De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

El estándar de código de caracteres de Xerox ( XCCS ) es una codificación histórica de caracteres de 16 bits que fue creada por Xerox [1] en 1980 para el intercambio de información entre elementos de la arquitectura de sistemas de red de Xerox . [2] Codifica los caracteres necesarios para los idiomas que utilizan las escrituras latina , árabe , hebrea , griega y cirílica , los sistemas de escritura chino , japonés y coreano y los símbolos técnicos. [3]

Puede verse como un precursor temprano y una inspiración para el estándar Unicode . [4] [1]

El juego de caracteres internacional ( ICS ) es compatible con XCCS. [5]

La revisión de XCCS 2.0 (1990) cubre los scripts latinos , árabes , hebreos , góticos , armenios , rúnicos , georgianos , griegos , cirílicos , hiragana , katakana , bopomofo , y símbolos técnicos y matemáticos. [6]

Gráficos de código [ editar ]

Descripción general de los conjuntos de caracteres [ editar ]

Juego de caracteres 0x00 [ editar ]

  Letra  Número  Puntuación  Símbolo  Otro  Indefinido

Juego de caracteres 0x21 [ editar ]

Juego de caracteres 0x22 [ editar ]

Juego de caracteres 0x23 [ editar ]

Juego de caracteres 0x24 [ editar ]

Juego de caracteres 0x25 [ editar ]

Juego de caracteres 0x26 [ editar ]

Juego de caracteres 0x27 [ editar ]

Juego de caracteres 0x28 [ editar ]

Juego de caracteres 0x30 [ editar ]

Juego de caracteres 0x31 [ editar ]

Juego de caracteres 0xE0 [ editar ]

Juego de caracteres 0xE1 [ editar ]

Juego de caracteres 0xE2 [ editar ]

Juego de caracteres 0xE3 [ editar ]

Juego de caracteres 0xEE [ editar ]

Juego de caracteres 0xEF [ editar ]

Juego de caracteres 0xF0 [ editar ]

Juego de caracteres 0xF1 [ editar ]

Ver también [ editar ]

  • Interscript
  • Conjunto de caracteres de varios bytes de Lotus (LMBCS)

Referencias [ editar ]

  1. ↑ a b Haralambous, Yannis (septiembre de 2007). Fuentes y codificaciones . Traducido por Horne, P. Scott (1ª ed.). Sebastopol, California, EE.UU .: O'Reilly Media, Inc. p. 53 . ISBN 978-0-596-10242-5.
  2. ^ "Manual de información general de la arquitectura de red del sistema Xerox" . Xerox Corporation . Abril de 1985. págs.  57 –63 . Consultado el 25 de octubre de 2016 .
  3. Centerlind, Tomas (18 de junio de 1987). "Estándar de código de caracteres internacional para el BE2" (PDF) . Centro de Tecnología de la Información (ITC), Universidad Carnegie Mellon . CMU-ITC-87-091. Archivado (PDF) desde el original el 25 de noviembre de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2016 .
  4. Becker, Joseph D. (10 de septiembre de 1998) [29 de agosto de 1988]. "Unicode 88" (PDF) . unicode.org (edición de reimpresión del décimo aniversario). Consorcio Unicode . Archivado (PDF) desde el original el 25 de noviembre de 2016 . Consultado el 25 de octubre de 2016 . En 1978, Bob Belleville en Xerox PARC hizo la propuesta inicial para un conjunto de "Señales universales". . Muchas personas contribuyeron con ideas al desarrollo de un nuevo diseño de codificación. A partir de 1980, estos esfuerzos evolucionaron hasta convertirse en el estándar de código de caracteres de Xerox (XCCS) del presente autor, una codificación multilingüe que Xerox ha mantenido como un estándar corporativo interno desde 1982, gracias a los esfuerzos de Ed Smura, Ron Pellar y otros. .
    Unicode surgió como resultado de ocho años de experiencia laboral con XCCS. Sus diferencias fundamentales con XCCS fueron propuestas por Peter Fenwick y Dave Opstad (códigos puros de 16 bits) y por Lee Collins (unificación ideográfica de caracteres). Unicode conserva las muchas características de XCCS, cuya utilidad ha sido probada a lo largo de los años en una línea internacional de productos de sistemas de comunicación multilingües.
  5. ^ Salmones, Jim; Babitshky, Timlynn (1992). Directorio OOP internacional . COOT, Inc. págs. 3-98.
  6. ^ Whistler, Kenneth. "Re: Preguntas sobre la historia de Unicode" . Consultado el 6 de octubre de 2017 .

Lectura adicional [ editar ]

  • Estándar de código de caracteres, coll. "Estándar de integración del sistema Xerox" . Mayo de 1980.
  • Carácter Código estándar XSIS 058,405, coll. "Estándar de integración del sistema Xerox" . Abril de 1984. (100 págs.)
  • Carácter Código estándar XNSS 058,405, coll. "Estándar de integración del sistema Xerox" . Mayo de 1986.
  • Carácter Código estándar XNSS 059,003 Versión 2.0, coll. "Estándar de integración del sistema Xerox" . Junio ​​de 1990.
  • "Catálogo de literatura" (PDF) . Instituto de sistemas Xerox . Archivado (PDF) desde el original el 25 de noviembre de 2016 . Consultado el 25 de noviembre de 2016 .