De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Giuseppe Tucci ( pronunciación italiana:  [dʒuˈzɛppe ˈtuttʃi] ; 5 de junio de 1894 - 5 de abril de 1984) fue un orientalista italiano , indólogo y estudioso de los estudios de Asia oriental , especializado en la cultura tibetana y la historia del budismo . Durante su apogeo, Tucci fue un partidario del fascismo italiano y utilizó representaciones idealizadas de las tradiciones asiáticas para apoyar las campañas ideológicas italianas. Tucci hablaba con fluidez varios idiomas europeos, sánscrito , bengalí , pali , prakrit , chino yTibetano y enseñó en la Universidad de Roma La Sapienza hasta su muerte. Se le considera uno de los fundadores del campo de los estudios budistas .

Vida y obra [ editar ]

Educación y antecedentes [ editar ]

Nació en una familia italiana de clase media en Macerata , Marche , y prosperó académicamente. Aprendió hebreo , chino y sánscrito por sí mismo antes incluso de ir a la universidad y en 1911, con solo 18 años, publicó una colección de inscripciones en latín en el prestigioso Zeitschrift des Deutschen Archäologischen Instituts . Completó sus estudios en la Universidad de Roma en 1919, donde sus estudios fueron interrumpidos repetidamente como resultado de la Primera Guerra Mundial .

Después de graduarse, viajó a la India y se estableció en la Universidad Visva-Bharati , fundada por el poeta bengalí y premio Nobel , Rabindranath Tagore . Allí estudió budismo , tibetano y bengalí , y también enseñó italiano y chino. También estudió y enseñó en la Universidad de Dhaka , la Universidad de Benarés y la Universidad de Calcuta . Permaneció en la India hasta 1931, cuando regresó a Italia .

Beca y reputación [ editar ]

Fue el erudito más importante de Italia en Oriente, con intereses de investigación tan diversos que van desde la antigua religión iraní hasta la filosofía india y china . Enseñó principalmente en la Universidad de Roma, pero fue profesor invitado en instituciones de Europa y Asia. En 1931, la Universidad de Nápoles "L'Orientale" lo convirtió en su primera cátedra de Lengua y Literatura China. En 1933 promovió la fundación del Instituto Italiano para el Medio y Lejano Oriente  [ it ] - IsMEO (Istituto italiano per il Medio ed Estremo Oriente), con sede en Roma. El IsMEO se estableció como un "Cuerpo moral directamente dependiente de Mussolini". [1] Hasta 1945, cuando se cerró el IsMEO, Gentile fue su presidente y Tucci fue su vicepresidente gerente y, más tarde, director de los cursos de idiomas.

Tucci visitó oficialmente Japón por primera vez en noviembre de 1936, y permaneció allí durante más de dos meses hasta enero de 1937, cuando asistió a la inauguración del Instituto Ítalo-Japonés (Istituto Italo-nipponico) en Tokio . [2] Tucci viajó por todo Japón dando conferencias sobre el Tíbet y la " pureza racial ". [3]

Organizó varias excavaciones arqueológicas pioneras en toda Asia, como en Swat en Pakistán , Ghazni en Afganistán , Persépolis en Irán y en el Himalaya . También fue el impulsor del Museo Nacional de Arte Oriental . En 1978 recibió el Premio Jawaharlal Nehru de Comprensión Internacional , [4] en 1979 el Premio Balzan de Historia (ex aequo con Ernest Labrousse ). A lo largo de su vida, escribió más de 360 ​​libros y artículos.

Política [ editar ]

Tucci fue un partidario del fascismo italiano y Benito Mussolini . [3] Su actividad bajo Il Duce comenzó con Giovanni Gentile , entonces profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Roma y ya amigo íntimo y colaborador de Mussolini, cuando Tucci estudiaba en la Universidad de Roma, y ​​continuó hasta El asesinato de Gentile y la administración obligatoria de IsMEO durante más de dos años hasta 1947. [5] En noviembre de 1936 - enero de 1937 fue el representante de Mussolini en Japón, donde fue enviado para mejorar las relaciones diplomáticas entre Italia y Japón y hacer Fascistapropaganda. El 27 de abril de 1937 pronunció un discurso en la radio en japonés en nombre de Mussolini. [6] En este país su acción enérgica e incansable allanó el camino para la inclusión de Italia en el Pacto Anti-Comintern (6 de noviembre de 1937). [7] Escribió artículos populares para el estado italiano en los que criticaba el racionalismo de la Europa industrializada de los años treinta y cuarenta y anhelaba una existencia auténtica en contacto con la naturaleza, que, según él, se podía encontrar en Asia. [8] Según el tibetólogo Donald S. Lopez, "Para Tucci, el Tíbet era un paraíso ecológico y una utopía atemporal en la que la Europa industrializada podía escapar figurativamente y encontrar la paz, una cura para los males occidentales, y desde la cual Europa podía encontrar su propio pasado prístino al que regresar". [9]

Hugh Richardson y David Snellgrove en la dedicatoria de su libro de 1968 de Una historia cultural del Tíbet escribieron: "A Giuseppe Tucci, que ha revelado tantos tesoros ocultos de la vida, el arte y el aprendizaje del Tíbet". [10] Tucci, interpretado por Marcel Iureș, aparece como un personaje en la película de 2007 de Francis Ford Coppola Youth Without Youth .

Muerte [ editar ]

Tucci murió en San Polo dei Cavalieri , cerca de Roma, en 1984. [11]

Biografía [ editar ]

La única biografía sobre Tucci es de Enrica Garzilli, L'esploratore del Duce. Le avventure di Giuseppe Tucci e la politica italiana en Oriente da Mussolini a Andreotti. Con il carteggio di Giulio Andreotti , Roma / Milano: Memori, Asiatica, 2012 (3ª ed. 2014), 2 vols .; vol. 1, págs. Lii + 685, ISBN  978-8890022654 ; vol. 2, págs. Xiv + 724 ISBN 978-8890022661 . 

Bibliografía seleccionada [ editar ]

  • Indo-tibetica 1: Mc'od rten e ts'a ts'a nel Tibet indiano ed occidentale: contributo allo studio dell'arte religiosa tibetana e del suo significato , Roma, Reale Accademia d'Italia, 1932 (traducción al chino: 《梵天 佛 地 1: 西北 印度 和 西藏 西部 的 塔 和 擦擦 —— 试论 藏族 宗教 艺术 及其 意义》, 魏 正中 萨尔吉 主编. 上海, 上海 古籍 出版社, 2009);
  • Indo-tibetica 2: Rin c'en bzan po e la rinascita del buddhismo nel Tibet intorno al Mille , Roma, Reale Accademia d'Italia, 1933 (traducción al inglés: Rin-chen-bzan-po and the renaissance of Buddhism in Tibet alrededor del milenio , Nueva Delhi, Aditya Prakashan, [1988]; trad .: china "梵天佛地2:仁钦桑波及公元1000年左右藏传佛教的复兴".,魏正中萨尔吉主编上海,上海古籍出版社, 2009);
  • (con E. Ghersi) Cronaca della missione scientifica Tucci nel Tibet occidentale (1933) , Roma, Reale Accademia d'Italia, 1934 (traducción al inglés: Secrets of Tibet. Siendo la crónica de la expedición científica de Tucci al Tíbet occidental, 1933 , Londres y Glasgow, Blackie & Son, 1935);
  • Indo-tibetica 3: I templi del Tibet occidentale e il loro simbolismo artistico , 2 vols, Roma, Reale Accademia d'Italia, 1935-1936 (traducción al chino: 《梵天 佛 地 3: 西藏 西部 的 寺院 及其 艺术 象征》 , 魏 正中 萨尔吉 主编. 上海, 上海 古籍 出版社, 2009);
  • Santi e briganti nel Tibet ignoto: diario della spedizione nel Tibet occidentale 1935 , Milano, U. Hoepli, 1937;
  • Indo-tibetica 4: Gyantse ed i suoi monasteri , 3 vols, Roma, Reale Accademia d'Italia, 1941 (traducción al inglés: Gyantse and its monasteries , Nueva Delhi, Aditya Prakashan, 1989; traducción al chino: 《梵天 佛 地 4 : 江孜 及其 寺院》, 魏 正中 萨尔吉 主编. 上海, 上海 古籍 出版社, 2009);
  • Asia religiosa , Roma, Partenia, 1946;
  • Rollos pintados tibetanos , 3 volúmenes, Roma, Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato, 1949;
  • Teoria e pratica del Mandala , Roma, Astrolabio, 1949 (traducción al inglés: La teoría y la práctica del Mandala , Londres, Rider and Co., 1961);
  • Italia e Oriente , Milán, Garzanti, 1949;
  • Canciones populares tibetanas del distrito de Gyantse , Ascona, Artibus Asiae, 1949; 2da rev. ed. 1966;
  • Las Tumbas de los Reyes Tibetanos , Roma, IsMEO, 1950;
  • A Lhasa e oltre , Roma, La Libreria dello Stato, 1950 (traducción al inglés: To Lhasa and beyond , Roma, La Libreria dello Stato, 1956);
  • Tra giungle e pagode , Roma, La Libreria dello Stato, 1953;
  • Informe preliminar sobre dos expediciones científicas en Nepal , Roma, IsMEO, 1956;
  • Storia della filosofia indiana , Bari, Laterza, 1957;
  • Nepal: alla scoperta dei Malla , Bari, Leonardo da Vinci, 1960 (traducción al inglés: Nepal. El descubrimiento de la Malla , Londres, George Allen & Unwin, 1962);
  • Die Religionen Tibets en G. Tucci y W. Heissig, Die Religionen Tibets und der Mongolei , Stuttgart, Kohlhammer Verlag , 1970 (traducción al inglés: The religions of Tibet , Londres, Routledge & Kegan Paul, 1980).
  • "Tibet. Land of Snows" Traducido por JE Stapleton Driver. Oxford y IBH PublishingCo., Calcuta. Bombay. Nueva Delhi.

Notas al pie [ editar ]

  1. Desde la fundación de IsMEO hasta 1947, cuando fue reabierto después de su administración obligatoria, ver Enrica Garzilli, L'esploratore del Duce. Le avventure di Giuseppe Tucci e la politica italiana en Oriente da Mussolini a Andreotti. Con il carteggio di Giulio Andreotti , 2 Vols., Asociación Memori / Asiatica, vol. 1, págs. 355-493. ISBN 978-8890022654 
  2. ^ El noticiero Giornale Luce B1079, 21 de abril de 1937, en la inauguración titulada Giappone Tokyo. L'Istituto Italo-Nipponico , producido por Asahi y distribuido en los cines italianos, se puede ver en el sitio del Istituto Luce en Roma url = http://www.archivioluce.com/archivio/
  3. ^ a b "Fosco Maraini" . Obituarios . The Independent . 19 de junio de 2004 . Consultado el 25 de septiembre de 2010 .Sobre la misión de Tucci en Japón y los documentos diplomáticos relacionados, ver Enrica Garzilli, L'esploratore del Duce. Le avventure di Giuseppe Tucci e la politica italiana en Oriente da Mussolini a Andreotti. Con il carteggio di Giulio Andreotti , 2 Vols., Asociación Memori / Asiatica, Roma, Milán, 2012, Vol. 1, págs. 401-418.
  4. ^ "Lista de los destinatarios del premio Jawaharlal Nehru" . Sitio web del ICCR . Archivado desde el original el 23 de marzo de 2013 . Consultado el 13 de noviembre de 2010 .
  5. ^ Véase Enrica Garzilli, L'esploratore del Duce. Le avventure di Giuseppe Tucci e la politica italiana en Oriente da Mussolini a Andreotti. Con il carteggio di Giulio Andreotti , 2 vol., Memori / Asiatica: Roma y Milán, 2012, vol. 1, capítulos. 2-6; Vol. 2, cap. 8 .
  6. Reportado en el periódico Il Messaggero del 27 de abril de 1937. Véase Enrica Garzilli, L'esploratore del Duce. Le avventure di Giuseppe Tucci e la politica italiana en Oriente da Mussolini a Andreotti. Con il carteggio di Giulio Andreotti , 2 vol., Memori / Asiatica: Roma y Milán, 2012, vol. 1, pág. 405 ISBN 978-8890022654 . 
  7. Sobre la colaboración de Tucci con el fascismo, véase Enrica Garzilli, L'esploratore del Duce , cit., Vol. 1, págs. 283-493; Vol. 2, págs. 5-82 et passim. Sobre la misión de Tucci en Japón, ídem , vol. 1, págs. 387-413 ISBN 978-8890022661 . 
  8. ^ Clarke, John James (1997). Ilustración oriental: el encuentro entre el pensamiento asiático y occidental . Prensa de psicología. pag. 196. ISBN 978-0-415-13376-0.
  9. Mullen, Eve (2001). La ocupación estadounidense del budismo tibetano: los tibetanos y sus anfitriones estadounidenses en la ciudad de Nueva York . Jugend, religión, Unterricht. 6 . Waxmann Verlag. pag. 94. ISBN 978-3-8309-1053-4.
  10. ^ Snellgrove, David L .; Richardson, Hugh (1968). Una historia cultural del Tíbet . Archivo de Internet. Nueva York, Nueva York: Frederick A. Praeger. pag. 5.
  11. ^ Brooks, E Bruce. "Perfiles sinológicos - Giuseppe Tucci" . Universidad de Massachusetts . Consultado el 27 de junio de 2018 .

Referencias [ editar ]

  • Federico Chitarin, " Le imprese di Giuseppe Tucci, l'Indiana Jones di Mussolini ", en Memori Mese-Mensile , octubre de 2012.
  • Alice Crisanti, "Il memoriale di Giuseppe Tucci", Quaderni di storia 81 (2015), págs. 267–75.
  • Enrica Garzilli, L'esploratore del Duce. Le avventure di Giuseppe Tucci e la politica italiana en Oriente da Mussolini a Andreotti. Con il carteggio di Giulio Andreotti , Roma / Milano: Memori, Asiatica, 2012 (3ª ed. 2014), 2 vols .; vol. 1, págs. Lii + 685, ISBN 978-8890022654 ; vol. 2, págs. Xiv + 724 ISBN 978-8890022661 .  
  • Enrica Garzilli, exploradora de Mussolini: las aventuras de Giuseppe Tucci y la política italiana en Oriente de Mussolini a Andreotti. Con la correspondencia de Giulio Andreotti (Volumen 1) , (riv. Y versión ampliada de los 2 primeros capítulos de L'esploratore del Duce. Le avventure di Giuseppe Tucci .. , cit.), Milano: Asiatica, 2016, pp. Liii +332, ISBN 978-8890022692 . 
  • Enrica Garzilli, "Un grande maceratese che andò lontano: Giuseppe Tucci, le Marche e l'Oriente / A Great Man from Macerata Who Went Far: Giuseppe Tucci, the Marches Region and the East" Versión inglesa e italiana , en Identità Sibillina , Año 2006 -n. 2.
  • Enrica Garzilli " L'esploratore dell'Oriente: Giuseppe Tucci ", en Il Sole 24 Ore-Ispirazione , 15 de noviembre de 2007.
  • Enrica Garzilli, "Giuseppe Tucci: l'Indiana Jones italiano", en L'Illustrazione italiana , año 3, n. 1, págs. 84-86.
  • Enrica Garzilli, "Giuseppe Tucci, l'orientalista italiano diventato una leggenda: una sola passione, l'Asia", en EUR. La città nella città , 22 de julio de 2010.
  • Enrica Garzilli, " L'esploratore dell'Oriente: Giuseppe Tucci ", en Il Sole 24 Ore-Ispirazione , 15 de noviembre de 2011.
  • Enrica Garzilli, "Una carta en sánscrito escrita por Sylvain Lévi en 1923 a Hemarāja Śarmā junto con algunas notas biográficas hasta ahora desconocidas (nacionalismo cultural e internacionalismo en la primera mitad del siglo XXI: famosos indólogos escriben al Raj Guru de Nepal - no. 1) "en el Volumen Conmemorativo de los 30 Años del Proyecto de Preservación de Manuscritos Nepal-Alemán, Revista del Centro de Investigaciones de Nepal , vol. 12 (Katmandú, 2001), ed. por A. Wezler en colaboración con H. Haffner, A. Michaels, B. Kölver, MR Pant y D. Jackson, págs. 115-149 (sobre el gurú de Tucci, el nepalí Hemarāja Śarmā).
  • Enrica Garzilli, "Una carta en sánscrito escrita por Sylvain Lévy en 1925 a Hemarāja Śarmā junto con algunas notas biográficas hasta ahora desconocidas (Nacionalismo cultural e internacionalismo en la primera mitad del siglo XX - Indólogos famosos escriben al Raj Guru de Nepal - No. 2). ) ", en Historia de los estudios indológicos. Artículos de la XII Conferencia Mundial de Sánscrito Vol. 11.2 , ed. por K. Karttunen, P. Koskikallio y A. Parpola, Motilal Banarsidass y Universidad de Helsinki, Delhi 2015, págs. 17–53.
  • Raniero Gnoli, Ricordo di Giuseppe Tucci , Roma, IsMEO, 1985;
  • Giuseppe Tucci: Commemorazione tenuta dal Presidente dell'Istituto Gherardo Gnoli il 7 maggio 1984 a Palazzo Brancaccio , Roma, IsMEO, 1984;
  • Giuseppe Tucci nel centenario della nascita: Roma, 7-8 de junio de 1994 , a cura di Beniamino Melasecchi, Roma, IsMEO, 1995;
  • Giuseppe Tucci: Un maceratese nelle terre sacre dell'Oriente , Macerata, Comune di Macerata, 2000;
  • Tucci l'esploratore dell'anima , Catálogo de la Exposición, Pollenza, Arte Nomade, 2004 (en italiano e inglés);
  • "Concetto Guttuso intervistato da Oscar Nalesini", Il Giornale del Museo Nazionale d'Arte Orientale , n. 3, 2008, págs. 7-8 (sul viaggio in Nepal del 1952), ahora también en línea [1] ;
  • Hans Thomas Hakl , "Giuseppe Tucci entre études orientales, ésoterisme et fascisme (1894-1984)", Politica Hermetica Nr. 18, Lausana, L'Age d'Homme, 2004, pág. 119-136.
  • Oscar Nalesini, "Reunir páginas sueltas, recopilar fragmentos del pasado: Giuseppe Tucci y sus andanzas por el Tíbet y el Himalaya, 1926-1954", en Textos sánscritos de la colección de Giuseppe Tucci Parte I , Ed. por F. Sferra, Roma, IsIAO, 2008, págs. 79–112 (Manuscripta buddhica, 1);
  • Oscar Nalesini, "Ghersi e gli altri. I fotografi delle spedizioni Tucci". En Eugenio Ghersi, un marinaio ligure en Tibet , un cura di D. Bellatalla, CA Gemignani, L. Rossi. Génova, SAGEP, 2008, págs. 53–60;
  • Oscar Nalesini, "Una breve historia de las exploraciones tibetanas de Giuseppe Tucci", en Visibilia invisibilium. Análisis no invasivos sobre pinturas tibetanas de las expediciones Tucci , ed. por M. Laurenzi Tabasso. MA Polichetti, C. Seccaroni. Publicaciones Orientalis, 2011, págs. 17–28;
  • Oscar Nalesini, "Il carteggio Moise-Tucci sulla spedizione tibetana del 1948 (La correspondencia Moise-Tucci sobre la expedición tibetana de 1948)", en Miscellanea di storia delle esplorazioni 37 (2012), págs. 115–61;
  • O. Nalesini, "Felice Boffa Ballaran, diarista, fotografo e cartografo della spedizione italiana in Tibet del 1939", en Miscellanea di storia delle esplorazioni 38 (2013), págs. 267–309.

Enlaces externos [ editar ]

  • Explorador de Il Duce. Las aventuras de Giuseppe Tucci . Blog en inglés que incluye documentos sin editar como sus cartas a Mussolini, al Preceptor Real de Nepal y a Giulio Andreotti, y documentos sobre su relación con Gandhi, Tagore, Giovanni Gentile, Karl Houshofer, Mircea Eliade, etc.
  • Giuseppe Tucci: Vida, viajes y aventuras del explorador del fascismo : Blog en italiano que incluye documentos sin editar como sus cartas a Mussolini, al Preceptor Real de Nepal y a Giulio Andreotti, y documentos sobre su relación con Gandhi, Tagore, Giovanni Gentile , Karl Houshofer, Mircea Eliade, etc.
  • Giuseppe Tucci: Vida y obra, Exploraciones, Biblioteca digital, Archivos fotográficos, Colecciones de textos en Wayback Machine (archivado el 18 de junio de 2012)
  • Un gran hombre de Macerata que llegó lejos: Giuseppe Tucci - la Región de las Marcas y el Este
  • Imágenes de la tierra y el agua: las tablas votivas Tsa-Tsa del Tíbet - Giuseppe Tucci y el simbolismo de la estupa
  • Giuseppe Tucci: un bosquejo del materialismo indio
  • Giuseppe Tucci . Pagina de Facebook.
  • Explorador de Il Duce . Página de Facebook (en inglés)
  • Giuseppe Tucci l'esploratore del Duce . Página de Facebook (en italiano)