Lovastatina


La lovastatina , que se vende bajo la marca Mevacor entre otros, es una estatina para tratar el colesterol alto en sangre y reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular . [2] Se recomienda su uso junto con cambios en el estilo de vida. [2] Se toma por vía oral. [2]

Los efectos secundarios comunes incluyen diarrea, estreñimiento, dolor de cabeza, dolores musculares, sarpullido y dificultad para dormir. [2] Los efectos secundarios graves pueden incluir problemas hepáticos , degradación muscular e insuficiencia renal . [2] El uso durante el embarazo puede dañar al bebé y no se recomienda su uso durante la lactancia . [3] Funciona al disminuir la capacidad del hígado para producir colesterol al bloquear la enzima HMG-CoA reductasa . [2]

La lovastatina fue patentada en 1979 y aprobada para uso médico en 1987. [4] Está en la Lista de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud . [5] Está disponible como medicamento genérico . [2] En 2019, fue el medicamento 95o más recetado en los Estados Unidos, con más de 8  millones de recetas. [6] [7]

Los usos principales de la lovastatina son para el tratamiento de la dislipidemia y la prevención de enfermedades cardiovasculares . [8] Se recomienda su uso solo después de que otras medidas, como la dieta, el ejercicio y la reducción de peso, no hayan mejorado los niveles de colesterol. [8]

La lovastatina suele ser bien tolerada, siendo los efectos adversos más frecuentes, en orden de frecuencia aproximadamente descendente: elevación de la creatinfosfoquinasa , flatulencia , dolor abdominal, estreñimiento, diarrea , dolores o molestias musculares , náuseas, indigestión , debilidad, visión borrosa, erupción cutánea, mareos y calambres musculares. [9] Como ocurre con todas las estatinas, rara vez puede causar miopatía , hepatotoxicidad (daño hepático), dermatomiositis o rabdomiólisis . [9]Esto puede poner en peligro la vida si no se reconoce y se trata a tiempo, por lo que cualquier dolor o debilidad muscular inexplicable mientras se esté tomando lovastatina se debe informar de inmediato al médico que prescribe. Otros efectos secundarios poco comunes que deben mencionarse de inmediato al médico que prescribe o al servicio médico de emergencia incluyen: [10]

Estos efectos secundarios menos graves aún deben notificarse si persisten o aumentan en gravedad: [10]


Pleurotus ostreatus , el hongo ostra, contiene naturalmente hasta un 2,8% de lovastatina en peso seco. [20]
Un modelo de bola y palo de lovastatina
Arquitectura del sistema de lovastatina tipo I PKS. Los dominios descritos se utilizan de forma iterativa. ACP- proteína transportadora de acilo, AD-alcohol deshidrogenasa, AT-aciltransferasa, DH-deshidratasa, KS-cetoacil sintasa, KR-cetoreductasa, MT-metiltransferasa, ER-enoilreductasa, C-condensación, TE-tioesterasa. (*): dominio redundante / inactivo no utilizado en este paso.
Biosíntesis de lovastatina