Fotos de RKO


RKO Pictures era una empresa de producción y distribución de películas estadounidense. En su encarnación original, como RKO Radio Pictures, Inc. (una subsidiaria de Radio-Keith-Orpheum, alias: RKO) [1] fue uno de los cinco grandes estudios de la Edad de Oro de Hollywood . El negocio se formó después de que la cadena de teatros Keith-Albee-Orpheum (KAO) y el estudio Film Booking Offices of America (FBO) de Joseph P. Kennedy se reunieran bajo el control de Radio Corporation of America (RCA) en octubre de 1928. [ a] Jefe de la RCA, David Sarnoff diseñó la fusión para crear un mercado para la tecnología de sonido en película de la compañía, RCA Photophone . A mediados de la década de 1940, el estudio estaba bajo el control del inversor Floyd Odlum .

RKO ha sido reconocido durante mucho tiempo por su ciclo de musicales protagonizados por Fred Astaire y Ginger Rogers a mediados y finales de la década de 1930. Los actores Katharine Hepburn y, más tarde, Robert Mitchum tuvieron sus primeros grandes éxitos en el estudio. Cary Grant fue un pilar durante años. El trabajo de la unidad de terror de bajo presupuesto del productor Val Lewton y las muchas empresas de RKO en el campo ahora conocido como cine negro han sido aclamadas, en gran parte después de los hechos, por críticos e historiadores de cine. El estudio produjo dos de las películas más famosas de la historia del cine: King Kong y Citizen Kane . RKO también fue responsable de coproducciones notables como It's a Wonderful Life y Notorious , y también distribuyó muchas películas célebres del productor de animación Walt Disney (desde 1937 hasta mediados de la década de 1950) y del destacado productor independiente Samuel Goldwyn .

El industrialista rebelde Howard Hughes se hizo cargo de RKO en 1948. Después de años de desorden y declive bajo su control, el estudio fue adquirido por General Tire and Rubber Company en 1955. La RKO Pictures original dejó de producirse en 1957 y se disolvió efectivamente dos años después. En 1981, el locutor RKO General , el heredero corporativo, revivió el estudio como una subsidiaria de producción, RKO Pictures Inc. En 1989, este negocio, con sus activos restantes, incluidas las marcas registradas y los derechos de remake de muchas películas clásicas de RKO, se vendió a nuevos propietarios, que ahora operan la pequeña empresa independiente RKO Pictures LLC .

En octubre de 1927, Warner Bros. lanzó The Jazz Singer , el primer largometraje hablado. Su éxito llevó a Hollywood a pasar de la producción cinematográfica muda a la sonora en masa. La Radio Corporation of America (RCA) controlaba un avanzado sistema óptico de sonido en película , Photophone , desarrollado recientemente por General Electric , la empresa matriz de RCA. Sin embargo, sus esperanzas de unirse en el auge esperado en las películas sonoras que enfrentan un obstáculo importante: Warner Bros. y Fox , otro estudio de sonido de vanguardia de Hollywood, ya estaban alineados financiera y tecnológicamente con ERPI, una subsidiaria de AT & T 's Western Electric división. Las dos empresas más grandes de la industria, Paramount y Loew's / MGM , con otros dos estudios importantes , Universal y First National , también estaban preparadas para contratar a ERPI para la conversión de sonido. [2]

Logotipo de Radio-Keith-Orpheum temprano

Buscando un cliente para Photophone, a fines de 1927, David Sarnoff , entonces gerente general de RCA, se acercó a Joseph P. Kennedy sobre el uso del sistema para el estudio de tamaño modesto de Kennedy, Film Booking Offices of America (FBO). Las negociaciones dieron como resultado que General Electric adquiriera una participación sustancial en FBO; Al parecer, Sarnoff ya había concebido un plan para que la empresa logre una posición central en la industria cinematográfica, maximizando los ingresos de Photophone. Lo siguiente en la agenda fue asegurar una serie de lugares de exhibición como los que poseían las principales productoras de Hollywood. Kennedy comenzó a investigar la posibilidad de tal compra. Alrededor de ese tiempo, el gran circuito de teatros Keith-Albee-Orpheum (KAO), construido alrededor del medio en extinción del vodevil en vivo , estaba intentando una transición al negocio del cine. A mediados de 1927, las operaciones cinematográficas de Pathé (EE. UU.) Y Cecil B. De Mille se habían unido bajo el control de KAO. A principios de 1928, el director general de KAO, John J. Murdock, que había asumido la presidencia de Pathé, recurrió a Kennedy como asesor para consolidar el estudio con la empresa de De Mille, Producers Distributing Corporation (PDC). Esta era la relación que buscaban Sarnoff y Kennedy. [3] [4] [b]

Después de un intento fallido de Kennedy de traer otro estudio que había recurrido a él en busca de ayuda, First National, al redil de fotófonos, RCA estaba lista para dar un paso atrás: la compañía adquirió las acciones de Kennedy tanto en FBO como en el negocio de teatro KAO. El 23 de octubre de 1928, RCA anunció la creación del holding Radio-Keith-Orpheum Corp., con Sarnoff como presidente de la junta. Kennedy, quien se retiró de sus puestos ejecutivos en las empresas fusionadas, mantuvo a Pathé separado de RKO y bajo su control personal. [3] [5] RCA poseía la participación accionaria de gobierno en RKO, el 22 por ciento (a principios de la década de 1930, su participación aumentaría hasta un 60 por ciento). [6] El 25 de enero de 1929, el brazo de producción de la nueva compañía, presidido por el ex vicepresidente de FBO Joseph I. Schnitzer, se dio a conocer como RKO Productions Inc. [7] Una semana después, solicitó la marca registrada "Radio Pictures ". [8] Buscando salir del negocio del cine al año siguiente, Kennedy arregló a finales de 1930 que RKO le comprara Pathé. El 29 de enero de 1931, Pathé, con sus jugadores contratados, la operación de noticiarios bien considerada y el estudio y el backlot de Culver City , se fusionó en RKO cuando Kennedy vendió las últimas acciones de la compañía que había sido fundamental en la creación. [9]

Primeros años

Rio Rita (1929), primer gran éxito de RKO (luego estrenaba películas bajo el lema "Radio Pictures")

Mientras que el estudio principal de FBO en Hollywood se sometió a una remodelación tecnológica, RKO comenzó la producción en las pequeñas instalaciones que FBO compartía con Pathé en la ciudad de Nueva York . [10] A cargo de la producción estaba William LeBaron , que había ocupado el mismo puesto en FBO. Los dos lanzamientos iniciales de la nueva compañía fueron musicales: The melodramatic Syncopation , que en realidad completó el rodaje antes de que FBO se reincorporara como RKO, se estrenó el 29 de marzo de 1929. [11] La comedia Street Girl debutó el 30 de julio. Esto fue anunciado como el primer "oficial" de RKO "producción y es la primera que se rodará en Hollywood. [12] [c] Siguieron algunas imágenes que no cantaban, pero el primer gran éxito del estudio fue nuevamente un musical. RKO gastó mucho en el lujoso Rio Rita , incluidas varias secuencias en Technicolor . Inaugurada en septiembre con excelentes críticas, fue nombrada una de las diez mejores imágenes del año por Film Daily . [13] El historiador del cine Richard Barrios le atribuye el inicio de la "primera era del musical de Broadway filmado". [14] A finales de año, RKO estaba haciendo uso de una instalación de producción adicional: se habían adquirido quinientos acres cerca de Encino en el Valle de San Fernando como un rancho de películas para exteriores y escenarios de pie a gran escala, [15] AKA ; RKO Encino Movie Ranch.

RKO lanzó una lista limitada de doce funciones en su primer año; en 1930, esa cifra se duplicó con creces a veintinueve. [16] Inicialmente organizada como las entidades empresariales diferentes RKO Productions Inc. y RKO Distributing Corp., antes de julio el estudio estaba haciendo una transición a la nueva y unificada RKO Radio Pictures Inc. [17] alentado por Rio Rita ' éxito s, RKO produjo varios musicales costosos que incorporaron secuencias en Technicolor, entre ellos Dixiana y Hit the Deck , ambos con guión y dirección, como Rio Rita , por Luther Reed . [18] Siguiendo el ejemplo de los otros estudios importantes, RKO había planeado crear su propia revista musical , Radio Revels . Promocionada como la producción más extravagante del estudio hasta la fecha, iba a ser fotografiada íntegramente en Technicolor. [19] Sin embargo, el proyecto fue abandonado, ya que el gusto del público por los musicales disminuyó temporalmente. De un total de más de sesenta musicales de Hollywood en 1929 y más de ochenta el año siguiente, el número cayó a once en 1931. [20] RKO quedó en un aprieto: todavía tenía un contrato con Technicolor para producir dos funciones más con su sistema. Para complicar las cosas, el público había llegado a asociar el color con el género musical momentáneamente desafortunado debido al exceso de tales producciones de los principales estudios de Hollywood. Cumpliendo con sus obligaciones, RKO produjo dos imágenes totalmente en tecnicolor, The Runaround y Fanny Foley Herself (ambas de 1931), que no contenían secuencias musicales. Tampoco fue un éxito. [21]

Incluso cuando la economía de Estados Unidos se hundió, RKO se había embarcado en una juerga de gastos, comprando teatro tras teatro para agregar a su cadena de exhibiciones. En octubre de 1930, la compañía compró una participación del 50 por ciento en el estudio Van Beuren de Nueva York , que se especializaba en dibujos animados y cortometrajes en vivo. [22] El programa de producción de RKO pronto superó los cuarenta largometrajes al año, publicados bajo los nombres de "Radio Pictures" y, durante un corto tiempo después de la fusión de 1931, "RKO Pathé". Cimarron (1931), producida por el propio LeBaron, se convertiría en la única producción de RKO en ganar el Oscar a la Mejor Película ; sin embargo, habiendo costado un despilfarro de $ 1.4 millones para hacer, fue una pérdida de dinero en el lanzamiento nacional original. [23] [d] La estrella de RKO más popular de esta era anterior a Code fue Irene Dunne , quien hizo su debut como protagonista en el musical Leathernecking de 1930 y fue cabeza de cartel en el estudio durante toda la década. [24] Otros artistas importantes fueron Joel McCrea , Ricardo Cortez , Dolores del Río y Mary Astor . Richard Dix , nominado al Oscar por su actuación principal en Cimarron , se desempeñaría como la estrella de reserva de películas B de RKO hasta principios de la década de 1940. [25] El equipo de comedia de Bert Wheeler y Robert Woolsey , a menudo discutiendo sobre la ingenua Dorothy Lee , fue un pilar rentable durante años. [26] Constance Bennett , Ann Harding y Helen Twelvetrees vinieron con Pathé. [27] La adquisición de Pathé, aunque una inversión defendible a largo plazo para sus instalaciones físicas, fue otro gasto importante soportado por la incipiente RKO, particularmente porque el precio de las acciones de Pathé había sido inflado artificialmente por algunos arreglos previos a la compra. [28] Después de poco más de un año de operación semiautónoma dentro de RKO, Pathé se disolvió como una unidad de producción de características. [29]

Éxito con Selznick

King Kong (1933), uno de los grandes espectáculos de Hollywood

Dejando a un lado las excepciones como Cimarron y Rio Rita , el producto de RKO se consideraba en gran medida mediocre, por lo que en octubre de 1931 Sarnoff contrató a David O. Selznick, de veintinueve años, para reemplazar a LeBaron como jefe de producción. [30] Además de implementar rigurosas medidas de control de costos, Selznick defendió el sistema de producción unitaria, que dio a los productores de películas individuales una independencia mucho mayor que la que tenían bajo el sistema de producción central imperante. "Bajo el sistema de producción de fábrica se le quita al director su individualismo", dijo Selznick, "y esta es una industria creativa que es perjudicial para la calidad del producto elaborado". [31] Instituir la producción unitaria, predijo, también resultaría en ahorros de costos de 30 a 40 por ciento. [31] Para hacer películas bajo el nuevo sistema, Selznick reclutó personal detrás de la cámara, como el director George Cukor y el productor / director Merian C. Cooper , y le dio al productor Pandro S. Berman , de veintiséis años, cada vez más importante proyectos. [32] Selznick descubrió y contrató a una joven actriz que rápidamente sería contada como una de las grandes estrellas del estudio, Katharine Hepburn . John Barrymore también se alistó para algunas actuaciones memorables. [33] A partir de septiembre de 1932, la publicidad impresa de las características de la empresa mostraba el nombre revisado "RKO Radio Pictures"; el nombre Pathé se utilizó sólo para noticiarios y documentales. [e] Ese año, la sede corporativa con sede en la ciudad de Nueva York se trasladó al nuevo edificio RKO, un rascacielos Art Deco que fue una de las primeras estructuras del Rockefeller Center en abrir. [34]

Selznick pasó apenas quince meses como jefe de producción de RKO, dimitiendo por una disputa con el nuevo presidente corporativo Merlin Aylesworth sobre el control creativo. [35] Uno de sus últimos actos en RKO fue aprobar una prueba de pantalla para un cantante y bailarín de Broadway de treinta y tres años, calvo, llamado Fred Astaire . [36] En un memorando, Selznick escribió: "Siento, a pesar de sus enormes orejas y su mala línea de la barbilla, que su encanto es ... tremendo". [37] El mandato de Selznick fue ampliamente considerado magistral: en 1931, antes de su llegada, el estudio había producido cuarenta y dos largometrajes por 16 millones de dólares en presupuestos totales. En 1932, bajo Selznick, se hicieron cuarenta y un funciones por $ 10,2 millones, con una clara mejora en calidad y popularidad. [38] Respaldó varios éxitos importantes, incluido A Bill of Divorcement (1932), con Cukor dirigiendo el debut de Hepburn, y el monumental King Kong (1933), en gran parte una creación de Merian Cooper, que cobró vida gracias al asombroso trabajo de efectos especiales de Willis O Brien . [39] Aún así, las finanzas inestables y los excesos que marcaron los días previos a Selznick de la compañía no habían dejado a RKO en forma para resistir la Depresión ; a principios de 1933, el estudio se hundió en la quiebra , de la que no emergió hasta 1940. [40]

Cooper al timón

Fred Astaire y Ginger Rogers , los únicos artistas en llegar a la lista anual de las mejores estrellas de taquilla mientras estaban con RKO. [41] Top Hat (1935) fue la cuarta de las nueve películas en las que coprotagonizaron entre 1933 y 1939.

Cooper asumió el cargo de directora de producción después de la partida de Selznick y supervisó dos éxitos protagonizados por Hepburn: Morning Glory (1933), por la que ganó su primer Oscar , y Mujercitas (1933), la segunda colaboración del director Cukor con la actriz. [42] Entre las producciones internas del estudio, esta última fue el mayor éxito de taquilla de la década. [43] Ginger Rogers ya había hecho varias películas menores para RKO cuando Cooper la contrató por siete años y la eligió para el musical de gran presupuesto Flying Down to Rio (1933). [44] Rogers fue emparejado con Fred Astaire , y esta película se convirtió en la segunda. Facturado cuarto y quinto respectivamente, la imagen los convirtió en estrellas. [45] Hermes Pan , asistente del director de danza de la película, se convertiría en uno de los principales coreógrafos de Hollywood a través de su trabajo posterior con Astaire. [46] [47]

Junto con Columbia Pictures , RKO se convirtió en una de las principales casas de la comedia chiflada . Como describe el historiador de cine James Harvey, en comparación con su competencia más rica, los dos estudios eran "más receptivos a la experimentación, más tolerantes con el caos en el set. Fue en estas dos 'grandes' menores ... donde casi todos los directores desatinados preeminentes hicieron sus películas importantes: [Howard] Hawks y [Gregory] La Cava y [Leo] McCarey y [George] Stevens ". [48] El relativamente desconocido William A. Seiter dirigió la primera contribución significativa del estudio al género, La chica más rica del mundo (1934). [49] El drama Of Human Bondage (1934), dirigido por John Cromwell , fue el primer gran éxito de Bette Davis . [50] de Stevens Sueños de juventud y director John Ford 's El Informador fueron cada nominado para el 1935 Oscar a la Mejor Película, el Mejor Director estatuilla de won por Ford fue el único que jamás dado por una producción RKO. [51] La estrella de The Informer , Victor McLaglen , también se llevó a casa un premio de la Academia; aparecería en una docena de películas para el estudio durante un lapso de dos décadas. [52]

Al carecer de los recursos financieros de los líderes de la industria MGM , Paramount y Fox , RKO produjo muchas imágenes durante la época que lo compensaron con gran estilo en un modo Art Deco, ejemplificado por musicales de Astaire-Rogers como The Gay Divorcee (1934). , su primer emparejamiento como protagonistas, y Top Hat (1935). [53] Una de las figuras más responsables de ese estilo fue otro recluta de Selznick: Van Nest Polglase , jefe del prestigioso departamento de diseño de RKO durante casi una década. [54] [55] El historiador de cine James Naremore ha descrito a RKO como "principalmente el estudio de un diseñador. Nunca tuvo un establo de actores, escritores o directores importantes, pero ... era rico en artistas y técnicos de efectos especiales. como resultado, sus imágenes más distintivas contenían un fuerte elemento de fantasía, no tanto la fantasía del horror, que durante los años treinta era el dominio de Universal , sino la fantasía de los maravillosos y aventureros ". [56]

Como grupo, las divisiones de artesanía del estudio se encontraban entre las más sólidas de la industria. [54] [57] El cliente Walter Plunkett , quien trabajó con la compañía desde el final de la era de los FBO hasta finales de 1939, era conocido como el mejor armario de época en el negocio. [58] Sidney Saunders, director innovador del departamento de pintura del estudio, fue responsable de un progreso significativo en la calidad de la retroproyección . [59] El 13 de junio de 1935, RKO estrenó el primer largometraje rodado íntegramente en Technicolor avanzado de tres tiras , Becky Sharp . La película fue coproducida con Pioneer Pictures, fundada por Cooper, quien dejó RKO después de dos años dirigiendo la producción, y John Hay "Jock" Whitney , quien trajo a su primo Cornelius Vanderbilt Whitney ; Cooper había alentado con éxito a los Whitney a comprar también una parte importante del negocio Technicolor. [60] Aunque la crítica la consideró un fracaso como drama, Becky Sharp fue ampliamente alabada por su brillantez visual y experiencia técnica. [61] RKO también empleó a algunos de los principales artistas y artesanos de la industria cuyo trabajo nunca se vio. Desde los primeros días del estudio hasta finales de 1935, Max Steiner , considerado por muchos historiadores como el compositor más influyente de los primeros años del cine sonoro, hizo música para más de 100 películas de RKO. [47] [62] Murray Spivak, jefe del departamento de efectos especiales de audio del estudio, realizó importantes avances en el uso de la tecnología de regrabación que se escuchó por primera vez en King Kong . [63]

Briskin y Berman

En octubre de 1935, el equipo de propietarios se expandió, con el financiero Floyd Odlum al frente de un sindicato que compró el 50 por ciento de la participación de RCA en la empresa; los hermanos Rockefeller , también importantes accionistas, se involucraron cada vez más en el negocio. [64] Si bien RKO siguió perdiendo la marca en la construcción de la carrera de Hepburn, las principales estrellas Cary Grant y Barbara Stanwyck se unieron a la lista del estudio, aunque Stanwyck tuvo poco éxito durante sus pocos años allí. Grant fue un creador de tendencias, uno de los primeros hombres destacados de la era del sonido en trabajar extensamente como autónomo, bajo acuerdos de estudio no exclusivos, mientras su estrella aún estaba en ascenso. [65] [f] Ann Sothern protagonizó siete películas de RKO entre 1935 y 1937, emparejada cinco veces con Gene Raymond . [66]

La última película de Katharine Hepburn para RKO fue una bomba. Hoy, Bringing Up Baby (1938) es considerada una de las mejores comedias locas. [67]

Poco después del nombramiento de un nuevo jefe de producción, Samuel Briskin, a finales de 1936, RKO firmó un importante acuerdo de distribución con el animador Walt Disney (Van Beuren, en consecuencia, cerró sus operaciones de dibujos animados). [68] De 1937 a 1956, RKO distribuyó largometrajes y cortometrajes de Walt Disney, y el estudio que fundó, antes de que él mismo, se convirtiera en distribuidor, con la creación de la división Buena Vista Pictures Distribution de Walt Disney Productions. En su lanzamiento inicial, Blancanieves y los siete enanitos (1937), el primer largometraje de Disney, fue la película más taquillera en el período comprendido entre El nacimiento de una nación (1915) y Lo que el viento se llevó (1939). [69]

Tras el cambio en la marca impresa unos años antes, los logotipos de apertura y cierre de las películas de RKO, además de la línea de no ficción Pathé, se cambiaron de "Radio Pictures" a "RKO Radio Pictures" en 1936. En febrero de 1937, Selznick, ahora un productor independiente líder, se hizo cargo del estudio de RKO en Culver City y de Forty Acres , como se conocía al lote, bajo un contrato de arrendamiento a largo plazo. Lo que el viento se llevó , su coproducción con MGM , se rodó en gran parte allí. [70] [g] Además de su estudio central de Hollywood, la producción de RKO ahora giraba en torno a su rancho Encino . Si bien la asociación de Disney fue beneficiosa, se consideró que el propio producto de RKO estaba disminuyendo en calidad y Briskin se había ido a fines de año. [71] [72]

Pandro Berman, que había ocupado el puesto en tres ocasiones anteriores, aceptó el puesto de jefe de producción de forma no interina. Al final resultó que, dejaría el trabajo antes del cambio de década, pero su breve mandato resultó en algunas de las películas más notables en la historia de los estudios, incluida Gunga Din , con Grant y McLaglen; Love Affair , protagonizada por Dunne y Charles Boyer ; y El jorobado de Notre Dame (todos de 1939). [73] Charles Laughton , quien dio una actuación ahora legendaria como Quasimodo en este último, regresó periódicamente al estudio, encabezando seis funciones más de RKO. [74] Para Maureen O'Hara , quien hizo su debut en la pantalla estadounidense en la película, fue la primera de diez películas que haría para RKO hasta 1952. [75] Después de coprotagonizar con Ginger Rogers por octava vez en The Story of Vernon e Irene Castle (1939), Fred Astaire abandonó el estudio. [76]

La estrella de B Western del estudio de la época fue George O'Brien , quien realizó dieciocho películas de RKO, dieciséis entre 1938 y 1940. The Saint in New York (1938) lanzó con éxito una serie de detectives B con el personaje Simon Templar que se desarrollaría hasta 1943 . [77] la serie de comedia Woolsey finalizados en 1937 cuando Woolsey se enfermó y Wheeler (murió el año siguiente). RKO llenó el vacío lanzando características producidas de forma independiente como la serie Dr. Christian y la comedia de Laurel y Hardy The Flying Deuces (1939). [78] El estudio de pronto tuvo su propia estrella nueva comedia B en Lupe Vélez : La chica de México (1939) fue seguido por siete cuotas frenéticos de la serie Spitfire mexicano, todas ellas con Leon Errol , entre 1940 y 1943. [77] La los departamentos técnicos del estudio mantuvieron su reputación como líderes de la industria; La unidad de efectos especiales de Vernon Walker se hizo famosa por su uso sofisticado de la impresora óptica y el trabajo mate realista , un arte que alcanzaría su cúspide con Citizen Kane de 1941 . [79]

Los problemas de Kane y Schaefer

Orson Welles en el papel principal de Citizen Kane (1941), a menudo citada como la mejor película de todos los tiempos. [80]

Pan Berman había recibido su primer crédito en la pantalla en 1925 como asistente de dirección de diecinueve años en Midnight Molly de FBO . [81] Partió de RKO en diciembre de 1939 después de enfrentamientos políticos con el presidente del estudio George J. Schaefer , elegido personalmente el año anterior por los Rockefeller y respaldado por Sarnoff. [82] Con la marcha de Berman, Schaefer se convirtió en realidad en jefe de producción, aunque otros hombres, incluido el ex jefe de la junta de censura de la industria , Joseph I. Breen, cumplieron nominalmente el puesto. [83] Schaefer, al anunciar su filosofía con un nuevo eslogan de estudio, "Imágenes de calidad a un precio superior", estaba interesado en contratar productores independientes cuyas películas distribuiría RKO. [84] En 1941, el estudio consiguió uno de los independientes más prestigiosos de Hollywood cuando se las arregló para manejar las producciones de Samuel Goldwyn . Las dos primeras películas de Goldwyn publicadas por el estudio tuvieron un gran éxito: The Little Foxes , dirigida por William Wyler y protagonizada por Bette Davis, obtuvo cuatro nominaciones al Oscar, [85] mientras que Ball of Fire , dirigida por Howard Hawks, finalmente le dio a Barbara Stanwyck un éxito. bajo el estandarte de RKO. Sin embargo, Schaefer aceptó términos tan favorables para Goldwyn que era casi imposible para el estudio ganar dinero con sus películas. [86] David O. Selznick prestó a su director principal contratado para dos películas de RKO en 1941: El señor y la señora Smith de Alfred Hitchcock fue un éxito modesto y Suspicion uno más sustancial, con un Oscar de Joan Fontaine . [h]

Ese mes de mayo, tras haber concedido a la estrella y director de veinticinco años Orson Welles un control creativo prácticamente completo sobre la película, RKO lanzó Citizen Kane . [i] Si bien se abrió a fuertes críticas y sería aclamado como una de las mejores películas jamás realizadas, perdió dinero en ese momento y provocó la ira de la cadena de periódicos Hearst en RKO. [87] El año siguiente fue testigo del fracaso comercial de The Magnificent Ambersons de Welles —como Kane , alabado por la crítica y con un presupuesto excesivo— y la cara vergüenza de su documental abortado It's All True . [88] Las tres producciones de Welles se combinaron para drenar $ 2 millones de las arcas de RKO, dinero importante para una corporación que había reportado un déficit general de $ 1 millón en 1940 y una ganancia nominal de un poco más de $ 500,000 en 1941. [j] Muchos de las otras imágenes artísticamente ambiciosas de RKO también estaban muriendo en la taquilla y también estaba perdiendo su último trato exclusivo con una estrella importante. Rogers, después de ganar un Oscar en 1941 por su actuación en la Kitty Foyle del año anterior , se ofreció a un contrato independiente como el de Grant; después de 1943, aparecería en una producción más de RKO, trece años después. [89] El 17 de junio de 1942, Schaefer presentó su dimisión. [90] Se fue de un estudio debilitado y con problemas, pero RKO estaba a punto de doblar la esquina. Impulsado por el auge de la taquilla de la Segunda Guerra Mundial y guiado por la nueva administración, RKO haría un fuerte regreso durante la próxima media década. [91]

Rebote bajo Koerner

A fines de junio de 1942, Floyd Odlum se había hecho cargo de una participación mayoritaria en la empresa a través de Atlas Corporation , dejando de lado a los Rockefeller y Sarnoff. Charles Koerner , ex director de la cadena de teatros RKO y aliado de Odlum, había asumido el título de jefe de producción algún tiempo antes de la partida de Schaefer. [92] Con Schaefer fuera, Koerner realmente podría hacer el trabajo. Al anunciar un nuevo lema corporativo, "Teatralidad en lugar de genio: un nuevo trato en RKO", una burla a las ambiciones artísticas de Schaefer en general y su patrocinio de Welles en particular, [93] Koerner le dio al estudio la estabilidad que tanto necesitaba hasta su muerte. en febrero de 1946. [94] El cambio en la suerte de RKO fue prácticamente inmediato: las ganancias corporativas aumentaron de $ 736.241 en 1942 (la división teatral que compensó el déficit de $ 2,34 millones del estudio) a $ 6,96 millones al año siguiente. [95] Los Rockefeller vendieron sus acciones y, a principios de 1943, RCA prescindió también de la última de sus participaciones en la empresa, cortando los lazos de David Sarnoff con el estudio que fue en gran parte su concepción. [96] En junio de 1944, RKO creó una filial de producción de televisión, RKO Television Corporation, para proporcionar contenido para el nuevo medio. RKO se convirtió en el primer estudio importante en producir para televisión con Talk Fast, Mister , un drama de una hora filmado en los estudios RKO-Pathé en Nueva York y transmitido por la estación de Nueva York de la cadena DuMont , WABD , el 18 de diciembre de 1944. En colaboración con el empresario mexicano Emilio Azcárraga Vidaurreta , RKO estableció Estudios Churubusco en la Ciudad de México en 1945. [97]

Cary Grant e Ingrid Bergman en Notorious (1946). RKO obtuvo más de $ 1 millón de ganancias en la coproducción con Vanguard Films de David O. Selznick . [98]

Con RKO en un terreno cada vez más seguro, Koerner buscó aumentar su producción de características generosamente presupuestadas e impulsadas por las estrellas. Sin embargo, las únicas estrellas importantes que quedaban del estudio bajo contratos extendidos fueron Grant, cuyos servicios fueron compartidos con Columbia Pictures, y O'Hara, compartidos con Twentieth Century-Fox. [99] [100] Al carecer de estrellas internas, Koerner y sus sucesores bajo Odlum acordaron con los otros estudios prestar sus nombres más importantes o firmaron a uno de los crecientes artistas independientes para acuerdos a corto plazo de " pago o juego ". . Por lo tanto, las imágenes de RKO de mediados y finales de los cuarenta ofrecieron a Bing Crosby , Henry Fonda y otros que estaban fuera del rango de precios del estudio para contratos extendidos. [101] John Wayne apareció en A Lady Takes a Chance de 1943 mientras estaba cedido por Republic Pictures ; Pronto estuvo trabajando regularmente con RKO, haciendo nueve películas más para el estudio. [102] Gary Cooper apareció en lanzamientos de RKO producidos por Goldwyn y, más tarde, la startup International Pictures, [103] y Claudette Colbert protagonizó varias coproducciones de RKO. [104] Ingrid Bergman , en calidad de préstamo a partir de Selznick, actuó junto a Bing Crosby en Las campanas de Santa María (1945), una coproducción con el director Leo McCarey . La mejor película de taquilla del año, obtuvo una ganancia de $ 3.7 millones para RKO, la mayor cantidad en la historia de la compañía. [105] Bergman regresó en las coproducciones Notorious (1946) y Stromboli (1950), y en Joan of Arc (1948), de producción independiente . [106] El independiente Randolph Scott apareció en un importante lanzamiento de RKO anualmente desde 1943 hasta 1948. [107]

De manera similar, muchos directores destacados hicieron una o más películas para RKO durante esta época, incluidos Alfred Hitchcock una vez más, con Notorious , y Jean Renoir , con This Land Is Mine (1943), reuniendo a Laughton y O'Hara, y The Woman. en la playa (1947). [108] RKO y Orson Welles tuvieron una reunión de brazos abiertos a través de The Stranger (1946), una producción independiente que protagonizó y dirigió. Welles posteriormente la llamaría su peor película, pero fue la única que hizo que obtuvo ganancias en su primera tirada. [109] En diciembre de 1946, el estudio lanzó Frank Capra Es Es una vida maravillosa ; Si bien finalmente sería reconocida como una de las mejores películas de la Edad de Oro de Hollywood, en ese momento perdió más de medio millón de dólares por RKO. [110] The Fugitive (1947) y Fort Apache (1948) de John Ford , que aparecieron justo antes de que la propiedad del estudio cambiara de manos, fueron seguidas por She Wore a Yellow Ribbon (1949) y Wagon Master (1950); los cuatro fueron coproducciones entre RKO y Argosy, la compañía dirigida por Ford y el ex alumno de RKO Merian C. Cooper. [111] De los directores bajo contrato a largo plazo con RKO en la década de 1940, el más conocido fue Edward Dmytryk , quien se dio a conocer por primera vez con Hitler's Children (1943) , que fue notablemente rentable . Filmada con un presupuesto de 205.000 dólares, colocándola en el último cuartil de las producciones de estudio de los Cinco Grandes, fue uno de los diez mayores éxitos de Hollywood del año. [112] [k] Otra película de bajo costo con temática bélica dirigida por Dmytryk, Behind the Rising Sun , estrenada unos meses después, fue igualmente rentable. [43] [113]

Centrarse en películas B

Arte cinematográfico a bajo presupuesto: Caminé con un zombi (1943), producido por Val Lewton y dirigido por Jacques Tourneur

Mucho más que los otros estudios Big Five, RKO confió en las imágenes B para completar su agenda. De las treinta y una características lanzadas por RKO en 1944, por ejemplo, diez fueron presupuestadas por debajo de $ 200,000, doce estaban en el rango de $ 200,000 a $ 500,000 y solo nueve cuestan más. Por el contrario, una clara mayoría de las funciones de los otros cuatro estudios principales se presupuestaron en más de medio millón de dólares. [114] Un enfoque en las imágenes B limitó el riesgo financiero del estudio; Si bien también limitó el potencial de recompensa (aparte de los golpes extraordinarios de Dmytryk), RKO tenía un historial de obtener mejores ganancias con su producto corriente y de bajo costo que con sus películas A. [6] Las películas de bajo presupuesto del estudio también ofrecían oportunidades de formación para nuevos directores, entre ellos Mark Robson , Robert Wise y Anthony Mann . [115] [116] Robson y Wise recibieron sus primeras asignaciones de dirección con el productor Val Lewton , cuya unidad especializada de terror B también incluía al director más experimentado Jacques Tourneur . El trabajo atmosférico y temperamental de la unidad de Lewton, representado por películas como Cat People (1942), I Walked with a Zombie (1943) y The Body Snatcher (1945), es ahora muy apreciado. [115] [117] Richard Dix concluyó su larga carrera en RKO con la producción de Lewton de 1943 The Ghost Ship . [118] Tim Holt fue la estrella de vaqueros de la época de RKO, apareciendo en cuarenta y seis B Westerns y más de cincuenta películas en total para el estudio. [119] En 1940, Chester Lauck y Norris Goff llevaron a sus famosos personajes de cómic Lum y Abner de la radio a RKO para una carrera de seis películas. [120] La serie de detectives Falcon comenzó en 1941; el Santo y el Halcón eran tan similares que la creadora de Saint, Leslie Charteris, demandó a RKO. [121] El Halcón fue interpretado por primera vez por George Sanders , quien había aparecido cinco veces como el Santo. Se retiró después de cuatro películas de Falcon y fue reemplazado por su hermano, Tom Conway . Conway tuvo una ejecución de nueve películas en el papel antes de que la serie terminara en 1946. Johnny Weissmuller protagonizó seis películas de Tarzán para RKO entre 1943 y 1948 antes de ser reemplazado por Lex Barker . [66]

El cine negro , al que se prestaban presupuestos más bajos, se convirtió en una especie de estilo house en el estudio, de hecho, el RKO B Stranger on the Third Floor (1940) ampliamente considerado como el inicio del período clásico del cine negro. [122] Su director de fotografía , Nicholas Musuraca , que comenzó en FBO en la década de 1920 y permaneció en RKO hasta 1954, es una figura central en la creación de la apariencia del noir clásico. [123] El jefe de diseño Albert D'Agostino —otro veterano que sucedió a Van Nest Polglase en 1941— y el director de arte Walter Keller, junto con otros en el departamento, como los directores de arte Carroll Clark y Jack Okey y el decorador de escenarios Darrell Silvera , se acreditan de manera similar. [124] La lista de jugadores por contrato de los años 40 del estudio estaba llena de clientes habituales del cine negro: Robert Mitchum (que se graduó con el estatus de estrella importante) y Robert Ryan, cada uno de ellos, hizo no menos de diez películas de cine negro para RKO. [125] Gloria Grahame , Jane Greer y Lawrence Tierney también fueron notables actores de estudio en el campo. [126] El freelancer George Raft protagonizó dos éxitos del cine negro: Johnny Angel (1945) y Nocturne (1946). [127] Tourneur, Musuraca, Mitchum y Greer, junto con el grupo de diseño de D'Agostino, se unieron para hacer el presupuesto A del pasado (1947), ahora considerado uno de los más grandes del cine negro. [128] Nicholas Ray comenzó su carrera como director con la película negra They Live by Night (1948), la primera de una serie de películas bien recibidas que hizo para RKO. [129]

HUAC y Howard Hughes

Crossfire (1947) fue un éxito, pero ningún estudio estadounidense contrataría al director Edward Dmytryk en la lista negra nuevamente hasta que nombró nombres a HUAC en 1951. [130] El productor Adrian Scott no obtendría otro crédito en la pantalla durante dos décadas. Murió antes de que pudiera verlo. [131]

RKO, y la industria del cine en su conjunto, tuvieron su año más rentable en 1946. Una producción de Goldwyn lanzada por RKO, The Best Years of Our Lives , fue la película de Hollywood más exitosa de la década y ganó el Premio de la Academia a la Mejor Imagen . [132] Pero el estatus legal del modelo de negocio imperante en la industria se estaba poniendo cada vez más en duda: la Corte Suprema de EE. UU . Dictaminó en Bigelow v. RKO que la empresa era responsable por daños y perjuicios en virtud de las leyes antimonopolio por haber negado a un cine independiente el acceso a la primera ejecutar películas, una práctica común entre los Cinco Grandes. [133] Con ganancias en un punto alto, Floyd Odlum cobró vendiendo alrededor del 40 por ciento de sus acciones en la compañía a un grupo de firmas de inversión. [134] Después de la muerte de Koerner, el presidente de Radio-Keith-Orpheum, N. Peter Rathvon, y el presidente de RKO Radio Pictures, Ned Depinet, habían intercambiado posiciones, con Depinet mudándose a las oficinas corporativas en Nueva York y Rathvon mudándose a Hollywood y doblando como jefe de producción mientras era un Se buscó un reemplazo permanente para Koerner. El primer día de 1947, la productora y guionista ganadora del Oscar Dore Schary , que había estado trabajando en el estudio a préstamo de Selznick, asumió el papel. [135]

RKO parecía estar en buena forma para aprovechar sus éxitos recientes, pero el año trajo varios presagios desagradables para todo Hollywood. El gobierno británico impuso un impuesto del 75 por ciento a las películas producidas en el extranjero; Junto con los impuestos confiscatorios y las leyes de cuotas promulgadas por otros países, esto condujo a una fuerte disminución de los ingresos extranjeros. [136] [137] El auge de la asistencia de la posguerra alcanzó su punto máximo antes de lo esperado y la televisión emergió como un competidor por el interés de la audiencia. En general, las ganancias cayeron, una caída del 27 por ciento para los estudios de Hollywood de 1946 a 1947. [138] El fenómeno que se conocería como macartismo se estaba fortaleciendo y, en octubre, comenzó el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara (HUAC). audiencias sobre el comunismo en la industria cinematográfica. Dos de los mejores talentos de RKO, Dmytryk y el productor Adrian Scott , se negaron a cooperar. Como consecuencia, fueron despedidos por RKO según los términos de la Declaración Waldorf , el compromiso de los principales estudios de "eliminar a los subversivos". Scott, Dmytryk y otros ocho que también desafiaron a HUAC, apodado los Diez de Hollywood, fueron incluidos en la lista negra en toda la industria. [139] Irónicamente, el mayor éxito del estudio del año fue Crossfire , una película de Scott-Dmytryk. [140] Odlum llegó a la conclusión de que era hora de salir del negocio del cine y puso en el mercado sus acciones restantes de RKO, aproximadamente el 25 por ciento de las acciones en circulación. [141] Antes del cambio de año, el noticiero de Pathé se vendió a Warner Bros. [137] Por su actuación en The Farmer's Daughter (1947), una coproducción con Vanguard Films de Selznick, Loretta Young ganó el Oscar a la Mejor Actriz. marzo siguiente. Resultaría ser el último gran premio de la Academia para una película de RKO. [142]

En mayo de 1948, el excéntrico magnate de la aviación y ocasional productor de películas Howard Hughes tomó el control de la compañía, venciendo al magnate británico del cine J. Arthur Rank como comprador de los intereses de Odlum. [143] Hughes compró 929.000 acciones de Atlas Corporation por 8.825.000 dólares. Hughes despidió rápidamente a 700 empleados, y la producción de RKO, que había promediado 30 fotografías por año, se redujo a 9 el primer año que Hughes asumió el mando. [144] Durante el mandato de Hughes, RKO sufrió sus peores años desde principios de la década de 1930, ya que su caprichoso estilo de gestión tuvo un gran impacto. El jefe de producción, Schary, renunció casi de inmediato debido a la interferencia de su nuevo jefe y Rathvon pronto lo siguió. [145] A las pocas semanas de asumir el cargo, Hughes había despedido a las tres cuartas partes de la fuerza laboral; la producción prácticamente se paralizó durante seis meses cuando el conservador Hughes archivó o canceló varias de las " imágenes de mensajes " que Schary había respaldado. Una vez que se reanudó el rodaje, Hughes rápidamente se hizo famoso por entrometerse en asuntos de producción minuciosos, particularmente en la presentación de las actrices que prefería. [146] Todos los Cinco Grandes vieron disminuir sus ganancias en 1948 (desde Fox, un 11 por ciento menos, hasta Loew's / MGM, un 62 por ciento menos), pero en RKO prácticamente desaparecieron: de 5,1 millones de dólares en 1947 a 0,5 millones de dólares, una caída de 90 por ciento. [147] La parte de producción y distribución del negocio de RKO, ahora en números rojos, nunca volvería a generar beneficios. [148]

Fuera de la pantalla, se asumió ampliamente que el arresto y condena de Robert Mitchum por posesión de marihuana (cumpliría dos meses de cárcel) significaba la muerte profesional de la estrella joven más prometedora de RKO, pero Hughes sorprendió a la industria al anunciar que su contrato no estaba en peligro. [149] De una importancia mucho más amplia, Hughes decidió dar el salto a sus cinco grandes competidores al ser el primero en resolver la demanda antimonopolio del gobierno federal contra los principales estudios, que habían ganado un fallo crucial de la Corte Suprema en Estados Unidos contra Paramount Pictures. , Inc. Bajo el decreto de consentimiento que firmó, Hughes acordó disolver la antigua empresa matriz, Radio-Keith-Orpheum Corp., y dividir el negocio de producción y distribución de RKO y su cadena de exhibición en dos corporaciones completamente separadas: RKO Pictures Corp. y RKO Theatres Corp. — con la obligación de vender rápidamente uno u otro. Si bien Hughes retrasó el procedimiento de divorcio hasta diciembre de 1950 y en realidad no vendió sus acciones en la compañía de teatro durante otros tres años, su decisión de acceder fue uno de los pasos cruciales en el colapso del sistema de estudios clásico de Hollywood . [150]

Agitación bajo Hughes

Robert Mitchum , el protagonista más prolífico de RKO de finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, [99] coprotagonizó Macao (1952) con Jane Russell , quien fue contratada personalmente por Howard Hughes . [151] El trabajo del director Josef von Sternberg se combinó con escenas filmadas por Nicholas Ray y Mel Ferrer . [152]

Si bien el tiempo de Hughes en RKO estuvo marcado por la disminución de la producción y una serie de costosos fracasos, el estudio continuó produciendo algunas películas bien recibidas bajo la dirección de los jefes de producción Sid Rogell y Sam Bischoff , aunque ambos se cansaron de la intromisión de Hughes y renunciaron después de menos de dos años. (Bischoff sería el último hombre en ocupar el puesto bajo Hughes.) [153] Hubo películas como The Window (1949), que se convirtió en un éxito, [154] y The Set-Up (1949), dirigida por Robert Wise y protagonizada por Robert Ryan, que ganó el Premio de la Crítica en el Festival de Cine de Cannes . [155] The Thing from Another World (1951), un drama de ciencia ficción coproducido con Winchester Pictures de Howard Hawks, se considera un clásico del género. [156] En 1952, RKO lanzó dos películas dirigidas por Fritz Lang , Rancho Notorious y Clash by Night . Este último fue un proyecto del renombrado equipo de producción de Jerry Wald - Norman Krasna , atraído por Hughes de Warner Bros. con gran fanfarria en agosto de 1950. [157]

La empresa también inició una estrecha relación de trabajo con Ida Lupino . Protagonizó dos películas de suspenso con Robert Ryan: On Dangerous Ground de Nicholas Ray (1952, aunque el rodaje se había completado dos años antes) y Beware, My Lovely (1952), una coproducción entre RKO y la compañía de Lupino, The Filmakers. [158] De una nota más histórica, Lupino fue la única directora femenina de Hollywood durante el período; de las cinco películas que The Filmakers hizo con RKO, Lupino dirigió tres, incluida la ahora célebre The Hitch-Hiker (1953). [159] Al exponer a muchos espectadores al cine asiático por primera vez, RKO distribuyó la epocal Rashomon de Akira Kurosawa en los Estados Unidos, dieciséis meses después de su estreno japonés original en 1950. [160] Los únicos grandes éxitos lanzados por RKO en la década de 1950 salieron durante este período, pero ninguno fue una producción propia: Hans Christian Andersen de Goldwyn (1952) fue seguido por Peter Pan de Disney (1953). [43] [161]

A principios de 1952, Hughes luchó contra una demanda del guionista Paul Jarrico , quien había sido atrapado en la última ronda de audiencias de HUAC; Hughes lo había despedido y había eliminado su nombre de los créditos de The Las Vegas Story , entonces una película negra recientemente estrenada. protagonizada por una de sus principales damas en el estudio, Jane Russell . Posteriormente, el propietario del estudio ordenó a 100 empleados de RKO que se "dejaran ausentes" mientras él establecía una "oficina de seguridad" para supervisar un sistema de investigación ideológica. "Vamos a proyectar a todos en una capacidad creativa o ejecutiva", declaró. "No se utilizará el trabajo de los simpatizantes comunistas". [162] A medida que se eliminaron más créditos, algunos en la industria comenzaron a cuestionar si la búsqueda de subversivos de Hughes sirvió principalmente como una justificación conveniente para reducir aún más la producción y recortar los gastos. [163]

En septiembre, Hughes y su presidente corporativo, Ned E. Depinet, vendieron sus acciones de estudio de RKO a un sindicato con sede en Chicago sin experiencia en el negocio del cine; El caótico reinado del sindicato duró hasta febrero de 1953, cuando Hughes volvió a adquirir las acciones y el control. [164] La pérdida neta del estudio en 1952 fue de más de $ 10 millones, y el rodaje se llevó a cabo para una sola producción interna durante los últimos cinco meses del año. [165] Durante la confusión, Samuel Goldwyn puso fin a su contrato de distribución de 11 años con RKO. Wald y Krasna escaparon de sus contratos y también del estudio. El trato que llevó al equipo a RKO les había exigido producir sesenta largometrajes en cinco años; en apenas la mitad de ese tiempo, consiguieron cuatro. [166] El rancho Encino cerró permanentemente en 1953 y la propiedad se vendió. [167] En noviembre, Hughes finalmente cumplió con sus obligaciones bajo el decreto de consentimiento de 1948, desinvirtiendo RKO Theatres; Albert A. List compró la participación mayoritaria en la empresa y la rebautizó como List Industries. [168] Hughes pronto se encontró en el blanco de no menos de cinco demandas presentadas por accionistas minoritarios en RKO, acusándolo de malversación en sus tratos con el grupo de Chicago y una amplia gama de actos de mala administración. "La lista de contratos de RKO se reduce a tres actores y 127 abogados", bromeó Dick Powell . [169]

Buscando prevenir el inminente embrollo legal, a principios de 1954 Hughes ofreció comprar la participación de todos los demás accionistas de RKO.

Convencido de que el estudio se estaba hundiendo, y tras una disputa con Hughes sobre la distribución de su serie de documentales sobre la naturaleza True-Life Adventures , [170] Walt Disney puso fin a su acuerdo con RKO y creó su propia empresa de distribución, Buena Vista Pictures Distribution, Inc. , como una subsidiaria de propiedad total. [171]

A finales de año, a un costo de 23,5 millones de dólares, Hughes había obtenido el control casi total de RKO Pictures, convirtiéndose en el primer propietario virtual (pero no real) de un estudio desde los días pioneros de Hollywood. Sin embargo, Floyd Odlum resurgió para impedir que Hughes adquiriera la propiedad del 95 por ciento de las acciones de RKO que necesitaba para amortizar las pérdidas de la compañía con sus ganancias en otros lugares. Hughes había incumplido su promesa de darle a Odlum la primera opción para comprar la cadena de cines RKO cuando la vendió, y ahora estaba pagando el precio. [172] Con las negociaciones entre los dos estancados, en julio de 1955, Hughes se dio la vuelta y vendió RKO Pictures a General Tire and Rubber Company por $ 25 millones. [173] Para Hughes, este fue el final efectivo de un cuarto de siglo de participación en el negocio del cine. La historiadora Betty Lasky describe la relación de Hughes con RKO como una "violación sistemática de siete años". [174]

General Tire y la desaparición del estudio

Jet Pilot , una producción de mascotas de Hughes lanzada en 1949. El rodaje terminó en mayo de 1951, pero no se estrenó hasta 1957 debido a sus interminables retoques. RKO ya estaba fuera del negocio de distribución. La película fue lanzada por Universal-International . [175]

Al tomar el control del estudio, General Tire restauró los vínculos de RKO con las transmisiones. General Tire había comprado Yankee Network , una red de radio regional de Nueva Inglaterra, en 1943. [176] En 1950, compró el Don Lee Broadcasting System regional de la costa oeste , [177] y dos años más tarde, el Bamberger Broadcasting Service , propietario de las estaciones de radio y televisión WOR en la ciudad de Nueva York. [178] Esta última adquisición le dio a General Tire el control mayoritario del Mutual Broadcasting System , una de las principales redes de radio de Estados Unidos. [179] General Tire luego fusionó sus intereses de radiodifusión en una nueva división, General Teleradio. [180]

Thomas O'Neil, hijo del fundador de General Tire, William O'Neil, y presidente del grupo de radiodifusión, vio que las nuevas estaciones de televisión de la compañía, de hecho todos los canales de televisión, necesitaban programación. Con la compra de RKO, la biblioteca del estudio era suya, y rápidamente se pusieron a la venta los derechos de las 742 películas de las que RKO conservaba el título claro. C&C Television Corp., una subsidiaria del fabricante de bebidas Cantrell & Cochrane , ganó la licitación en diciembre de 1955. Pronto ofreció las películas a estaciones independientes en un paquete llamado "MovieTime USA". [181] [182] RKO Teleradio Pictures — la nueva compañía creada a partir de la fusión de General Teleradio y el estudio RKO — retuvo los derechos de transmisión de las ciudades donde poseía estaciones de televisión. En 1956, las películas clásicas de RKO se estaban reproduciendo ampliamente en la televisión, lo que permitió a muchos ver películas como Citizen Kane por primera vez. Los $ 15,2 millones que obtuvo la RKO en el trato convencieron a los otros estudios importantes de que sus bibliotecas tenían potencial de ganancias, un punto de inflexión en la forma en que Hollywood hizo negocios. [181] [183]

Los nuevos propietarios de RKO hicieron un esfuerzo inicial para revivir el estudio, contratando al veterano productor William Dozier para dirigir la producción. [184] [185] En la primera mitad de 1956, las instalaciones de producción estaban tan ocupadas como lo habían estado en media década. [184] [186] RKO Teleradio Pictures estrenó las dos últimas películas estadounidenses de Fritz Lang, While the City Sleeps y Beyond a Reasonable Doubt (ambas de 1956), pero años de mala gestión habían alejado a muchos directores, productores y estrellas. [123] El estudio también se cargó con la última de las infladas películas B como Pearl of the South Pacific (1955) y The Conqueror (1956) que encantó a Hughes. [187] Este último, protagonizado por John Wayne, fue el mayor éxito producido en el estudio durante la década, pero sus $ 4,5 millones en alquileres en Norteamérica no cubrieron su costo de $ 6 millones. [43]

El 22 de enero de 1957, RKO anunció que cerraría sus intercambios de distribución nacional a partir del 1 de febrero y que Universal-International se haría cargo de la distribución, pero planeaba retener la distribución extranjera y trasladar la producción a su lote Pathe en Culver City. [188] Después de un año y medio sin un éxito notable, General Tire cerró la producción en RKO definitivamente a fines de enero de 1957. Las instalaciones de Hollywood y Culver City se vendieron más tarde ese año por $ 6.15 millones a Desilu Productions , propiedad de Desi Arnaz y Lucille Ball , que había sido un jugador contratado por RKO desde 1935 hasta 1942. [189] Desilu sería adquirida por Gulf and Western Industries en 1967 y fusionada en la otra productora de G + W, Paramount Pictures ; el antiguo estudio de RKO Hollywood se convirtió en el hogar de Paramount Television (ahora CBS Television Studios ), que permanece hasta el día de hoy. El renovado estudio de Culver City ahora es propiedad y está operado como una instalación de producción independiente. [190] Forty Acres, el backlot de Culver City, fue arrasado a mediados de la década de 1970. [191] List Industries, la antigua RKO Theatres Corp., fue adquirida por Glen Alden Corp. en 1959. Después de la adquisición de Glen Alden en 1967 del grupo de teatro Stanley Warner, las dos cadenas se fusionaron en RKO – Stanley Warner Theatres. Cinerama compró el circuito de exhibición de Glen Alden en 1971. [192]

¡La última película de RKO, Verboten! , una coproducción con Globe Enterprises, del director Samuel Fuller , fue lanzada por Columbia Pictures en marzo de 1959. [193] Ese mismo año, "Pictures" fue despojada de la identidad corporativa; la sociedad de cartera de la operación de transmisión de General Tire y los pocos activos cinematográficos restantes pasó a llamarse RKO General . [194] [l] En palabras del erudito Richard B. Jewell, "La ironía suprema de la existencia de RKO es que el estudio ganó una posición de importancia duradera en la historia del cine en gran parte debido a su historia extraordinariamente inestable. Dado que era el debilucho de Las 'grandes' de Hollywood, RKO, dieron la bienvenida a un grupo diverso de creadores individualistas y les brindó ... un grado extraordinario de libertad para expresar sus idiosincrasias artísticas ... [Nunca se volvió predecible y nunca se convirtió en una fábrica ". [195] El 5 de julio de 1957, la división de distribución japonesa de RKO, RKO Japan, Ltd., fue vendida a Disney y British Commonwealth Film Corporation. Al asignar las licencias de películas extranjeras a RKO Japan, Disney usaría cinco de ellas y Commonwealth ocho más. [196]

Una de las principales emisoras de radio y televisión de América del Norte desde la década de 1950 hasta finales de la década de 1980, RKO General tiene sus raíces en la compra de Yankee Network en 1943 por General Tire . En 1952, la compañía unió sus intereses de radiodifusión recientemente expandidos en una división llamada General Teleradio. Con la adquisición del estudio de cine RKO por parte del fabricante de neumáticos en 1955, sus negocios de medios se unieron bajo la rúbrica de RKO Teleradio Pictures. En 1959, tras la disolución del estudio cinematográfico, a la división de medios se le dio el nombre con el que operaría durante las próximas tres décadas, RKO General. Además de sus actividades de radiodifusión, RKO General también fue la sociedad de cartera de muchos de los otros negocios no principales de General Tire (y, después de la reorganización de su empresa matriz, GenCorp ), incluidos el embotellado de refrescos, las empresas hoteleras y, durante diecisiete años , la Frontier Airlines original . [197]

La programación de radio de RKO General incluía algunas de las estaciones de música populares más influyentes y mejor calificadas de América del Norte. En mayo de 1965, KHJ (AM) en Los Ángeles presentó la variación Boss Radio del formato de los 40 principales . El estilo de programación restrictivo pronto fue adoptado por muchas de las otras estaciones de RKO e imitado por emisoras que no pertenecen a RKO en todo el país. [198] La estación de FM de RKO en Nueva York fue pionera en numerosos formatos bajo una variedad de letras de identificación , incluyendo WOR y WXLO ("99X"); en 1983, como WRKS ("98.7 Kiss FM"), se convirtió en una de las primeras estaciones importantes en programar regularmente música rap . [199] En 1979, RKO General creó la Red de Radio RKO , supuestamente la primera web de radiodifusión vinculada vía satélite. [200]

Las estaciones de televisión de la compañía, en su mayor parte no afiliadas a la red, eran conocidas por mostrar películas clásicas (tanto producciones de RKO como muchas otras) bajo la bandera de Million Dollar Movie , lanzada por WOR-TV de Nueva York en 1954. [201] En Junio ​​de 1962, RKO General y Zenith Electronics iniciaron lo que se convirtió en la primera empresa extendida en el servicio de televisión por suscripción: hasta principios de 1969, Hartford, Connecticut's WHCT-TV transmitió películas, deportes, conciertos de música clásica y pop y otras presentaciones en vivo sin comerciales, generando ingresos. desde la instalación del decodificador y las tarifas de alquiler semanales, así como los cargos del programa individual. [202] Sin embargo, el legado más notable de RKO General es lo que puede ser la disputa de licencias más larga en la historia de la televisión. Comenzó en 1965, cuando General Tire fue acusado de obligar a los vendedores a comprar publicidad en una de sus estaciones si querían mantener sus contratos. Siguieron más de dos décadas de acciones legales que finalmente obligaron a GenCorp (la empresa matriz desde 1983 de General Tire y RKO General) a vender sus participaciones de transmisión bajo la presión de la FCC . RKO General abandonó definitivamente el negocio de los medios de comunicación en 1991. [197] [203]

A partir de Carbon Copy de 1981 , RKO General se involucró en la coproducción de varios largometrajes y proyectos de televisión a través de una subsidiaria creada tres años antes, RKO Pictures Inc. [204] En colaboración con Universal Studios, RKO lanzó cinco películas durante los próximos tres años. Aunque el estudio trabajó con frecuencia con nombres importantes, incluidos Burt Reynolds y Dolly Parton en The Best Little Whorehouse in Texas , Jack Nicholson en The Border y Nastassja Kinski en Cat People (todo 1982), tuvo poco éxito. Comenzando con el vehículo de Meryl Streep Plenty (1985), RKO asumió más proyectos como patrocinador único del estudio. Siguieron películas como el thriller erótico Half Moon Street (1986) y el drama de la guerra de Vietnam Hamburger Hill (1987), pero la producción terminó cuando GenCorp se sometió a una reorganización masiva tras un intento de adquisición hostil. [197] Con RKO General desmantelando su negocio de transmisión, RKO Pictures Inc., junto con la marca original del estudio RKO , los derechos de remake y otros activos restantes, se escindió y se puso a la venta. Después de que fracasara una oferta del propio equipo de administración de RKO Pictures, los gerentes hicieron un trato con Wesray Capital Corporation, bajo el control del exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, William E. Simon y Ray Chambers, para comprar RKO a través de Entertainment Acquisition Co., una Entidad compradora de nueva creación. [205] La venta se completó a finales de 1987, y Wesray vinculó a RKO con sus parques de atracciones Six Flags para formar RKO / Six Flags Entertainment Inc. [206]

En 1989, RKO Pictures, que no había producido ninguna película mientras estaba bajo el control de Wesray, se volvió a escindir. La actriz y heredera de Post Cereals Dina Merrill y su esposo, el productor Ted Hartley , adquirieron una participación mayoritaria y fusionaron la compañía con Pavilion Communications. Después de un breve período como RKO / Pavilion, el negocio se reorganizó como RKO Pictures LLC. [207] [208] [209] Con la producción inaugural de RKO bajo la propiedad de Hartley y Merrill, False Identity (1990), la empresa también entró en el negocio de la distribución. En 1992, manejó la reconocida producción independiente Laws of Gravity , dirigida por Nick Gomez . [210] La siguiente producción significativa de RKO llegó en 1998 con Mighty Joe Young , una nueva versión de la película RKO de 1949 . La película fue distribuida por Buena Vista Pictures Distribution de Disney y estrenada bajo la marca comercial "Walt Disney Pictures". [211] A principios de la década de 2000, la compañía participó como coproductora de películas para televisión y funciones con un presupuesto modesto a razón de aproximadamente una al año. En 2003, RKO coprodujo una versión escénica de Broadway del vehículo Swing Time de 1936 Astaire-Rogers , bajo el título Never Gonna Dance . [212]

Ese mismo año, RKO Pictures entabló una batalla legal con Wall Street Financial Associates (WSFA). Hartley y Merrill afirmaron que los propietarios de WSFA los indujeron fraudulentamente a firmar un acuerdo de adquisición al ocultar sus planes "cínicos y rapaces" de comprar RKO, con la única intención de desmantelarlo. WSFA buscó una orden judicial preliminar que prohíbe a los propietarios mayoritarios de RKO vender sus intereses en la empresa a terceros. [213] La moción de la WSFA fue denegada en julio de 2003, liberando a RKO para negociar con otro comprador potencial, InternetStudios.com. En 2004, esa venta planificada fracasó cuando aparentemente InternetStudios.com se cerró. [214] La mínima participación de la compañía en la producción de nuevas películas continuó enfocándose en sus derechos de remake: Are We Done Yet? , basado en Mr. Blandings Builds His Dream House (1948), fue lanzado en abril de 2007 con críticas pésimas. [215] En 2009, Beyond a Reasonable Doubt , una nueva versión de una película de RKO de 1956 dirigida por Fritz Lang, le fue aún peor desde el punto de vista crítico, recibiendo una calificación del 7% en Rotten Tomatoes . [216] Dos años antes, RKO había anunciado el lanzamiento de una división de terror, Roseblood Movie Company. A principios de 2010, la misión de Roseblood se había expandido, de acuerdo con el sitio web de la RKO, para abarcar el "horror populares / thriller de género ... orientados a la juventud de largometraje las películas que son muy agudos, sensual, miedo y comercial" [217] etapa A La versión de Top Hat estuvo de gira por Gran Bretaña en la segunda mitad de 2011. [218] Las coproducciones de películas de RKO más recientes son la bien recibida A Late Quartet (2012) y el fracaso de 2015 Barely Lethal .

RKO Pictures LLC es el propietario de todas las marcas comerciales y logotipos relacionados con RKO Radio Pictures Inc., así como de los derechos relacionados con historias, guiones (incluidos 800 a 900 guiones no producidos), remakes, secuelas y precuelas relacionados con la biblioteca RKO. [219] Los derechos de distribución de televisión, video y teatro de RKO Pictures, sin embargo, están en otras manos: los derechos de la televisión estadounidense y canadiense, y en consecuencia, los derechos de video de la mayor parte de la biblioteca de películas de RKO se vendieron en una subasta en 1971 después de que los titulares , TransBeacon (un descendiente corporativo de C&C Television), se declaró en quiebra. Los derechos subastados se dividieron entre United Artists y Marian B. Inc. (MBI). En 1984, MBI creó una subsidiaria, Marian Pictures Inc. (MBP), a la que transfirió su parte de los derechos de RKO. Dos años más tarde, las subsidiarias de GenCorp, RKO General y RKO Pictures, recompraron los derechos que entonces controlaba MBP. Las películas originales con derechos de autor de RKO Radio Pictures Inc fueron asignadas a RKO General Inc., que aún posee los derechos de autor actuales. [220]

Mientras tanto, United Artists había sido adquirida por MGM. En 1986, Turner Broadcasting System compró la considerable biblioteca de MGM / UA , incluidos sus derechos de RKO, para su nueva división Turner Entertainment . Cuando Turner anunció planes para colorear diez de las películas de RKO, GenCorp se resistió, alegando una infracción de derechos de autor, lo que llevó a ambas partes a presentar demandas. [221] Durante el breve episodio de Wesray de RKO Pictures, Turner adquirió muchos de los derechos de distribución que habían regresado a RKO a través de MBP, así como los derechos teatrales y televisivos originalmente retenidos por C&C para las ciudades donde RKO poseía estaciones. [222] Los nuevos propietarios de RKO también permitieron a Turner seguir adelante con la coloración de la biblioteca. [223] A principios de 1989, Turner declaró que nada menos que el histórico Ciudadano Kane sería coloreado; Sin embargo, tras la revisión del férreo contrato creativo de Welles con RKO, ese plan fue abandonado. [224] En octubre de 1996, Turner Broadcasting se fusionó con Time Warner (ahora WarnerMedia ), que ahora controla la distribución de la mayor parte de la biblioteca RKO en América del Norte. [225]

La propiedad de los principales derechos de distribución de vídeo y televisión europeos de la biblioteca de RKO se divide virtual- mente país por país: en el Reino Unido, muchos de los derechos de RKO pertenecen actualmente a Universal Studios . [226] En 1981, la RAI , el servicio público de radiodifusión, adquirió los derechos italianos a la biblioteca de la RKO, que ahora comparte con Silvio Berlusconi 's Fininvest . [227] En Francia, los derechos pertenecen a Ariès. [228] Los derechos alemanes fueron adquiridos en 1969 por KirchGruppe en nombre de su división KirchMedia, que quebró en 2002. [229] Beta Film de EOS Entertainment compró muchos de los derechos de KirchMedia en 2004, y la biblioteca ahora es distribuida por Kineos, creada en 2005 como una empresa conjunta Beta Film-KirchMedia. [230] En España, los derechos españoles van a Filmax hasta 1997 y Manga Films (ahora conocida como Vértice 360) desde 1997.

Las películas de Disney distribuidos originalmente por RKO son propiedad y están ahora totalmente controlados por la compañía Walt Disney 's división de distribución . [231] Los derechos de muchas otras producciones independientes distribuidas por el estudio, así como algunas coproducciones notables, están en nuevas manos. La mayoría de las películas de Samuel Goldwyn son propiedad de su patrimonio y son administradas por Warner Bros. en Norteamérica y Miramax a nivel internacional. [232] Es una vida maravillosa , coproducido por Frank Capra 's Liberty Films , [233] y Las campanas de Santa María , coproducido por Leo McCarey ' s Rainbow Productions, [234] son ahora propiedad de ViacomCBS , a través de su adquisición indirecta de Republic Pictures , ex Asociados de National Telefilm . [235] Notorious , una coproducción entre RKO y Vanguard Films de David Selznick , ahora es propiedad de ABC (bajo Walt Disney Studios Motion Pictures ) [236] mientras que los derechos de los videos caseros están actualmente controlados por The Criterion Collection . [237] The Stranger , de William Goetz 's International Pictures , es de dominio público desde 1973. [238] También se permitió que dieciocho películas producidas por la propia RKO en 1930-1931 , incluida Dixiana , pasaran al dominio público. al igual que varias producciones internas posteriores, incluidos lanzamientos de alto perfil como The Animal Kingdom , Bird of Paradise , Of Human Bondage , Love Affair , The Hunchback of Notre Dame y They Knew What They Wanted . [239] A finales de la década de 1950, Hughes compró su amado Jet Pilot y The Conqueror de RKO Teleradio; en 1979, Universal adquirió los derechos de este último. [240]

"> Reproducir medios
El famoso logotipo de producción "Transmisor" de RKO Radio Pictures 1929-1957
Identidad clásica de cierre de RKO Radio Pictures

La mayoría de las películas estrenadas por RKO Pictures entre 1929 y 1957 tienen un identificador de apertura que muestra la famosa marca registrada del estudio, el globo giratorio y la torre de radio, apodado el "Transmisor". Se inspiró en una torre de doscientos pies construida en Colorado para un amplificador eléctrico gigante, o bobina Tesla , creada por el inventor Nikola Tesla . [241] Orson Welles se refirió al diseño como su "favorito entre los viejos idents, no solo porque a menudo era un presagio confiable ... Nos recuerda que debemos escuchar". [242] El identificador de cierre del estudio, un triángulo que encierra un rayo, también era una marca conocida. [243] En lugar de Transmitter, muchas películas de Disney y Goldwyn lanzadas por el estudio aparecieron originalmente con versiones coloridas del identificador de cierre de RKO como parte de la secuencia del título principal. Durante décadas, los relanzamientos de estas películas tenían la identidad de Disney / Buena Vista y MGM / Goldwyn reemplazando la insignia RKO, pero los originales se han puesto a disposición en algunas de las ediciones de Blu-ray y DVD. [244] Con la creación del servicio de transmisión de Disney , Disney + , todas las películas disponibles en el sitio que fueron lanzadas originalmente con el identificador RKO thunderbolt han restaurado el logotipo. Hartley – Merrill RKO Pictures ha creado nuevas versiones del transmisor y el identificador del rayo de cierre.

  • List of RKO Pictures films

  1. ^ The current online edition of Encyclopædia Britannica erroneously claims that RKO resulted "from the merger of the Radio Corporation of America, the Keith-Albee-Orpheum theatre chain, and the American Pathé production firm." See RKO Radio Pictures, Inc. entry. Retrieved 2010-05-03. Many other online resources make the same false claim or similar ones (e.g., that the RCA Photophone business was made part of RKO).

    Note also the following:

    • Many sources incorrectly describe Keith-Albee-Orpheum as the union of three theater chains; in fact the name describes the union of just two chains, B. F. Keith Corp. (doing business as Keith-Albee) and Orpheum Circuit Inc. Edward F. Albee was Benjamin F. Keith's right-hand man. He took over the company after the deaths of its founder, in 1914, and his son, A. Paul Keith, four years later.[245]
    • Many sources incorrectly give FBO's full name as "Film Booking Office of America"; the proper name is Film Booking Offices of America, which may be confirmed by examining its official logo.[246] As an example of the many erroneous descriptions of RKO's early history that are routine even in reputable sources, take the summary history of the company's origins in Grand Design: Hollywood as a Modern Business Enterprise, 1930–1939, by Tino Balio (Berkeley, Los Angeles, and London: University of California Press, 1995 [1993]), p. 16. The following corrections must be made to a single paragraph:
    • FBO's full name was not "Film Booking Office" (see above).
    • RCA Photophone was not "amalgamated" with FBO and KAO under the Radio-Keith-Orpheum holding company.[247]
    • The company did not "contain" anything close to "three hundred theaters" (see note b, below).
    • Until its acquisition of Pathé in 1931, RKO did not "contain ... four studios" in either sense of the term—production company (it "contained" one: FBO) or permanent production facility (it had, even by a generous count, three: FBO's Hollywood studio, the small New York studio FBO shared with Pathé, and the Encino movie ranch RKO established in 1929).
  2. ^ The reference in Jewell (1982) to "the 700 K-A-O Theatres in the US and Canada" (p. 10) is inaccurate. Time (1927) indicates that as of May 1927, Keith-Albee (legally the B. F. Keith Corp.) had 50 theaters and Orpheum had 47. Crafton (1997) claims KAO had "200 theaters" at the time of RKO's founding (p. 141), though he references no contemporary source. He does cite Film Daily in a description of RKO as controlling 250 theaters in 1930, following a "buying binge" (p. 256). Schatz (1998) describes an "RKO chain of 161 theaters" around the time David O. Selznick became production chief in October 1931 (p. 128). Schatz (1999) writes that as of 1940, RKO had "slightly more than 100 theaters" (p. 17). He explains that "the figures on studio-affiliated theaters vary considerably, owing to the number of houses in which the studios held only partial interest—as little as 5 percent in some cases" (p. 484, n. 24). A 1944 book, Economic Control of the Motion Picture Industry, includes the table "Theater holdings of the major companies are approximately as follows"—RKO is listed as holding 222 theaters.[248] Lasky (1989) indicates that a 1953 Fortune article tallied the RKO circuit in 1948, at the time of Hughes's purchase, at "124 theaters, plus a share in about 75 others" (p. 205).
  3. ^ The standard history and reference guide to the studio's films, The RKO Story, by Richard B. Jewell, with Vernon Harbin (New York: Arlington House/Crown, 1982) is used as the final arbiter of whether specific films made between 1929 and 1957 were RKO solo productions, coproductions, or completely independent productions. Official year of release is also per The RKO Story.
  4. ^ Only one previous sound film had cost more than $1 million, and just barely: Noah's Ark (1929), from Warner Bros.[249]
  5. ^ For the switch to the RKO Radio Pictures brand at the beginning of the 1932–33 exhibition season for U.S. print advertising, see, e.g., this original poster for The Most Dangerous Game, which premiered September 9, 1932.[250]
  6. ^ Among still-ascendant male stars, Grant was preceded by the more established Fredric March as a freelancer. For other freelance Hollywood performers of the mid-1930s, see Balio (1995), p. 155.
  7. ^ By August 1940, the lease was no longer exclusive—see "Screen News Here and in Hollywood," New York Times, August 28, 1940. By mid-1949, Selznick had left the studio entirely—see two articles by Thomas F. Brady: "Republic to Make Film on Baseball," New York Times, April 8, 1949; and "Hollywood Buys More Stories," New York Times, May 1, 1949.
  8. ^ Schatz's (1999) brief description of Mr. and Mrs. Smith as a "critical and commercial failure" (p. 89) is evidently incorrect. According to historian Leonard Leff, "Mr. and Mrs. Smith had a happy ending: good reviews and modest box office success."[251] Ed Sikov agrees, calling it a "solid commercial hit".[252] Donald Spoto's report on its release lends further support to this position.[253]
  9. ^ Though Citizen Kane was technically structured through a set of three contracts originally drawn up in 1939 as a coproduction between RKO and Welles's then newly formed Mercury Productions Inc. (and, indeed, was billed on a title card as "A Mercury Production"), in bottom-line terms it was an RKO production: the studio provided the entire budget and production facilities, assumed all the financial risk, and held all the rights once Welles delivered his final, inviolable cut.[224][254]
  10. ^ Citizen Kane lost $150,000–$160,000 on original release (the production cost was precisely $805,527.53); The Magnificent Ambersons lost $624,000 (production cost $1.125 million); and the unreleased It's All True cost the studio an estimated $1.2 million.[255] Note that the studio operation itself was almost certainly a bigger money-loser than the cited figures suggest, with profits coming from the corporation's theatrical division.[256]
  11. ^ Jewell (1982) states that it "attracted $3,355,000 in film rentals" (p. 181); Lasky (1989) refers to an article in The Hollywood Reporter on the film, published seven months after its premiere, predicting it "would do better than $3 million in the U.S. alone" (p. 185). It is not listed in Schatz's (1999) appendix of annual top box-office films of the 1940s (p. 466), based on a 1992 Variety reckoning, perhaps because of its unusual production history. Assuming Jewell's figure is accurate, and the Schatz/Variety list is otherwise accurate and complete, Hitler's Children was the ninth biggest earner of 1943, a very impressive feat for a movie with a B budget and star (Tim Holt).
  12. ^ Many online sources give RKO General's year of inception as 1958, without evidence; O'Neill's 1959 dating is supported by the fact that there is no mention of RKO General in either the New York Times or the Los Angeles Times before February 1960.

  1. ^ "RKO Radio Pictures, Inc". Encyclopædia Britannica. Retrieved November 7, 2018.
  2. ^ Jewell (1982), p. 9; Lasky (1989), pp. 22–24; Gomery (1985), p. 60; Crafton (1997), pp. 129–31.
  3. ^ a b Goodwin (1987), pp. 375–79; Jewell (1982), pp. 9–10; Lasky (1989), pp. 25–27; Gomery (1985), pp. 63–65; Crafton (1997), pp. 136–39, 193–94.
  4. ^ "Cinemerger", Time, May 2, 1927 (available online).
  5. ^ Lasky (1989), pp. 28–29.
  6. ^ a b Crafton (1997), p. 210.
  7. ^ Jewell (2012), pp. 20, 18, 25.
  8. ^ "Radio Pictures Trademark Information". Trademarkia. Retrieved January 11, 2018.
  9. ^ Goodwin (1987), pp. 422–23; Jewell (1982), p. 32; Crafton (1997), pp. 208, 210.
  10. ^ Barrios (1995), p. 87; "$250,000 for Construction Program at RKO Studio". Film Daily. January 23, 1929. p. 6. Retrieved December 5, 2015.
  11. ^ Koszarski (2008), pp. 169–71; Barrios (1995), pp. 86–88, 209.
  12. ^ Jewell (1982), p. 20; Lasky (1989), pp. 46–47; Barrios (1995), pp. 209, 226.
  13. ^ Lasky (1989), pp. 42–47; Barrios (1995), pp. 225–29.
  14. ^ Barrios (1995), p. 225.
  15. ^ Jewell (2012), p. 22.
  16. ^ Jewell (1982), pp. 20, 24.
  17. ^ Catalogue of Copyright Entries (1930), p. 369 et al.
  18. ^ Barrios (1995), p. 127; Lasky (1989), p. 52.
  19. ^ Bradley (1996), p. 260; "R.-K.-O. Signs More Noted Names", Los Angeles Times, June 20, 1929; "Studios Plan Huge Programs", Los Angeles Times, July 21, 1929.
  20. ^ Bradley (1996), p. 279.
  21. ^ Jewell (1982), pp. 38, 41. For Technicolor contracts during this era, see Kalmus, Herbert (October 28, 1938). "Technicolor Adventures in Cinemaland". Widescreen Museum. Retrieved May 3, 2010.
  22. ^ Crafton (1997), p. 210; Barrier (2003), p. 169.
  23. ^ Crafton (1997), p. 552; Lasky (1989), p. 55.
  24. ^ Jewell (1982), p. 30.
  25. ^ Finler (2003), pp. 221, 223.
  26. ^ Finler (2003), p. 214.
  27. ^ Lasky (1989), p. 74.
  28. ^ Lasky (1989), pp. 58–59.
  29. ^ Jewell (1982), p. 44.
  30. ^ Lasky (1989), pp. 67–70.
  31. ^ a b Bordwell et al. (1985), p. 321.
  32. ^ Lasky (1989), pp. 74–76; Jewell (1982), p. 17.
  33. ^ Lasky (1989), pp. 77–80, 93.
  34. ^ Kroessler (2002), p. 219.
  35. ^ Schatz (1998), pp. 131–33; Lasky (1989), pp. 81–82.
  36. ^ Schatz (1998), p. 133; Lasky (1989), p. 83.
  37. ^ Mueller (1986), p. 7.
  38. ^ Schatz (1998), pp. 131.
  39. ^ Lasky (1989), pp. 78–79, 93–95; Jewell (1982), pp. 52, 60.
  40. ^ Lasky (1989), pp. 81–82.
  41. ^ Finler (2003), p. 221.
  42. ^ Lasky (1989), pp. 100–1.
  43. ^ a b c d Finler (2003), p. 219.
  44. ^ Lasky (1989), pp. 98–99.
  45. ^ Jewell (1982), p. 69.
  46. ^ Lasky (1989), p. 112.
  47. ^ a b Finler (2003), p. 229.
  48. ^ Harvey (1998), p. 290.
  49. ^ See, e.g., Di Battista (2001), p. 90.
  50. ^ Lasky (1989), pp. 109–10.
  51. ^ Finler (2003), p. 224.
  52. ^ Jewell (1982), pp. 71, 84, 103, 126, 128, 134, 168, 172, 196, 228, 241, 283.
  53. ^ Jewell (1982), pp. 77, 88; Lasky (1989), p. 117.
  54. ^ a b Finler (2003), p. 227.
  55. ^ Albrecht, Donald (June 2009). "The Art of RKO—Van Nest Polglase and the Modern Movie Set: A Pioneer Who Changed the Cinematic Landscape". Architectural Digest. Retrieved May 3, 2010.
  56. ^ Naremore (1989), pp. 17–18.
  57. ^ Rode (2007), pp. 58–59.
  58. ^ Morton (2005), p. 43.
  59. ^ Cotta Vaz and Barron (2002), p. 59.
  60. ^ "What? Color in the Movies Again?" Fortune, October 1934 (available online); Morton (2005), pp. 111–12; Lasky (1989), p. 104.
  61. ^ Jewell (1982), p. 87; Lasky (1989), pp. 115–16.
  62. ^ Finler (2003), p. 231.
  63. ^ Brunelle (1996); Morton (2005), pp. 75–77, 108–9.
  64. ^ Lasky (1989), pp. 118–19; Jewell (1982), p. 19.
  65. ^ McCann (1998), pp. 79–80, 144.
  66. ^ a b Finler (2003), p. 215.
  67. ^ Dickstein (2002), p. 48.
  68. ^ Barrier (2003), p. 170; Lasky (1989), p. 137; Jewell (1982), p. 92.
  69. ^ Finler (2003), pp. 36, 47, 319.
  70. ^ "News of the Screen," New York Times, February 16, 1937; Schatz (1998), p. 181.
  71. ^ Jewell (1982), pp. 18–19, 102.
  72. ^ "Briskin Resigns as RKO Radio Production Head". The Film Daily. November 4, 1937. p. 1. Retrieved November 9, 2015.
  73. ^ Lasky (1989), pp. 154–57; Jewell (1982), pp. 19, 128–29, 138.
  74. ^ Jewell (1982), pp. 138, 152, 171, 178, 181, 246, 260.
  75. ^ Jewell (1982), pp. 138, 148, 150, 158, 178, 186, 206, 217, 235, 264.
  76. ^ Lasky (1989), pp. 153–54.
  77. ^ a b Finler (2003), pp. 214–15.
  78. ^ Jewell (1982), p. 136.
  79. ^ Bordwell et al. (1985), p. 349. For Walker's earlier work on King Kong: Morton (2005), pp. 30, 43, 52.
  80. ^ "100 Best Films of the 20th Century". Village Voice. Filmsite.org. 2001. Archived from the original on March 31, 2014. Retrieved August 29, 2009."Top Ten Poll". Sight and Sound. BFI. 2002. Archived from the original on May 25, 2012. Retrieved August 29, 2009.
  81. ^ Kear (2009), p. 144.
  82. ^ Lasky (1989), pp. 152, 156–57; Jewell (1982), p. 116.
  83. ^ For Breen's position, see Jeff and Simmons (2001), pp. 119, 122–125.
  84. ^ Jewell (1982), p. 140.
  85. ^ Jewell (1982), p. 304.
  86. ^ Schatz (1999), p. 57; Jewell (1982), p. 142.
  87. ^ Lasky (1989), pp. 161–65.
  88. ^ Lasky (1989), pp. 167, 176–80.
  89. ^ For ambitious box office failures: Jewell (1982), pp. 144, 146 (Abe Lincoln in Illinois), 152 (They Knew What They Wanted), 156, 166 (All That Money Can Buy); Lasky (1989), p. 165; Schatz (1999), p. 57. For Rogers: Jewell (1982), p. 156; Schatz (1999), p. 57.
  90. ^ "Ned Depinet Heads RKO Pictures Unit; Ex-Vice President in Charge of Distribution Is Elected to Succeed G. J. Schaefer", New York Times, June 26, 1942.
  91. ^ Jewell (1982), pp. 142, 168.
  92. ^ Lasky (1989), pp. 167–68, 174–76.
  93. ^ McBride (2006), p. 63; Server (2002), p. 78.
  94. ^ Jewell (1982), pp. 142, 168, 208.
  95. ^ Jewell (1982), pp. 168, 178.
  96. ^ Lasky (1989), p. 187.
  97. ^ Fein (2000), passim; Lasky (1989), p. 228.
  98. ^ Jewell (1982), p. 213.
  99. ^ a b Finler (2003), p. 222.
  100. ^ Lasky (1989), p. 176.
  101. ^ Jewell (1982), pp. 200, 208, 226.
  102. ^ Jewell (1982), pp. 187, 198, 204, 211, 225, 241, 259, 286, 290, 295.
  103. ^ Jewell (1982), pp. 164, 168, 192, 203, 232.
  104. ^ Jewell (1982), pp. 209, 211, 241, 248, 283.
  105. ^ Jewell (1982), p. 206; Finler (2003), p 177.
  106. ^ Jewell (1982), pp. 212, 247, 232.
  107. ^ Jewell (1982), pp. 184, 196, 203, 211, 218, 229.
  108. ^ Jewell (1982), pp. 212, 178, 220.
  109. ^ Thomson (1997), p. 268; Brady (1990), pp. 378–81.
  110. ^ Jewell (1982), p. 215. For its later status, see, e.g., "100 Best Films of the 20th Century". Village Voice. Filmsite.org. 2001. Archived from the original on March 31, 2014. Retrieved January 11, 2018. (Sixteenth overall, fifth among Hollywood movies made between 1927 and 1959.)
  111. ^ Jewell (1982), pp. 228, 241, 248.
  112. ^ Jewell (1982), p. 181; Lasky (1989), pp. 184–85. For budgets of Big Five releases the following year: Schatz (1999), p. 173, table 6.3.
  113. ^ Jewell (1982), p. 186.
  114. ^ Schatz (1999), p. 173, table 6.3.
  115. ^ a b Schatz (1999), p. 232; Ballinger and Graydon (2007), p. 23.
  116. ^ For B films and slightly higher budgeted "intermediates" directed by Robson: Jewell (1982), pp. 187, 190, 195, 204, 211, 238. By Wise: Jewell (1982), pp. 193, 195, 201, 206, 215, 219, 231, 236. By Mann: Jewell (1982), pp. 202, 205, 212, 219.
  117. ^ Finler (2003), pp. 219–20.
  118. ^ Jewell (1982), p. 190.
  119. ^ Finler (2003), pp. 214–15, 221–22.
  120. ^ Jewell (1982), pp. 151, 171, 180, 186, 197, 211.
  121. ^ Jewell (1982), p. 164.
  122. ^ See, e.g., Ballinger and Graydon (2007), p. 19; Finler (2003), p. 216.
  123. ^ a b Finler (2003), p. 216.
  124. ^ Cook (2007), p. 22; Stephens (1995), p. 102; Jacobs (2007), pp. 315–16.
  125. ^ Ballinger and Graydon (2007), pp. 196–98, 205–6. For noir and noir-related films featuring Mitchum: Jewell (1982), pp. 216, 222, 223, 231, 237, 250, 255, 256, 259, 265, 267, 272, 274. Featuring Ryan: Jewell (1982), pp. 220, 222, 227, 236, 247, 248, 252, 255, 259, 262, 266.
  126. ^ Ballinger and Graydon (2007), pp. 100–2, 152, 189–90, 210; Lasky (1989), p. 198; Schwartz (2005), p. 60.
  127. ^ Jewell (1982), pp. 205, 216.
  128. ^ See, e.g., Ballinger and Graydon (2007), pp. 56, 151–52; Schatz (1999), p. 364; Ottoson (1981), p. 132.
  129. ^ Finler (2003), p. 225.
  130. ^ Dixon (2005), p. 112.
  131. ^ Langdon-Teclaw (2007), p. 168.
  132. ^ Finler (2003), p. 357; Jewell (1982), p. 214.
  133. ^ Glick, Reymann, and Hoffman (2003), pp. 35–36; Schatz (1999), pp. 16–17.
  134. ^ Lasky (1989), pp. 203–4.
  135. ^ Lasky (1989), pp. 192–93, 195.
  136. ^ Schatz (1999), pp. 299, 331; Lasky (1989), p. 202.
  137. ^ a b Jewell (1982), p. 216.
  138. ^ Schatz (1999), pp. 290–91.
  139. ^ Friedrich (1997), pp. 333–36; Lasky (1989), pp. 198–202.
  140. ^ Lasky (1989), pp. 194–98, 202.
  141. ^ Brown and Broeske (2004), p. 281.
  142. ^ Finler (2003), p. 231; Jewell (1982), pp. 306–7.
  143. ^ Lasky (1989), pp. 204–5.
  144. ^ Dietrich, Noah; Thomas, Bob (1972). Howard, The Amazing Mr. Hughes. Greenwich: Fawcett Publications, Inc. pp. 235–237.
  145. ^ Lasky (1989), p. 206, 216–17.
  146. ^ Lasky (1989), pp. 216–17, 221–22; Jewell (1982), p. 143.
  147. ^ Analysis based on Schatz (1999), p. 330, table 10.2. See Jewell (1982), pp. 216, 226, for confirmation of RKO figures.
  148. ^ Finler (2003), p. 220.
  149. ^ Jewell (1982), p. 226.
  150. ^ Lasky (1989), pp. 218–20, 223, 227; "Part 6: The Supreme Court Verdict That Brought an End to the Hollywood Studio System, 1948". The Independent Producers and the Paramount Case, 1938–1949. Society Of Independent Motion Picture Producers. Retrieved July 22, 2006.
  151. ^ Lasky (1989), pp. 205, 219.
  152. ^ Server (2002), pp. 219–22.
  153. ^ Jewell (1982), pp. 246, 254.
  154. ^ Jewell (1982), p. 237.
  155. ^ Ottoson (1981), p. 155.
  156. ^ See, e.g., Finler (2003), p. 216.
  157. ^ Lasky (1989), pp. 220–21.
  158. ^ Jewell (1982), pp. 262, 266.
  159. ^ Muller (1998), pp. 176–77; Jewell (1982), pp. 251, 257, 271.
  160. ^ Jewell (1982), p. 265.
  161. ^ Finler (2003), pp. 358–59.
  162. ^ Quoted in Lasky (1989), p. 224.
  163. ^ Jewell (1982), p. 243; Lasky (1989), pp. 223–24.
  164. ^ Jewell (1982), pp. 243–44, 262, 270; Lasky (1989), pp. 225–26; "An Old Flame Returns", Time, February 23, 1953 (available online).
  165. ^ Jewell (1982), p. 262.
  166. ^ Jewell (1982), pp. 246, 262; Lasky (1989), pp. 221, 223, 225.
  167. ^ Crosby (2009), p. 75.
  168. ^ Conant (1981), p. 567.
  169. ^ Quoted in Lasky (1989), p. 226.
  170. ^ Collins, Keith (October 26, 2003). "Disney timeline". Variety. Retrieved September 29, 2017.
  171. ^ Jewell (1982), pp. 244, 276; Lasky (1989), pp. 226–27.
  172. ^ Jewell (1982), pp. 244–45; Lasky (1989), pp. 218–19, 223, 227–28.
  173. ^ Jewell (1982), p. 245; Lasky (1989), pp. 228–29.
  174. ^ Lasky (1989), p. 229.
  175. ^ Jewell (1982), p. 290; Lasky (1989), pp. 219, 221, 223, 228.
  176. ^ "Rubber Yankee," Time, January 18, 1943 (available online).
  177. ^ Howard (1979), p. 151; "Don Lee Sale Approval Asked," Los Angeles Times, November 21, 1950; "Sale of Don Lee System Approved: Cash Payment of $12,320,000 Involved in FCC Decision," Los Angeles Times, December 28, 1950.
  178. ^ "Radio-TV Merger Approved By F.C.C.; Deal Covers Macy's Transfer of WOR Interests to General Tire's Don Lee System," New York Times, January 18, 1952.
  179. ^ "General Tire Gets Control of M. B. S.; Shareholders at Meeting Vote 2-for-1 Stock Split—Company Buys More TV Stations," New York Times, April 2, 1952.
  180. ^ Howard (1979), pp. 150–52; "Earnings Fall 5% for Macy System; Television's High Cost for Subsidiary, General Teleradio, Cuts Consolidated Net," New York Times, October 11, 1950.
  181. ^ a b Segrave (1999), pp. 40–41.
  182. ^ "An Open Letter to TV Station Owners and Managers", Billboard, September 8, 1956.
  183. ^ Hilmes (1990), pp. 160–61; Boddy (1990), p. 138.
  184. ^ a b Jewell (1982), p. 245.
  185. ^ Jewell (1982), p. 280.
  186. ^ Jewell (1982), p. 284.
  187. ^ Jewell (1982), pp. 282, 286.
  188. ^ "RKO Shift to U Set for Feb. 1". Variety. January 23, 1957. p. 3. Retrieved June 12, 2019 – via Archive.org.
  189. ^ Jewell (1982), p. 245; Lasky (1989), p. 3.
  190. ^ "About Us—Studio History". The Culver Studios. Archived from the original on October 31, 2012. Retrieved February 28, 2010.
  191. ^ "Initial Plans for Movie Studio Backlot Approved", Los Angeles Times, May 1, 1975.
  192. ^ Conant (1981), pp. 567–68.
  193. ^ Jewell (1982), p. 296.
  194. ^ O'Neill (1966), p. 180.
  195. ^ Jewell (1982), p. 15.
  196. ^ "Disney, British Firm Co-Own RKO Japan, Ltd". Motion Picture Daily. 86 (3). Quigley Publishing Company, inc. July 6, 1957. pp. 1, 6. Retrieved April 12, 2018.
  197. ^ a b c "GenCorp Inc.—Company History". Funding Universe. Retrieved April 12, 2010.
  198. ^ Fong-Torres (2001), pp. 172–76; Denisoff (1986), pp. 242–51.
  199. ^ Keyes (2004), p. 99.
  200. ^ Cox (2009), p. 198.
  201. ^ For the early history of Million Dollar Movie and WOR's film programming, see Segrave (1999), pp. 40, 48; "News of TV and Radio; 'Studio One' Returns for the Winter Season", New York Times, September 19, 1954 (excerpted online); "WOR-TV Acquires 10 Selznick Films; It Pays Record $198,000 for 'Package'—Will Be Shown on 'Million Dollar Movie' Discord Theme of Show", New York Times, February 25, 1956; "2 Feature Films Bought By WOR-TV; Station Adds 'Champion' and 'Home of the Brave' to its 'Million Dollar Movie,'" New York Times, June 16, 1956.
  202. ^ "Fee-Vee," Time, July 6, 1962 (available online); "Payday, Some Day," Time, December 27, 1968 (available online); Mullen, Megan, "The Prehistory of Pay Cable Television: An Overview and Analysis," Historical Journal of Film, Radio and Television, vol. 19, no. 1 (January 1, 1999).
  203. ^ "Turning Off RKO's Licenses," Time, August 24, 1987 (available online); "RKO Appeals F.C.C. Ruling," New York Times, October 20, 1987 (available online); "KHJ Enveloped in Scandal". Metropolitan News-Enterprise. December 5, 2002. Retrieved April 12, 2010.
  204. ^ Jewell (1982), p. 245; Lambert, Bruce (August 12, 1993). "C. R. Manby, 73, Ex-Chairman and President of RKO Pictures". New York Times. Retrieved May 19, 2010.
  205. ^ Al, Delugach (September 18, 1987). "Wesray to Rescue: RKO Management Finds Backer for Movie Firm Buyout". Los Angeles Times. Retrieved January 11, 2018.
  206. ^ "Wesray in Deal for RKO Studio", New York Times, September 18, 1987 (available online); Lambert, Bruce (September 27, 1995). "Playboy Enterprises International Inc. Proxy Statement". EDGAR Online (SEC). Retrieved May 19, 2010.
  207. ^ "Pavilion Buys Stake in RKO". New York Times. September 1, 1989. Archived from the original on January 30, 2016. Retrieved January 30, 2016.
  208. ^ "Company Overview of RKO Pictures, LLC". Bloomberg Business. Archived from the original on January 30, 2016. Retrieved January 30, 2016.
  209. ^ Lucas, Sloane (June 1, 1994). "The Real Players" (PDF). Beverly Hills [213]. Retrieved February 17, 2009.DiSante, Joseph (1999). "Ted Hartley...and the Rebirth of RKO Studios". Point of View. Archived from the original on September 23, 2012. Retrieved July 26, 2006. Note that while the last article refers to Hartley–Merrill's "RKO Pictures Inc.", SEC filings establish that the company is, in fact, structured as an LLC.
  210. ^ Pierson (1997), pp. 222, 226.
  211. ^ Glieberman, Owen (January 8, 1999). "Mighty Joe Young". Entertainment Weekly. Retrieved May 18, 2010.
  212. ^ Jones, Kenneth (February 2, 2004). "Never Gonna Dance Will Shutter Feb. 15". Playbill.com. Archived from the original on October 15, 2012. Retrieved May 18, 2010.
  213. ^ "New Filing—RKO Acquisition (L.A. Superior Court SC077345)". Entertainment Law Digest. July 2003. Archived from the original on August 6, 2003. Retrieved April 14, 2010.
  214. ^ "Internetstudios Com Inc 10QSB". Securities and Exchange Commission. June 30, 2004. Retrieved July 22, 2006. For more on InternetStudios.com, see "The Company That Never Was..." StockLemon.com. February 14, 2003. Archived from the original on February 19, 2003. Retrieved July 22, 2006.
  215. ^ Anderson, John (April 3, 2007). "Are We Done Yet?". Variety. Retrieved May 18, 2010."Are We Done Yet?". Rotten Tomatoes. Retrieved May 18, 2010.
  216. ^ "Beyond a Reasonable Doubt". Rotten Tomatoes. Retrieved January 10, 2018.
  217. ^ "Roseblood Movie Company". RKO.com. Retrieved April 14, 2010.
  218. ^ "Top Hat—Tour". RKO.com. Retrieved 2011-08-10.
  219. ^ "Ted Hartley '46". U.S. Naval Academy. Archived from the original on 2001-05-12. Retrieved 2006-08-17.
  220. ^ "U.S. 2nd Circuit Court of Appeals: Saltzman v CIR". FindLaw. December 11, 1997. Retrieved August 10, 2006. Note that the association of the corporate name "Marian Pictures Incorporated" with the acronym "MBP" is per this legal document.
  221. ^ Gantman, Howard (November 24, 1986), "Turner Will Temporarily Halt Colorization of RKO Films", UPI (available online).
  222. ^ Delugach, Al, "Investors Will Pay $48 Million for RKO—Confidential Memo Details Management Group's Purchase Deal", Los Angeles Times, March 16, 1987 (available online); "Turner Buys Rights to 800 RKO Movies", Los Angeles Times (Reuters), December 10, 1987 (available online).
  223. ^ Gewertz, Catherine, "RKO Pictures Has Agreed to Drop a Lawsuit", December 17, 1987 (available online).
  224. ^ a b "AFI Catalog of Feature Films: Citizen Kane (1941)". American Film Institute. Retrieved January 12, 2018.
  225. ^ "Turner Broadcasting System Inc DEFM14A". Securities and Exchange Commission. September 17, 1996. Retrieved May 10, 2010.
  226. ^ "The Val Lewton Horror Collection: Introduction". The Digital Fix. December 12, 2005. Archived from the original on March 4, 2016. Retrieved May 10, 2010.
  227. ^ L'Universale—Cinema, vol. 2 (2004), p. 986.
  228. ^ Salza, Giuseppe (November 22, 2000). "Interview: Dans la tête des Editions Montparnasse". DVDFr. Retrieved May 12, 2010."DVD RKO: Interview des Editions Montparnasse". Excessif. 2001. Archived from the original on July 16, 2011. Retrieved May 12, 2010.Justamand, François (2002). "La gazette du doublage: Laurence Sabatier, Responsable technique des Editions Montparnasse". Objectif Cinéma. Retrieved May 12, 2010.
  229. ^ "TaurusHolding GmbH & Co. KG—Company History". Funding Universe. 2002. Retrieved May 12, 2010.Koval, Ramona (October 4, 2002). "German Film and TV Giant KirchMedia Collapses". Australian Broadcasting Corporation—Radio National/Night Club. Retrieved May 12, 2010.Ewing, Jack; Rossant, John (July 28, 2003). "KirchMedia: Opportunity Lost". BusinessWeek Online. Retrieved May 12, 2010.
  230. ^ "DLA Piper Advises KirchMedia GmbH & Co. KGaA in the Sale of the National Film Library". DLA Piper. May 13, 2005. Archived from the original on July 17, 2011. Retrieved May 12, 2010.Roxborough, Scott (June 25, 2005). "Von Kruedener Leaves Sony for Beta Film". Hollywood Reporter. Retrieved July 4, 2010."Kineos". Beta Film. Archived from the original on July 7, 2011. Retrieved July 4, 2010.
  231. ^ Gabler (2006), pp. 259–60, 502, 518–19.
  232. ^ Fritz, Ben (March 31, 2012). "Warner Bros. to Release Classic Samuel Goldwyn Movies". Los Angeles Times. Retrieved January 11, 2018."Miramax to Manage Films from Samuel Goldwyn's Library". Deadline. April 2, 2012. Retrieved August 17, 2016.
  233. ^ "AFI Catalog of Feature Films: It's a Wonderful Life (1947)". American Film Institute. Retrieved January 11, 2018.
  234. ^ "Rainbow Sold NTA by Para, Price 775G", Billboard, October 20, 1956, p. 17.
  235. ^ Slide (1998), p. 173; Jeffrey, Don (February 19, 1994), "Blockbuster Tops $2 Billion", Billboard, p. 62; Fitzpatrick, Eileen (September 6, 1997), "Shelf Talk: Spelling Ends Republic's Rentals", Billboard, p. 96; Holt (2011), p. 152
  236. ^ "Notorious. 1946. Directed by Alfred Hitchcock". Museum of Modern Art. September 5, 2015. Retrieved January 11, 2018."Spellbound/Notorious". American Cinematheque. January 19, 2014. Retrieved January 11, 2018.
  237. ^ Kehr, Dave (February 10, 2012), "In Hitchcock's World of Fallible Morals", New York times, p. AR18 (available online).
  238. ^ McCarthy, Gail (October 8, 2010). "Return of 'The Stranger': Showing Spotlights Local Man's Restoration". Gloucester Times. Retrieved January 11, 2018.
  239. ^ Pierce, David (June 2007). "Forgotten Faces: Why Some of Our Cinema Heritage Is Part of the Public Domain". Film History: An International Journal. 19 (2): 133, 137. doi:10.2979/FIL.2007.19.2.125. JSTOR 25165419. OCLC 15122313. S2CID 191633078.(registration required)
  240. ^ "AFI Catalog of Feature Films: The Conqueror (1956)". American Film Institute. Retrieved January 11, 2018.
  241. ^ Deyo and Leibowitz (2003), pp. 5–6.
  242. ^ Quoted in Thomson (1997), p. 170.
  243. ^ Nye (1992), p. 157.
  244. ^ Culhane (1999), passim.
  245. ^ Haupert (2006), p. 17.
  246. ^ See also Sherwood (1923), pp. 150, 156, 158–59.
  247. ^ See, e.g., Lasky (1989), p. 120.
  248. ^ Huettig (1944), p. 296.
  249. ^ Crafton (1997), p. 549.
  250. ^ Senn (1996), p. 109.
  251. ^ Leff (1999), p. 92.
  252. ^ Sikov (1996), p. 152.
  253. ^ Spoto (1983), p. 250.
  254. ^ Carringer (1985), pp. 1, p. 151 n. I-1.
  255. ^ For Citizen Kane: Brady (1990), pp. 288, 311; Jewell (1982), p. 164. For The Magnificent Ambersons: Jewell (1982), p. 173. For It's All True: Brady (1990), p. 346. For corporate deficit and profit: Jewell (1982), pp. 144, 156.
  256. ^ Jewell (1982), p. 168.

  • Ballinger, Alexander, and Danny Graydon (2007). The Rough Guide to Film Noir. London: Rough Guides. ISBN 1-84353-474-6
  • Barrier, Michael (2003). Hollywood Cartoons: American Animation in Its Golden Age. New York: Oxford University Press. ISBN 0-19-516729-5
  • Barrios, Richard (1995). A Song in the Dark: The Birth of the Musical Film. New York: Oxford University Press. ISBN 0-19-508811-5
  • Boddy, William (1990). Fifties Television: The Industry and Its Critics. Urbana and Chicago: University of Illinois Press. ISBN 0-252-06299-X
  • Bordwell, David, Janet Staiger, and Kristin Thompson (1985). The Classical Hollywood Cinema: Film Style & Mode of Production to 1960. New York: Columbia University Press. ISBN 0-231-06054-8
  • Bradley, Edwin M. (1996). The First Hollywood Musicals: A Critical Filmography of 171 Features, 1927 Through 1932. Jefferson, N.C.: McFarland. ISBN 0-7864-2029-4
  • Brady, Frank (1990 [1989]). Citizen Welles: A Biography of Orson Welles. New York: Anchor. ISBN 0-385-26759-2
  • Brown, Peter Harry, and Pat H. Broeske (2004). Howard Hughes: The Untold Story. New York: Da Capo. ISBN 0-306-81392-0
  • Brunelle, Ray (1996). "The Art of Sound Effects", Experimental Musical Instruments 12, nos. 1 and 2 (September and December). ISSN 0883-0754
  • Catalogue of Copyright Entries, vol. 3, no. 2: Part 1, Group 3—Dramatic Compositions, Motion Pictures (1930). Washington, D.C.: Library of Congress Copyright Office/Government Printing Office.
  • Conant, Michael (1981). "The Paramount Decrees Reconsidered", in The American Film Industry, ed. Tino Balio, pp. 537–73. Madison: University of Wisconsin Press. ISBN 0-299-09874-5
  • Cook, Pam (2007). The Cinema Book, 3d ed. London: BFI Publishing. ISBN 1-84457-192-0
  • Cotta Vaz, Mark; Barron, Craig (2002). The Invisible Art: The Legends of Movie Matte Painting. San Francisco, California: Chronicle Books. ISBN 978-0-8118-4515-1.
  • Cox, Jim (2009). American Radio Networks: A History. Jefferson, N.C.: McFarland. ISBN 978-0-7864-4192-1
  • Crafton, Donald (1997). The Talkies: American Cinema's Transition to Sound, 1926–1931. New York: Charles Scribner's Sons. ISBN 0-684-19585-2
  • Crosby, Michael (2009). Encino. Charleston, S.C.: Arcadia. ISBN 0-7385-6991-7
  • Culhane, John (1999). Walt Disney's Fantasia. New York: Harry N. Abrams. ISBN 0-8109-8078-9
  • Denisoff, R. Serge (1986). Tarnished Gold: The Record Industry Revisited. Piscataway, N.J.: Transaction. ISBN 0-88738-618-0
  • Deyo, L. B., and David Leibowitz (2003). Invisible Frontier: Exploring the Tunnels, Ruins, and Rooftops of Hidden New York. New York: Random House. ISBN 0-609-80931-8
  • Di Battista, Maria (2001). Fast-Talking Dames. New Haven, Conn., and London: Yale University Press. ISBN 0-300-08815-9
  • Dickstein, Morris (2002). "Bringing Up Baby (1938)", in The A List: The National Society of Film Critics' 100 Essential Films, ed. Jay Carr, pp. 48–50. Cambridge, Massachusetts: Da Capo. ISBN 0-306-81096-4
  • Dixon, Wheeler W. (2005). Lost in the Fifties: Recovering Phantom Hollywood. Carbondale: Southern Illinois University Press. ISBN 0-8093-2653-1
  • Fein, Seth (2000). "Transcultured Anticommunism: Cold War Hollywood in Postwar Mexico", in Visible Nations: Latin American Cinema and Video, ed. Chon A. Noriega, pp. 82–111. Minneapolis: University of Minnesota Press. ISBN 0-8166-3347-9
  • Finler, Joel W. (2003). The Hollywood Story, 3d ed. London: Wallflower. ISBN 1-903364-66-3
  • Fong-Torres, Ben (2001). The Hits Just Keep on Coming: The History of Top 40 Radio. Milwaukee: Hal Leonard. ISBN 0-87930-664-5
  • Friedrich, Otto (1997 [1986]). City of Nets: A Portrait of Hollywood in the 1940s. Berkeley and Los Angeles: University of California Press. ISBN 0-520-20949-4
  • Gabler, Neal (2006). Walt Disney: The Triumph of the American Imagination. New York: Vintage Book. ISBN 978-0-679-75747-4
  • Glick, Mark A., Lara A. Reymann, and Richard Hoffman (2003). Intellectual Property Damages: Guidelines and Analysis. Hoboken, N.J.: John Wiley & Sons. ISBN 0-471-23719-1
  • Gomery, Douglas (1985). "The Coming of Sound: Technological Change in the American Film Industry", in Technology and Culture—The Film Reader, ed. Andrew Utterson, pp. 53–67. Oxford and New York: Routledge/Taylor & Francis, 2005. ISBN 0-415-31984-6
  • Goodwin, Doris Kearns (1987). The Fitzgeralds and the Kennedys. New York: Simon and Schuster. ISBN 0-312-06354-7
  • Harvey, James (1998). Romantic Comedy in Hollywood, from Lubitsch to Sturges. New York: Da Capo. ISBN 0-306-80832-3
  • Haupert, Michael John (2006). The Entertainment Industry. Westport, Conn.: Greenwood. ISBN 0-313-32173-6
  • Hilmes, Michelle (1990). Hollywood and Broadcasting: From Radio to Cable. Urbana and Chicago: University of Illinois Press. ISBN 0-252-01709-9
  • Holt, Jennifer (2011). Empires of Entertainment: Media Industries and the Politics of Deregulation, 1980–1996. New Brunswick, N.J.: Rutgers University Press. ISBN 978-0-8135-5052-7
  • Howard, Herbert H. (1979). Multiple Ownership in Television Broadcasting: Historical Development and Selected Case Studies. New York: Arno. ISBN 0-405-11759-0
  • Huettig, Mae D. (1944). Economic Control of the Motion Picture Industry, excerpted in The American Film Industry, ed. Tino Balio, pp. 285–310. Madison: University of Wisconsin Press. ISBN 0-299-09874-5
  • Jacobs, Steven (2007). The Wrong House: The Architecture of Alfred Hitchcock. Rotterdam: 010 Publishers. ISBN 90-6450-637-X
  • Jeff, Leonard J., and Jerold L. Simmons (2001). The Dame in the Kimono: Hollywood, Censorship, and the Production Code. Lexington: University Press of Kentucky. ISBN 0-8131-9011-8
  • Jewell, Richard B., with Vernon Harbin (1982). The RKO Story. New York: Arlington House/Crown. ISBN 0-517-54656-6
  • Jewell, Richard B. (2012). RKO Radio Pictures: A Titan Is Born. Berkeley and Los Angeles: University of California Press. ISBN 978-0-520-27178-4
  • Jewell, Richard B. (2016). Slow Fade to Black: The Decline of RKO Radio Pictures. Berkeley and Los Angeles: University of California Press. ISBN 978-0-520-28966-6
  • Kear, Lynn, with James King (2009). Evelyn Brent: The Life and Films of Hollywood's Lady Crook. Jefferson, N.C.: McFarland. ISBN 0-7864-4363-4
  • Keyes, Cheryl L. (2004). Rap Music and Street Consciousness. Urbana and Chicago: University of Illinois Press. ISBN 0-252-07201-4
  • King, Emily (2003). Movie Poster. London: Octopus. ISBN 1-84000-653-6
  • Koszarski, Richard (2008). Hollywood on the Hudson: Film and Television in New York from Griffith to Sarnoff. New Brunswick, N.J.: Rutgers University Press. ISBN 0-8135-4293-6
  • Kroessler, Jeffrey A. (2002). New York Year by Year: A Chronology of the Great Metropolis. New York: NYU Press. ISBN 0-8147-4751-5
  • Langdon-Teclaw, Jennifer (2007). "The Progressive Producer in the Studio System: Adrian Scott at RKO, 1943–1947", in "Un-American" Hollywood: Politics and Film in the Blacklist Era, ed. Frank Krutnik, Steve Neale, Brian Neve, and Peter Stanfield, pp. 152–68. New Brunswick, N.J., and London: Rutgers University Press. ISBN 0-8135-4198-0
  • Lasky, Betty (1989). RKO: The Biggest Little Major of Them All. Santa Monica, Calif.: Roundtable. ISBN 0-915677-41-5
  • Leff, Leonard J. (1999 [1987]). Hitchcock and Selznick: The Rich and Strange Collaboration of Alfred Hitchcock and David O. Selznick in Hollywood. Berkeley, Los Angeles, and London: University of California Press. ISBN 0-520-21781-0
  • McBride, Joseph (2006). What Ever Happened to Orson Welles? A Portrait of an Independent Career. Lexington: University Press of Kentucky. ISBN 0-8131-2410-7
  • McCann, Graham (1998). Cary Grant: A Class Apart. New York: Columbia University Press. ISBN 0-231-10885-0
  • Morton, Ray (2005). King Kong: The History of a Movie Icon from Fay Wray to Peter Jackson. New York: Applause. ISBN 1-55783-669-8
  • Mueller, John (1986). Astaire Dancing: The Musical Films. London: Hamish Hamilton. ISBN 0-241-11749-6
  • Muller, Eddie (1998). Dark City: The Lost World of Film Noir. New York: St. Martin's. ISBN 0-312-18076-4
  • Naremore, James (1989). The Magic World of Orson Welles, rev. ed. Dallas: Southern Methodist University Press. ISBN 0-87074-299-X
  • Nye, David E. (1992). Electrifying America: Social Meanings of a New Technology, 1880–1940. Cambridge, Massachusetts: MIT Press. ISBN 0-262-64030-9
  • O'Neill, Dennis J. (1966). A Whale of a Territory: The Story of Bill O'Neil. New York: McGraw Hill.
  • Pierson, John (1997). Spike, Mike, Slackers & Dykes: A Guided Tour Across a Decade of American Independent Cinema. New York: Miramax Books/Hyperion. ISBN 0-7868-8222-0
  • Rode, Alan K. (2007). Charles McGraw: Biography of a Film Noir Tough Guy. Jefferson, N.C.: McFarland. ISBN 0-7864-3167-9
  • Schatz, Thomas (1998 [1989]). The Genius of the System: Hollywood Filmmaking in the Studio Era. London: Faber and Faber. ISBN 0-571-19596-2
  • Schatz, Thomas (1999 [1997]). Boom and Bust: American Cinema in the 1940s. Berkeley, Los Angeles, and London: University of California Press. ISBN 0-520-22130-3
  • Schwartz, Ronald (2005). Neo-Noir: The New Film Noir Style from Psycho to Collateral. Lanham, Md.: Rowman & Littlefield/Scarecrow. ISBN 0-8108-5676-X
  • Segrave, Kerry (1999). Movies at Home: How Hollywood Came to Television. Jefferson, N.C.: McFarland. ISBN 0-7864-0654-2
  • Senn, Bryan (1996). Golden Horrors: An Illustrated Critical Filmography of Terror Cinema, 1931–1939. Jefferson, N.C.: McFarland. ISBN 0-7864-0175-3
  • Server, Lee (2002). Robert Mitchum: "Baby, I Don't Care". New York: St. Martin's. ISBN 0-312-26206-X
  • Sikov, Ed (1996). Laughing Hysterically: American Screen Comedy of the 1950s. New York: Columbia University Press. ISBN 0-231-07983-4
  • Slide, Anthony (1998). The New Historical Dictionary of the American Film Industry. Abingdon and New York: Routledge. ISBN 978-1-579-58056-8
  • Spoto, Donald (1984 [1983]). The Dark Side of Genius: The Life of Alfred Hitchcock. New York: Ballantine. ISBN 0-345-31462-X
  • Stephens, Michael L. (1995). Film Noir: A Comprehensive, Illustrated Reference to Movies, Terms, and Persons. Jefferson, N.C.: McFarland. ISBN 0-89950-802-2
  • Thomson, David (1997 [1996]). Rosebud: The Story of Orson Welles. New York: Vintage. ISBN 0-679-77283-9
  • L'Universale—Cinema, vol. 2: K–Z (2004) [in Italian]. Milan: Garzantine. ISBN 88-11-50516-X

  • RKO Radio Pictures at IMDb
  • RKO Pictures at IMDb
RKO Radio Pictures history
  • The Early Sound Films of Radio Pictures comprehensive listing of RKO (and FBO sound) features through 1935, with stars and release dates—see also The Early Sound Films of Pathé for the RKO-Pathé films of 1931–32; both part of Vitaphone Video Early Talkies website
  • RKO Theater Chain list of classic movie houses belonging to RKO chain; part of Cinema Treasures website
RKO Pictures LLC
  • RKO Pictures the Hartley–Merrill company's website
  • Ted Hartley personal website of RKO Pictures LLC's chairman and CEO
  • "Newman Helms Doc" article by Michael Fleming on planned Hartley documentary, Variety.com, September 11, 2003
RKO library and logos
  • C&C RKO 16 mm Prints extensive discussion of RKO preservation and rights issues, by David Chierichetti; part of eFilmCenter website
  • The RKO Logo essay by Rick Mitchell; part of Hollywood: Lost and Found website
  • RKO Pictures Logos detailed descriptions by Nicholas Aczel and Sean Beard