2014). "Aplicación del modelo de Rasch a la medición de la creatividad: el cuestionario de logros creativos" . Revista de investigación sobre creatividad . 26 (1). ISSN 1040-0419 . 
  78. ^ Bendetowicz, David; Urbanski, Marika; Aichelburg, Clarisse; Levy, Richard; Volle, Emmanuelle (enero de 2017). "La morfometría cerebral predice el potencial creativo individual y la capacidad de combinar ideas remotas" (PDF) . Corteza . 86 : 216-229. doi : 10.1016 / j.cortex.2016.10.021 . ISSN 0010-9452 . PMID 27919546 . S2CID 13248682 .    
  79. ^ a b Forma, Sven; Schlichting, Kerrin; Kaernbach, Christian (noviembre de 2017). "Funciones de mentoría: las tensiones interpersonales están asociadas con el logro creativo de los mentoreados". Psicología de la estética, la creatividad y las artes . 11 (4): 440–450. doi : 10.1037 / aca0000103 . ISSN 1931-390X . S2CID 148927589 .  
  80. ^ a b c Getzels, JW y Jackson, PW (1962). Creatividad e inteligencia: Exploraciones con estudiantes superdotados. Nueva York: Wiley.
  81. ↑ a b c d Barron, F. (1963). Creatividad y salud psicológica. Princeton: Compañía D. Van Nostrand.
  82. ↑ a b c Wallach, MA y Kogan, N. (1965). Modos de pensamiento en niños pequeños: un estudio de la distinción creatividad-inteligencia. Nueva York: Holt, Rinehart y Winston.
  83. ↑ a b Guilford, JP (1967). La naturaleza de la inteligencia humana. Nueva York: McGraw-Hill.
  84. ^ Plucker, J. y Renzulli, JS (1999). Aproximaciones psicométricas al estudio de la creatividad humana. En RJ Sternberg (Ed.), Manual de creatividad (págs. 35–60). Nueva York: Cambridge University Press.
  85. ^ Hayes, JR (1989). Procesos cognitivos en la creatividad. En JA Glover, RR Ronning y CR Reynolds (Eds.), Manual de creatividad (págs. 135-145). Nueva York: Pleno.
  86. ↑ a b Sternberg, RJ (1996). Inteligencia exitosa. Nueva York: Simon & Schuster.
  87. ↑ a b Sternberg, RJ y O'Hara, LA (1999). Creatividad e inteligencia. En RJ Sternberg (Ed.), Manual de creatividad (págs. 251-272). Cambridge, MA: Cambridge University Press.
  88. ^ Sternberg, RJ, Kaufman, JC y Grigorenko, EL (2008). Inteligencia aplicada. Cambridge: Cambridge University Press.
  89. ^ Kaufman, JC; Kaufman, SB; Lichtenberger, EO (2011). "Encontrar creatividad en pruebas de inteligencia a través de producción divergente". Revista Canadiense de Psicología Escolar . 26 (2): 83–106. doi : 10.1177 / 0829573511406511 . S2CID 18061207 . 
  90. ^ Silvia, PJ; Beaty, RE; Nusbaum, CE (2013). "Fluidez verbal y creatividad: contribuciones generales y específicas de factores de capacidad de recuperación amplia (Gr) al pensamiento divergente". Inteligencia . 41 (5): 328–340. doi : 10.1016 / j.intell.2013.05.004 .
  91. ^ Martindale, C. (1999). Bases biológicas de la creatividad. En RJ Sternberg (Ed.), Manual de creatividad (págs. 137-152). Nueva York: Cambridge University Press.
  92. ^ Kaufman, JC, Kaufman, SB y Plucker, JA (2013). Teorías contemporáneas de la inteligencia. En J. Reisberg (Ed.), The Oxford Handbook of Cognitive Psychology (págs. 811-822). Nueva York, NY: Oxford University Press
  93. ^ Sternberg, RJ; Lubart, TI (1991). "Una teoría de la inversión de la creatividad y su desarrollo". Desarrollo Humano . 34 : 1–32. doi : 10.1159 / 000277029 .
  94. ^ Sternberg, RJ; Lubart, TI (1992). "Compra barato y vende caro: un enfoque de inversión para la creatividad". Direcciones actuales en ciencia psicológica . 1 (1): 1–5. doi : 10.1111 / j.1467-8721.1992.tb00002.x . S2CID 143591670 . 
  95. ^ Amabile, TM (1982). "Psicología social de la creatividad: una técnica de evaluación consensuada". Revista de Personalidad y Psicología Social . 43 (5): 997–1013. doi : 10.1037 / 0022-3514.43.5.997 . S2CID 144256250 . 
  96. ^ Amabile, TM (1996). Creatividad en contexto: Actualización de "La Psicología Social de la Creatividad". Boulder: Westview Press.
  97. ^ Baer, ​​J .; Kaufman, JC (2005). "Puente entre generalidad y especificidad: el modelo teórico de la creatividad del parque de atracciones (APT)". Revisión de Roeper . 27 (3): 158-163. doi : 10.1080 / 02783190509554310 . S2CID 33513570 . 
  98. ^ Renzulli, JS (1978). "¿Qué hace a la superdotación? Reexaminar una definición". Phi Delta Kappan . 60 : 180-261.
  99. ^ Naglieri, JA; Kaufman, JC (2001). "Comprensión de la inteligencia, la superdotación y la creatividad mediante la teoría PASS". Revisión de Roeper . 23 (3): 151-156. doi : 10.1080 / 02783190109554087 . S2CID 144199243 . 
  100. ^ Torrance, EP (1962). Guiar el talento creativo. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-Hall.
  101. ^ Barron, F. (1969). Persona creativa y proceso creativo. Nueva York: Holt, Rinehart & Winston.
  102. Yamamoto, K (1964). "Creatividad y elección sociométrica entre adolescentes". Revista de Psicología Social . 64 (2): 249–261. doi : 10.1080 / 00224545.1964.9919564 . PMID 14238998 . 
  103. ^ Fuchs-Beauchamp, KD; Karnes, MB; Johnson, LJ (1993). "Creatividad e inteligencia en preescolares". Trimestral para niños superdotados . 37 (3): 113-117. doi : 10.1177 / 001698629303700303 . S2CID 144005401 . 
  104. ^ Cho, SH; Nijenhuis, JT; van Vianen, NEM; Kim, H.-B .; Lee, KH (2010). "La relación entre diversos componentes de la inteligencia y la creatividad". Revista de comportamiento creativo . 44 (2): 125-137. doi : 10.1002 / j.2162-6057.2010.tb01329.x .
  105. ^ Jauk, E .; Benedek, M .; Dunst, B .; Neubauer, AC (2013). "La relación entre inteligencia y creatividad: Nuevo soporte para la hipótesis del umbral mediante la detección empírica de puntos de ruptura" . Inteligencia . 41 (4): 212-221. doi : 10.1016 / j.intell.2013.03.003 . PMC 3682183 . PMID 23825884 .  
  106. ^ Wai, J .; Lubinski, D .; Benbow, CP (2005). "Creatividad y logros ocupacionales entre jóvenes intelectualmente precoces: un estudio longitudinal de 13 a 33 años". Revista de Psicología de la Educación . 97 (3): 484–492. doi : 10.1037 / 0022-0663.97.3.484 . S2CID 17610985 . 
  107. ^ Kim, KH (2005). "¿Sólo las personas inteligentes pueden ser creativas?". Revista de educación secundaria para estudiantes superdotados . 16 (2–3): 57–66. doi : 10.4219 / jsge-2005-473 . S2CID 49475973 . 
  108. ^ Preckel, F .; Holling, H .; Wiese, M. (2006). "Relación de la inteligencia y la creatividad en estudiantes superdotados y no superdotados: una investigación de la teoría del umbral". Personalidad y diferencias individuales . 40 : 159-170. doi : 10.1016 / j.paid.2005.06.022 .
  109. ^ Perkins, DN (1981) El mejor trabajo de la mente. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  110. ^ Weisberg, RW; Alba, JW (1981). "Un examen del supuesto papel de la" fijación "en la solución de varios problemas de" insight "". Revista de Psicología Experimental: General . 110 (2): 169-192. doi : 10.1037 / 0096-3445.110.2.169 .
  111. ^ McNemar, O (1964). "Perdidos: ¿Nuestra Inteligencia? ¿Por qué?". Psicólogo estadounidense . 19 (12): 871–882. doi : 10.1037 / h0042008 .
  112. ^ Kenneth M Heilman, MD, Stephen E. Nadeau, MD y David Q. Beversdorf, MD. "Innovación creativa: posibles mecanismos cerebrales" Neurocase (2003) Archivado el 19 de marzo de 2009 en la Wayback Machine.
  113. ^ Flaherty AW (2005). "Control frontotemporal y dopaminérgico de la generación de ideas y el impulso creativo" . J Comp Neurol . 493 (1): 147–53. doi : 10.1002 / cne.20768 . PMC 2571074 . PMID 16254989 .  
  114. ^ Mayseless, Naama; Eran, Ayelet; Shamay-Tsoory, Simone G (2015). "Generación de ideas originales: el fundamento neuronal de la originalidad". NeuroImage . 116 : 232–9. doi : 10.1016 / j.neuroimage.2015.05.030 . PMID 26003860 . S2CID 12973770 . Resumen de laicos . Estos resultados están en línea con el modelo dual de creatividad, según el cual las ideas originales son producto de la interacción entre un sistema que genera ideas y un sistema de control que evalúa estas ideas.  
  115. ^ Di Bernardi Luft C, Zioga I, Thompson NM, Banissy MJ, Bhattacharya J (26 de diciembre de 2018). "Oscilaciones alfa temporales derechas como mecanismo neuronal para inhibir asociaciones obvias" . PNAS . 115 (52): E12144 – E12152. doi : 10.1073 / pnas.1811465115 . PMC 6310824 . PMID 30541890 .  
  116. ^ Vandervert 2003a, 2003b; Vandervert, Schimpf y Liu, 2007
  117. ^ Miyake y Shah, 1999
  118. ^ Schmahmann, 1997, 2004
  119. ^ Andersen, Korbo y Pakkenberg, 1992.
  120. ^ Miller y Cohen, 2001
  121. ^ Vandervert, 2003a
  122. ^ Jung-Beeman, Bowden, Haberman, Frymiare, Arambel-Liu, Greenblatt, Reber y Kounios, 2004
  123. ^ Imamizu, Kuroda, Miyauchi, Yoshioka y Kawato, 2003
  124. ^ Schmahmann, 2004,
  125. ^ Vandervert, en prensa-a
  126. ^ Vandervert, 2011, en prensa-b
  127. ^ Vandervert y Vandervert-Weathers, 2013
  128. ^ Brown, J .; et al. (2007). "Sobre Vandervert et al." Cerebelo de memoria de trabajo y creatividad " ". Creat. Res. J . 19 : 25-29. doi : 10.1080 / 10400410709336875 . S2CID 143457667 . 
  129. ^ Abraham, A. (2007). "¿Puede un sistema neuronal orientado a producir una función rápida, predictiva y eficiente explicar la creatividad?". Creat. Res. J . 19 : 19-24. doi : 10.1080 / 10400410709336874 . S2CID 43976883 . 
  130. ^ Wagner U .; Gais S .; Haider H .; Verleger R .; Nacido J. (2004). "El sueño inspira conocimiento". Naturaleza . 427 (6972): 352–5. Código Bibliográfico : 2004Natur.427..352W . doi : 10.1038 / nature02223 . PMID 14737168 . S2CID 4405704 .  
  131. ^ a b c Cai DJ; Mednick SA; Harrison EM; Kanady JC; Mednick SC (2009). "REM, no la incubación, mejora la creatividad al preparar redes asociativas" . Proc Natl Acad Sci USA . 106 (25): 10130–10134. Código bibliográfico : 2009PNAS..10610130C . doi : 10.1073 / pnas.0900271106 . PMC 2700890 . PMID 19506253 .  
  132. ^ Walker MP, Liston C, Hobson JA, Stickgold R (noviembre de 2002). "Flexibilidad cognitiva a través del ciclo de sueño-vigilia: mejora del sueño REM de resolución de problemas de anagramas". Brain Res Cogn Brain Res . 14 (3): 317–24. doi : 10.1016 / S0926-6410 (02) 00134-9 . PMID 12421655 . 
  133. ^ Hasselmo ME (septiembre de 1999). "Neuromodulación: acetilcolina y consolidación de la memoria". Trends Cogn. Sci. (Ed. Regul.) . 3 (9): 351–359. doi : 10.1016 / S1364-6613 (99) 01365-0 . PMID 10461198 . S2CID 14725160 .  
  134. ^ Winkielman, P .; Knutson, B. (2007), "Influencia afectiva en juicios y decisiones: avanzar hacia mecanismos básicos", Revisión de psicología general , 11 (2): 179-192, doi : 10.1037 / 1089-2680.11.2.179 , S2CID 15618397 
  135. ^ Amabile, T. (2017). En pos de la creatividad cotidiana. El diario de comportamiento creativo.
  136. ^ Mark A. Davis (enero de 2009). "Comprender la relación entre el estado de ánimo y la creatividad: un metaanálisis". Comportamiento organizacional y procesos de decisión humana . 100 (1): 25–38. doi : 10.1016 / j.obhdp.2008.04.001 .
  137. ^ Baas, Matthijs; De Dreu Carsten KW & Nijstad, Bernard A. (noviembre de 2008). "Un metaanálisis de 25 años de investigación sobre el estado de ánimo y la creatividad: ¿tono hedónico, activación o enfoque regulatorio?" (PDF) . Boletín psicológico . 134 (6): 779–806. doi : 10.1037 / a0012815 . PMID 18954157 . Archivado desde el original (PDF) el 18 de julio de 2011.  
  138. ^ Schmidhuber, Jürgen (2006). "Robótica del desarrollo, curiosidad artificial óptima, creatividad, música y bellas artes". Ciencia de la conexión . 18 (2): 173–187. CiteSeerX 10.1.1.474.6919 . doi : 10.1080 / 09540090600768658 . S2CID 2923356 .  
  139. ^ Schmidhuber, Jürgen (2010). "Teoría formal de la creatividad, la diversión y la motivación intrínseca (1990-2010)". Transacciones IEEE sobre desarrollo mental autónomo . 2 (3): 230–247. doi : 10.1109 / tamd.2010.2056368 . S2CID 234198 . 
  140. ^ Video deldiscurso de aperturade Jürgen Schmidhuber en la Winter Intelligence Conference de 2011, Oxford: IA universal y teoría de la diversión y la creatividad. Youtube, 2012
  141. ^ Video dela charlade Jürgen Schmidhuber en la Singularity Summit 2009, Nueva York: Progreso de la compresión: el principio algorítmico detrás de la curiosidad y la creatividad. Youtube, 2010
  142. ^ Kurzweil AI: Transcripción dela charla TEDxde Jürgen Schmidhuber (2012): Cuando las máquinas creativas superan al hombre
  143. ^ Schmidhuber, J. (1991), Curiosos sistemas de control de construcción de modelos. En Proc. ICANN, Singapur, volumen 2, págs. 1458–1463. IEEE.
  144. ^ Schmidhuber, J. (2012), Una teoría formal de la creatividad para modelar la creación de arte. En McCormack, Jon y M. d'Inverno (eds), Computers and Creativity, Springer 2012
  145. ^ Schmidhuber, J. (2007), Principios algorítmicos simples de descubrimiento, belleza subjetiva, atención selectiva, curiosidad y creatividad. En V. Corruble, M. Takeda, E. Suzuki, eds., Proc. Décimo Intl. Conf. sobre Discovery Science 2007 págs. 26-38, LNAI 4755, Springer
  146. (Rushton, 1990)
  147. ^ Folley, Bradley S .; Park, Sohee (2005). "Creatividad verbal y personalidad esquizotípica en relación con la lateralidad hemisférica prefrontal: un estudio de imágenes ópticas del comportamiento y del infrarrojo cercano" . Investigación de la esquizofrenia . 80 (2-3): 271-282. doi : 10.1016 / j.schres.2005.06.016 . PMC 2817946 . PMID 16125369 . Archivado desde el original el 15 de febrero de 2006 . Consultado el 19 de febrero de 2006 .  
  148. ^ Batey, M. Furnham, A. (2009). La relación entre creatividad, esquizotipia e inteligencia. Investigación de diferencias individuales, 7, p.272-284.
  149. ^ Batey, M .; Furnham, A. (2008). "La relación entre medidas de creatividad y esquizotipia". Personalidad y diferencias individuales . 45 (8): 816–821. doi : 10.1016 / j.paid.2008.08.014 .
  150. ^ Furnham, A .; Batey, M .; Anand, K .; Manfield, J. (2008). "Personalidad, hipomanía, inteligencia y creatividad". Personalidad y diferencias individuales . 44 (5): 1060–1069. doi : 10.1016 / j.paid.2007.10.035 .
  151. ^ Kyaga, S .; Lichtenstein, P .; Boman, M .; Hultman, C .; Långström, N .; Landén, M. (2011). "Creatividad y trastorno mental: estudio familiar de 300 000 personas con trastorno mental severo" . The British Journal of Psychiatry . 199 (5): 373–379. doi : 10.1192 / bjp.bp.110.085316 . PMID 21653945 . 
  152. ^ a b Roberts, Michelle. La creatividad "estrechamente entrelazada con la enfermedad mental". https://www.bbc.co.uk/news/health-19959565 . 16 de octubre de 2012.
  153. ^ "La ciencia de la creatividad" . apa.org .
  154. ^ Flood, Meredith; Phillips, Kenneth D. (2007). "Creatividad en adultos mayores: una plétora de posibilidades" . Problemas en enfermería de salud mental . 28 (4): 389–411. doi : 10.1080 / 01612840701252956 . PMID 17454290 . S2CID 12380062 . Consultado el 27 de agosto de 2019 .  
  155. ↑ a b Burton, N. (2012). "Trastorno bipolar y creatividad" . Psicología hoy .
  156. ^ "Trastorno bipolar y creatividad" . Psicología hoy . Consultado el 17 de julio de 2020 .
  157. ↑ a b Shapiro, Pamela J .; Weisberg, Robert W. (1999). "Creatividad y diátesis bipolar: componentes cognitivos y conductuales comunes". Cognición y emoción . 13 (6): 741–762. doi : 10.1080 / 026999399379069 . ISSN 0269-9931 . 
  158. ^ Miller, Natalie; Perich, Tania; Meade, Tanya (2019). "Depresión, manía y creatividad autoinformada en el trastorno bipolar". Investigación en psiquiatría . 276 : 129-133. doi : 10.1016 / j.psychres.2019.05.006 . PMID 31078791 . S2CID 145024133 .  
  159. ^ McCraw, Stacey; Parker, Gordon; Fletcher, Kathryn; Amigo, Paul (2013). "Creatividad autoinformada en el trastorno bipolar: prevalencia, tipos y resultados asociados en manía versus hipomanía". Revista de trastornos afectivos . 151 (3): 831–836. doi : 10.1016 / j.jad.2013.07.016 . ISSN 0165-0327 . PMID 24084622 .  
  160. Dimkov, Petar Radoev (1 de abril de 2018). "El genio de la creatividad y la creatividad del genio: la neurodinámica de la creatividad en Karl Jaspers y Sigmund Freud" . Revista de genio y eminencia . 3 (Otoño de 2018): 83–92. doi : 10.18536 / jge.2018.04.3.1.07 .
  161. ^ a b Kim, Bin-Na; Kwon, Seok-Man (2017). "El vínculo entre el riesgo de hipomanía y la creatividad: el papel de la sensibilidad aumentada del sistema de activación conductual (BAS)". Revista de trastornos afectivos . 215 : 9-14. doi : 10.1016 / j.jad.2017.02.033 . PMID 28288308 . 
  162. ↑ a b Weisberg, Robert W. (1994). "¿Genio y locura ?: una prueba cuasi-experimental de la hipótesis de que la depresión maníaca aumenta la creatividad". Ciencia psicológica . 5 (6): 361–367. doi : 10.1111 / j.1467-9280.1994.tb00286.x . ISSN 0956-7976 . S2CID 146691937 .  
  163. (DeGraff, Lawrence 2002)
  164. ^ (Batey & Irwing, 2010) "Copia archivada" . Archivado desde el original el 10 de julio de 2011 . Consultado el 9 de septiembre de 2010 .Mantenimiento de CS1: copia archivada como título ( enlace )
  165. ^ Nijstad BA; De Dreu CK (2002). "Creatividad e Innovación Grupal". Psicología aplicada . 51 (3): 400–406. doi : 10.1111 / 1464-0597.00984 .
  166. (Guilford, 1950)
  167. (Torrance, 1974, 1984)
  168. ^ (Christiaans y Venselaar, 2007)
  169. ^ (Amabile, 1996; Prabhu et al., 2008)
  170. ^ (Feist, 1998, 1999; Prabhu et al., 2008; Zhang y Sternberg, 2009)
  171. (Campbell, 1960)
  172. ^ (Gardner, 1993a, Policastro y Gardner, 1999)
  173. (Sternberg y Lubart, 1991, 1995, 1996)
  174. ↑ a b McLaren, RB (1993). "El lado oscuro de la creatividad". Creat. Res. J . 6 (1-2): 137-144. doi : 10.1080 / 10400419309534472 .
  175. ^ a b Hao, N; Tang, M; Yang, J; Wang, Q; Runco, MA (2016). "Una nueva herramienta para medir la creatividad malévola: la escala de comportamiento de la creatividad malévola" . Fronteras en psicología . 7 : 682. doi : 10.3389 / fpsyg.2016.00682 . PMC 4870273 . PMID 27242596 .  
  176. ^ Agresión: un análisis psicológico social. Berkowitz, Leonard Nueva York, NY, EE. UU.: McGraw-Hill Aggression: Un análisis psicológico social. (1962). xv 361 págs
  177. ^ Harris, DJ; Reiter-Palmon, R. (2015). "Rápido y furioso: la influencia de la agresión implícita, la premeditación y situaciones provocadoras en la creatividad malévola". Psicología de la estética, la creatividad y las artes . 9 (1): 54–64. doi : 10.1037 / a0038499 .
  178. ^ Sternberg RJ 'Introducción' en Kaufman JC y Sternberg RJ (2006) (eds) The International Handbook of Creativity pp 1-9. Cambridge University Press ISBN 0-521-54731-8 
  179. ^ Niu W (2006) 'Desarrollo de la investigación de la creatividad en sociedades chinas' en Kaufman JC y Sternberg RJ (eds) The International Handbook of Creativity pp 386-387. Cambridge University Press ISBN 0-521-54731-8 
  180. ^ Mpofu E et al (2006) 'Perspectivas africanas sobre la creatividad' en Kaufman JC y Sternberg RJ (eds) The International Handbook of Creativity p 465. Cambridge University Press ISBN 0-521-54731-8 
  181. ^ Mpofu E et al (2006) 'Perspectivas africanas sobre la creatividad' en Kaufman JC y Sternberg RJ (eds) The International Handbook of Creativity p 458. Cambridge University Press ISBN 0-521-54731-8 
  182. ^ Preiss DD y Strasser K (2006) 'Creatividad en América Latina' en Kaufman JC y Sternberg RJ (eds) The International Handbook of Creativity p 46. Cambridge University Press ISBN 0-521-54731-8 
  183. ^ Smith GJW y Carlsson I (2006) 'Creatividad bajo la aurora boreal' en Kaufman JC y Sternberg RJ (eds) The International Handbook of Creativity p 202. Cambridge University Press ISBN 0-521-54731-8 
  184. ^ Preiser S (2006) 'Investigación de la creatividad en países de habla alemana' en Kaufman JC y Sternberg RJ (eds) El manual internacional de creatividad p 175. Cambridge University Press ISBN 0-521-54731-8 
  185. (Amabile, 1998; Sullivan y Harper, 2009)
  186. (Nonaka, 1991)
  187. ^ Amabile, TM (1998). "Cómo matar la creatividad". Harvard Business Review
  188. ^ Siltala, R. 2010. Innovación y aprendizaje cooperativo en la vida empresarial y la docencia. Universidad de Turku
  189. ^ Leal, S. y Urrea J. "Ingenio y Pasión" (2013), Lid Publishers (español) y Revista Forbes India http://forbesindia.com/article/ie/new-trends-in-innovation-management/33905 / 1 # ixzz2iiuuDxVq
  190. ^ a b c d e Woodman, RW; Sawyer, JE; Griffin, RW (1993). "Hacia una teoría de la creatividad organizacional". Academy of Management Review . 18 (2): 293–321. doi : 10.5465 / amr.1993.3997517 . S2CID 15250032 . 
  191. ^ a b c d Paulus, PB; Dzindolet, M. (2008). "Influencia social, creatividad e innovación". Influencia social . 3 (4): 228–247. doi : 10.1080 / 15534510802341082 . S2CID 143485863 . 
  192. ^ a b c d e Salazar, MR; Lant, TK; Fiore, SM; Salas, E. (2012). "Facilitar la innovación en diversos equipos científicos a través de la capacidad integradora". Investigación en grupos pequeños . 43 (5): 527–5. doi : 10.1177 / 1046496412453622 . S2CID 643746 . 
  193. ↑ a b c d e Harvey, S (2014). "Síntesis creativa: Explorando el proceso de creatividad grupal extraordinaria". Academy of Management Review . 39 (3): 324–343. doi : 10.5465 / amr.2012.0224 .
  194. ^ Loo, S. (2017) Trabajo creativo en la economía del conocimiento. Abingdon, Oxfordshire: Routledge Ltd. ISBN 9781138211391 ; ISBN 9781315453095 . https://www.routledge.com/Creative-Working-in-the-Knowledge-Economy/Loo/p/book/9781138211391  
  195. ^ Harvey, S (2013). "Una perspectiva diferente: los múltiples efectos de la diversidad de nivel profundo en la creatividad del grupo". Revista de Psicología Social Experimental . 49 (5): 822–832. doi : 10.1016 / j.jesp.2013.04.004 .
  196. ^ a b Paletz, SB; Schunn, CD (2010). "Un marco socio-cognitivo de innovación en equipo multidisciplinario". Temas en Ciencias Cognitivas . 2 (1): 73–95. CiteSeerX 10.1.1.611.2475 . doi : 10.1111 / j.1756-8765.2009.01029.x . PMID 25163622 .  
  197. ^ Polzer, JT; Milton, LP; Swarm Jr, WB (2002). "Capitalizando la diversidad: Congruencia interpersonal en pequeños grupos de trabajo". Ciencia Administrativa Trimestral . 47 (2): 296–324. CiteSeerX 10.1.1.198.3908 . doi : 10.2307 / 3094807 . JSTOR 3094807 . S2CID 152150563 .   
  198. ^ Hargadon, AB; Bechky, BA (2006). "Cuando las colecciones de creativos se convierten en colectivos creativos: un estudio de campo de resolución de problemas en el trabajo". Ciencias de la Organización . 17 (4): 484–500. doi : 10.1287 / orsc.1060.0200 . S2CID 6580938 . 
  199. ↑ a b Amabile, Teresa M .; Conti, Regina; Coon, Heather; Lazenby, Jeffrey; Herron, Michael (1996). "Evaluación del entorno laboral para la creatividad". Revista de la Academia de Administración . 39 (5): 1154-1184. doi : 10.5465 / 256995 . ISSN 0001-4273 . S2CID 144812471 .  
  200. ^ Ward, TB (1994). "Imaginación estructurada: el papel de la estructura de categorías en la generación ejemplar". Psicología cognitiva . 27 (1): 1–40. doi : 10.1006 / cogp.1994.1010 . S2CID 54276064 . 
  201. ^ Stokes, Patricia D. (2007). "Uso de restricciones para generar y mantener la novedad". Psicología de la estética, la creatividad y las artes . 1 (2): 107-113. doi : 10.1037 / 1931-3896.1.2.107 . ISSN 1931-390X . 
  202. ^ Moreau, C. Page; Dahl, Darren W. (2005). "Diseñar la solución: el impacto de las restricciones en la creatividad de los consumidores". Revista de investigación del consumidor . 32 (1): 13-22. doi : 10.1086 / 429597 . ISSN 0093-5301 . S2CID 2152095 .  
  203. Neren, Uri (14 de enero de 2011). "La clave número uno para la innovación: la escasez" . Harvard Business Review . ISSN 0017-8012 . Consultado el 26 de marzo de 2019 . 
  204. ^ Gibbert, Michael; Scranton, Philip (2009). "¿Limitaciones como fuentes de innovación radical? Conocimientos del desarrollo de la propulsión a chorro". Gestión e historia organizacional . 4 (4): 385–399. doi : 10.1177 / 1744935909341781 . ISSN 1744-9359 . S2CID 144428010 .  
  205. ^ a b c d Hoegl, Martin; Gibbert, Michael; Mazursky, David (2008). "Limitaciones financieras en proyectos de innovación: ¿Cuándo es menos más?". Política de investigación . 37 (8): 1382-1391. doi : 10.1016 / j.respol.2008.04.018 .
  206. ^ a b Weiss, Matthias; Hoegl, Martin; Gibbert, Michael (2011). "Hacer virtud de la necesidad: el papel del clima de equipo para la innovación en proyectos de innovación con recursos limitados". Revista de gestión de la innovación de productos . 28 (s1): 196–207. doi : 10.1111 / j.1540-5885.2011.00870.x .
  207. ^ Weiss, Matthias; Hoegl, Martin; Gibbert, Michael (2017). "¿Cómo afecta la adecuación de los recursos materiales al rendimiento del proyecto de innovación? Un metaanálisis". Revista de gestión de la innovación de productos . 34 (6): 842–863. doi : 10.1111 / jpim.12368 .
  208. Chan, Janet (201). "Hacia una sociología de la creatividad". En Mann, León; Chan, Janet (eds.). Creatividad e innovación en los negocios y más allá: perspectivas de las ciencias sociales e implicaciones políticas . Routledge.
  209. ^ Reckwitz, Andreas (2017). La invención de la creatividad . Polity Press. pag. vi.
  210. ^ Godart, Frédéric; Seong, Sorah; Phillips, Damon J. (30 de julio de 2020). "La sociología de la creatividad: elementos, estructuras y públicos". Revista anual de sociología . 46 (1): 489–510. doi : 10.1146 / annurev-soc-121919-054833 . ISSN 0360-0572 . 
  211. ^ Casey, Emma; O'Brien, Dave (2020). "Sociología, Sociología e Industrias Culturales y Creativas" . Sociología . 54 (3): 443–459. doi : 10.1177 / 0038038520904712 . S2CID 216202901 . 
  212. ^ Rubenson, Daniel L .; Runco, Mark (1992). "El enfoque psicoeconómico de la creatividad". Nuevas ideas en psicología . 10 (2): 131-147. doi : 10.1016 / 0732-118X (92) 90021-Q .
  213. ^ Diamante, Arthur M. (1992). "Creatividad e interdisciplinariedad: una respuesta a Rubenson y Runco". Nuevas ideas en psicología . 10 (2): 157–160. doi : 10.1016 / 0732-118X (92) 90023-S .
  214. ^ "Creatividad, cerebro y evolución" . Psicología hoy .
  215. ↑ a b c d e Nickerson, RS (1999). "Potenciar la creatividad". En RJ Sternberg (ed.). Manual de creatividad . Prensa de la Universidad de Cambridge .
  216. ^ Chirumbolo, Antonio; Livi, Stefano; Mannetti, Lucia; Pierro, Antonio; Kruglanski, Arie W (2004). "Efectos de la necesidad de cierre sobre la creatividad en interacciones de grupos pequeños". Revista europea de personalidad . 18 (4): 265-278. doi : 10.1002 / per.518 . S2CID 144190667 . 
  217. ^ Djikic, Maja; Oatley, Keith; Moldoveanu, Mihnea C. (2013). "Abrir la mente cerrada: el efecto de la exposición a la literatura sobre la necesidad de cierre". Revista de investigación sobre creatividad . 25 (2): 149-154. doi : 10.1080 / 10400419.2013.783735 . S2CID 143961189 . 
  218. ↑ a b c d Csíkszentmihályi, Mihály (1999). "Implicaciones de una perspectiva de sistemas para el estudio de la creatividad". En RJ Sternberg (ed.). Manual de creatividad . Prensa de la Universidad de Cambridge .
  219. ↑ a b c d Robinson, K .; Azzam, AM (2009). "¿Por qué la creatividad ahora?". Liderazgo educativo . 67 (1): 22-26.
  220. ^ París, C., Edwards, N., Sheffield, E., Mutinsky, M., Olexa, T., Reilly, S. y Baer, ​​J. (2006). Cómo las experiencias escolares tempranas impactan la creatividad. En JC Kaufman y J. Baer (Eds.), Creatividad y razón en el desarrollo cognitivo (págs. 333–350). Nueva York, NY: Cambridge University Press.
  221. ↑ a b Byrge, C .; Hanson. S. (2009). "La plataforma creativa: un nuevo paradigma para la enseñanza de la creatividad". Problemas de la educación en el siglo XXI . 18 : 33–50.
  222. ^ Csikszentmihalyi, M. (1993). Evolución y flujo. En M. Csikszentmihalyi (Ed.), El yo en evolución: una psicología para el tercer milenio (págs. 175-206). Nueva York: Harper Perennial.
  223. ^ Comité Asesor Nacional sobre Educación Creativa y Cultural (1998). Todo nuestro futuro: creatividad, cultura y educación. Reino Unido: NACCCE
  224. ^ Torrance, E. Paul (Ellis Paul) (2002). El manifiesto: una guía para desarrollar una carrera creativa . Westport, Connecticut: Ablex Pub. ISBN 978-0313011863. OCLC  52769638 .

Referencias [ editar ]

  • Amabile, Teresa M .; Barsade, Sigal G; Mueller, Jennifer S; Staw, Barry M., "Afecto y creatividad en el trabajo", Administrative Science Quarterly , 2005, vol. 50, págs. 367–403.
  • Amabile, TM (1998). "Cómo matar la creatividad". Harvard Business Review . 76 (5): 76–87, 186. PMID  10185433 .
  • Amabile, TM (1996). Creatividad en contexto . Westview Press.
  • Balzac, Fred (2006). "Explorando el papel del cerebro en la creatividad". Revisiones de neuropsiquiatría . 7 (5): 1, 19-20.
  • BCA (2006). Nuevos conceptos en innovación: las claves para una Australia en crecimiento . Consejo Empresarial de Australia .
  • Brian, Denis, Einstein: una vida (John Wiley and Sons, 1996) ISBN 0-471-11459-6 
  • Byrne, RMJ (2005). La imaginación racional: cómo la gente crea alternativas contrafácticas a la realidad . MIT Press.
  • Carson, SH; Peterson, JB; Higgins, DM (2005). "Fiabilidad, validez y estructura factorial del cuestionario de logros creativos". Revista de investigación sobre creatividad . 17 (1): 37–50. doi : 10.1207 / s15326934crj1701_4 . S2CID  146304521 .
  • Craft, A. (2005). Creatividad en las escuelas: tensiones y dilemas . Routledge. ISBN 978-0-415-32414-4.
  • Dorst, K .; Cross, N. (2001). "Creatividad en el proceso de diseño: coevolución de problema-solución" (PDF) . Estudios de diseño (manuscrito enviado). 22 (5): 425–437. doi : 10.1016 / S0142-694X (01) 00009-6 .
  • Feldman, DH (1999). "El desarrollo de la creatividad". En Sternberg, RJ (ed.). Manual de creatividad . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  • Finke, R .; Ward, TB; Smith, SM (1992). Cognición creativa: teoría, investigación y aplicaciones . MIT Press. ISBN 978-0-262-06150-6.
  • Flaherty, AW (2005). "Control frontotemporal y dopaminérgico de la generación de ideas y el impulso creativo" . Revista de Neurología Comparada . 493 (1): 147-153. doi : 10.1002 / cne.20768 . PMC  2571074 . PMID  16254989 .
  • Florida, R. (2002). El auge de la clase creativa: y cómo está transformando el trabajo, el ocio, la comunidad y la vida cotidiana . Libros básicos. ISBN 978-0-465-02476-6.
  • Fredrickson BL (2001). "El papel de las emociones positivas en la psicología positiva: la teoría de ampliar y construir de las emociones positivas" . Psicólogo estadounidense . 56 (3): 218-26. doi : 10.1037 / 0003-066X.56.3.218 . PMC  3122271 . PMID  11315248 .
  • Hadamard, Jacques , La psicología de la invención en el campo matemático (Dover, 1954) ISBN 0-486-20107-4 
  • Helmholtz, H. contra L. (1896). Vorträge und Reden (5ª ed.). Friederich Vieweg und Sohn.
  • Isen AM; Daubman KA; Nowicki GP (1987). "El afecto positivo facilita la resolución creativa de problemas". Revista de Personalidad y Psicología Social . 52 (6): 1122–31. doi : 10.1037 / 0022-3514.52.6.1122 . PMID  3598858 . S2CID  12776791 .
  • Jeffery, G. (2005). The Creative College: construyendo una cultura de aprendizaje exitosa en las artes . Libros de Trentham.
  • Johnson, DM (1972). Introducción sistemática a la psicología del pensamiento . Harper y Row.
  • Jullien, F. (2004). Elogio de la suavidad: procedente del pensamiento y la estética chinos . Traducido por Paula M. Varsano. Libros de zona, ISBN de EE. UU. 1-890951-41-2.
  • Jung, CG , Las obras completas de CG Jung. Volumen 8. La estructura y dinámica de la psique . (Princeton, 1981) ISBN 0-691-09774-7 
  • Kanigel, Robert, El hombre que conocía el infinito: una vida del genio Ramanujan (Washington Square Press, 1992) ISBN 0-671-75061-5 
  • Kraft, U. (2005). "Desatando la creatividad". Mente científica americana . Abril: 16-23. doi : 10.1038 / scientificamericanmind0405-16 .
  • Kolp, P .; Lammé, A .; Saludos, P. (2009). Rens, JM (ed.). "Musique et créativité". Orphée Apprenti . NS (1): 9-119. D / 2009/11848/5
  • * Lehrer, Jonah (2012), Imagine: How Creativity Works .
  • McLaren, RB (1999). "El lado oscuro de la creatividad". En Runco, MA; Pritzker, SR (eds.). Enciclopedia de la creatividad . Prensa académica.
  • McCrae, RR (1987). "Creatividad, pensamiento divergente y apertura a la experiencia" . Revista de Personalidad y Psicología Social . 52 (6): 1258-1265. doi : 10.1037 / 0022-3514.52.6.1258 .
  • Michalko, M. (1998). Rompiendo la creatividad: los secretos del genio creativo . Berkeley, California: Prensa de diez velocidades. ISBN 978-0-89815-913-4.
  • Nachmanovitch, Stephen (1990). Juego libre: improvisación en la vida y el arte . Penguin-Putnam. ISBN 978-0-87477-578-5.
  • Academia Nacional de Ingeniería (2005). Educar al ingeniero de 2020: adaptar la educación en ingeniería al nuevo siglo . Prensa de Academias Nacionales. ISBN 978-0-309-09649-2.
  • Nonaka, I. (1991). "La empresa creadora de conocimiento". Harvard Business Review . 69 (6): 96-104.
  • O'Hara, LA; Sternberg, RJ (1999). "Creatividad e Inteligencia". En Sternberg, RJ (ed.). Manual de creatividad . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  • Rosa, DH (2005). Una mente completamente nueva: Pasando de la era de la información a la era conceptual . Allen y Unwin.
  • Poincaré, H. (1952) [1908]. "Creación matemática". En Ghiselin, B. (ed.). El proceso creativo: un simposio . Mentor.
  • Rhodes, M. (1961). "Un análisis de la creatividad". Phi Delta Kappan . 42 : 305–311.
  • Rushton, JP (1990). "Creatividad, inteligencia y psicoticismo". Personalidad y diferencias individuales . 11 (12): 1291-1298. doi : 10.1016 / 0191-8869 (90) 90156-L .
  • Runco, MA (2004). "Creatividad". Revisión anual de psicología . 55 : 657–687. doi : 10.1146 / annurev.psych.55.090902.141502 . PMID  14744230 .
  • Sabaneev, Leonid . La Psicología del Proceso Músico-Creativo // Psique. - Vol. 9 (julio de 1928). - págs. 37–54.
  • Smith, SM; Blakenship, SE (1 de abril de 1991). "Incubación y persistencia de la fijación en la resolución de problemas". Revista estadounidense de psicología . 104 (1): 61–87. doi : 10.2307 / 1422851 . ISSN  0002-9556 . JSTOR  1422851 . PMID  2058758 . S2CID  10359632 .
  • Taylor, CW (1988). "Diversos enfoques y definiciones de la creatividad". En Sternberg, RJ (ed.). La naturaleza de la creatividad: perspectivas psicológicas contemporáneas . Prensa de la Universidad de Cambridge.
  • Torrance, EP (1974). Pruebas Torrance de pensamiento creativo . Prensa de personal.
  • von Franz, Marie-Louise , Psique y materia (Shambhala, 1992) ISBN 0-87773-902-1 
  • Andersen B .; Korbo L .; Pakkenberg B. (1992). "Un estudio cuantitativo del cerebelo humano con técnicas estereológicas imparciales". La Revista de Neurología Comparada . 326 (4): 549–560. doi : 10.1002 / cne.903260405 . PMID  1484123 . S2CID  11492983 .
  • Imamizu H .; Kuroda T .; Miyauchi S .; Yoshioka T .; Kawato M. (2003). "Organización modular de modelos internos de herramientas en el cerebelo" . Actas de la Academia Nacional de Ciencias . 100 (9): 5461–5466. doi : 10.1073 / pnas.0835746100 . PMC  154367 . PMID  12704240 .
  • Jung-Beeman, M .; Bowden, E .; Haberman, J .; Frymiare, J .; Arambel-Liu, S .; Greenblatt, R .; Reber, P .; Kounios, J. (2004). "Actividad neuronal cuando la gente resuelve problemas verbales con insight" . PLOS Biología . 2 (4): 500–510. doi : 10.1371 / journal.pbio.0020097 . PMC  387268 . PMID  15094802 .
  • Miller E .; Cohen J. (2001). "Una teoría integradora de la función de la corteza prefrontal". Revisión anual de neurociencia . 24 : 167–202. doi : 10.1146 / annurev.neuro.24.1.167 . PMID  11283309 . S2CID  7301474 .
  • Miyake, A. y Shah, P. (Eds.). (1999). Modelos de memoria de trabajo: Mecanismos de mantenimiento activo y control ejecutivo. Nueva York: Cambridge University Press.
  • Schmahmann, J. (Ed.). (1997). El cerebelo y la cognición. Nueva York: Academic Press.
  • Schmahmann J (2004). "Trastornos del cerebelo: ataxia, dismetría del pensamiento y síndrome afectivo cognitivo cerebeloso". Revista de neuropsiquiatría y neurociencias clínicas . 16 (3): 367–378. doi : 10.1176 / jnp.16.3.367 . PMID  15377747 .
  • Sullivan, Ceri y Graeme Harper, ed., The Creative Environment: Authors at Work (Cambridge: English Association / Boydell and Brewer, 2009)
  • Vandervert, L (2003a). "Cómo la memoria de trabajo y las funciones de modelado cognitivo del cerebelo contribuyen a los descubrimientos en matemáticas". Nuevas ideas en psicología . 21 (2): 159-175. doi : 10.1016 / s0732-118x (03) 00012-6 .
  • Vandervert, L. (2003b). La base neurofisiológica de la innovación. En LV Shavinina (Ed.) El manual internacional sobre innovación (págs. 17-30). Oxford, Inglaterra: Elsevier Science.
  • Vandervert, L (2011). "La evolución del lenguaje: la combinación cerebro-cerebelosa de la memoria de trabajo visual-espacial con vocalizaciones". El diario de la mente y el comportamiento . 32 : 317–334.
  • Vandervert, L. (en prensa). Cómo la combinación de modelos internos cerebelosos puede explicar la evolución del pensamiento y el lenguaje. Cerebelo.
  • Vandervert, L .; Schimpf, P .; Liu, H. (2007). "Cómo la memoria de trabajo y el cerebelo colaboran para producir creatividad e innovación [Número especial]". Revista de investigación sobre creatividad . 19 (1): 1–19. doi : 10.1080 / 10400410709336873 . S2CID  15247122 .
  • Vandervert, L. y Vandervert-Weathers, K. (en prensa). Nuevos estudios de imágenes cerebrales indican cómo la creación de prototipos se relaciona con la superdotación empresarial y la educación innovadora en los niños. En L. Shavinina (Ed.), The International Handbook of Innovation Education. Londres: Routlage.
  • DeGraff, J .; Lawrence, K. (2002). Creatividad en el trabajo . Jossey-Bass. ISBN 978-0-7879-5725-4.
  • Gielen, P. (2013). Creatividad y otros fundamentalismos. Mondriaan: Amsterdam.

Lectura adicional [ editar ]

  • Chung-yuan, Chang (1970). Creatividad y taoísmo, un estudio de la filosofía, el arte y la poesía chinos . Nueva York: Harper Torchbooks. ISBN 978-0-06-131968-6.
  • Cropley, David H .; Cropley, Arthur J .; Kaufman, James C .; et al., eds. (2010). El lado oscuro de la creatividad . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-13960-1. Lay resumen (24 de noviembre de 2010).
  • Robinson, Andrew (2010). ¿Genio repentino ?: El camino gradual hacia los avances creativos . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-956995-3. Lay resumen (24 de noviembre de 2010).
  • Las raíces del genio humano son más profundas de lo esperado (10 de marzo de 2013) Scientific American
  • Dean Keith Simonton (1999). Orígenes del genio: perspectivas darwinianas sobre la creatividad . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0195128796.
  • Isaac Asimov (20/10/2014) sobre el cultivo de la creatividad
  • John Cleese (08/08/2014) sobre el fomento de la creatividad

Enlaces externos [ editar ]

Videos
  • Raphael DiLuzio (2012-06-28) sobre 7 pasos del pensamiento creativo