Arte relacional


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Arte relacional )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El arte relacional o la estética relacional es un modo o tendencia en la práctica de las bellas artes originalmente observado y destacado por el crítico de arte francés Nicolas Bourriaud . Bourriaud definió el enfoque como "un conjunto de prácticas artísticas que toman como punto de partida teórico y práctico el conjunto de las relaciones humanas y su contexto social, más que un espacio independiente y privado". [1] El artista puede verse con mayor precisión como el "catalizador" en el arte relacional, en lugar de estar en el centro. [2]

Etimología

Uno de los primeros intentos de analizar y categorizar el arte de la década de 1990, [3] la idea de arte relacional [4] fue desarrollado por Nicolas Bourriaud en 1998 en su libro Esthétique relatednelle ( Estética relacional ). [5] El término se utilizó por primera vez en 1996, en el catálogo de la exposición Traffic comisariada por Bourriaud en el CAPC musée d'art contemporain de Bordeaux . [6] Traffic incluyó a los artistas a los que Bourriaud continuaría refiriéndose a lo largo de la década de 1990, como Henry Bond , Vanessa Beecroft , Maurizio Cattelan ,Dominique Gonzalez-Foerster , Liam Gillick , Christine Hill, Carsten Höller , Pierre Huyghe , Miltos Manetas , Jorge Pardo , Philippe Parreno , Gabriel Orozco , Jason Rhoades , Douglas Gordon o Rirkrit Tiravanija . La exposición tomó su título e inspiración de la película Trafic (1971) de Jacques Tati , en la que el protagonista de Tati es un diseñador de automóviles parisino que prepara un nuevo modelo para un salón internacional del automóvil. En un denoumentque se convirtió en una estrategia de estética relacional fundamental, particularmente para Tiravanija, toda la película de Tati trata sobre el viaje del diseñador al salón del automóvil al que llega justo a tiempo para el cierre del espectáculo. [7] [8] [9] [10]

Estética relacional

Bourriaud desea acercarse al arte de una manera que deje de "refugiarse detrás de la historia del arte de los sesenta", [11] y, en cambio, busca ofrecer diferentes criterios para analizar las obras de arte, a menudo opacas y abiertas, de los noventa. Para lograrlo, Bourriaud importa el lenguaje del boom de Internet de los noventa , utilizando terminología como facilidad de uso , interactividad y bricolaje (hágalo usted mismo). [12] En su libro de 2002 Postproducción: La cultura como guión: cómo el arte reprograma el mundo , Bourriaud describe la estética relacional como obras que toman como punto de partida el cambiante espacio mental abierto por Internet. [13]

Arte relacional

Bourriaud explora la noción de estética relacional a través de ejemplos de lo que él llama arte relacional. Según Bourriaud, el arte relacional engloba "un conjunto de prácticas artísticas que toman como punto de partida teórico y práctico el conjunto de las relaciones humanas y su contexto social, más que un espacio independiente y privado". La obra de arte crea un entorno social en el que las personas se reúnen para participar en una actividad compartida. Bourriaud afirma que "el papel de las obras de arte ya no consiste en formar realidades imaginarias y utópicas, sino en ser realmente formas de vida y modelos de acción dentro de lo real existente, cualquiera que sea la escala elegida por el artista". [14] [15]

Robert Stam, director de nuevos medios y estudios cinematográficos de la Universidad de Nueva York , acuñó un término para el grupo de actividad compartida: públicos testigos. Los públicos testigos son "esa colección suelta de individuos, constituidos por y a través de los medios de comunicación, que actúan como observadores de injusticias que de otro modo no serían denunciadas o sin respuesta". El significado del arte relacional se crea cuando la percepción de las artes se altera dejando intacto el artefacto original. [dieciséis]

En el arte relacional, la audiencia se concibe como una comunidad. En lugar de que la obra de arte sea un encuentro entre un espectador y un objeto, el arte relacional produce encuentros entre personas. A través de estos encuentros, el significado se elabora colectivamente , más que en el espacio del consumo individual. [17]

Recepción de la crítica

El escritor y director Ben Lewis ha sugerido que el arte relacional es el nuevo "ismo", en analogía con los "ismos" de períodos anteriores como el impresionismo , el expresionismo y el cubismo . [18]

En "Antagonismo y estética relacional", publicado en 2004 en octubre , Claire Bishop describe la estética del Palais de Tokio como un "laboratorio", el "modus operandi curatorial" del arte producido en la década de 1990. [19] Bishop escribe: "Un efecto de esta promoción insistente de estas ideas como artistas-como-diseñador, la función sobre la contemplación y el final abierto sobre la resolución estética es a menudo en última instancia para mejorar el estado del curador, que gana crédito por el escenario -Gestión de la experiencia general del laboratorio. Como Hal Fosteradvirtió a mediados de la década de 1990, 'la institución puede eclipsar la obra que de otra manera resalta: se convierte en el espectáculo, recolecta el capital cultural y el director-curador se convierte en la estrella' ". [20] Bishop identifica el libro de Bourriaud como un importante primer paso en la identificación de tendencias en el arte de la década de 1990 [21], pero también escribe en el mismo ensayo que tal trabajo “parece derivar de una mala lectura creativa de la teoría postestructuralista : en lugar de que las interpretaciones de una obra de arte estén abiertas a continuas reevaluación, se argumenta que la obra de arte en sí está en perpetuo cambio ". [22] Bishop también pregunta, "si el arte relacional produce relaciones humanas, entonces la siguiente pregunta lógica es qué tiposde relaciones se están produciendo, ¿para quién y por qué? " [23] . Continúa diciendo que" las relaciones establecidas por la estética relacional no son intrínsecamente democráticas , como sugiere Bourriaud, ya que descansan demasiado cómodamente dentro de un ideal de subjetividad en su conjunto y de comunidad como unión inmanente ". [24]

En "Traffic Control", publicado un año después en Artforum , el artista y crítico Joe Scanlan da un paso más al atribuir a la estética relacional una presión de grupo palpable. Scanlan escribe: "La experiencia de primera mano me ha convencido de que la estética relacional tiene más que ver con la presión de grupo que con la acción colectiva o el igualitarismo, lo que sugeriría que una de las mejores formas de controlar el comportamiento humano es practicar la estética relacional".

Exposiciones

En 2002, Bourriaud organizó una exposición en el San Francisco Art Institute , Touch: Relational Art from the 1990s to Now , "una exploración de las obras interactivas de una nueva generación de artistas". [25] Los artistas expuestos incluyeron a Angela Bulloch , Liam Gillick , Felix Gonzalez-Torres , Jens Haaning , Philippe Parreno , Gillian Wearing y Andrea Zittel.. El crítico Chris Cobb sugiere que la "instantánea" de Bourriaud del arte de los noventa es una confirmación del término (y la idea) de arte relacional, al tiempo que ilustra "diferentes formas de interacción social como arte que se ocupan fundamentalmente de cuestiones relativas al espacio público y privado". [26]

En 2008, la curadora del Museo Guggenheim, Nancy Spector, organizó una exposición con la mayoría de los artistas asociados con la Estética Relacional, pero el término en sí se archivó a favor de llamar a la muestra Theanyspacewhatever . La exposición incluyó a los incondicionales Bulloch, Gillick, Gonzalez-Foerster, Höller, Huyghe y Tiravanija, junto con los artistas poco afiliados Maurizio Cattelan, Douglas Gordon, Jorge Pardo y Andrea Zittel. [27]

La Fundación LUMA ha presentado a muchos artistas asociados con la Estética Relacional.

Notas

  1. ^ Bourriaud, Nicolas, Estética relacional p.113
  2. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 4 de julio de 2008 . Consultado el 3 de junio de 2008 .CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  3. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 22 de mayo de 2008 . Consultado el 3 de junio de 2008 .CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  4. Como término, "arte relacional" ha sido aceptado sobre "estética relacional" por el mundo del arte y el propio Bourriaud como lo indica la exposición de 2002 Touch: Relational Art from the 1990s to Now en San Francisco Art Institute , comisariada por Bourriaud.
  5. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 4 de julio de 2008 . Consultado el 3 de junio de 2008 .CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  6. ^ Simpson, Bennett. "Relaciones Públicas: Entrevista a Nicolas Bourriaud".
  7. ^ Obispo, Claire. "Antagonismo y estética relacional", págs. 54-55
  8. ^ Bourriaud, Nicolás. Estética relacional , págs. 46-48
  9. ^ Bourriaud, Nicolás. Tráfico, Catálogo Capc Bordeaux , 1996
  10. ^ "CONTROL DE TRÁFICO" . www.mutualart.com .
  11. Bourriaud p.7
  12. ^ Obispo p. 54
  13. ^ Bourriaud, Nicolas, Caroline Schneider y Jeanine Herman. Postproducción: La cultura como guión: cómo el arte reprograma el mundo , p.8
  14. ^ Bourriaud, Estética relacional p. 113
  15. ^ Bourriaud p. 13
  16. ^ Stam, Robert (2015). Palabras clave en cine subversivo / estética mediática . John Wiley e hijos . pag. 282. ISBN 978-1118340615.
  17. ^ Bourriaud págs. 17-18
  18. ^ "BBC iPlayer - BBC Four" . Bbc.co.uk . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  19. ^ Obispo p.52
  20. ^ Obispo p.53
  21. ^ Obispo p.53.
  22. ^ Obispo p.52
  23. Bishop, p.65
  24. ^ Obispo p.67
  25. ^ "Características | Nicolas Bourriaud y Karen Moss" . Stretcher.org . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  26. Cobb, Chris (14 de diciembre de 2002). "Características | Tacto - Arte relacional desde la década de 1990 hasta la actualidad" . Stretcher.org . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  27. ^ "theanyspacewhatever" . web.guggenheim.org .

Otras lecturas

  • Bishop, Claire (otoño de 2004). "Antagonismo y estética relacional" . Octubre . 110 (110): 51–79. doi : 10.1162 / 0162287042379810 . ISSN  0162-2870 . JSTOR  3397557 . S2CID  9591417 .
  • Bourriaud, Nicolas (2002). Estética relacional . Traducción de Simon Pleasance & Fronza Woods con la participación de Mathieu Copeland. Dijon: Les press du réel. pag. 113. ISBN 978-2-84066-060-6. OCLC  1045824516 .
  • Bourriaud, Nicolas (2002). Schneider, Caroline (ed.). Postproducción: La cultura como guión: cómo el arte reprograma el mundo . Traducido por Jeanine Herman. Nueva York: Lukas & Sternberg. ISBN 9780971119307. OCLC  224720888 .
  • Dezeuze, Anna (noviembre de 2006). "La vida cotidiana, 'Estética relacional' y la 'Transfiguración de lo común ' ". Revista de práctica de artes visuales . 5 (3): 143-152. doi : 10.1386 / jvap.5.3.143_1 . S2CID  191465284 .
  • Downey, Anthony (mayo de 2007). "Hacia una política de estética (relacional)". Tercer texto . 21 (3): 267–275. doi : 10.1080 / 09528820701360534 . S2CID  144661814 .
  • Hemment, Drew (agosto de 2006). "Artes locativas" (PDF) . Leonardo . 39 (4: Pacific Rim New Media Summit Companion): 348–355, 331. doi : 10.1162 / leon.2006.39.4.348 . JSTOR  20206267 . S2CID  57562967 .
  • Johansson, Troels Degn (23 a 25 de octubre de 2001). Marie le Sourd; et al. (eds.). Visualizando relaciones: el arte relacional de Superflex en la geografía del ciberespacio . Cultura en la era cibernética: informe del Foro Asia-Europa, Kyongju, Corea del Sur, del 23 al 25 de octubre. Singapur: Fundación Asia-Europa.
  • Jones, Kip (abril de 2006). "Un investigador biográfico en pos de una estética: el uso de (re) presentaciones basadas en las artes en la difusión 'performativa' de historias de vida" . Revisión de sociología cualitativa . II (1: "Sociología biográfica"). ISSN  1733-8077 . Consultado el 8 de diciembre de 2019 .
  • Levinson, Jerrold (invierno de 1989). "Refinando el arte históricamente". La Revista de Estética y Crítica de Arte . 47 (1): 21–33. doi : 10.2307 / 431990 . JSTOR  431990 .
  • Nakajima, Seio (abril de 2012). "Prosunción en el arte". Científico del comportamiento estadounidense . 56 (4): 550–569. doi : 10.1177 / 0002764211429358 . S2CID  146148268 .
  • Scanlan, Joe (verano de 2005). "Control de tráfico: Joe Scanlan sobre el espacio social y la estética relacional" . Artforum . Vol. 43 no. 10. p. 123 . Consultado el 8 de diciembre de 2019 .
  • Simpson, Bennett (abril de 2001). "Relaciones públicas: Entrevista a Nicolas Bourriaud" . Artforum . Vol. 39 no. 8 . Consultado el 8 de diciembre de 2019 .
  • Stahl, Antje (9 de mayo de 2011). "Frankreichs Kunststreit: Künstler als Köche verderben den Brei" . Frankfurter Allgemeine Zeitung (en alemán). Frankfurt, Alemania . Consultado el 8 de diciembre de 2019 .
  • Svetlichnaja, Julia (19 al 21 de diciembre de 2005). El paraíso relacional como democracia delirante: una respuesta crítica a una estética relacional contemporánea temporal . 31ª Conferencia Anual de BISA , panel "Arte y Política". Universidad de St. Andrews, St. Andrews, Escocia. Archivado desde el original ( documento de Microsoft Word ) el 12 de diciembre de 2006 . Consultado el 8 de diciembre de 2019 .

enlaces externos

  • Extractos de Estética relacional de Nicolas Bourriaud (Dijon: les Presses du réel, 2002) como pdf
  • Entrevista a Nicolas Bourriaud
  • Entrevista con Claire Bishop, julio de 2009
  • Universidad de Nuevo México, Facultad de Bellas Artes
  • Conferencia Open Engagement 2007
  • "¿Qué es una práctica participativa?" en Fillip
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Relational_art&oldid=1033021141 "