soyen shaku


Soyen Shaku (釈 宗演, 10 de enero de 1860 - 29 de octubre de 1919; escrito en japonés moderno Shaku Sōen o Kōgaku Shaku Sōen ) fue el primer maestro budista zen que enseñó en los Estados Unidos . Fue un rōshi de la escuela Rinzai y fue abad de los templos Kenchō-ji y Engaku-ji en Kamakura , Japón . Soyen fue discípulo de Imakita Kosen .

Soyen Shaku fue un monje zen excepcional . Estudió durante tres años en la Universidad de Keio . [1] En su juventud, su maestro, Kosen, y otros habían reconocido que tenía ventajas naturales. Recibió la transmisión del dharma de Kosen a la edad de 25 años, y posteriormente se convirtió en supervisor superior de enseñanza religiosa en la Oficina de Educación y patriarca del templo Engaku en Kamakura . [2] En 1887, Shaku viajó a Ceilán para estudiar el budismo Pali y Theravada y vivió la vida errante de un bhikkhu durante tres años. [2] A su regreso a Japón en 1890, enseñó en el Nagata Zendo. En 1892, tras la muerte de Kosen, Shaku se convirtió en maestro zen de Engaku-ji. [3]

En 1893, Shaku era uno de los cuatro sacerdotes y dos laicos, que representaban a las escuelas Rinzai Zen, Jōdo Shinshū , Nichiren , Tendai y Esoteric , [4] que componían la delegación japonesa que participó en el Parlamento Mundial de Religiones en Chicago , organizado por John Henry Barrows . y Paul Carus . Había preparado un discurso en Japón, y su (entonces joven y desconocido) alumno DT Suzuki lo tradujo al inglés . Barrows lo leyó en la conferencia. El tema fue "La ley de causa y efecto, tal como la enseñó Buda". Posteriormente, Shaku pronunció "Arbitraje en lugar de guerra".[5]

En esta conferencia conoció al Dr. Paul Carus , un editor de Open Court Publishing Company en La Salle, Illinois . Antes de que Shaku regresara a Japón, Carus le pidió que enviara a Estados Unidos a un hablante de inglés con conocimientos sobre el budismo zen. Shaku, al regresar a Japón, le pidió a su estudiante y erudito de la Universidad de Tokio , DT Suzuki , que fuera a los Estados Unidos, donde eventualmente se convertiría en el principal académico sobre el budismo zen en Occidente y traductor para la editorial de Carus. [6]

Shaku sirvió como capellán del ejército japonés durante la Guerra Ruso-Japonesa . En 1904, el autor ruso León Tolstoi lo invitó a sumarse a la denuncia de la guerra. Shaku se negó y concluyó que "... a veces matar y la guerra se vuelven necesarios para defender los valores y la armonía de cualquier país, raza o individuo inocente". (citado en Victoria, 1997) Después de la guerra, atribuyó la victoria de Japón a su cultura samurái .

En 1905, regresó a Estados Unidos como invitado de Ida Russell y su esposo, el empresario Alexander Russell. Pasó nueve meses en su casa aislada junto al mar en la Gran Autopista de San Francisco, [7] enseñando Zen a toda la familia. La Sra. Russell fue la primera estadounidense en estudiar koans . Poco después de llegar, Shaku se unió a su alumno Nyogen Senzaki . [8] Durante este tiempo también dio conferencias, algunas para inmigrantes japoneses y algunas traducidas por DT Suzuki para audiencias de habla inglesa, alrededor de California . [9] Después de un viaje en tren en marzo de 1906 a través de los Estados Unidos, dando charlas sobre Mahayanatraducido por Suzuki, Shaku regresó a Japón a través de Europa , India y Ceilán. [10]