Don Quixote


Don Quijote ( / ˌ d ɒ n k i h t i / , Estados Unidos : / - t / ; [1] Español:  [Don kixote] ( escuchar )Sobre este sonido , Early Modern español[Don kiʃote] ) es un español novela de Miguel de Cervantes . Su título completo es El ingenioso caballero Don Quijote de La Mancha (español moderno: El ingenioso hidalgo (en la Parte 2, caballero) don Quijote de la Mancha , pronunciado  [el iŋxeˈnjoso iˈðalɣo ðoŋ kiˈxote ðe la ˈmantʃa] ( escuchar )Sobre este sonido )

Se publicó originalmente en dos partes, en 1605 y 1615. Una obra fundadora de la literatura occidental , a menudo se etiqueta como la primera novela moderna [2] [3] y se considera una de las mejores obras jamás escritas. [4] [5] Don Quijote también tiene la distinción de ser uno de los libros más traducidos del mundo . [6]

La trama gira en torno a las aventuras de un noble ( hidalgo ) de La Mancha llamado Alonso Quixano , que lee tantos romances caballerescos que pierde la cabeza y decide convertirse en un caballero andante ( caballero andante ) para revivir la caballería y servir a su nación. bajo el nombre de Don Quijote de la Mancha . Recluta a un simple granjero, Sancho Panza , como su escudero, que a menudo emplea un ingenio terrenal único al tratar con los monólogos retóricos de Don Quijote sobre la caballería., ya considerado anticuado en ese momento. Don Quijote, en la primera parte del libro, no ve el mundo como es y prefiere imaginar que está viviendo una historia de caballeros.

El libro tuvo una gran influencia en la comunidad literaria, como lo demuestran las referencias directas de Alejandro Dumas ' Los tres mosqueteros (1844), de Mark Twain ' s aventuras de Huckleberry Finn (1884), y de Edmond Rostand 's Cyrano de Bergerac (1897) , así como la palabra quijotesca y el epíteto Lotario ; este último se refiere a un personaje de "El curioso impertinente" ("El hombre impertinentemente curioso"), una historia intercalada que aparece en la primera parte, capítulos 33-35. [ cita requerida ]

Cuando se publicó por primera vez, Don Quijote generalmente se interpretó como una novela cómica . Después de la Revolución Francesa , fue más conocido por su ética central de que los individuos pueden tener razón mientras que la sociedad está bastante equivocada y es vista como desencantadora. En el siglo XIX, se veía como un comentario social, pero nadie podía decir fácilmente "de qué lado estaba Cervantes". Muchos críticos llegaron a ver la obra como una tragedia en la que el idealismo y la nobleza de Don Quijote son vistos por el mundo post-caballeresco como una locura, y son derrotados e inutilizados por la realidad común. En el siglo XX, la novela había llegado a ocupar un espacio canónico como uno de los fundamentos de la literatura moderna.

Cervantes escribió que los primeros capítulos fueron tomados de "los archivos de La Mancha", y el resto fueron traducidos de un texto árabe de la autora morisca Cide Hamete Benengeli . Este truco metaficcional parece darle mayor credibilidad al texto, dando a entender que Don Quijote es un personaje real y que los hechos relatados realmente ocurrieron varias décadas antes de la grabación de este relato. Sin embargo, también era una práctica común en esa época que las obras de ficción fingieran ser fácticas, como la línea de apertura común de los cuentos de hadas " Érase una vez en una tierra lejana ...".


Ilustración de Gustave Doré que representa la famosa escena del molino de viento
Primeras ediciones de la primera y segunda parte
Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza , 1863, de Gustave Doré .
Ilustración al ingenioso señor Don Quijote de La Mancha . Volumen II.
Don Quijote en un billete de 1 Peseta de 1951 .
Don Quijote de Honoré Daumier (1868)
Don Quijote, su caballo Rocinante y su escudero Sancho Panza tras un fallido ataque a un molino de viento. Por Gustave Doré .
Ilustración a Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes (la edición traducida por Charles Jarvis)
Don Quixote. Cerca de la ilustración.
Estatuas de bronce de Don Quijote y Sancho Panza, en la Plaza de España de Madrid.
Collage de los grabados de Las aventuras de Don Quijote de Gustave Doré
Don Quijote se vuelve loco por la lectura de libros de caballerías. Grabado de Gustave Doré .