Alexander Nevsky (Prokofiev)


Alexander Nevsky ( Ruso : Александр Невский ) es la partitura compuesta por Sergei Prokofiev parala película de 1938 de Sergei Eisenstein , Alexander Nevsky . El tema de la película es la incursión del siglo XIII de los caballeros de la orden de Livonia en el territorio de la República de Novgorod , su captura de la ciudad de Pskov , la convocatoria del príncipe Alexander Nevsky para la defensa de Rusia y su posterior victoria. sobre los cruzados en 1242. La mayoría de los textos de las canciones de la partitura fueron escritos por el poeta Vladimir Lugovskoy .

Nikolay Cherkasov como Aleksander Nevsky

En 1939, Prokofiev arregló la música de la banda sonora de la película como la cantata , Alexander Nevsky , Op. 78, para mezzosoprano , coro y orquesta . Es uno de los pocos ejemplos (el teniente Kijé es otro) de música de cine que ha encontrado un lugar permanente en el repertorio estándar, y también se ha mantenido como una de las cantatas más reconocidas del siglo XX.

Más tarde, Eisenstein, Prokofiev y Lugovskoy colaboraron nuevamente en otra epopeya histórica, Iván el Terrible Parte 1 (1944) y Parte 2 (1946, la última película de Eisenstein).

Historia de la composición

La partitura fue la tercera de Prokofiev para una película, después de Lieutenant Kijé (1934) y The Queen of Spades (1936). [1] Prokofiev estuvo muy involucrado no solo con la composición, sino también con la grabación. Experimentó con diferentes distancias de micrófono para lograr el sonido deseado. Los cuernos destinados a representar a los Caballeros Teutónicos , por ejemplo, se tocaron lo suficientemente cerca de los micrófonos para producir un sonido distorsionado y crepitante . Los grupos de metales y corales se grabaron en diferentes estudios y luego se mezclaron las piezas separadas . [2]

Prokofiev empleó diferentes secciones de la orquesta, así como diferentes estilos de composición, para evocar las imágenes necesarias. Por ejemplo, los Caballeros Teutónicos (vistos como el adversario) están representados por pesados ​​instrumentos de viento que tocan notas discordantes en un estilo marcial. Las simpatizantes fuerzas rusas están representadas predominantemente por instrumentos folklóricos como el viento de madera y las cuerdas, [3] a menudo tocando música de estilo cuasi-folk.

Historial de publicaciones

En 2003, el director alemán Frank Strobel reconstruyó la partitura original de Alexander Nevsky con la cooperación del Museo Central Estatal de Cultura Musical de Glinka y el Archivo Estatal Ruso de Literatura y Arte (RGALI). La partitura es publicada por Musikverlage Hans Sikorski, Hamburgo.

Historial de desempeño

La película Alexander Nevsky se estrenó el 23 de noviembre de 1938 en el Teatro Bolshoi de Moscú. [4]

El estreno en concierto de la banda sonora original completa, reconstruida por Frank Strobel, tuvo lugar el 16 de octubre de 2003, acompañado de una proyección de la película en el Konzerthaus de Berlín . Strobel dirigió la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín y el Coro Ernst Senff, con la mezzosoprano Marina Domashenko como solista. [4]

El estreno ruso de la banda sonora restaurada tuvo lugar el 27 de noviembre de 2004 en el Teatro Bolshoy.

Instrumentación

  • Cuerdas : violines  I y II, violas , violonchelos , contrabajos
  • Instrumentos de viento de madera : flautín , 2 flautas , 3 oboes (incluido el corno inglés ), 3 clarinetes (incluido el clarinete mi bemol ), 2 clarinetes bajos , 2 saxofones altos , 2 saxofones tenores , 2 fagotes , contrafagot )
  • Latón : 4 cuernos , 5 trompetas (incluida la corneta ), 3 trombones , trombón bajo , 2 tubas
  • Percusión : timbales , 2 tambores , bombo , platillos , 2 panderetas , bloque de madera , sonajero , triángulo , xilófono , campanas tubulares , tamtam , gong
  • Otros : 2 arpas , piano
  • Banda : 2 cuernos, tierhorn, 2 trompetas, tenor flügelhorn

Señales

Las pistas de partitura de películas son números musicales , música de fondo, fragmentos de música (p. Ej., Fanfarrias), paisajes sonoros musicales (p. Ej., Campanas) o cadenas de estos, que forman tramos continuos de música con poco o ningún diálogo intermedio. La banda sonora terminada de Alexander Nevsky contiene 27 pistas. [4] Los títulos de trabajo originales de las pistas en los manuscritos de Prokofiev se enumeran en la tabla siguiente. La lista parece estar incompleta y los títulos en sí mismos no son particularmente descriptivos.

La primera columna representa los números de referencia a los que probablemente correspondan los títulos . Kevin Bartig proporciona los títulos originales en ruso en Composing for the Red Screen , donde no están numerados, sino agrupados por contenido temático.

Las columnas cuarta y quinta dan los títulos alemanes y su secuencia según lo proporcionado por Musikverlage Hans Sikorski [1] , el editor de la música original restaurada de la película. Este orden de las señales no parece representar la secuencia utilizada en la película.

La tabla se puede ordenar haciendo clic en los botones de la barra de título. La secuencia predeterminada se puede restaurar actualizando el navegador (presione F5).

Nota: "Sopeli" ( flautas o grabadoras ) se refiere a dos pasajes, uno en 'La batalla en el hielo', señal 16, y uno en la escena final en Pskov, señal 26, que representan un grupo de skomoroj . El grupo parece estar compuesto de jugadores de svireli ( flautas ), zhaleyki ( Hornpipes ), rozhki ( cuernos ), bubnï ( panderetas ), y otra gente o instrumentos skomoroj.

Estructura

La película está dividida en 9 "escenas" mediante intertítulos que indican la ubicación de la acción o, en el caso de la "Batalla sobre el hielo", la fecha: "5 de abril de 1242". La siguiente tabla muestra las escenas y las señales con los números musicales (o la acción que las acompaña) que contienen:

Nota : Un fondo gris indica números omitidos en la cantata.

La duración de la actuación es de aproximadamente 55 minutos. [4]

Temas repetidos

Los siguientes temas ocurren en dos o más señales.

  1. 'Rus devastado': 1, 12
  2. "Sucedió en el río Neva": 2, 3, 22, 27
  3. 'Los cruzados': 5, 6, 14, 16
  4. 'El que sufrió una muerte noble por Rusia' ': 6, 20
  5. 'Horn Call of the Crusaders': 6, 14, 16, 19
  6. "Peregrinus expectavi": 6, 11, 14, 16
  7. "¡Levántate, pueblo ruso!": 7, 10
  8. "Al luchador vivo estima y honra": 7, 10, 15, 19
  9. "En nuestra Rus nativa": 7, 8, 9, 10, 22, 25
  10. "El enemigo no ocupará Rus": 7, 10, 15, 19
  11. 'Ataque de caballería': 15, 19
  12. 'Skomorokhi': 16, 26
  13. "Pasaré por el campo blanco": 20, 21, 22, 24
  14. 'Los prisioneros': 22, 23

Historia de la composición

La gran popularidad de la película de Eisenstein, que se estrenó el 1 de diciembre de 1938, pudo haber llevado a Prokofiev a crear una versión de concierto de la música en el invierno de 1938-1939. Prokofiev condensó las 27 pistas de la banda sonora en una cantata de siete movimientos para mezzosoprano, coro y orquesta, estructurada de la siguiente manera:

La duración de la actuación es de aproximadamente 40 minutos. [5]

Hay muchos cambios en la cantata. Prokofiev comentó al ingeniero de sonido Boris Volskiy: "A veces es más fácil escribir una pieza completamente nueva que soldar una". [6]

“Una vez que la película llegó a la pantalla, tuve el deseo de reelaborar la música para la orquesta sinfónica y el coro. Crear una cantata a partir de la música no fue fácil; terminé gastando mucho más trabajo en ella que en la película original. Primero necesitaba dotarla de una base exclusivamente musical, arreglada de acuerdo con la lógica de la forma musical, con un desarrollo puramente sinfónico, y luego completamente reorquestada, ya que la partitura para orquesta es de un [orden] completamente diferente a la partitura para una película. A pesar de mi esfuerzo esta segunda vez por abordar la música desde una perspectiva exclusivamente sinfónica, el elemento pictórico de la película de Eisenstein obviamente se mantuvo ". [7] (22 de marzo de 1942)

Original ruso

«После того, как фильм появился на экране, у меня возникло желание использовать музыку дсоновать музыку дсоночемку дсоночемку пользовать музыку дсоночемкику дсоночемкие Это была нелегкая работа, и для того, чтобы сделать из этой музыки кантату, мне пришлось затратить гораздо более трудов, чем при первоначальном сочинении ее для фильма. Прежде всего требовалось подвести под нее чисто музыкальные основания, построить согласно музыкальной формы, развить ее чисто симфонически, затем все наново переоркестровать, ибо оркестровка симфоническая совсем другого порядка, чем оркестровка для фильма. Несмотря на мое старание подходить к музыке во время этой второй моей работы с чисто симфонической точки зрения, в ней остался известный элемент живописности, идущий от фильма и Эйзенштейна. »

Aunque se omiten unos 15 minutos de música de la banda sonora de la película, los cortes consisten principalmente en repeticiones innecesarias, fragmentos, paisajes sonoros y algunas instancias de música inolvidable.

Omisiones: La tabla anterior (bajo "Partitura de la película") muestra las claves y los números omitidos de la cantata. No suena ad libitum campanas de las escenas de Nóvgorod y Pskov. El 'Horn Call of the Crusaders' ya no se reproduce como un número de metal independiente, sino que ahora se combina con otros temas como parte de la textura orquestal. Se omite 'The Crusaders' Camp ', que es una repetición del tema "Peregrinus expectavi". No se incluyen dos números significativos que presentan temas que no se presentan en otro lugar, 'Spears and Arrows' y todas las iteraciones de 'The Prisoners'. Se omiten las iteraciones de 'Los caídos', quizás porque son una reafirmación del tema "Voy a repasar el campo blanco" de 'El campo de los muertos'.

Abreviaturas: Aproximadamente la mitad de las repeticiones corales de estrofas de "¡Levántate, pueblo ruso!" se cortan, al igual que todas las versiones instrumentales. La 'Carga de los cruzados' se condensa, perdiendo aproximadamente la mitad de su longitud. El 'Duelo' se acorta enormemente (solo se conservan los primeros 12 compases) y se mueve a una posición anterior, alternando brevemente con 'El Skomorokhi'.

Consolidación: los números divididos en dos pistas por diálogo, como 'Canción sobre Alexander Nevsky' y 'El campo de los muertos', tienen sus respectivas partes unidas. 'Rus' bajo el yugo mongol 'ahora concluye con una repetición del pasaje de apertura, posiblemente tomado del' Campo de Alexander Nevsky ', dando al movimiento una forma ABA.

Recomposición: 'The Ice Breaks', que representa a los cruzados pereciendo, que consiste en la banda sonora de la película de efectos de sonido de percusión, ahora se reemplaza por una sección sustancial de nueva música (la versión de Brohn de la banda sonora de la película usa esto y la nueva introducción a " ¡Levántate, pueblo ruso! ", Como preludio de los créditos iniciales).

Expansión: El 'Finale' de la banda sonora de la película, interpretado de manera bastante superficial por una modesta orquesta de estudio sin coro, es, en la cantata, ampliado y transformado en un 'Final Chorus' masivo y brillante con un acompañamiento prominente de la sección de metales y percusión.

Adiciones: La 'Canción sobre Alexander Nevsky' gana una nueva tercera estrofa ("Donde se balanceó el hacha, había una calle"). "¡Levántate, pueblo ruso!" obtiene una nueva introducción que consta de fuertes acordes de viento de madera y metales, campanas que suenan, xilófono glissandi y cuerdas punteadas. En 'La batalla sobre el hielo', ahora, después de la 'Carga de los cruzados', hay una sección adicional que describe el comienzo de la lucha entre los caballeros de Livonia y los defensores rusos, con texto en latín adicional ("¡Vincant arma crucifera! Hostis pereat! ") 'The Battle on the Ice' ahora concluye con una silenciosa y conmovedora repetición instrumental del tema" En nuestra Rus nativa "de" ¡Levántate, pueblo ruso! ". En 'El campo de los muertos', la primera estrofa, que es instrumental en la partitura de la película, ahora tiene una parte vocal añadida ("Voy a pasar por el campo blanco") para el solista. 'Alexander's Entry into Pskov' gana un nuevo pasaje ("¡Regocíjate, canta, madre Rus!") Que representa la celebración del pueblo, con acompañamiento de glockenspiel, xilófono y arpa. Se añaden dos repeticiones más de "En nuestra Rus nativa" a "La entrada de Alejandro en Pskov", una combinada con el final de "El Skomorokhi" y otra que le sigue, lo que lleva a la estrofa final basada en "Canción sobre Alexander Nevsky". .

A pesar de estas muchas modificaciones, el orden de los eventos y la música apenas cambia, y la mejor música no solo se conserva, sino que se mejora con fuerzas instrumentales más grandes, una orquestación más rica, acompañamientos corales adicionales, mayores contrastes dinámicos y, obviamente, una mayor continuidad. Además, en 'The Crusaders in Pskov', 'The Battle on the Ice' y 'Alexander's Entry into Pskov', Prokofiev se entrega a una yuxtaposición y superposición de temas más frecuentes, lo que resulta en una mayor complejidad rítmica y algunas disonancias discordantes.

Historial de publicaciones

  • 1939, 'Tres canciones de la película Alexander Nevsky' , Op. 78a, Muzgiz , Moscú; los números fueron:
  1. "Levántate, pueblo ruso"
  2. "Answer, Bright Falcons" ('El campo de los muertos')
  3. "Sucedió en el río Neva" ('Canción sobre Alexander Nevsky') [8]
  • 1941, Alexander Nevsky , cantata para mezzosoprano, coro mixto y orquesta, Op. 78, Muzgiz, Moscú

Historial de desempeño

El estreno mundial de la cantata tuvo lugar el 17 de mayo de 1939. Sergei Prokofiev dirigió la Orquesta Filarmónica y el Coro de Moscú en la Gran Sala del Conservatorio de Moscú, con la solista Varvara Gagarina (mezzosoprano). [5]

La primera actuación estadounidense tuvo lugar el 7 de marzo de 1943 en una transmisión de NBC Radio. Leopold Stokowski dirigió la Orquesta Sinfónica de la NBC y el Coro de Westminster, con la solista Jennie Tourel (mezzosoprano). [ cita requerida ]

El estreno del concierto en Estados Unidos tuvo lugar el 23 de marzo de 1945, cuando Eugene Ormandy dirigió la Orquesta de Filadelfia y el Coro de Westminster, con la solista Rosalind Nadell (contralto). [ cita requerida ]

Instrumentación

  • Cuerdas : violines  I y II, violas , violonchelos , contrabajos
  • Instrumentos de viento de madera : flautín , 2 flautas , 2 oboes , corno inglés , 2 clarinetes , clarinete bajo , saxofón tenor , 2 fagotes , contrafagot
  • Latón : 4 cuernos , 3 trompetas , 3 trombones , tuba
  • Percusión : timbales , caja , bombo , platillos , pandereta , maracas , bloque de madera , triángulo , campanas tubulares , tamtam , glockenspiel , xilófono
  • Otro : arpa

Movimientos

"> Reproducir medios
Video de una interpretación de "Canción sobre Alexander Nevsky", segundo movimiento de la cantata de Alexander Nevsky . Intérpretes: Coro de Conciertos de San Mateo. duración: 2 min 54 seg
  1. "Rus 'under the Mongol Yoke": El movimiento de apertura comienza lentamente y en Do menor . Está destinado a evocar una imagen de destrucción, tal como la llevaron a Rusia los invasores mongoles.
     \relative c''' { \key c \minor \time 3/4 \tempo "Molto andante" 4=66 \clef treble c4..->^ten\f\> d32(\! ees\< d4)^ten\! }
  2. "Canción sobre Alexander Nevsky ": este movimiento ( si bemol ) representa la victoria del príncipe Alejandro Yaroslavich sobre el ejército sueco en la batalla del Neva en 1240. Alejandro recibió el nombre de "Nevsky" ("del Neva") en tributo.
     \relative c' { \key bes \major \time 2/4 \tempo "Lento" 4=60 \clef treble \autoBeamOff \partial 8*2 d8\p c | bes4 bes | bes c | d8 ees f ees | d2 }
  3. "Los cruzados en Pskov ": Para este movimiento ( Do sostenido menor ), la intención inicial de Prokofiev era utilizar música eclesiástica genuina del siglo XIII; sin embargo, los ejemplos que encontró en el Conservatorio de Moscú sonaron tan fríos, aburridos y ajenos a los oídos del siglo XX que abandonó la idea y en su lugar compuso un tema original "más adecuado a nuestra concepción moderna" para evocar la brutalidad de los Caballeros Teutónicos . [9]
  4. "Levántate, pueblo ruso": este movimiento ( mi bemol ) representa un llamado a las armas para el pueblo de Rusia. Está compuesto con matices folclóricos.
     \relative c'' { \key c \minor \numericTimeSignature \time 2/2 \tempo "Allegro risoluto" 2=72 \clef treble \partial 4*1 d4\ff | ees-> ees d c8( bes) | c4-> d g,8 }
  5. " La batalla sobre el hielo ": el quinto (y más largo) movimiento es posiblemente el clímax de la cantata. Representa el choque final entre las fuerzas de Nevsky y los Caballeros Teutónicos en la superficie helada del lago Peipus en 1242. El comienzo silenciosamente ominoso (que representa el amanecer del día de la batalla) contrasta con la sección central discordante, que es de estilo cacofónico .
  6. "El campo de los muertos": Compuesto en do menor, el sexto movimiento es el lamento de una niña que busca a su amante perdido, además de besar los párpados de todos los muertos. El solo vocal lo realiza una mezzosoprano.
     \relative c' { \key c \minor \numericTimeSignature \time 4/4 \tempo "Adagio" 4=48 \clef treble \autoBeamOff c8 c ees4~ ees8 \autoBeamOn f16( ees) \autoBeamOff d8 c | g' bes bes2. }
  7. "Entrada de Alejandro en Pskov": El séptimo y último movimiento (si bemol) se hace eco del segundo movimiento en partes y recuerda el regreso triunfal de Alejandro a Pskov.
     \relative c'' { \key bes \major \numericTimeSignature \time 4/4 \tempo "Moderato" 4=88 \clef treble \partial 4*2 d4\f c | bes2 bes | bes( c) | d4 ees f ees | d1~ | d }

Análisis de texto

El texto en latín ideado por Prokofiev para los caballeros de Livonia parece a primera vista ser aleatorio y sin sentido:

"Peregrinus expectavi, pedes meos in cymbalis"
( "Un peregrino esperé, mis pies en platillos" )

Según Prokofiev, "los caballeros teutónicos cantan salmos católicos mientras marchan a la batalla". [9] En 1994, el Dr. Morag G. Kerr, un soprano del Coro Sinfónico de la BBC , fue el primero en notar que las palabras son de los Salmos, específicamente de los textos de la Vulgata elegidos por Igor Stravinsky para su Sinfonía de Salmos de 1930 . . [10] El Dr. Kerr cree que Prokofiev pudo haber sentido la tentación de poner las palabras de su rival en boca de los villanos teutónicos unidimensionales de la película de Eisenstein. [11] Esta explicación ha sido aceptada por la BBC: "Incluso sus palabras son galimatías, y Prokofiev las crea con bastante picardía cortando textos latinos de la Sinfonía de Salmos de Stravinsky y luego ensartándolos al azar". [12] En la 'Batalla sobre el hielo', la frase latina inventada por Prokofiev termina con ' est ', que no se encuentra en la Sinfonía de los Salmos , pero es posiblemente un juego de palabras con las primeras letras del apellido de Stravinsky en caracteres latinos (Prokofiev disfrutó tales juegos). [13] [ dudoso ]

Un motivo de esta parodia sin sentido se puede encontrar en la rivalidad de toda la vida entre los dos compositores rusos, específicamente en el rechazo del joven (Prokofiev) del idioma de Stravinsky como un "pseudo-bachismo" retrospectivo, [14] y su desdén por la elección de Stravinsky. permanecer en Europa occidental, en contraste con el regreso de Prokofiev a la Rusia estalinista en 1935. [ dudoso ]

Reconstrucción de la banda sonora de William Brohn (1987)

Historia de la composición

En 1987, el orquestador William Brohn creó una versión de Alexander Nevsky que podría reemplazar la banda sonora original ampliamente ridiculizada en las proyecciones de la película acompañada por una orquesta sinfónica en vivo. El productor John Goberman proporciona los siguientes detalles sobre la génesis de la versión de Brohn:

"[Prokofiev] había orquestado su partitura para una pequeña orquesta de estudio de grabación, con la intención de lograr equilibrios orquestales a través de técnicas de microfonía ... Sin embargo, en parte debido a la intención de Prokofiev de experimentar con las nuevas técnicas de grabación del escenario sonoro, la banda sonora de Alexander Nevsky es un desastre Irónicamente, la mejor banda sonora jamás escrita es probablemente la peor banda sonora jamás grabada. La entonación de los instrumentos y del coro es triste, y el rango de frecuencia está limitado a 5,000 Herz (en contraposición al estándar de la industria de 20,000 Hz). Esto en el período en que Hollywood estaba produciendo Lo que el viento se llevó y Fantasía de Disney .
[...] En 1986, al darme cuenta de que la Cantata contenía prácticamente todas las ideas musicales de la película, consideré la posibilidad de superar las limitaciones del original. banda sonora encontrando la manera de interpretar la banda sonora más monumental de todas las películas con una orquesta sinfónica completa y un coro que acompañe la película en la sala de conciertos. el planteamiento fue que en la Cantata teníamos la propia orquestación de Prokofiev . Si pudiéramos resolver los problemas técnicos, podríamos lograr una recreación completamente auténtica de la banda sonora de la película que permitiría al público escuchar lo que Prokofiev escuchó cuando vio las magníficas imágenes creadas por Eisenstein. Contraté al brillante orquestador (y mi buen amigo) Bill Brohn para que usara la cantata para recrear la partitura de la película, ambos comprometidos con la autenticidad del proyecto desde el principio.
[...] Así que aquí, más de 50 años después de la concepción de Alexander Nevsky , podemos presenciar la extraordinaria imaginación visual de Prokofiev capturada en una grabación de la banda sonora de la que probablemente sea la mejor banda sonora jamás escrita, en el auténtico e inconfundible musical mano de su autor ". [15]

En el momento en que se escribió la versión de Brohn, los manuscritos originales de Prokofiev de la banda sonora de la película no estaban disponibles para su estudio. Brohn transcribió la partitura, utilizando la orquestación de la cantata como modelo. La música que no estaba presente en la cantata fue transcrita de oído de la película. Prestando especial atención a los tempos, una grabación de 1993 de esta versión se combinó con una nueva edición de la película, que se estrenó en 1995.

Aunque la versión de Brohn no es técnicamente la partitura de la película compuesta por Prokofiev, es un sustituto brillantemente exitoso de la banda sonora original para presentaciones en vivo de una orquesta sinfónica completa que acompaña a las proyecciones de la película. Hay poco en el arreglo que no sea de Prokofiev. Sin embargo, es más exacto decir que este arreglo es un "híbrido" de la partitura de la película y la cantata, lo que permite al público la oportunidad de disfrutar de las claves de la partitura de la película utilizando los valores sonoros expandidos de la cantata.

Historial de desempeño

La versión de Brohn se estrenó el 3 de noviembre de 1987 en el Dorothy Chandler Pavilion de Los Ángeles. André Previn dirigió la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y la Coral Master de Los Ángeles , con la solista Christine Cairns (mezzosoprano).

Instrumentación

  • Cuerdas : violines  I y II, violas , violonchelos , contrabajos
  • Instrumentos de viento de madera : flautín , 2 flautas , 2 oboes , corno inglés , 2 clarinetes , clarinete bajo , saxofón tenor , 2 fagotes , contrafagot
  • Latón : 4 cuernos , 3 trompetas , 3 trombones , tuba
  • Percusión : timbales , tambor de la trampa , tom-tom , bombo , platillos , gong , pandereta , maracas , woodblock , yunque , placa de acero, triángulo , campanas tubulares , glockenspiel , xilófono
  • Otro : arpa , órgano

La primera grabación de la partitura de la película reconstruida a partir de los manuscritos originales fue realizada en 2003 por Frank Strobel, que dirigía la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín y publicada en Capriccio Records .

Notas

  1. González Cueto, Irene (23 de mayo de 2016). "Warhol, Prokofiev, Eisenstein y la música - Cultural Resuena" . Resuena Cultural (en español) . Consultado el 12 de octubre de 2016 .
  2. La partitura de Alexander Nevsky es publicada por Schirmer, ISBN  0-634-03481-2
  3. ^ Herbert Glass. "Sobre la pieza: Cantata, Alexander Nevsky, Op. 78" . LA Phil. Archivado desde el original el 16 de junio de 2012 . Consultado el 17 de diciembre de 2011 .
  4. ↑ a b c d Prokofiev: Werkverzeichnis (2015: p. 28)
  5. ↑ a b Prokofiev: Werkverzeichnis (2015: p. 30)
  6. Kravetz (2010: p. 10)
  7. Kravetz (2010: p. 6)
  8. Prokofiev: Werkverzeichnis (2015: p. 29)
  9. ↑ a b Sergei Prokofiev, "Can There Be an End to Melody?", Pioneer magazine (1939), traducción en Sergei Prokofiev, Autobiography, Articles, Reminiscences , compilado por S. Shlifstein, traducido por Rose Prokofieva (Honolulu: University Press of el Pacífico, 2000, ISBN  0-89875-149-7 ), 115-17 ).
  10. ^ Morrison (2009: págs. 228–9, 448)
  11. ^ Morag G. Kerr, "Prokofiev y sus platillos", Musical Times 135 (1994), 608-609
  12. ^ Daniel Jaffe, programa de conciertos BBC Prom, 29 de julio de 2006, página 17
  13. Morrison (2009: pág.229)
  14. ^ Prokofiev (2000, p. 61)
  15. ^ Goberman, John (1995)

Fuentes

  • Bartig, Kevin. Composición para la pantalla roja: Prokofiev y el cine soviético , Nueva York: Oxford University Press, 2013
  • Goberman, John. Alexander Nevsky . Notas sobre el sello rojo de RCA CD 09026-61926-2, 1995
  • Kravetz, Nelly. Un desconocido oratorio de Iván el Terrible , Revista Tres Naranjas No. 19, 2010
  • Morrison, Simon. El artista del pueblo: los años soviéticos de Prokofiev . Nueva York: Oxford University Press, 2009
  • Prokofiev, Sergei. Autobiografía, artículos, reminiscencias , compilado por S. Shlifstein, traducido por Rose Prokofieva. Honolulu: University Press of the Pacific, 2000, ISBN  0-89875-149-7
  • Sergei Prokofiev: Werkverzeichnis , Hamburgo: Musikverlage Hans Sikorski, 2015

  • Artículo de Three Oranges , la Revista de la Fundación Sergei Prokofiev, sobre la versión radial de la banda sonora de Nevsky.