Ar-Rum


Ar-Rum ( árabe : الروم , 'ar-rūm que significa: los romanos) es el capítulo 30 ( surah ) del Corán . Consta de 60 versos ( āyāt ). El término Rûm se originó en la palabra "romanos" y en la época del profeta islámico Mahoma se refería a los griegos bizantinos ( Imperio Romano de Oriente ), de ahí que el título a veces también se traduzca como "Los griegos" o "Los bizantinos". [1]

La sura proporciona información sobre cómo la cataclísmica guerra bizantino-sasánida de 602-628 vio a los árabes de La Meca, espectadores interesados ​​​​que aún no sabían que dentro de una sola generación ellos mismos entrarían en el juego de los imperios y derrotarían tanto a los sasánidas como a los bizantinos.

La sura comienza señalando la reciente derrota de los bizantinos por parte de los persas en Jerusalén, cerca del mar muerto. Esta derrota planteó un problema teológico y sociológico importante para la primera comunidad musulmana porque los bizantinos eran cristianos y se consideraban monoteístas o Gente del Libro , mientras que el estado que los derrotó se consideraba dualista porque la religión oficial era el zoroastrismo . Este capítulo es en parte una respuesta a los mecanos no musulmanes , que tomaron esta victoria como una señal de que las prácticas politeístas tradicionales vencerían al monoteísmo. [2]En el tercer y cuarto ayatayn, se promete a la comunidad musulmana que los bizantinos convertirán su derrota en una victoria "dentro de unos años". [3]

"Los romanos fueron vencidos en la región más cercana, y ellos, después de ser vencidos, prevalecerán dentro de un cierto número de años. A Dios pertenece el mandato antes y después. Y ese Día, los que creen se alegrarán con la ayuda de Dios. Él ayuda a quien Él quiere. Y Él es el Todopoderoso, el Compasivo”. [ Corán  30:2–5  ( traducido por  Laleh Bakhtiar )]

Los musulmanes creen que esta profecía se cumplió con la campaña de Heraclio de 622 , la victoria romana sobre los persas, y la citan como un ejemplo de la naturaleza milagrosa del Corán. [4] [5]

Con respecto al momento y el trasfondo contextual de la revelación ( asbāb al-nuzūl ), es una " sura de La Meca " anterior , lo que significa que se cree que se reveló en La Meca, en lugar de más tarde en Medina. Partes de Q30: 38-50 se conservan en el texto inferior de Ṣan'ā'1 . [7]