guido fubini


Guido Fubini (19 de enero de 1879 - 6 de junio de 1943) fue un matemático italiano , conocido por el teorema de Fubini y la métrica de Fubini-Study .

Nacido en Venecia , sus maestros y su padre, quien también era profesor de matemáticas, lo orientaron hacia las matemáticas a una edad temprana. En 1896 ingresó en la Scuola Normale Superiore di Pisa , donde estudió geometría diferencial con Ulisse Dini y Luigi Bianchi . Su tesis doctoral de 1900 fue sobre el paralelismo de Clifford en espacios elípticos . [1]

Después de obtener su doctorado, asumió una serie de cátedras. En 1901 comenzó a dar clases en la Universidad de Catania en Sicilia ; poco después se trasladó a la Universidad de Génova ; y en 1908 se traslada al Politécnico de Turín y luego a la Universidad de Turín , donde permanecerá algunas décadas.

Durante este tiempo su investigación se centró principalmente en temas de análisis matemático , especialmente ecuaciones diferenciales , análisis funcional y análisis complejo ; pero también estudió cálculo de variaciones , teoría de grupos , geometría no euclidiana y geometría proyectiva , entre otros temas. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial , cambió su trabajo hacia temas más aplicados, estudiando la precisión del fuego de artillería; después de la guerra, continuó en una dirección aplicada, aplicando los resultados de este trabajo a problemas en circuitos eléctricos y acústicos .

En 1939, cuando Fubini a la edad de 60 años estaba a punto de jubilarse, los fascistas de Benito Mussolini adoptaron las políticas antijudías propugnadas durante varios años por los nazis de Adolf Hitler . Como judío , Fubini temía por la seguridad de su familia, por lo que aceptó una invitación de la Universidad de Princeton para enseñar allí; murió en la ciudad de Nueva York cuatro años después.