Samuel de Constantinopla


Samuel ( griego : Σαμουήλ ), nombre laico Skarlatos Chazteris (Σκαρλάτος Χαντζερής), (c. 1700 - 10 de mayo de 1775) se desempeñó como patriarca ecuménico de Constantinopla durante los períodos 1763-1768 y 1773-1774.

Nació en 1700 en Estambul. Estudió en el Gran Colegio de la Nación . A una edad temprana, fue ordenado diácono , y más tarde se convirtió en archidiácono del Patriarca Paisio II . Fue elegido obispo metropolitano de Derkoi en 1731 y patriarca ecuménico el 24 de mayo de 1763, aunque pensó que era demasiado mayor para este cargo.

Durante su patriarcado, estuvo ocupado con las finanzas del Patriarcado. Limitó los gastos, refrenó las colectas y la procesión del "disco" cinco veces al año y derogó la antigua costumbre de sacerdotes y hieromonjes de contribuir en especie (animales, huevos, etc.) al Patriarcado. Reforzó la educación y restauró la autoridad del Patriarcado. En 1767 abolió la autocefalia de los arzobispos de Peć y Ohrid , cuya jurisdicción había llegado a incluir grandes áreas de Macedonia , Epiro , Tesalia , Albania y Serbia ., y los colocó nuevamente bajo la jurisdicción del Patriarcado de Constantinopla.

A nivel social, arremetió contra la "esclavitud de la mujer" y habló contra la institución de la dote y el matrimonio comercial. [1] Decidió dividir el sello patriarcal en cuatro partes, tres de las cuales fueron entregadas a los jerarcas sinódicos . Así resaltó el sistema de administración sinodal del Patriarcado, según el cual hay responsabilidad compartida y se limita la arbitrariedad del Patriarca.

Sus actos radicales provocaron reacciones, que llegaron a obligarle a dimitir el 5 de noviembre de 1768. Fue exiliado a la Gran Lavra del Monte Athos , pero en 1770 convenció al gobierno otomano para que le permitiera volver a su residencia en Tarabya . Tras la dimisión de Teodosio II , el Sínodo reeligió patriarca a Samuel, contra su voluntad, el 17 de noviembre de 1773.

Este segundo patriarcado duró alrededor de un año. Durante el mismo trató de resolver el problema de los " Kollyvades ", eligiendo una postura más dura que su antecesor. El 24 de diciembre de 1774, fue exiliado nuevamente al Monte Athos y luego a Heybeliada , donde murió el 10 de mayo de 1775. Fue enterrado en la Iglesia de San Nicolás en Heybeliada. [2] Se rumorea que la mujer noble Roxandra Karatza era la amante de Samuel. [3]