Epistlar de Fredman


Fredmans epistlar (inglés: Fredman's Epistles ) es una colección de 82 poemas con música de Carl Michael Bellman , una figura importante de la canción sueca del siglo XVIII. Aunque se publicó por primera vez en 1790, se creó durante un período de veinte años a partir de 1768 en adelante. Un volumen complementario, Fredmans sånger (Canciones de Fredman) se publicó al año siguiente.

Las Epístolas varían ampliamente en estilo y efecto, desde la pastoral de temática rococó con un elenco de dioses y semidioses de la antigüedad clásica hasta lamentos por los efectos de Brännvin: bebidas, escenas de tabernas y aparentes improvisaciones . La letra, basada en las vidas de los contemporáneos de Bellman en la Suecia de la era Gustaviana , describe una galería de personajes y eventos ficticios y semificticios en Estocolmo . Jean Fredman , un ex relojero alcohólico , es el personaje central y narrador de ficción. El "soliloquio" de la Epístola 23, una descripción de Fredman yaciendo borracho en la cuneta y luego recuperándose en la taberna Crawl-In, fue descrito por Oscar Levertin como "el futuro o no de la literatura sueca". [2] Ulla Winblad , basada en uno de los amigos de Bellman, es la jefa de las " ninfas " ficticias . Ella es la mitad de la diosa, la mitad prostituta, una figura clave entre los Demimonde caracteres de las Epístolas de Fredman .

Las epístolas son admiradas por la forma en que su poesía y su música encajan tan bien. Bellman optó por no componer las melodías, en lugar de tomar prestadas y adaptar melodías existentes , muy probablemente para explotar el humor de contrastar las asociaciones de melodías conocidas con los significados que les dio. Esto también puede haber tenido la intención de proporcionar profundidad histórica a su trabajo; a veces dedicó una energía considerable a adaptar melodías para satisfacer las necesidades de una epístola.

Muchas de las epístolas han seguido siendo culturalmente significativas en Escandinavia, especialmente en Suecia. Son ampliamente cantados y grabados: por coros como el Orphei Drängar , por cantantes solistas profesionales como Fred Åkerström y Cornelis Vreeswijk , y por cantantes de conjunto como Sven-Bertil Taube y William Clauson . Las epístolas se han traducido al alemán, francés, inglés, ruso, polaco, finlandés, italiano y holandés.

Bellman escribió un total de 82 epístolas de Fredman , comenzando en 1768. El tema general de las epístolas es, en la superficie, la bebida y sus efectos, pero las epístolas están muy lejos de ser canciones para beber. En cambio, son una colección diversa de canciones, que a menudo cuentan historias. A veces son románticamente pastorales , a veces serias, incluso tristes, pero siempre dramáticas, llenas de vida. Juntos, "pintan con palabras y música un lienzo de su época". [4] [5] Están poblados por un extenso elenco de personajes, y se establecen firmemente en la época y el lugar de Bellman, el Estocolmo del siglo XVIII , pero al mismo tiempo están decorados, para un efecto romántico o humorístico, en rococó.estilo. Como resultado, los oyentes se enfrentan a un realismo sorprendente y a imágenes clásicas. Dentro de estos temas generales, las epístolas no siguen un patrón discernible y no se unen para contar una sola historia. Sus melodías también están tomadas de una variedad de fuentes, a menudo francesas. Las palabras que se adaptan a las melodías a menudo contrastan paródicamente con sus temas originales, y muy probablemente logran efectos humorísticos en sus audiencias del siglo XVIII. [3] [6] [7] [8] [9] Las epístolas de Fredman, por tanto, no son fáciles de categorizar; el crítico Johan Henric Kellgren afirmó que las canciones de Bellman "no tenían modelo y no pueden tener sucesores". [1]


El arte de Bellman en las canciones de las Epístolas de Fredman se ha comparado con el trabajo de William Hogarth como pintor, [3] como aquí en Gin Lane , 1751.
Detalle de la acuarela de Johan Fredrik Martin de una escena que recuerda el viaje de Ulla Winblad de regreso del lago Mälaren a Estocolmo en la Epístola No. 48, Solen glimmar blank och trind
Litografía de Jean Fredman de Pehr Hilleström , 1865
El cuadro de 1740 de François Boucher El triunfo de Venus , modelo de la humorística epístola rococó 25, " Blåsen nu alla (¡Todos soplan ahora!) "
"Una empresa ruidosa". Dibujo a aguado de Johan Tobias Sergel (1740–1814)
Mapa de Estocolmo de Bellman , lugares de interés por sus Epístolas y Canciones de Fredman superpuestos en el mapa de Los viajes de William Coxe en Polonia, Rusia, Suecia ... , 1784.
1 Haga park ( S. 64 ) - 2 Brunnsviken - 3 Första Torpet ( Ep. 80 ) - 4 Kungsholmen - 5 Hessingen ( Ep. 48 ) - 6 Lake Mälaren ( Ep. 48 ) - 7 Södermalm - 8 Urvädersgränd- 9 Lokatten (Lynx Tavern) (Ep 11.) - 10 Gamla Stan ( Ep 23. , 28 ) - 11 Skeppsbron Quay ( Ep 33. ) - 12 Castillo Årsta - 13 Djurgården Parque - ( Ep 25. ) - 14 Gröna Lund jardines de recreo ( Ep 12. , 62) - 15 lugar de nacimiento de Bellman - 16 Fiskartorpet ( Ep 71. ) - 17 Lilla Sjötullen ( Bellmanmuseet ) (Ep 48.) - 18 Bensvarvars ( . Ep 40 )
Una andanada de 1825 con la Epístola No. 30 de Fredman : Drick ur ditt glas, se Döden på dig väntar (en la traducción de Paul Britten Austin "Drain off your glass, see death on you esperando")
Partitura para la Epístola 80 de Fredman , " Liksom en herdinna " (Como pastora), una pastoral
Ilustración del siglo XIX para "Ulla Winblad kära syster. Du är eldig, qvick och yster ...". Epístola núm. 3 de Fredman , por Carl Wahlbom (1810–1858)
Grabado pastoral de la cabeza en la primera edición