Casimir Funk


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Kazimierz Funk [1] ( polaco:  [kaˈʑimjɛʂ ˈfuŋk] ; 23 de febrero de 1884 - 19 de noviembre de 1967 [2] ), comúnmente anglicizado como Casimir Funk , fue un bioquímico judío polaco , [3] generalmente acreditado por estar entre los primeros en formuló (en 1912) el concepto de vitaminas , [4] a las que llamó "aminas vitales" o "vitaminas".

Logros

Después de leer un artículo del holandés Christiaan Eijkman que indicaba que las personas que comían arroz integral eran menos vulnerables al beriberi que las que solo comían el producto completamente molido, Funk intentó aislar la sustancia responsable y lo logró. Debido a que esa sustancia contenía un grupo amina , la llamó "vitamina". Más tarde se conocería como vitamina B 3 ( niacina ), aunque pensó que sería tiamina (vitamina B 1) y lo describió como "anti-beri-beri-factor". En 1911 publicó su primer artículo en inglés, sobre dihidroxifenilalanina. Funk estaba seguro de que existía más de una sustancia como la vitamina B1, y en su artículo de 1912 para el Journal of State Medicine, propuso la existencia de al menos cuatro vitaminas: una que previene el beriberi (“antiberiberi”); uno que previene el escorbuto ("antiescorbútico"); uno que previene la pelagra ("antipelágrico"); y uno que previene el raquitismo ("antiraquítico"). A partir de ahí, Funk publicó un libro, The Vitamines , en 1912, y más tarde ese año recibió una beca Beit para continuar su investigación. [5]

Funk propuso la hipótesis de que otras enfermedades, como el raquitismo , la pelagra , la enfermedad celíaca y el escorbuto también podrían curarse con vitaminas. [6]

Funk fue uno de los primeros investigadores del problema de la pelagra. Sugirió que un cambio en el método de molienda del maíz fue responsable del brote de pelagra, [7] pero no se prestó atención a su artículo sobre este tema. [8]

La "e" al final de "vitamina" se eliminó más tarde, cuando se comprendió que las vitaminas no tienen por qué ser aminas que contienen nitrógeno .

Postuló la existencia de otros nutrientes esenciales, que se conocieron como vitaminas B 1 , B 2 , C y D.

En 1936 determinó la estructura molecular de la tiamina , aunque no fue el primero en aislarla.

Funk también realizó investigaciones sobre hormonas , diabetes , úlceras pépticas y la bioquímica del cáncer .

Después de regresar a los Estados Unidos, en 1940 se convirtió en presidente de la Funk Foundation for Medical Research. Pasó sus últimos años estudiando las causas de las neoplasias ("cánceres").

Premio Funk

El Instituto Polaco de Artes y Ciencias de América (PIASA) honra anualmente a los científicos polaco-estadounidenses con el Premio de Ciencias Naturales Casimir Funk. Los ganadores anteriores han incluido al Premio Nobel Roald Hoffmann , Aleksander Wolszczan , Hilary Koprowski , Peter T. Wolczanski , Wacław Szybalski , Zbyszek Darzynkiewicz y Benoit Mandelbrot .

Referencia

  1. ^ Iłowiecki, Maciej (1981). Dzieje nauki polskiej (Historia de la ciencia polaca). Warszawa: Wydawnictwo Interpress. pag. 177. ISBN 978-83-223-1876-8.
  2. ^ (en inglés) Griminger, P (1972). "Casimir Funk - un bosquejo biográfico (1884-1967)". J Nutr . 102 : 1105-13. doi : 10.1093 / jn / 102.9.1105 . PMID 4560436 . 
  3. ^ George Rosen , Una historia de la salud pública , JHU Press (2015), p. 240
  4. ^ Sólo los hechos-inventos y descubrimientos, edición de especialidad escolar, 2005
  5. ^ Funk, Casimir (1914). Die Vitamine, ihre Bedeutung für die Physiologie und Pathologie: mit besonderer Berücksichtigung der Avitaminosen: (Beriberi, Skorbut, Pellagra, Rachitis); Anhang: Die Wachstumsubstanz und das Krebsproblem . Wiesbaden: JF Bergmann . Consultado el 23 de octubre de 2018 , a través de Internet Archive.. Véase también Funk, Casimir (1922). Las vitaminas . Traducido por Dubin, Harry E. de la Segunda edición alemana. Baltimore: Williams y Wilkins . Consultado el 26 de octubre de 2018 , a través de Internet Archive.
  6. ^ Funk, Casimir (1912). "La etiología de las enfermedades carenciales. Beri-beri, polineuritis en aves, hidropesía epidémica, escorbuto, escorbuto experimental en animales, escorbuto infantil, beri-beri de barco, pelagra". Revista de Medicina del Estado . 20 : 341–68.
  7. Funk, C (1913). "Estudios sobre pelagra. Influencia de la molienda del maíz en la composición química y valor nutritivo de la harina" . J Physiol . 47 (4–5): 389–392. doi : 10.1113 / jphysiol.1913.sp001631 . PMC 1420484 . PMID 16993244 .  
  8. ^ Alfred, JAY Bollet (1992). "Política y pelagra: la epidemia de pelagra en los Estados Unidos a principios del siglo XX" (PDF) . La Revista de Biología y Medicina de Yale . 65 (3): 211-221. PMC 2589605 . PMID 1285449 .   

Otras lecturas

  • Harow, Benjamin CASIMIR FUNK-Pioneer en Vitaminas y Hormonas . Dodd, Mead & Company, Nueva York, NY, 1955. 209 páginas.
  • Biografía
  • Revisión de la biografía de Harow en pubmedcentral , pdf
  • Biography at FAQs, Nutrition consultado en diciembre de 2006.
  • Piro, Anna; Tagarelli, Giuseppe; Lagonia, Paolo; Tagarelli, Antonio; Quattrone, Aldo (1 de enero de 2010). "Casimir Funk: su descubrimiento de las vitaminas y sus trastornos por deficiencia". Anales de nutrición y metabolismo . 57 (2): 85–88. doi : 10.1159 / 000319165 . PMID  20805686 .
  • Griminger, Paul (septiembre de 1972). "Casimir Funk - un bosquejo biográfico (1884-1967)". Revista de nutrición . 102 (9): 1105-1113. doi : 10.1093 / jn / 102.9.1105 . PMID  4560436 .
  • "Funk, Casimir", Diccionario completo de biografía científica , vol. 5, Detroit, Charles Scribner's Sons, 2008 págs. 208–9. Biblioteca de referencia virtual de Gale. Web. 19 de julio de 2012.
  • Obras de o sobre Casimir Funk en Internet Archive

enlaces externos

  • "Vitaminas - Descubridor judío" , (2017).
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Casimir_Funk&oldid=1032063107 "