Hatha Yoga Pradipika


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Svatmarama )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Detalle de una copia manuscrita del siglo XV del Hatha Yoga Pradipika del siglo XV , Colección Schoyen, Noruega

El Haṭha Yoga Pradīpikā ( sánscrito : haṭhayogapradīpikā , हठयोगप्रदीपिका o Light on Hatha Yoga) es un manual sánscrito clásico del siglo XV sobre haṭha yoga , escrito por Svātmārāma , quien conecta el linaje de la enseñanza con Matsyendranath de los Nathas . Es uno de los textos supervivientes más influyentes sobre el haṭha yoga, siendo uno de los tres textos clásicos junto con el Gheranda Samhita y el Shiva Samhita . [1]

Título y composición

Los diferentes manuscritos ofrecen diferentes títulos para el texto, incluidos Haṭhayogapradīpikā , Haṭhapradīpikā , Haṭhapradī y Hath-Pradipika . [3] Fue compuesto por Svātmārāma en el siglo XV como una recopilación de los textos anteriores de haṭha yoga. Svātmārāma incorpora conceptos sánscritos más antiguos en su síntesis. Introduce su sistema como una etapa preparatoria para la purificación física antes de la meditación superior o Raja Yoga . [4]

Resumen

Pintura manuscrita de un yogui en meditación, que muestra los chakras y los tres nāḍīs (canales) principales del cuerpo sutil . Una pequeña serpiente, que representa al Kundalini , trepa desde la base del nāḍī central.

El Hatha Yoga Pradīpikā enumera treinta y cinco maestros anteriores de Haṭha Yoga ( siddhas ), incluidos Ādi Nātha , Matsyendranāth y Gorakṣanāth . El trabajo consta de 389 shlokas (versos) en cuatro capítulos que describen temas que incluyen purificación (sánscrito: ṣaṭkarma ), postura ( āsana ), control de la respiración ( prāṇāyāma ), centros espirituales en el cuerpo ( chakra ), poder enrollado ( kuṇḍalinī ), fuerza. posturas ( bandha ), energía ( śakti ), canales del cuerpo sutil ( nāḍī) y gestos simbólicos ( mudrā ). [5]

  • El capítulo 1 trata sobre el establecimiento del entorno adecuado para el yoga, los deberes éticos de un yogui y las asanas .
  • El capítulo 2 trata del pranayama y los satkarmas .
  • El capítulo 3 analiza los mudras y sus beneficios.
  • El capítulo 4 trata de la meditación y el samadhi como un viaje de crecimiento espiritual personal.

Se ejecuta en la línea del yoga hindú (a diferencia de las tradiciones budista y jainista ) y está dedicado al Primer Señor (Ādi Nātha), uno de los nombres del Señor Śiva (el dios hindú de la destrucción y la renovación). En varios textos del Dattātreyayogaśāstra en adelante se le describe como habiendo impartido el secreto del haṭha yoga a su divina consorte Pārvatī .

Mecanismos

El Hatha Yoga Pradipika presenta dos modelos contradictorios, uno que involucra detener el flujo de Bindu , el otro involucra a Kundalini y alentar el flujo de Amrita , para explicar cómo el Hatha Yoga conduce a la inmortalidad, sin intentar armonizarlos. [6]

El Hatha Yoga Pradipika presenta dos modelos contradictorios de cómo el Hatha Yoga puede conducir a la inmortalidad ( moksha ), ambos extraídos de otros textos, sin intentar armonizarlos. [6]

El modelo anterior implica la manipulación de Bindu ; gotea continuamente desde el centro lunar en la cabeza, cayendo hasta su destrucción ya sea en el fuego digestivo del vientre (el centro solar), o para ser eyaculado como semen, con el que fue identificado. La pérdida de Bindu provoca un debilitamiento progresivo y, en última instancia, la muerte. En este modelo, Bindu debe conservarse, y los diversos mudras actúan para bloquear su paso por el Sushumna nadi, el canal central del cuerpo sutil . [6]

El último modelo implica la estimulación de Kundalini , visualizada como una pequeña serpiente enrollada alrededor de la base del Sushumna nadi. En este modelo, los mudras sirven para desbloquear el canal, permitiendo que Kundalini se eleve. Cuando Kundalini finalmente alcanza la cima en el chakra Sahasrara , se libera el loto de mil pétalos, la reserva de Amrita , el néctar de la inmortalidad almacenado en la cabeza. El Amrita luego fluye a través del cuerpo, volviéndolo inmortal. [6]

Investigación moderna

El Hatha Yoga Pradipika es el texto de hatha yoga que históricamente se ha estudiado dentro de los programas de formación de profesores de yoga , junto con textos sobre yoga clásico como los Yoga Sutras de Patanjali . [7] En el siglo XXI, la investigación sobre la historia del yoga ha llevado a una comprensión más desarrollada de los orígenes del hatha yoga. [8]

James Mallinson ha estudiado los orígenes del hatha yoga en textos de yoga clásicos como el Khecarīvidyā . Ha identificado ocho trabajos de hatha yoga temprano que pueden haber contribuido a su formación oficial en el Hatha Yoga Pradipika . Esto ha estimulado una mayor investigación para comprender la formación del hatha yoga. [9]

Jason Birch ha investigado el papel del Hatha Yoga Pradīpikā en la popularización de una interpretación de la palabra sánscrita haṭha . El texto se basó en textos clásicos sobre diferentes sistemas de yoga, y Svātmārāma agrupó lo que había encontrado bajo el término genérico "haṭha yoga". Al examinar los comentarios tántricos budistas y los textos de yoga medievales anteriores, Birch descubrió que los usos adverbiales de la palabra sugerían que significaba "fuerza", en lugar de "la explicación metafísica propuesta en el Yogabīja del siglo XIV de unir el sol ( ha ) y la luna ( ṭha ) ". [10]

Referencias

  1. ^ Maestro Murugan, Chillayah (20 de octubre de 2012). "Estudios y conocimiento de Veda (Pengetahuan Asas Kitab Veda)" . Silambam . Consultado el 31 de mayo de 2013 .
  2. ^ Mallinson y Singleton 2017 , p. 162.
  3. ^ "Svātmārāma - Información recopilada" . Un estudio de los manuscritos de la colección Woolner, Lahore . Universidad de Viena . Consultado el 24 de marzo de 2014 .
  4. ^ Pandit, Moti Lal (1991). Hacia la trascendencia: un estudio histórico-analítico del yoga como método de liberación . Intercultural. pag. 205. ISBN 978-81-85574-01-1.
  5. ^ Burley, Mikel (2000). Haṭha-Yoga: su contexto, teoría y práctica . Motilal Banarsidass. págs. 6–7. ISBN 978-81-208-1706-7.
  6. ↑ a b c d Mallinson y Singleton , 2017 , págs. 32, 180–181.
  7. ^ Mallinson y Singleton 2017 , p. ix.
  8. ^ Véase, por ejemplo, el trabajo de los miembros de la cooperativa de investigación del yoga moderno
  9. ^ "Dr. James Mallinson" . Investigación del yoga moderno . Consultado el 17 de noviembre de 2020 .
  10. ^ Abedul, Jason (2011). "El significado de haṭha en principios de Haṭhayoga". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 131 : 527–554. JSTOR 41440511 . 

Fuentes

  • Mallinson, James ; Singleton, Mark (2017). Raíces del Yoga . Libros de pingüinos. ISBN 978-0-241-25304-5. OCLC  928480104 .

enlaces externos

  • Iyangar et al 1972 Traducción con comentario de Jyotsnā
  • Texto en sánscrito y traducción de la edición de Pancham Sinh en sacred-texts.com
  • Edición de Hatha Yoga Pradipika Pancham Sinh de LibriPass
  • Muestra de nueva traducción de Brian Akers
  • Traducción de 2003 con comentario de Jyotsnā
  • Proyecto Light on Haṭha Yoga: una edición crítica y traducción, 2021
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Hatha_Yoga_Pradipika&oldid=1036432121 "