Verso político


El verso político ( griego : politikós stíkhos , πολιτικός στίχος), también conocido como verso decapentasilábico (del griego: dekapentasíllavos , δεκαπεντασύλλαβος , literalmente '15 sílabas'), es una forma métrica común en la poesía griega medieval y moderna . Es un verso yámbico de quince sílabas y ha sido la principal métrica de la poesía popular y folklórica tradicional desde la época bizantina .

El nombre no está relacionado con el concepto de política en inglés moderno y no implica contenido político; más bien, se deriva del significado original de la palabra griega πολιτικός, civil o cívico , lo que significa que originalmente era una forma utilizada para la poesía secular , el entretenimiento no religioso de la gente de la polis , la ciudad-estado.

También se le llama verso " ἡμαξευμένοι στίχοι " ( imaksevméni stíhi "como un carro en un camino pavimentado"), porque las palabras corren libremente como un carro en una buena superficie de conducción.

El verso político floreció desde el siglo IX o X, hasta los siglos XIX y XX. Sin embargo, sigue en uso hoy en día, principalmente por el tipo de canciones populares "tradicionales". El término "político" no tiene nada que ver con " política ". Πολιτικός también significa "civil" o "cívico", y en ese momento tenía el significado de "de la gente común". [1] El término aparece ya en el siglo XI, y probablemente había estado en uso antes. El primer uso del verso político por escrito se atribuye a John Tzetzes . Su libro de historias (Khiliades), en 12,000 versos, está escrito en verso político tiene el título: " ιωάννου του τζζτζου βιβλζου βιβλίον ιστορικόν το ια στίχων πολιτικών, άλφα καλούμενον ..."(De John Tzetzes, libro de historias en versos políticos, llamado alfa..."). Un poema corto "admonitoria" de su contemporáneo, Michael Pselo , al emperador Constantino IX se titula: ΣΤΙΧΟΙ ΠΟΛΙΤΙΚΟΙ ΠΡΟΣ ΤΟ ΒΑΣΙΛΕΑ ΚΥΡΟΝ ΚΩΝΣΤΑΝΤΙΝΟΝ ΤΟΝ ΜΟΝΟΜΑΧΟΝ ΠΕΡΙ ΤΗΣ ΓΡΑΜΜΑΤΙΚΗΣ ( versos política al emperador Kyr (Sire) Constantino Monomachos en la gramática ). Se pueden encontrar ejemplos anteriores en la poesía griega más antigua que usaba métricas basadas en la prosodia, como en la poesía de Gregorio de Nacianceno (siglo IV) e incluso antes. Se pueden encontrar ejemplos incluso en algunos versos homéricos , pero no está claro si esa ocurrencia fue intencional o incidental.

Cada verso es un verso yámbico de 15 sílabas , normalmente (y de acuerdo con la antigua tradición poética griega ) el verso político es sin rima . Entonces es un tipo de verso blanco de heptámetro yámbico . La métrica consta de líneas formadas por siete ("hepta") pies más una sílaba átona. Hay una cesura estándar (pausa en la lectura de una línea de un verso que no afecta la cuenta métrica del tiempo) después de la octava sílaba. La rima ocurre raramente, especialmente en las canciones y poemas populares anteriores. Ejemplos posteriores, sobre todo en la poesía personal y en la composición de canciones hay rima. [1] . En esos casos el esquema de la rimaes más comúnmente la del pareado : aa, or, aa/bb/cc/dd etc.; a veces la rima puede aparecer al final de la cesura y la de la estrofa, o en dos cesurae sucesivas. Sin embargo, en términos generales, la rima se usa con bastante moderación, ya sea para hacer un punto dramático o para un efecto cómico.

Cada verso de quince sílabas puede considerarse o examinarse como un " dístico " de dos versos, uno octosílabo y otro heptasílabo. Su forma es la siguiente: