Tractat d'usura


El Tractat d'Usura es una obra literaria escrita por Francesc Eiximenis en catalán hacia 1374 posiblemente en Cataluña .

Según el índice, constaba de veintiocho capítulos, pero solo se han conservado catorce. Además, hay cinco capítulos de esta obra que están literalmente copiados en el Terç del Crestià (Tercer Libro del Cristiano), en la parte de este libro que trata sobre el pecado de la avaricia . [1]

En la parte conservada, Francesc Eiximenis tiene en general un punto de vista restrictivo sobre la usura. El punto de partida es Lucas 6, 35, que dice que si se presta algo, no se debe exigir nada más a cambio. Tiene relación también con el principio general de la caridad cristiana , tan importante en la escuela franciscana a la que pertenece.

Sin embargo, acepta algunos casos en los que se podría permitir la usura. Acepta también la legalidad de los censos y violaris , que sería el derecho a obtener un ingreso por un período determinado, o incluso de por vida después de pagar una determinada cantidad de dinero. Fueron muy habituales en Cataluña y la Corona de Aragón durante la Edad Media, y este tema fue muy discutido en el derecho canónico medieval. La fuente que utiliza Eiximenis para justificar la licitud de los censos y violaris es un breve tratado sobre esta materia que fue escrito por el dominico Bernat de Puigcercós . [2]

Por tanto, junto a obras clásicas del derecho canónico medieval como el Decreto de Graciano o las Decretales de Gregori IX , se pueden señalar varios canonistas importantes: Enrique de Segusio , san Raimundo de Penyafort o Godofredo de Trani . También es notable la influencia de otros autores escolásticos como los franciscanos Alejandro de Alessandria y Duns Escoto e incluso los dominicos (aunque el mismo Eiximenis era franciscano) santo Tomás de Aquino y Durando de Saint-Pourçain . [3]

Fue transcrito y publicado por Josep Hernando i Delgado en 1985. El texto que se utilizó fue extraído del manuscrito nº 42 del Monasterio de Sant Cugat , que se encuentra en el Archivo General de la Corona de Aragón . [4]