Música espacial


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde espacialización de audio )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

La música espacial es música compuesta que explota intencionalmente la localización del sonido . Aunque presente en la música occidental de los tiempos bíblicos en forma de antífona , como componente específico de las nuevas técnicas musicales, el concepto de música espacial ( Raummusik , generalmente traducido como " música espacial ") se introdujo ya en 1928 en Alemania. [1]

El término espacialización se relaciona especialmente con la música electroacústica para denotar la proyección y localización de fuentes de sonido en el espacio físico o virtual o el movimiento espacial del sonido en el espacio.

Contexto

El término "música espacial" indica música en la que la ubicación y el movimiento de las fuentes de sonido es un parámetro de composición principal y una característica central para el oyente. Puede involucrar una sola fuente de sonido móvil o múltiples eventos de sonido simultáneos, estacionarios o móviles en diferentes ubicaciones.

Hay al menos tres categorías distintas cuando los eventos plurales se tratan espacialmente: [2]

  1. eventos esencialmente independientes separados en el espacio , como conciertos simultáneos , cada uno con un fuerte carácter de señalización
  2. uno o varios de estos eventos de señalización, separados de más complejos de fondo reverberantes "pasivos"
  3. grupos de actuación separados pero coordinados .

Ejemplos de

Ejemplos de espacialidad incluyen más de setenta obras de Giovanni Pierluigi da Palestrina (cánticos, letanías, misas, antífonas marianas, motetes de salmo y secuencia), [3] la Missa sopra Ecco sì beato de cinco coros, cuarenta y sesenta voces giorno de Alessandro Striggio y el motete de cuarenta voces y ocho coros posiblemente relacionado Spem in alium de Thomas Tallis , así como otras obras italianas, principalmente florentinas, que datan entre 1557 y 1601. [4]

Composiciones espaciales Notable del siglo 20 incluyen Charles Ives 's cuarta sinfonía (1912-1918), [5] Rued Langgaard ' s música de las esferas (1916-18), [6] Edgard Varèse 's électronique Poème ( Expo '58 ) , Henryk Górecki 's Scontri , op. 17 (1960), que libera un volumen de sonido con una "tremenda orquesta" para que el compositor dicta precisamente la colocación de cada jugador en el escenario, incluyendo cincuenta y dos instrumentos de percusión, [7] Karlheinz Stockhausen 's Helicóptero String Quartet(1992-1993 / 95), que es "posiblemente el experimento más extremo que implica la motilidad espacial de artistas en vivo", [8] y Henry Brant 's campo de hielo , una ' 'narrativa espacial'', [9] o "espacial concierto para órgano ", [10] galardonado con el Premio Pulitzer de Música 2002 , así como la mayor parte de la producción después de 1960 de Luigi Nono , cuyas últimas obras, por ejemplo, ..... sofferte onde serene ... (1976), Al gran sole carico d'amore (1972-1977), Prometeo (1984) y A Pierre: Dell'azzurro silenzio, inquietuum(1985) —reflejan explícitamente el paisaje sonoro espacial de su Venecia natal, y no pueden interpretarse sin su componente espacial. [11]

Los desarrollos tecnológicos han llevado a una distribución más amplia de la música espacial a través de teléfonos inteligentes desde al menos 2011, [12] para incluir sonidos experimentados a través de la localización del Sistema de Posicionamiento Global (BLUEBRAIN, [13] Matmos, [14] otros) y odometría inercial visual a través de realidad aumentada ( TCW, [15] [16] otros).

Ver también

  • Sonido de 5.1 canales
  • Efecto de audio 3D
  • Ambisonics
  • Atención espacial auditiva
  • Audium (teatro)
  • Sonido direccional
  • Dolby Atmos
  • Holófonos
  • Sonido octofónico
  • Planefonos
  • Sonido cuadrafónico
  • Sonido estereofónico
  • Sonido envolvente
  • Ton de Leeuw
  • Estilo policoral veneciano
  • Escuela veneciana (música)
  • Síntesis de campo ondulatorio

Fuentes

  1. ^ Beyer, Robert (1928). "Das Problem der 'kommenden Musik'" [El problema de la próxima música]. Die Musik 20, no. 12: 861–66. (en alemán)
  2. ^ Maconie, Robin (2005). Otros planetas: La música de Karlheinz Stockhausen (Lanham, Maryland, Toronto, Oxford: The Scarecrow Press, Inc.): 296. ISBN  0-8108-5356-6 .
  3. ^ Lewis Lockwood, Noel O'Regan y Jessie Ann Owens , "Palestrina [Prenestino, etc.], Giovanni Pierluigi da ['Giannetto']", The New Grove Dictionary of Music and Musicians , segunda edición, editado por Stanley Sadie y John Tyrrell (Londres: Macmillan Publishers, 2001).
  4. ^ Davitt Moroney, "Misa de Alessandro Striggio en cuarenta y sesenta partes", Revista de la Sociedad Americana de Musicología 60, no. 1 (Primavera de 2007): 1–69. Citas en 1, 3, 5 et passim.
  5. Jan Swafford, Charles Ives: A Life with Music (Nueva York: WW Norton & Company, 1998): 92, 181–82. ISBN 0-393-31719-6 . 
  6. ^ Geoffrey Norris, " Proms 2010: Prom 35. Un clásico danés de vanguardia se reevalúa por expertos " (revisión), The Telegraph (13 de agosto de 2010).
  7. ^ Jakelski, Lisa (2009) " Scontri de Góreckiy la música de vanguardia en la Polonia de la guerra fría", The Journal of Musicology 26, no. 2 (primavera): 205–39. Cita en la p. 219.
  8. ^ Solomon, Jason Wyatt (2007), "Espacialización en la música: el análisis y la interpretación de los gestos espaciales", Ph.D. dis. (Atenas: Universidad de Georgia): pág. 60.
  9. ^ Anon. (2002), "El 'Field' de Brant gana el Pulitzer", Billboard , 114, no. 16 (20 de abril): 13. ISSN 0006-2510.
  10. ^ (2008). Musicworks , no. 100 (primavera), 101 (verano) o 102 (invierno): 41. Galería de música. [ se necesita cita completa ]
  11. ^ Andrea Santini, "Multiplicidad, fragmentación, simultaneidad: espacio sonoro como transmisor de significado y raíces teatrales en la práctica espacial temprana de Luigi Nono", Revista de la Royal Musical Association 137, no. 1 (2012): 71–106 doi : 10.1080 / 02690403.2012.669938 , citas en 101, 103, 105.
  12. ^ Dehaan, Daniel (2019). "Posibilidades composicionales de nuevos formatos digitales interactivos e inmersivos" . Universidad de Northwestern . Consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  13. ^ Richards, Chris (28 de mayo de 2011). "Bluebrain hace magia con el primer álbum del mundo consciente de la ubicación" . Washington Post . Consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  14. ^ Weigel, Brandon (1 de octubre de 2015). "Tu banda sonora de huracán está aquí: descarga esta nueva aplicación interactiva de Matmos" . El Sol de Baltimore . Consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  15. ^ Palladino, Tommy (17 de abril de 2019). "Nueva aplicación para iPhone llena su sala de estar con una orquesta virtual" . Siguiente realidad . Consultado el 12 de septiembre de 2020 .
  16. ^ Copps, Will (14 de abril de 2019). "Creación de composiciones de audio espacial de realidad aumentada para iOS" (PDF) . TCW A / V . Consultado el 12 de septiembre de 2020 .

Otras lecturas

  • Arnold, Denis, Anthony F. Carver y Valerio Morucci. 2014. "Cori spezzati / polychoral (It .: 'coros rotos')". Grove Music Online (1 de julio). Oxford Music Online.
  • Atticks, Barry. 2005. "Utilización de la animación por computadora 3-D para aumentar la comprensión cognitiva de la música espacial electrónica contemporánea". En Systems Research in the Arts VII: Music, Environmental Design, and the Choreography of Space , editado por George E. Lasker, James Rhodes y Jane Lily, 141–45. Tecumseh, ON, Canadá: Instituto Internacional de Estudios Avanzados en Investigación de Sistemas y Cibernética. ISBN 978-1-894613-45-3 . 
  • Brant, Henry. 1955. "Los usos de la distribución antifonal y la polifonía de Tempi en la composición". American Composer's Alliance Bulletin 4, no. 3: 13-15.
  • Brant, Henry. 1978. "El espacio como aspecto esencial de la composición musical". En Contemporary Composers on Contemporary Music , editado por Elliott Schwartz y Barney Childs, con Jim Fox, 221–42. Serie de reimpresiones musicales de Da Capo Press. Nueva York: Da Capo Press.
  • Brant, Henry (4 de octubre de 2002). "Espaciado con Henry Brant" . NewMusicBox (video incluido). Entrevistado por Oteri, Frank J. (publicado el 1 de enero de 2003).
  • Copps, Will. " Spatial Music, la última innovación para proporcionar nuevas experiencias y devolver a los músicos el control " . Sonido y diseño , medio. (10 de enero de 2020)
  • Drennan, Dorothy Carter. 1975. "El uso de la dispersión de conjuntos de Henry Brant, como se encuentra en el análisis de composiciones seleccionadas". Doctor. dis. Coral Gables: Universidad de Miami.
  • Erickson, Robert. 1975. Estructura de sonido en la música . Berkeley, Los Ángeles y Londres: The University of California Press.
  • Fiotti, Francesco. 2003. "Il Poéme electronique : Un'opera d'arte totale e il suo contenitore". Musica / realtà: Rivista quadrimestrale 24, no. 70 (marzo): 123–33.
  • Gutknecht, Dieter . 2003. "Karlheinz Stockhausens Hymnen und der Aspekt der Raummusik". En Bühne, Film, Raum und Zeit in der Musik des 20. Jahrhunderts , editado por Hartmut Krones , 275–84. Wiener Schriften zur Stilkunde und Aufführungspraxis 3. Viena: Böhlau. ISBN 978-3-205-77206-4 . 
  • Harley, Maria Anna. 1994a. "Espacio y espacialización en la música contemporánea: historia y análisis, ideas e implementaciones". Doctor. dis. Montreal: Universidad McGill.
  • Harley, María. 1994b. "Movimiento de sonido espacial en la música instrumental de Iannis Xenakis". Journal of New Music Research 23: 291–314.
  • Harley, Maria Anna. 1997. "Un americano en el espacio: 'Música espacial' de Henry Brant". American Music 15, no. 1 (primavera): 70–92.
  • Harley, Maria Anna. 1998. "Música de Luz y Sonido: Politopos de Xenakis". Leonardo : Revista de la Sociedad Internacional de Artes, Ciencias y Tecnología 31, no. 1 (febrero): 55–65.
  • Hofmann, Boris. 2008. Mitten im Klang: Die Raumkompositionen von Iannis Xenakis aus den 1960er Jahren . Hofheim: Wolke-Verlag.
  • Ives, Charles . 1933. “La música y su futuro”. En American Composers on American Music: A Symposium , editado por Henry Cowell. Reimpreso, Nueva York: Frederick Ungar Publishing, por acuerdo con Stanford University Press, 1962.
  • Lombardo, Vincenzo, Andrea Valle, John Fitch, Kees Tazelaar, Stefan Weinzierl y Wojciech Borczyk. 2009. "Una reconstrucción en realidad virtual del Poème électronique basado en la investigación filológica". Computer Music Journal 33, no. 2 (verano): 24–47.
  • Loy, Gareth. 1985. " Acerca de Audium: una conversación con Stanley Shaff ". Computer Music Journal 9, nº 2 (verano): 41–48.
  • Luening, Otto. 1968. "Una historia inconclusa de la música electrónica". Revista de educadores musicales 55, no. 3 (noviembre): 42–49, 135–42, 145.
  • Lukes, Roberta Dorothy. 1996. "El Poème electronique de Edgard Varèse". Doctor. dis. Cambridge: Universidad de Harvard.
  • Miller, Paul. 2009. "Stockhausen y la configuración serial del espacio". Doctor. dis. Rochester: Universidad de Rochester, Escuela de Música Eastman.
  • Müller-Hornbach, Gerhard . 2003. "Phänomene räumlicher Wahrnehmung als Bedingung musikalischer Kompositionen". En Musik und Architektur , editado por Christoph Metzger, 75-81. Sarrebruck: Pfau-Verlag. ISBN 978-3-89727-227-9 . 
  • Nauck, Gisela. 1997. Musik im Raum — Raum in der Musik: Ein Beitrag zur Geschichte der seriellen Musik . Suplemento del Archiv für Musikwissenschaft 38. Stuttgart: Franz Steiner Verlag.
  • Nettingsmeier, Jörn. " Ardor y Ambisonics: un enfoque FLOSS para la próxima generación de espacialización del sonido ". eContact! 11.3 - Logiciels audio «open source» / Open Source for Audio Application (septiembre de 2009). Montreal: CCA .
  • Ouzounian, Gascia. 2007. "Visualizando el espacio acústico". Circuito: Musiques contemporaines 17, no. 3: 45–56.
  • Overholt, Sara Ann. 2006. "Teorías espaciales de Karlheinz Stockhausen: análisis de Gruppen fuer drei Orchestre y Oktophonie , Electronische [ sic ] Musik vom Dienstag aus Licht ". Doctor. dis. Santa Bárbara: Universidad de California, Santa Bárbara.
  • Platz, Robert HP 2003. "Musikraumarchitektur: Raummusik". En Musik und Architektur , editado por Christoph Metzger, 51-58 Saarbrücken: Pfau-Verlag. ISBN 978-3-89727-227-9 . 
  • Rastall, Richard. 1997. "Efectos espaciales en la música instrumental de consorte inglesa, c. 1560-1605". Música antigua 25, no. 2: 269–88.
  • Reynolds, Roger. 1978. "Reflexiones sobre el movimiento y el significado del sonido". Perspectivas de la nueva música 16, no. 1 (Primavera-Verano): 181–90.
  • Roschitz, Karlheinz. 1969. "Beiträge 1968/69". Beiträge der Österreichische Gesellschaft für Musik 2.
  • Schnebel, Dieter. 2000. "Zur Uraufführung von Extasis für Solosopran, Schlagzeugslo, vierfach geteilten Chor und großes Orchestre". En ' Komposition und Musikwissenschaft im Dialog I (1997–1998) , editado por Imke Misch y Christoph von Blumröder, 26–39. Signale aus Köln: Musik der Zeit 3. Saarbrücken: Pfau-Verlag. ISBN 3-89727-049-8 . 
  • Solōmos, Makīs . 1998. "Notes sur la espacialización de la musique et l'émergence du son". En Le son et l'espace , editado por Hugues Genevois, 105-25. Musique et Sciences. Lyon: Aléas. ISBN 2-908016-96-6 . 
  • Stockhausen, Karlheinz. 1957. "Musik im Raum". Die Reihe 5 ("Berichte — Analizar"): 59–73. Reimpreso en su Texte zur Musik 1, editado por Dieter Schnebel, 152–75. Extracto reimpreso con el mismo título en Darmstädter Beiträge zur Neuen Musik 2, 30–35. Mainz: Schott, 1959. Versión en inglés, como "Music in Space", traducida por Ruth Koenig. Die Reihe 5 ("Informes — Análisis", 1961): 67–82.
  • Stockhausen, Karlheinz. 2000. "Neue Raum-Musik: Oktophonie ", transcrito por Michael Öhler. En Komposition und Musikwissenschaft im Dialog I (1997–1998) , editado por Imke Misch y Christoph von Blumröder, 60–77. Signale aus Köln: Musik der Zeit 3. Saarbrücken: Pfau-Verlag. ISBN 3-89727-049-8 . 
  • Stockhausen, Karlheinz. 2009. Kompositorische Grundlage Neuer Musik: sechs Seminare für die Darmstädter Ferienkurse 1970 , editado por Imke Misch. Kürten: Stockhausen-Stiftung für Musik. ISBN 978-3-00-027313-1 . 
  • Sykes, Debra. 1996. "Henry Brant y su música: Spatialman". Fuente: Musicworks: Explorations in Sound , no. 64 (primavera): 42–48.
  • Teruggi, Daniel. 2007. "Tecnología y música concreta: los desarrollos técnicos del Groupe de Recherches Musicales y su implicación en la composición musical". Sonido organizado 12, no. 3: 213–31.
  • Thigpen, Ben. " Espacialización sin panorámica ". eContact! 11.4 - Simposio Electroacústico de Toronto 2009 (TES) / Simposio Électroacoustique 2009 de Toronto (diciembre de 2009). Montreal: CCA .
  • Trochimczyk, Maja. 2001. "De los círculos a las redes: sobre el significado de las imágenes sonoras espaciales en la nueva música". Computer Music Journal 25, no. 4 (invierno): 39–56.
  • Winckel, Fritz. 1968. "Elektroakustische Musik — Raummusik — Kybernetische Musik". Beiträge der Österreichischen Gesellschaft für Musik 1: 72-79.
  • Wörner, Karl H. 1961. "Crónica actual: Alemania". The Musical Quarterly 47, no. 2 (abril): 243–47.
  • Zelli, Bijan. " Espacio y música por computadora: un estudio de métodos, sistemas e implicaciones musicales ". eContact! 11.4 - Simposio Electroacústico de Toronto 2009 (TES) / Simposio Électroacoustique 2009 de Toronto (diciembre de 2009). Montreal: CCA .
  • Zvonar, Richard. " Una historia extremadamente breve de la música espacial en el siglo XX ". eContact! 7.4 - Difusión multicanal / Difusión multicanal (mayo de 2005). Montreal: CCA .

enlaces externos

  • García Karman, Gregorio. 2007. " Informe de estudio: espacialización de los pulsos cósmicos de Karlheinz Stockhausen ". (5 de octubre) (consultado el 4 de abril de 2014).
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Spatial_music&oldid=1034395871 "