Bhagavadajjukam


Bhagavadajjukam ( sánscrito ; traducido como El asceta y la cortesana o El ermitaño y la ramera ) es una farsa sánscritacompuesta en el siglo VII d.C., generalmente atribuida a Bodhayana. [1] Es el ejemplo más antiguo que se conserva de una obra de teatro satírica (o prahasana , uno de los diez tipos de obras que se describen en el tratado Natya Shastra ) en la literatura sánscrita . [2] [3] Con intercambios ingeniosos, un episodio sobre la transmigración de las almas y una discusión sobre el dharma hindú, la obra cómica tenía la intención de burlarse de las doctrinas deEl budismo , cuyo surgimiento en ese momento presentó un desafío al dominio del hinduismo en la India. [4] [5]

La obra comienza con una discusión sobre el dharma hindú entre un maestro y un discípulo, cuya atención se dirige hacia una mujer en el jardín cercano. A medida que avanza la discusión, la mujer es mordida por una serpiente y cae muerta, un acto que afecta profundamente al discípulo. Para demostrar su poder yóguico , el maestro transfiere el alma del discípulo al cuerpo de la mujer, quien luego se levanta y continúa la discusión filosófica. [4]

La obra fue redescubierta en el siglo 20 cuando fue traducido por primera vez en Telugu en 1924 por Veturi Prabhakara Sastri , que luego se publicó en el Devanagri la escritura a través Vavilla Press en 1925. [6] En 1932, la obra fue traducida al italiano , L'asceta transmutato in etèra , del indólogo Ferdinando Belloni-Filippi. [5] La primera traducción al inglés de la obra fue publicada por el indólogo holandés JAB van Buitenen en la revista Mahfil (ahora Journal of South Asian Literature) en 1971 con el título El ermitaño y la ramera . [5] [7]

En 1967, la obra fue dirigida en hindi por Shanta Gandhi en la Escuela Nacional de Drama . [8] A menudo se ha adaptado para ser interpretado como Koodiyattam , un arte escénico tradicional de Kerala . [9] La obra continúa representándose en muchos idiomas regionales de la India. [10] En 2011, Kavalam Narayana Panicker dirigió la obra en el Ayuntamiento de Ernakulam en Kochi . [11] Otras producciones recientes se llevaron a cabo en 2013, 2015, 2016, 2019, 2020. [12] [13] [14]


Póster de la producción del Día del Fundador de 2009 en The Doon School , Dehradun.