De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a navegaciónSaltar a buscar

Lacrimae rerum ( latín:  [ˈlakrɪmae̯ ˈreːrũː] [1] ) es lafrase latina para "lágrimas de cosas". Se deriva del Libro I, línea 462 de la Eneida (c. 29-19 a. C.), del poeta romano Virgilio (Publius Vergilius Maro) (70-19 a. C.). Algunas citas recientes han incluido rerum lacrimae sunt o sunt lacrimae rerum que significa "hay lágrimas de (o para) cosas".

Antecedentes

En este pasaje, Eneas observa un mural que se encuentra en un templo cartaginés dedicado a Juno que representa las batallas de la Guerra de Troya y la muerte de sus amigos y compatriotas. Eneas se conmueve hasta las lágrimas y dice "sunt lacrimae rerum et mentem mortalia tangunt" ("Hay lágrimas por [o 'de'] cosas y las cosas mortales tocan la mente").

Dos interpretaciones

El genitivo "rerum" puede interpretarse como "objetivo" o "subjetivo". El académico David Wharton observa que "la indeterminación semántica y referencial es intencional y poéticamente productiva, lo que le otorga una riqueza implicacional que la mayoría de los lectores encuentran atractiva". [2] En inglés, sin embargo, un traductor debe elegir uno u otro, y la interpretación ha variado. Aquellos que toman el genitivo como subjetivotraducir la frase en el sentido de que las cosas sienten dolor por los sufrimientos de la humanidad: el universo siente nuestro dolor. Otros traducen el pasaje para mostrar que la carga que deben soportar los seres humanos, la fragilidad y el sufrimiento siempre presentes, es lo que define la esencia de la experiencia humana. Sin embargo, en la siguiente línea, Eneas dice: "Libera (tu) miedo; esta fama te traerá algo de liberación". Quienes toman el genitivo como objetivo entienden la frase en el sentido de que hay lágrimas por las cosas (en particular, las cosas que Eneas ha soportado) evidenciadas en el mural: es decir, las pinturas muestran a Eneas que se encuentra en un lugar donde puede esperar. compasión y seguridad.

Contexto y traducciones

El contexto del pasaje es el siguiente. Eneas ve en el mural del templo representaciones de figuras clave de la guerra de Troya , la guerra de la que había sido expulsado a las costas extrañas de Cartago como refugiado: los hijos de Atreo (Agamenón y Menelao), Príamo y Aquiles, que fue salvaje a ambos lados en la guerra. Luego grita:

"Sunt hic etiam sua praemia laudi;
sunt lacrimae rerum et mentem mortalia tangunt.
Resuelve metus; feret haec aliquam tibi fama salutem."

"Aquí, también, lo digno de alabanza tiene su recompensa;
hay lágrimas por las cosas y las cosas mortales tocan la mente.
Libera tu miedo; esta fama te traerá algo de seguridad".
Virgilio, Eneida , 1.461 y sigs.

Una traducción de Robert Fagles traduce la cita como: "El mundo es un mundo de lágrimas, y las cargas de la mortalidad tocan el corazón". [3]

Robert Fitzgerald , por su parte, lo traduce como: "Aquí lloran / Por cómo va el mundo, y nuestra vida que pasa \ Toca sus corazones". [4]

En su serie de televisión Civilization , episodio 1, Kenneth Clark tradujo esta línea como "Estos hombres conocen el patetismo de la vida, y las cosas mortales tocan sus corazones". [5]

El poeta Seamus Heaney pronunció las primeras tres palabras: "Hay lágrimas en el corazón de las cosas". [6]

Uso

La frase a veces se saca de contexto, en los monumentos de guerra, por ejemplo, como un sentimiento triste sobre los dolores ineludibles de la vida. En el poema, la frase aparece cuando Eneas se da cuenta de que no debe temer por su seguridad, porque se encuentra entre personas que tienen compasión y comprenden el dolor humano. [ cita requerida ]

En la cultura popular

David Mitchell usa la frase como última despedida en las cartas de Robert Frobisher a su amigo Sixsmith en la penúltima sección de su novela Cloud Atlas .

En el video introductorio de su serie de YouTube 'The Dictionary of Obscure Sorrows', John Koenig usa la frase y el sentimiento para presentar su compendio de palabras inventadas que tiene como objetivo llenar los huecos en el idioma inglés, para dar un nombre a las emociones que todos sienten pero no tienen una palabra para '.

La línea fue citada por el Papa Francisco en la encíclica papal de 2020 Fratelli tutti , "Sobre la fraternidad y la amistad social", en referencia a la pandemia de COVID-19 . [7]

Ver también

Notas

  1. ^ "lacrimae rerum" . Diccionario en línea Merriam-Webster . Merriam-Webster . Consultado el 20 de diciembre de 2007 .Las palabras en sí son de lacrima, -ae , un sustantivo de primera declinación que significa "lágrima" (que aparece aquí en el nominativo plural) y de res, rei un sustantivo de quinta declinación que significa "cosa" (que aparece aquí en el genitivo plural).
  2. ^ Wharton (2008) , p. 259.
  3. ^ Willard Spiegelman, Transcripciones imaginativas: ensayos literarios seleccionados , Oxford Univ. Prensa, p.11
  4. ^ Nicolae Babuts, Memoria, metáforas y significado: lectura de textos literarios , Transaction Publishers, 2009, p.173
  5. ^ https://www.youtube.com/watch?v=PNGzoJFj9g8
  6. ^ Seamus Heaney, Virgil's Poetic Influence , un ensayo transmitido en BBC Radio 3 como parte de la serie Greek and Latin Voices, 15 de julio de 2008 (23:00).
  7. ^ "Fratelli tutti (3 de octubre de 2020) | Francis" . www.vatican.va . Consultado el 18 de diciembre de 2020 .

Referencias

Wharton, David (2008). "Sunt Lacrimae Rerum: una exploración en el significado". El diario clásico . 103 (3): 259–279. JSTOR  30037962 .

Enlaces externos

  • Libro de la Eneida I en la Biblioteca Latina