Ash-Shams


Ash-Shams (en árabe : الشمس , "El Sol") es la sura 91 del Corán , con 15 aleyas o versos. Se abre con una serie de juramentos solemnes sobre varios fenómenos astronómicos , el primero de los cuales, "por el sol", da a la sura su nombre, luego sobre el alma humana misma. Luego describe el destino de Thamud , una tribu árabe anteriormente próspera pero ahora extinta . El profeta Saleh los instó a adorar solo a Dios, y les ordenó en nombre de Dios que conservaran cierta camello; desobedecieron y continuaron rechazando su mensaje; mataron a la camella y Dios los destruyó a todos menos a los que habían seguido a Salih.

Jalaluddin Al-Suyuti , coautor del clásico tafsīr sunita conocido como Tafsir al-Jalalayn, sugiere que algunas de las suras han sido nombradas usando incipits (es decir, las primeras palabras de la sura). La Sura ha sido designada así después de la palabra ash-shams con la que se abre. Hamiduddin Farahi, un célebre erudito islámico del subcontinente indio, es conocido por su innovador trabajo sobre el concepto de Nazm o Coherencia en el Corán. Escribe que a algunas suras se les ha dado nombres después de algunas palabras conspicuas que se usan en ellas. [2] Tocado por un ángel: Tafseer Juz 'Amma es un curso de Tafsir del Instituto AlMaghrib [3]que investiga además que el sol (ash-shams) se menciona en varias suras; la razón por la que este se llama Surah Shams es porque, en él, el sol se menciona cuatro veces. Allah dice:
91: 1 وَالشَّمْسِ وَضُحَاهَا
92: 2 وَالْقَمَرِ إِذَا تَلَاهَا
92: 3 وَالنَّهَارِ إِذَا جَشلَّاهَا
92: 4 يَاللَّيْلِ إِذَه

Traducción: Por el sol y su brillo, y [por] la luna cuando lo sigue. Y [por] el día en que lo exhibe, y [por] la noche cuando lo cubre. [Surah Ash-Shams, versículos 1-4]. Fíjate en "eso", "eso", "eso", ... en árabe, el pronombre usado es haa (هَا), que es femenino. Y todos los demás sustantivos mencionados son masculinos; que solo deja Ash-Shams, el sol, que es una palabra femenina; ese es el "eso" al que se hace referencia en los primeros cuatro ayaat. [4]

Sūrat ash-Shams es una sura de La Meca . [5] suras de la Meca son cronológicamente anteriores suras que fueron revelados a Mahoma en La Meca antes de la hégira a Medina en el año 622 CE . Por lo general, son más cortos, con ayat relativamente corto , y en su mayoría se acercan al final de las 114 suras del Corán. La mayoría de las suras que contienen muqattaʿat son de La Meca. En su libro The Corân , William Muir clasifica ash-Shams en una subcategoría coránica conocida como los soliloquios.- una forma literaria de discurso en el que Mahoma habla consigo mismo o revela sus pensamientos sin dirigirse a un oyente. Sin embargo, Sale argumenta que esta sūrah parece estar excluida de esa categoría por el cambio de estilo de āyāt. [6] [7]

En vista del tema, esta sura consta de dos partes. La primera parte consta de vv. 1 [9] -10, [10] y el segundo de los vv. 11 [11] -15. [12]

Según un relato del libro A Comprehensive Commentary on the Quran , traducido por George Sale , los temas principales de los versículos 1-10 son "Los juramentos de que la felicidad y la miseria del hombre dependen de la pureza o la corrupción que él ha causado en ella" y "Thamúd destruyó por rechazar a su profeta "en los versículos 11-15. [13]


Los vestigios arqueológicos de Mada'in Saleh a menudo se comparan con los de Petra , la capital nabatea situada a 500 kilómetros (310 millas) al noroeste de Mada'in Saleh. [8]