De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Familias de lenguas en el subcontinente indio .

Las lenguas de la India se dividen en varias familias lingüísticas , de las cuales las lenguas indo-aria y dravídica son las más habladas. También hay muchos idiomas que pertenecen a familias lingüísticas no relacionadas , como el austroasiático y el sino-tibetano , habladas por grupos más pequeños. Los registros lingüísticos comienzan con la aparición de la escritura brahmí de aproximadamente el siglo III a . C.

Lenguas indo-arias [ editar ]

Proto-Indo-Aryan [ editar ]

Proto-Indo-Aryan es un proto-lenguaje que se supone que ha sido el antepasado directo de todos los idiomas Indo-Aryan. [1] Habría tenido similitudes con el protoindoiranio , pero en última instancia habría utilizado fonemas y morfemas sánscritos .

Viejo Indo-Ario [ editar ]

Sánscrito védico [ editar ]

Devimahatmya manuscrito sobre la palma -leaf, en uno de los primeros Bhujimol guión, Bihar, India o Nepal , siglo 11

El sánscrito védico es el idioma de los Vedas , una gran colección de himnos , encantamientos y discusiones religioso-filosóficas que forman los primeros textos religiosos en la India y la base de gran parte de la religión hindú . Los lingüistas modernos consideran que los himnos métricos del Rigveda son los más antiguos. Los himnos conservados en el Rigveda se conservaron solo por tradición oral durante varios siglos antes de la introducción de la escritura , el idioma ario más antiguo entre ellos es anterior a la introducción de Brahmi hasta en un milenio. [ cita requerida]

El final del período védico está marcado por la composición de los Upanishads , que forman la parte final del corpus védico en las compilaciones tradicionales, que datan aproximadamente del 500 a. C. Es en esta época que el sánscrito comenzó la transición de un primer idioma a un segundo idioma de religión y aprendizaje, marcando el comienzo de la India clásica .

Sánscrito clásico [ editar ]

El idioma ario más antiguo que ha sobrevivido a la gramática sánscrita es el Aṣtādhyāyī ("Gramática de ocho capítulos") de Pāṇini , que data de c. el siglo V a. C. Es esencialmente una gramática prescriptiva , es decir, una autoridad que define (en lugar de describir) el sánscrito correcto, aunque contiene partes descriptivas, principalmente para dar cuenta de las formas védicas que ya habían dejado de usarse en la época de Pāṇini.

El conocimiento del sánscrito era un indicador de clase social y logros educativos .

El sánscrito védico y el sánscrito clásico o "paniniano", si bien son muy similares, son variedades separadas [2] , que difieren en varios puntos de fonología , vocabulario y gramática.

Indo-ario medio [ editar ]

Prakrits [ editar ]

Prakrit (sánscrito prākṛta प्राकृत, el participio pasado de प्राकृ, que significa "original, natural, sin arte, normal, ordinario, usual", es decir, " vernáculo ", en contraste con samskrta "excelentemente hecho", [ cita requerida ] ambos adjetivos se refieren elípticamente a vak "habla") es la amplia familia de lenguas y dialectos índicos que se hablaban en la India antigua . Algunos eruditos modernos incluyen todas las lenguas indo-arias medias bajo la rúbrica de "Prakrits", mientras que otros enfatizan el desarrollo independiente de estas lenguas, a menudo separadas de la historia.del sánscrito por amplias divisiones de casta , religión y geografía .

Los prakritas se convirtieron en lenguajes literarios, generalmente patrocinados por reyes identificados con la casta kshatriya . Las primeras inscripciones en Prakrit son las de Ashoka , emperador del Imperio Maurya , y mientras que las diversas lenguas Prakrit están asociadas con diferentes dinastías patronales, con diferentes religiones y diferentes tradiciones literarias.

En el drama sánscrito , los reyes hablan en prakrit cuando se dirigen a mujeres o sirvientes, en contraste con el sánscrito que se usa para recitar monólogos poéticos más formales.

Los tres Prakrits dramáticos : Sauraseni , Magadhi , Maharashtri , así como Jain Prakrit, representan cada uno una tradición distinta de la literatura dentro de la historia de la India. Otros Prakrits se informan en fuentes históricas, pero no tienen un corpus existente (por ejemplo, Paisaci ).

Pali [ editar ]

Pali es el idioma indo-ario medio en el que se conservan las escrituras y los comentarios del budismo Theravada . La tradición Theravada cree que Pali es el mismo idioma que Magadhi, pero los eruditos modernos creen que esto es poco probable. [ citación necesitada ] Pali muestra signos de desarrollo de varios Prakrits subyacentes, así como algo de Sanskritis.

El Prakrit de la zona noroeste de la India conocida como Gāndhāra ha llegado a llamarse Gāndhārī . Sobreviven algunos documentos escritos en la escritura Kharoṣṭhi, incluida una versión del Dhammapada .

Apabhraṃśa / Apasabda [ editar ]

Los Prakrits (que incluyen a Pali ) se transformaron gradualmente en Apabhraṃśas (अपभ्रंश) que se utilizaron hasta aproximadamente el siglo XIII EC. El término apabhraṃśa, que significa "decaído", se refiere a los dialectos del norte de la India antes del surgimiento de las lenguas modernas del norte de la India e implica un lenguaje corrupto o no estándar. Se ha encontrado una cantidad significativa de literatura sobre apabhraṃśa en las bibliotecas jainistas . Mientras Amir Khusro y Kabir escribían en un idioma bastante similar al hindi moderno : urdu, muchos poetas, especialmente en regiones que todavía estaban gobernadas por reyes hindúes, continuaron escribiendo en Apabhraṃśa. Los autores de Apabhraṃśa incluyen Sarahapad de Kamarupa , Devasena de Dhar (siglo IX d.C.), Pushpadanta de Manikhet (siglo IX d.C.), Dhanapal , Muni Ramsimha , Hemachandra de Patan , Raighu de Gwalior (siglo XV d.C.). Un ejemplo temprano del uso de Apabhraṃśa está en Vikramūrvashīiya de Kalidasa , cuando Pururava pregunta a los animales en el bosque sobre su amada que había desaparecido.

Indo-ario moderno [ editar ]

Indostán [ editar ]

El indostaní es en este momento el idioma más hablado en el subcontinente indio y el cuarto idioma más hablado del mundo. El desarrollo del indostaní gira en torno a los diversos dialectos hindúes que se originan principalmente en Sauraseni Apabhramsha . Un texto Jain Shravakachar escrito en 933AD se considera el primer libro hindi. [3] El hindi moderno se basa en el prestigioso dialecto de Khariboli, que también comenzó a adoptar palabras en persa y árabe con el establecimiento del Sultanato de Delhi; Sin embargo, la influencia árabe-persa fue profunda principalmente en urdu y en menor medida en hindi. Khadiboli también comenzó a extenderse por el norte de la India como una forma vernácula anteriormente conocida comúnmente como indostaní. Amir Khusrow escribió poemas en Khariboli y Brajbhasha y se refirió a ese idioma como Hindavi. Durante la era Bhakti, se compusieron muchos poemas en Khariboli, Brajbhasa y Awadhi. Uno de esos clásicos es Ramcharitmanas, escrito por Tulsidas en Awadhi. En 1623, Jatmal escribió un libro en Khariboli con el nombre 'Gora Badal ki Katha'.

El establecimiento del dominio británico en el subcontinente vio la clara división de los registros hindi y urdu. Este período también vio el surgimiento de la literatura hindi moderna comenzando con Bharatendu Harishchandra . Este período también muestra una mayor sanscritización del idioma hindi en la literatura. El hindi es ahora el idioma oficial en nueve estados de la India: Uttar Pradesh , Bihar , Rajasthan , Jharkhand , Madhya Pradesh , Chhattisgarh , Uttarakhand , Haryana e Himachal Pradesh, y el Territorio Capital Nacional de Delhi.. El hindi posterior a la independencia se convirtió en el idioma oficial del gobierno central de la India junto con el inglés. El urdu ha sido el idioma nacional y oficial de Pakistán, así como la lengua franca del país.

Fuera de la India, el indostaní se entiende ampliamente en otras partes del subcontinente indio y también se usa como lengua franca, y es el idioma principal de Bollywood .

Marathi [ editar ]

El marathi es uno de los varios idiomas que descienden de Maharashtri Prakrit . Un cambio adicional llevó a los idiomas Apabhraṃśa como el antiguo marathi, sin embargo, esto es desafiado por Bloch (1970), quien afirma que Apabhraṃśa se formó después de que el marathi ya se había separado del dialecto indio medio. [4] El ejemplo más antiguo de Maharashtri como lengua separada data aproximadamente del siglo III a. C.: una inscripción en piedra encontrada en una cueva en Naneghat , Junnar en el distrito de Pune había sido escrita en Maharashtri usando escritura Brahmi . Un comité designado por el gobierno del estado de Maharashtra para obtener el ClásicoEl estado del marathi ha afirmado que el marathi existió hace al menos 2300 años junto con el sánscrito como lengua hermana . [5] Marathi, un derivado de Maharashtri, probablemente se atestigua por primera vez en una inscripción en placa de cobre del 739 EC encontrada en Satara. Después de 1187 EC, el uso del marathi creció sustancialmente en las inscripciones de los reyes de Seuna (Yadava) , que anteriormente usaban Kannada. y sánscrito en sus inscripciones. [6]El marathi se convirtió en el idioma dominante de la epigrafía durante el último medio siglo del gobierno de la dinastía (siglo XIV), y puede haber sido el resultado de los intentos de Yadava de conectarse con sus sujetos de habla marathi y distinguirse de los Hoysalas de habla kannada . [7] [8]

Marathi ganó prominencia con el surgimiento del Imperio Maratha comenzando con el reinado de Shivaji (1630-1680). Bajo su mando, el lenguaje utilizado en los documentos administrativos se volvió menos persianizado. Mientras que en 1630, el 80% del vocabulario era persa, cayó al 37% en 1677 [9] El período colonial británico que comenzó a principios de 1800 vio la estandarización de la gramática marathi gracias a los esfuerzos del misionero cristiano William Carey . El diccionario de Carey tenía menos entradas y las palabras en marathi estaban en devanagari . Las traducciones de la Biblia fueron los primeros libros que se imprimieron en marathi. Estas traducciones de William Carey, la misión marathi estadounidensey los misioneros escoceses llevaron al desarrollo de un peculiar marathi pidginizado llamado "Missionary Marathi" a principios del siglo XIX. [10]

Después de la independencia de la India , se le otorgó al marathi el estatus de idioma programado a nivel nacional. En 1956, el entonces estado de Bombay se reorganizó, lo que reunió a la mayoría de las áreas de habla marathi y gujarati bajo un solo estado. Una mayor reorganización del estado de Bombay el 1 de mayo de 1960, creó el estado de Maharashtra de habla marathi y el estado de Gujarat de habla gujarati, respectivamente. Con protección estatal y cultural, Marathi hizo grandes avances en la década de 1990.

Lenguas dravídicas [ editar ]

Este diagrama de árbol representa la genealogía de las principales lenguas dravídicas que se hablan
en el sur de la India .

La familia de lenguas dravídicas incluye aproximadamente 73 idiomas [11] que se hablan principalmente en el sur de la India y el noreste de Sri Lanka , así como en ciertas áreas de Pakistán , Nepal , Bangladesh y el este y centro de la India , así como en partes del sur de Afganistán. y en el extranjero en otros países como Reino Unido , Estados Unidos , Canadá , Malasia y Singapur .

Los orígenes de las lenguas dravídicas, así como su desarrollo posterior y el período de su diferenciación, no están claros, y la situación no se ve favorecida por la falta de investigación lingüística comparativa de las lenguas dravídicas. Sin embargo, muchos lingüistas tienden a favorecer la teoría de que los hablantes de lenguas dravídicas se extendieron hacia el sur y hacia el este a través del subcontinente indio , basándose en el hecho de que las lenguas dravídicas del sur muestran algunos signos de contacto con grupos lingüísticos que las lenguas dravídicas del norte no muestran. Se cree que Proto-Dravidian se ha diferenciado en Proto-North Dravidian, Proto-Central Dravidian y Proto-South Dravidian alrededor de 1500 BCE, [ cita requerida ]aunque algunos lingüistas han argumentado que el grado de diferenciación entre las subfamilias apunta a una división anterior.

No fue hasta 1856 que Robert Caldwell publicó su Gramática comparativa de la familia de lenguas dravídicas o del sur de la India , que expandió considerablemente el paraguas dravídico y lo estableció como uno de los principales grupos lingüísticos del mundo. Caldwell acuñó el término "Dravidian" del sánscrito drāvida , relacionado con la palabra 'Tamil' o 'Tamilan', que se ve en formas como 'Dramila', 'Drami˜a', 'Dramida' y 'Dravida' que se utilizó en un texto del siglo VII para referirse a los idiomas del sur de la India. El Diccionario Etimológico Dravidiano fue publicado por T. Burrow y MB Emeneau .

Historia de Tamil [ editar ]

3ro - 2do siglo antes de Cristo. Inscripción tamil de Mangulam


La reconstrucción lingüística sugiere que el proto-dravidiano se habló alrededor del sexto milenio antes de Cristo. La evidencia material sugiere que los hablantes de proto-dravidiano eran la cultura asociada con los complejos neolíticos del sur de la India . [12] La siguiente fase en la protohistoria reconstruida de Tamil es Proto-South Dravidian. La evidencia lingüística sugiere que el proto-sur dravidiano se habló a mediados del segundo milenio a. C. y que el proto-tamil surgió alrededor del siglo III a. C. [ cita requerida ] Las primeras atestaciones epigráficas de tamil generalmente se considera que se escribieron poco después. [13]Entre las lenguas indias, el tamil tiene una de las antiguas literatura india además de otras. [14]

Los eruditos clasifican la historia atestiguada del idioma en tres períodos, tamil antiguo (400 a. C. - 700 d. C.), tamil medio (700-1600) y tamil moderno (1600 hasta el presente). [15]

Viejo tamil [ editar ]

Los registros más antiguos en tamil antiguo son breves inscripciones de alrededor del siglo VI a. C. en cuevas y en cerámica. Estas inscripciones están escritas en una variante de la escritura Brahmi llamada Tamil Brahmi . [16] El texto largo más antiguo en tamil antiguo es el Tolkāppiyam , un trabajo temprano sobre la gramática y poética tamil, cuyas capas más antiguas podrían ser tan antiguas como el siglo II a. C. [15] También ha sobrevivido una gran cantidad de obras literarias en tamil antiguo. Estos incluyen un corpus de 2.381 poemas conocidos colectivamente como literatura Sangam . Estos poemas suelen estar fechados entre los siglos I y V de nuestra era, [17] lo que los convierte en el cuerpo de literatura secular más antiguo existente en la India.[18] Otras obras literarias en tamil antiguo incluyen dos grandes epopeyas, Cilappatikāram y Maṇimēkalai , y una serie de textos éticos y didácticos, escritos entre los siglos V y VIII. [19]

El viejo tamil conservó algunas características del proto-dravidiano, incluido el inventario de consonantes, [20] la estructura de la sílaba, [21] y varias características gramaticales. [22] Entre ellos estaba la ausencia de un tiempo presente distinto - como Proto-Dravidian, Old Tamil sólo tenía dos tiempos, el pasado y el "no pasado". Los antiguos verbos tamil también tenían una conjugación negativa distinta (por ejemplo, kāṇēṉ (காணேன்) "No veo", kāṇōm (காணோம்) "no vemos"). [23] Los sustantivos pueden tomar sufijos pronominales como verbos para expresar ideas: por ejemplo, peṇṭirēm (பெண்டிரேம்) "somos mujeres" formado a partir de peṇṭir (பெண்டிர்) "mujeres" + - ēm(ஏம்) y el marcador de primera persona del plural. [24]

A pesar de la cantidad significativa de cambios gramaticales y sintácticos entre el tamil antiguo, medio y moderno, el tamil demuestra una continuidad gramatical en estas etapas: muchas características de las etapas posteriores del idioma tienen sus raíces en las características del tamil antiguo. [15]

Tamil medio [ editar ]

La evolución del tamil antiguo al tamil medio, que generalmente se considera completada en el siglo VIII, [15] se caracterizó por una serie de cambios fonológicos y gramaticales. En términos fonológicos, los cambios más importantes fueron la virtual desaparición del aytam (ஃ), un antiguo fonema, [25] la coalescencia de los nasales alveolar y dentario, [26] y la transformación de la oclusiva alveolar en una rótica . [27] En gramática, el cambio más importante fue la aparición del tiempo presente. El tiempo presente evolucionó a partir del verbo kil (கில்), que significa "ser posible" o "suceder". En tamil antiguo, este verbo se usaba comomarcador de aspecto para indicar que una acción fue micropurativa, no sostenida o no duradera, generalmente en combinación con un marcador de tiempo como (ன்). En tamil medio, este uso se convirtió en un marcador de tiempo presente, kiṉṟ (கின்ற), que combinaba el aspecto antiguo y los marcadores de tiempo. [28]

El tamil medio también vio un aumento significativo en la sanscritización del tamil. Desde el período de la dinastía Pallava en adelante, varias palabras prestadas en sánscrito entraron en tamil, particularmente en relación con conceptos políticos, religiosos y filosóficos. [29] El sánscrito también influyó en la gramática tamil, en el aumento del uso de casos y en sustantivos declinados que se convirtieron en adjuntos de verbos, [30] y fonología. [31] La escritura tamil también cambió en el período del tamil medio. Tamil Brahmi y Vaṭṭeḻuttu , en los que evolucionó, fueron las principales escrituras utilizadas en las inscripciones en tamil antiguo. A partir del siglo VIII, sin embargo, los Pallavas empezaron a utilizar un nuevo guión, derivado delEscritura Pallava Grantha que se utilizó para escribir sánscrito, que finalmente reemplazó a Vaṭṭeḻuttu. [32]

El tamil medio está atestiguado en un gran número de inscripciones y en un importante cuerpo de literatura secular y religiosa. [33] Estos incluyen los poemas religiosos y cantos de los bhakthi poetas, tales como los Tevaram versos sobre saivismo y Nālāyira Tivya Pirapantam en Vaishnavismo , [34] y adaptaciones de leyendas religiosos tales como la del siglo 12 Tamil Ramayana compuesta por Kamban y la historia de 63 devotos shaivitas conocidos como Periyapurāṇam. [35] Iraiyaṉār Akapporuḷ , uno de los primeros tratados de poética del amor, y Naṉṉūl, una gramática del siglo XII que se convirtió en la gramática estándar del tamil literario, también son del período tamil medio. [36]

Tamil moderno [ editar ]

Un conjunto de manuscritos de hojas de palma del siglo XV o XVI, que contienen oraciones cristianas en tamil.

El Nannul sigue siendo la gramática normativa estándar para el tamil literario moderno, que, por lo tanto, sigue basándose en el tamil medio del siglo XIII en lugar del tamil moderno. [37] El tamil hablado coloquial, por el contrario, muestra una serie de cambios. La conjugación negativa de verbos, por ejemplo, ha caído en desuso en tamil moderno [38] - la negación, en cambio, se expresa morfológicamente [ aclaración necesaria ] o sintácticamente. [39] El tamil hablado moderno también muestra una serie de cambios de sonido, en particular, una tendencia a las vocales agudas más bajas en las posiciones inicial y media, [40] y la desaparición de vocales entre oclusivas y entre oclusivas y róticas.[41]

El contacto con las lenguas europeas también afectó al tamil tanto escrito como hablado. Los cambios en el tamil escrito incluyen el uso de puntuación al estilo europeo y el uso de grupos de consonantes que no estaban permitidos en el tamil medio. La sintaxis del tamil escrito también ha cambiado, con la introducción de nuevos auxiliares de aspecto y estructuras de oraciones más complejas, y con la aparición de un orden de palabras más rígido que se asemeja a la estructura de argumentos sintácticos del inglés. [42] Al mismo tiempo, una fuerte tensión de purismo lingüístico surgió a principios del siglo XX, que culminó en el Movimiento Tamil Puro, que pidió la eliminación de todos los elementos sánscritos y otros elementos extranjeros del tamil. [43] Recibió algún apoyo dePartidos dravídicos y nacionalistas que apoyaron la independencia tamil . [44] Esto llevó a la sustitución de un número significativo de préstamos en sánscrito por equivalentes en tamil, aunque quedan muchos otros. [45]

Literatura [ editar ]

La literatura tamil tiene una rica y larga tradición literaria que abarca más de dos mil años. Las obras más antiguas existentes muestran signos de madurez que indican un período de evolución aún más largo. Los contribuyentes a la literatura tamil provienen principalmente de personas tamiles de Tamil Nadu , tamiles de Sri Lanka de Sri Lanka y de la diáspora tamil . Además, ha habido contribuciones notables de autores europeos. La historia de la literatura tamil sigue la historia de Tamil Nadu , siguiendo de cerca las tendencias sociales y políticas de varios períodos. La naturaleza secular de los primeros Sangamla poesía dio paso a obras de carácter religioso y didáctico durante la Edad Media. Los autores jainistas y budistas durante el período medieval y los autores musulmanes y europeos más tarde contribuyeron al crecimiento de la literatura tamil.

Un renacimiento de la literatura tamil tuvo lugar a finales del siglo XIX, cuando las obras de naturaleza religiosa y filosófica se escribieron en un estilo que facilitó el disfrute de la gente común. Los poetas nacionalistas comenzaron a utilizar el poder de la poesía para influir en las masas. Con el aumento de la alfabetización, la prosa tamil comenzó a florecer y madurar. Empezaron a aparecer cuentos y novelas. La popularidad del cine tamil también ha brindado oportunidades para que emerjan los poetas tamiles modernos.

Historia de Kannada [ editar ]

Réplica de inscripción Halmidi

El canarés es uno de los idiomas más antiguos del sur de la India. [46] [47] [48] [49] [50] Se dice que el lenguaje hablado se separó de su fuente de proto-lenguaje antes que el tamil y aproximadamente al mismo tiempo que Tulu . [51] Sin embargo, la evidencia arqueológica indicaría una tradición escrita para este idioma de alrededor de 1600-1650 años. El desarrollo inicial del idioma kannada es similar al de otros idiomas del sur de la India. [52] [53]

Etapas de desarrollo [ editar ]

Para cuando Halmidi shasana (inscripción en piedra), el kannada se había convertido en un idioma oficial. Algunos de los lingüísticos sugieren que Tamil y HaLegannada son muy similares o pueden tener las mismas raíces. Ej: para la leche en ambos idiomas es 'Haalu', el sufijo de los nombres de los ancianos para mostrar respeto es 'avar / avargaL'.

600-1200 d.C. [ editar ]

Durante esta época, el lenguaje sufrió muchos cambios como se ve en las obras literarias de los grandes poetas de la época, como Pampa, Ranna, Ponna.

1400-1600 dC [ editar ]

El Imperio Vijayanagar, que se llama la era dorada en la historia de la India medieval, experimentó un gran desarrollo en todas las formas literarias tanto del kannada como del telugu. Durante el reinado del Rey Krishnadevaraya muchas obras maravillosas. El poeta Kumaravyasa escribió Mahabharata en kannada en un estilo único llamado "shatpadi" (seis líneas es una estrofa del poema). Esta era también vio el origen de Dasa Sahitya, la música carnática. Purandaradasa y Kanakadasa escribieron varias canciones alabando al Señor Krishna. Esto le dio una nueva dimensión a la literatura kannada.

Inscripciones de piedra [ editar ]

El primer registro escrito en el idioma kannada se remonta al emperador Ashoka 's Brahmagiri edicto de fecha 200 aC. [54] [55] El primer ejemplo de una inscripción en piedra en lengua kannada de larga duración ( shilashaasana ) que contiene caracteres Brahmi con características atribuidas a las de protokannada en la escritura Hale Kannada ( antiguo kannada ) se puede encontrar en la inscripción Halmidi , fechada c. 450, lo que indica que el kannada se había convertido en un idioma administrativo en ese momento. [56] [57] [58] Hasta ahora se han descubierto más de 30.000 inscripciones escritas en el idioma kannada. [59]La inscripción de Chikkamagaluru de 500 EC es otro ejemplo. [60] [61] Antes de la inscripción Halmidi, hay una gran cantidad de inscripciones que contienen palabras, frases y oraciones en kannada, lo que demuestra su antigüedad. El acantilado de Badami shilashaasana de Pulakeshin I es un ejemplo de una inscripción en sánscrito en escritura Hale Kannada . [62] [63]

Planchas y manuscritos de cobre [ editar ]

Inscripción de Badami Chalukya en Old Kannada, Templo Virupaksha, 745 Pattadakal

Ejemplos de inscripciones en placas de cobre bilingües sánscrito-canarés tempranas ( tamarashaasana ) son las inscripciones de Tumbula de la dinastía Ganges Occidental fechadas en 444 dC [64] [65] La primera tamarashaasana kannada completa en escritura kannada antigua (principios del siglo VIII) pertenece a Alupa El rey Aluvarasa II de Belmannu, distrito de South Kanara y muestra el pez de doble cresta, su emblema real. [66] El manuscrito de hoja de palma más antiguo y bien conservado se encuentra en Viejo Kannada y es el de Dhavala , que data alrededor del siglo IX, conservado en Jain Bhandar, Mudbidri,Distrito de Dakshina Kannada . [67] El manuscrito contiene 1478 hojas escritas en tinta. [67]

Historia del telugu [ editar ]

Orígenes [ editar ]

Se supone que el telugu se originó a partir de una lengua proto-dravidiana reconstruida . Es un idioma muy sánscrito; como dice el erudito en Telugu CP Brown en la página 266 de su libro A Grammar of the Telugu language : "si alguna vez logramos algún progreso real en el idioma, el estudiante necesitará la ayuda del Diccionario Sánscrito". [68] En Bhattiprolu, en el distrito de Guntur, se descubrieron inscripciones prakrit que contenían palabras en telugu fechadas alrededor del 400-100 a. C. [ dudoso ] . Traducción al inglés de una inscripción que dice: "Obsequio de la losa por el venerable Midikilayakha". [69] [fuente poco confiable? ]

Etapas [ editar ]

A partir del 575 d.C., comenzamos a encontrar rastros de Telugu en inscripciones y literatura, es posible definir ampliamente cuatro etapas en la historia lingüística del idioma Telugu:

575 –1100 [ editar ]

La primera inscripción que está completamente en telugu corresponde a la segunda fase de la historia del telugu. Esta inscripción, fechada en 575, se encontró en los distritos de Kadapa y Kurnool y se atribuye a los Renati Cholas , quienes rompieron con la práctica predominante de usar Prakrit y comenzaron a escribir proclamas reales en el idioma local. Durante los siguientes cincuenta años, aparecieron inscripciones en telugu en Anantapuram y otras regiones vecinas. La inscripción telugu más antigua de la costa de Andhra Pradesh proviene de alrededor del 633.

Casi al mismo tiempo, los reyes Chalukya de Telangana también comenzaron a usar Telugu para inscripciones. [ cita requerida ] Telugu estuvo más influenciado por el sánscrito que el prakrit durante este período, que correspondió al advenimiento de la literatura telugu. Una de las inscripciones en piedra telugu más antiguas que contiene literatura fue la inscripción de 11 líneas fechada entre 946 y 968 encontrada en un montículo conocido como Bommalagutta en la aldea Kurikyala del distrito de Karimnagar , Telangana. La rima telugu cantada fue obra de Jinavallabha, el hermano menor de Pampa que fue el poeta de la corte del rey Arikesari III de Vemulavada Chalukya . [70]Esta literatura se encontró inicialmente en inscripciones y poesía en las cortes de los gobernantes, y más tarde en obras escritas como el Mahabharatam de Nannayya (1022). Durante la época de Nannayya, el lenguaje literario se separó del lenguaje popular. Este también fue un período de cambios fonéticos en el idioma hablado.

11.00 - 14.00 [ editar ]

La tercera fase está marcada por una mayor estilización y sofisticación del lenguaje literario. Ketana (siglo XIII d. C.) de hecho prohibió el uso de la lengua vernácula en las obras poéticas. Durante este período tuvo lugar la divergencia de la escritura Telugu de la escritura Telugu-Kannada común . [71] Tikkana escribió sus obras en este guión. [ cita requerida ]

1400-1900 [ editar ]

El telugu experimentó un gran cambio (al igual que otros idiomas indios), progresando de medieval a moderno. El idioma de la región de Telangana comenzó a dividirse en un dialecto distinto debido a la influencia musulmana: el gobierno del sultanato bajo la dinastía Tughlaq se había establecido anteriormente en el norte de Deccan durante el siglo XIV d. C. Sin embargo, al sur del río Krishna (en la región de Rayalaseema ), el imperio Vijayanagara ganó dominio desde 1336 d.C. hasta finales del siglo XVII, alcanzando su punto máximo durante el gobierno de Krishnadevaraya.en el siglo XVI, cuando la literatura telugu experimentó lo que se considera su edad de oro . [72] Padakavithapithamaha , Annamayya , contribuyó con muchos atcha (prístinos) Telugu Padaalu a este gran idioma. En la segunda mitad del siglo XVII, el dominio musulmán se extendió más al sur, culminando con el establecimiento del estado principesco de Hyderabad por la dinastía Asaf Jah en 1724 EC. Esto anunció una era de influencia persa / árabe en el idioma telugu, especialmente en el hablado por los habitantes de Hyderabad.. El efecto también se siente en la prosa de principios del siglo XIX, como en los Kaifiyats . [72]

1900 hasta la fecha [ editar ]

El período de finales del siglo XIX y principios del XX vio la influencia del idioma inglés y la comunicación / imprenta moderna como un efecto del dominio británico , especialmente en las áreas que formaban parte de la presidencia de Madrás . La literatura de esta época tenía una mezcla de tradiciones clásicas y modernas e incluía obras de eruditos como Kandukuri Viresalingam, Gurazada Apparao y Panuganti Lakshminarasimha Rao. [72]

Desde la década de 1930, lo que se consideraba una forma literaria de élite del idioma telugu ahora se ha extendido a la gente común con la introducción de medios de comunicación como películas , televisión , radio y periódicos . Esta forma del idioma también se enseña en las escuelas como estándar. En la década actual, el idioma telugu, al igual que otros idiomas indios, se ha globalizado debido al creciente asentamiento de personas de habla telugu en el extranjero. Las películas modernas en telugu, aunque aún conservan su calidad dramática, están lingüísticamente separadas de las películas posteriores a la independencia .

En la actualidad, un comité de académicos ha aprobado una etiqueta de idioma clásico para el telugu en función de su antigüedad. El gobierno indio también lo ha designado oficialmente como lengua clásica. [73]

Música carnática [ editar ]

Aunque la música carnática , uno de los dos subgéneros principales de la música clásica india que evolucionó a partir de las antiguas tradiciones hindúes , tiene una profunda influencia cultural en todos los estados del sur de la India y sus respectivos idiomas, la mayoría de las canciones (kirtanas) están en kannada y telugu. Purandara Dasa , se dice que compuso al menos un cuarto de millón de canciones y es conocido como el "padre" de la música carnática compuesta en kannada.

La región al este de Tamil Nadu que se extiende desde Tanjore en el sur hasta Andhra Pradesh en el norte fue conocida como la región carnática durante los siglos XVII y XVIII. La guerra carnática en la que Robert Clive anexó Trichirapali es relevante. La música que prevaleció en esta región a partir del siglo XVIII se conoció como música carnática. Esto se debe a que la tradición existente es en gran medida una consecuencia de la vida musical del principado de Thanjavur en el delta de Kaveri . Thanjavur fue el corazón de la dinastía Chola (desde el siglo IX hasta el XIII), pero en el segundo cuarto del siglo XVI un virrey Telugu Nayak (Raghunatha Nayaka) fue nombrado por el emperador deVijayanagara , estableciendo así un tribunal cuyo idioma era el telugu. Los Nayaks actuaron como gobernadores de lo que es el actual Tamil Nadu con su cuartel general en Thanjavur (1530–1674 CE) y Madurai (1530–1781 CE). Después del colapso de Vijayanagar , Thanjavur y Madurai Nayaks se independizaron y gobernaron durante los siguientes 150 años hasta que fueron reemplazados por Marathas . Este fue el período en el que varias familias telugu emigraron de Andhra y se establecieron en Thanjavur y Madurai . La mayoría de los grandes compositores de música carnática pertenecían a estas familias telugu.

Las palabras en telugu terminan en vocales que muchos consideran una cualidad meliflua y, por lo tanto, adecuadas para la expresión musical. De la trinidad de compositores de música carnática , las composiciones de Tyagaraja y Syama Sastri estaban en gran parte en telugu, mientras que Muttuswami Dikshitar se destaca por sus textos sánscritos. Tyagaraja es recordado tanto por su devoción como por el bhava de su krithi, una forma de canción que consta de pallavi , (la primera sección de una canción) anupallavi (una sección de rima que sigue al pallavi) y charanam (una estrofa cantada).que sirve de estribillo para varios pasajes de la composición). Los textos de su kritis están casi todos en sánscrito, en telugu (el idioma contemporáneo de la corte). Este uso de un lenguaje vivo, en oposición al sánscrito, el lenguaje del ritual, está en consonancia con el ideal bhakti de la inmediatez de la devoción. Sri Syama Sastri , el más antiguo de la trinidad, fue enseñado en telugu y sánscrito por su padre, que era el pujari (sacerdote hindú) en el templo de Meenakshi en Madurai. Los textos de Syama Sastri fueron compuestos en gran parte en telugu, ampliando su atractivo popular. Algunas de sus composiciones más famosas incluyen los nueve krithis, Navaratnamaalikā , en alabanza a la diosa Meenakshi en Madurai., y sus dieciocho krithi en alabanza a Kamakshi. Además de componer krithi, se le atribuye haber convertido el svarajati , originalmente utilizado para la danza, en una forma puramente musical.

Historia del malayalam [ editar ]

Se cree que el malayalam se apartó de aproximadamente el siglo VI en la región coincidiendo con la moderna Kerala . El desarrollo del malayalam como lengua separada se caracterizó por una influencia moderada del sánscrito, tanto en el léxico como en la gramática, que culminó en el Aadhyaathma Ramayanam , una versión del Ramayana de Thunchaththu Ezhuthachan que marcó el comienzo del malayalam moderno. Las obras de Ezhuthachan también cimentaron el uso de la escritura malayalam , un alfabeto que combina el alfabeto tamil Vatteluttu con elementos de la escritura Grantha, lo que da como resultado una gran cantidad de letras capaces de representar sonidos tanto indoarios como dravídicos. [74][75] En la actualidad, se considera uno de los 22 idiomas incluidos en la lista de la India y fue declarado idioma clásico por el Gobierno de la India en 2013. [76]

Idiomas de otras familias en la India [ editar ]

Lenguas sino-tibetanas [ editar ]

Los idiomas sino-tibetanos se hablan en el Himalaya occidental ( Himachal Pradesh ) y en las tierras altas del noreste de la India . La familia sino-tibetana incluye idiomas como Meithei , Bodo , Naga y Garo . Algunos de los idiomas incluidos tradicionalmente en chino-tibetano pueden ser en realidad aislados de idiomas o parte de pequeñas familias de idiomas independientes. [ cita requerida ]

Lenguas austroasiáticas [ editar ]

La familia austroasiática se habla en el este y noreste de la India. Los idiomas austroasiáticos incluyen los idiomas santal y munda del este de la India, Nepal y Bangladesh, y los idiomas mon-jemer que hablan los khasi y nicobarese en la India y en Birmania , Tailandia , Laos , Camboya , Vietnam y el sur de China . Las lenguas austroasiáticas llegaron al este de la India hace unos 4000-3500 desde el sudeste asiático . [77]

Gran andamés y lenguas onganas [ editar ]

En las Islas Andamán , se ha hablado el idioma de al menos dos familias: las lenguas granandamés y las lenguas onganas . El idioma sentinelese se habla en North Sentinel Island, pero no se ha establecido contacto con los Sentinelis; por lo tanto, se desconoce su afiliación lingüística. Si bien Joseph Greenberg consideraba que las lenguas granandamés eran parte de una familia más grande del Indo-Pacífico , no se estableció mediante el método comparativo, pero los lingüistas históricos las consideraron espúreas. Stephen Wurm sugiere similitudes con las lenguas de Trans-Nueva Guinea y otras son causadas por un sustrato lingüístico . [78]

Juliette Blevins ha sugerido que las lenguas Ongan son la rama hermana de las lenguas austronesias en una familia Austronesio-Ongan debido a las correspondencias de sonidos entre protolenguajes. [79]

Aísla [ editar ]

El idioma Nihali es un idioma aislado que se habla en Madhya Pradesh y Maharashtra . Se han sugerido afiliaciones a las lenguas munda, pero aún no se han demostrado.

Guiones [ editar ]

Indo [ editar ]

Difusión de guiones en Asia .

La escritura del Indo son las cadenas cortas de símbolos asociados con la civilización Harappa de la antigua India (la mayoría de los sitios del Indo se distribuyen en el actual Pakistán y el noroeste de la India ) utilizados entre 2600 y 1900 a. C., que evolucionó a partir de una escritura del Indo temprano atestiguada desde alrededor del 3500-3300 a. C. Encontrados en al menos una docena de tipos de contexto, los símbolos se asocian más comúnmente con tabletas de piedra planas y rectangulares llamadas sellos. La primera publicación de un sello de Harappa fue un dibujo de Alexander Cunninghamen 1875. Desde entonces, se han descubierto más de 4000 objetos con símbolos, algunos tan lejanos como Mesopotamia. Después del 1500 a. C., coincidiendo con la etapa final de la civilización Harappa, termina el uso de los símbolos. Hay más de 400 signos distintos, pero se cree que muchos son ligeras modificaciones o combinaciones de quizás 200 signos "básicos". Los símbolos permanecen sin descifrar (a pesar de numerosos intentos que no encontraron el favor de la comunidad académica), y algunos estudiosos los clasifican como protoescritura en lugar de escritura propiamente dicha.

Brāhmī [ editar ]

Las inscripciones más conocidas en Brāhmī son los edictos excavados en la roca de Ashoka , que datan del siglo III a. C. Estos fueron considerados durante mucho tiempo los primeros ejemplos de escritura brahmí, pero la evidencia arqueológica reciente en Sri Lanka y Tamil Nadu sugiere que las fechas para el uso más temprano de Tamil Brahmí fueron alrededor del siglo VI a. C., fechadas usando métodos de datación por radiocarbono y termoluminiscencia .

Esta escritura es ancestral de la familia brahmica de escrituras, la mayoría de las cuales se usan en el sur y sudeste de Asia , pero que tienen un uso histórico más amplio en otros lugares, incluso en Mongolia y quizás incluso en Corea , según una teoría del origen del Hangul . El sistema de numeración Brāhmī es el antepasado de los números hindúes-arábigos , que ahora se utilizan en todo el mundo.

Generalmente se cree que el brāhmī se deriva de una escritura semítica como el alfabeto arameo imperial , como fue claramente el caso del alfabeto Kharosthi contemporáneo que surgió en una parte del noroeste de la India bajo el control del Imperio aqueménida . Rhys Davids sugiere que los comerciantes pueden haber introducido la escritura en la India desde el Medio Oriente . Otra posibilidad es con la conquista aqueménida a finales del siglo VI a. C. A menudo se suponía que era una invención planificada por Ashoka como requisito previo para sus edictos. Compare el paralelo mucho mejor documentado del script Hangul .

Los ejemplos más antiguos de la escritura Brahmi parecen estar en fragmentos de cerámica de la ciudad comercial de Anuradhapura en Sri Lanka, que datan de principios del 400 a. C. Incluso se ha descubierto evidencia anterior de la escritura tamil-Brahmi en piezas de cerámica en Adichanallur , Tamil Nadu. La datación por radiocarbono ha establecido que pertenecían al siglo VI a. C. [80]

Una posición minoritaria sostiene que Brāhmī fue un desarrollo puramente indígena, quizás con la escritura del Indo como su predecesora; estos incluyen a los eruditos ingleses GR Hunter y F. Raymond Allchin .

Kharoṣṭhī [ editar ]

Tira de papel con escritura en Kharoṣṭhī . Del siglo II al V d.C., Yingpan , Cuenca del Tarim Oriental , Museo de Xinjiang .

La escritura Kharoṣṭhī , también conocida como escritura Gāndhārī , es una antigua abugida (una especie de escritura alfabética ) utilizada por la cultura Gandhara del antiguo noroeste de la India para escribir los idiomas Gāndhārī y Sánscrito . Estuvo en uso desde el siglo IV a. C. hasta que se extinguió en su tierra natal alrededor del siglo III d. C. También se usó a lo largo de la Ruta de la Seda, donde hay alguna evidencia de que pudo haber sobrevivido hasta el siglo VII d.C. en las estaciones remotas de Khotan y Niya .

Los eruditos no están de acuerdo en cuanto a si la escritura Kharoṣīhī evolucionó gradualmente o si fue obra de un inventor consciente. Un análisis de las formas de la escritura muestra una clara dependencia del alfabeto arameo, pero con amplias modificaciones para apoyar los sonidos que se encuentran en las lenguas indias. Un modelo es que la escritura aramea llegó con la conquista aqueménida de la región en 500 a. C. y evolucionó durante los siguientes 200 años hasta alcanzar su forma final en el siglo III a. C. Sin embargo, ningún documento arameo de ningún tipo ha sobrevivido de este período. También se han encontrado formas intermedias para confirmar este modelo evolutivo, y las inscripciones en rocas y monedas desde el siglo III a. C. en adelante muestran una forma unificada y madura.

El estudio de la secuencia de comandos Kharoṣṭhī fue recientemente vigorizado por el descubrimiento de la Gandharan budista Textos , un conjunto de abedul - corteza manuscritos escritos en Kharoṣṭhī, descubierto cerca de la afgana ciudad de Hadda (compare de Panjabi Hadd ਹੱਡ sm "Un hueso, especialmente un hueso grande de ganado muerto "refiriéndose a los famosos terrenos mortuorios de la zona): justo al oeste del paso de Khyber . Los manuscritos fueron donados a la Biblioteca Británica en 1994. El conjunto completo de manuscritos data del siglo I d.C., lo que los convierte en los manuscritos budistas más antiguos que existen.

Gupta [ editar ]

La escritura Gupta se utilizó para escribir sánscrito y está asociada con el Imperio Gupta de la India, que fue un período de prosperidad material y grandes desarrollos religiosos y científicos . La escritura Gupta descendió de Brahmi y dio lugar a la escritura Siddham y luego a la escritura bengalí-asamés .

Siddhaṃ [ editar ]

Una réplica del manuscrito de Uṣṇīṣa Vijaya Dhāraṇī Sūtra en Siddham en hoja de palma en 609 EC. Hōryū-ji , Japón. La última línea es un silabario sánscrito completo en escritura Siddhaṃ

Siddhaṃ (sánscrito, cumplido o perfeccionado), descendiente de la escritura Brahmi a través de la escritura Gupta, que también dio lugar a la escritura Devanāgarī , así como a una serie de otras escrituras asiáticas como la escritura tibetana .

Siddhaṃ es un abugida o alphasyllabary en lugar de un alfabeto porque cada carácter indica una sílaba. Si no aparece ninguna otra marca, se asume la 'a' corta. Las marcas diacríticas indican las otras vocales, la nasal pura (anusvara) y la vocal aspirada (visarga). Se puede usar una marca especial (virama) para indicar que la letra está sola sin vocal, lo que a veces ocurre al final de las palabras sánscritas. Consulte los enlaces a continuación para ver ejemplos.

La escritura de mantras y la copia de Sutras utilizando la escritura Siddhaṃ todavía se practica en el budismo Shingon en Japón, pero ha desaparecido en otros lugares. Fue Kūkai quien introdujo la escritura Siddham en Japón cuando regresó de China en 806, donde estudió sánscrito con monjes entrenados en Nalanda, incluido uno conocido como Prajñā. Los sutras que se llevaron a China desde la India se escribieron en una variedad de guiones, pero Siddham fue uno de los más importantes. Cuando Kūkai aprendió este guión, las rutas comerciales y de peregrinaje por tierra a la India, parte de la Ruta de la Seda , estaban cerradas por el imperio islámico en expansión de los abasíes.. Luego, a mediados del siglo IX, hubo una serie de purgas de "religiones extranjeras" en China. Esto significó que Japón quedó aislado de las fuentes de los textos de Siddham. Con el tiempo, otros guiones, particularmente Devanagari, lo reemplazaron en la India, por lo que Japón quedó como el único lugar donde se conservó Siddham, aunque lo fue, y solo se usa para escribir mantras y copiar sutras.

Siddhaṃ influyó en el desarrollo del sistema de escritura Kana , que también está asociado con Kūkai, mientras que las formas Kana derivan de los caracteres chinos, el principio de una escritura basada en sílabas y su ordenamiento sistemático fue tomado de Siddham.

Nagari [ editar ]

Descendiente de la escritura Siddham alrededor del siglo XI.

Ver también [ editar ]

  • Sustrato en sánscrito védico
  • Préstamos indo-arios en tamil
  • Encuesta lingüística de la India

Referencias [ editar ]

  1. ^ Turner, Sir Ralph Lilley. "Un diccionario comparativo de las lenguas indo-arias" . Diccionarios digitales del sur de Asia . Oxford University Press (original), Universidad de Chicago (versión web) . Consultado el 8 de noviembre de 2015 .
  2. ^ "Introducción al sánscrito antiguo" . lrc.la.utexas.edu .
  3. ^ Barbara A. West (1 de enero de 2009). Enciclopedia de los pueblos de Asia y Oceanía . Publicación de Infobase. págs. 282–. ISBN 978-1-4381-1913-7.
  4. ^ Bloch 1970 , p. 32.
  5. ^ Clara Lewis (16 de abril de 2018). "Crece el clamor para que el marathi reciba el estatus de idioma clásico" . Los tiempos de la India . Consultado el 7 de mayo de 2018 .
  6. ^ Novetzke 2016 , págs. 53-54.
  7. Novetzke , 2016 , p. 53.
  8. ^ Cynthia Talbot (20 de septiembre de 2001). La India precolonial en la práctica: sociedad, región e identidad en la Andhra medieval . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 211–213. ISBN 978-0-19-803123-9.
  9. ^ Eaton, Richard M. (2005). La nueva historia de Cambridge de la India (1. ed. Publ.). Cambridge: Cambridge University Press. pag. 154. ISBN 0-521-25484-1. Consultado el 25 de marzo de 2016 .
  10. ^ Sawant, Sunil R. (2008). "Polisistema literario marthi del siglo XIX". En Ray, Mohit K. (ed.). Estudios de traducción (2ª rev. Y ed. Enl.). Nueva Delhi: Atlantic Publishers & Distributors. págs. 134-135. ISBN 9788126909223.
  11. ^ "Navegar por familia de idiomas" . Ethnologue .
  12. ^ Southworth 2005 , págs. 249-250
  13. ^ Southworth 2005 , págs. 250-251
  14. ^ Sivathamby, K (diciembre de 1974) Sociedad y economía del sur de India temprana: el concepto de Tinai , científico social, Vol.3 No.5 diciembre de 1974
  15. ↑ a b c d Lehmann , 1998 , p. 75
  16. ^ Mahadevan 2003 , págs. 90–95
  17. ^ Lehmann 1998 , p. 75. Herman Tieken ha cuestionado recientemente la datación de la literatura Sangam y la identificación de su idioma con el antiguo tamil,quien sostiene que las obras se entienden mejor comocomposiciones de la dinastía Pāṇṭiyan del siglo IX , escritas deliberadamente en un estilo arqueológico para que parezcan más antiguas. de lo que eran ( Tieken 2001 ). Sin embargo, los críticos de su trabajo han criticado las citas de Tieken. Véase, por ejemplo, Hart 2004 , Ferro-Luzzi 2001 , Monius 2002 y Wilden 2002
  18. ^ Tharu y Lalita 1991 , p. 70
  19. ^ Lehmann 1998 , págs. 75-6
  20. ^ Krishnamurti 2003 , p. 53
  21. ^ Krishnamurti 2003 , p. 92
  22. ^ Krishnamurti 2003 , págs. 182-193
  23. ^ Steever 1998 , p. 24
  24. ^ Lehmann 1998 , p. 80
  25. Kuiper , 1958 , p. 194
  26. ^ Meenakshisundaran 1965 , págs. 132-133
  27. Kuiper , 1958 , págs. 213–215.
  28. ^ Rajam 1985 , págs. 284-285.
  29. Meenakshisundaran , 1965 , págs. 173-174.
  30. ^ Meenakshisundaran 1965 , págs. 153-154
  31. ^ Meenakshisundaran 1965 , págs. 145-146
  32. ^ Mahadevan 2003 , págs. 208–213
  33. ^ Meenakshisundaran 1965 , p. 119
  34. ^ Varadarajan 1988
  35. ^ Varadarajan 1988 , págs. 155-157
  36. ^ Zvelebil 1992 , p. 227
  37. ^ Shapiro y Schiffman 1983 , p. 2
  38. ^ Annamalai y Steever 1998 , p. 100
  39. ^ Steever 2005 , págs. 107–8
  40. ^ Meenakshisundaran 1965 , p. 125
  41. ^ Meenakshisundaran 1965 , págs. 122-123
  42. ^ Kandiah 1978 , págs. 65–69
  43. ^ Ramaswamy 1997
  44. ^ Ramaswamy 1997 : "El dravidianismo, también, prestó su apoyo al proyecto clasicista contestatario, motivado principalmente por el imperativo político de contrarrestar el nacionalismo indio (sánscrito) ... No fue hasta que el DMK llegó al poder en 1967 que tales demandas se cumplieron , y la causa tamil pura recibió un impulso, aunque los esfuerzos de purificación no son particularmente importantes en la agenda ni del movimiento dravidiano ni del idioma dravidianista de tamiḻppaṟṟu ".
  45. ^ Krishnamurti 2003 , p. 480
  46. ^ Kamath (2001), págs. 5-6
  47. Purva HaleGannada o Kannada pre-antiguo era el idioma de Banavasi en la era cristiana primitiva, laseras Satavahana y Kadamba (Wilks in Rice, BL (1897), p490)
  48. ^ Sri K. Appadurai (1997). "El lugar de Kannada y Tamil en la cultura nacional de la India" . INTAMM. Archivado desde el original el 15 de abril de 2007.
  49. ^ Mahadevan, Iravatham (2003). Epigrafía tamil temprana desde los primeros tiempos hasta el siglo VI d.C. Cambridge , Harvard University Press . ISBN 0-674-01227-5 
  50. ^ Iravatham Mahadevan. "Epigrafía tamil temprana desde los primeros tiempos hasta el siglo VI d. C." Harvard University Press . Consultado el 12 de abril de 2007 .
  51. ^ Un árbol genealógico de lenguas dravídicas. Archivado el 10 de julio de 2007 en Wayback Machine . Obtenido de Encyclopaedia Britannica .
  52. Kittel (1993), p1-2.
  53. ^ "La literatura en kannada debe mucho al sánscrito, la varita mágica cuyo toque elevó al kannada de un nivel de patois a un idioma literario". (Sastri 1955, p309)
  54. ^ "Declarar Kannada un idioma clásico" . El hindú . Chennai, India. 27 de mayo de 2005.
  55. La palabra Isila que se encuentra en la inscripción de Ashokan (llamada edicto Brahmagiri de Karnataka) que significa disparar una flecha es una palabra en kannada, lo que indica que el kannada era un idioma hablado (Dr. DL Narasimhachar en Kamath 2001, p5)
  56. ^ Ramesh (1984), p10
  57. ^ Un informe sobre la inscripción de Halmidi, Muralidhara Khajane (3 de noviembre de 2003). "Aldea de Halmidi finalmente en el camino hacia el reconocimiento" . El hindú . Chennai, India.
  58. ^ Kamath (2001), p10
  59. ^ "Presione la demanda de acuerdo con el estado clásico a Kannada" . El hindú . Chennai, India. 17 de abril de 2006.
  60. ^ Narasimhacharya (1988), p6
  61. ^ Arroz (1921), p13
  62. Kamath (2001), p58
  63. ^ Azmathulla Shariff (26 de julio de 2005). "Badami: transformación mágica de Chalukyans" . Deccan Herald . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2006.
  64. En las inscripciones bilingües, los pasajes de fórmulas que declaran mitos de origen, genealogías, títulos de reyes y bendiciones tienden a estar en sánscrito, mientras que los términos reales de la concesión, como información sobre la tierra o aldea concedida, sus límites, la participación de las autoridades locales, los derechos y obligaciones del beneficiario, los impuestos y cuotas y otras preocupaciones locales estaban en el idioma local. Los dos idiomas de muchas de esas inscripciones eran el sánscrito y el idioma regional como el tamil o el canarés (Thapar 2003, pp393-394)
  65. ^ N. Havalaiah (24 de enero de 2004). "Antiguas inscripciones desenterradas" . El hindú . Chennai, India.
  66. ^ Gururaj Bhat en Kamath (2001), p97
  67. ↑ a b Mukerjee, Shruba (21 de agosto de 2005). "Preservando voces del pasado" . Sunday Herald . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2006.
  68. Charles Philip Brown, A Grammar of the Telugu language , Kessinger Publishing , p. 266
  69. ^ "Telugu tiene 2.400 años, dice ASI" . El hindú . Chennai, India. 20 de diciembre de 2007.
  70. ^ Nanisetti, Serish (14 de diciembre de 2017). "La inscripción Bommalagutta arroja luz sobre el uso poético del telugu" . El hindú . ISSN 0971-751X . Consultado el 23 de octubre de 2020 . 
  71. ^ Krishnamurti 2003 , págs. 78-79
  72. ^ a b c APonline - History and Culture-Languages Archivado el 8 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
  73. ^ "Telugu obtiene el estado clásico" . Los tiempos de la India . 1 de octubre de 2008 . Consultado el 1 de noviembre de 2008 .
  74. ^ Aiyar, Swaminatha (1987). Teorías dravídicas . pag. 286. ISBN 978-81-208-0331-2. Consultado el 22 de enero de 2014 .
  75. ^ "Malayalam" . ALS International . Consultado el 22 de enero de 2014 .
  76. ^ "Estado ' clásico' para malayalam" . El hindú . Thiruvananthapuram, India. 24 de mayo de 2013.
  77. ^ Sidwell, Paul. 2018. Estudios austroasiáticos: estado del arte en 2018 . Presentación en el Graduate Institute of Linguistics, National Tsing Hua University, Taiwán, 22 de mayo de 2018.
  78. ^ Wurm, SA (1977: 929). Idiomas del área de Nueva Guinea y estudio de idiomas, Volumen 1: Idiomas de Papúa y la escena lingüística de Nueva Guinea . Lingüística del Pacífico, Escuela de Investigación de Estudios Asiáticos y del Pacífico, Universidad Nacional de Australia, Canberra.
  79. ^ Blevins, Juliette (2007). "¿Una hermana perdida de Proto-Austronesian? Proto-Ongan, Madre de Jarawa y Onge de las Islas Andaman". Lingüística oceánica . 46 (1): 154-198. doi : 10.1353 / ol.2007.0015 . S2CID 143141296 . 
  80. ^ "Esqueletos, escritura encontrada en un antiguo cementerio en Tamil Nadu" . orientalthane.com .

Fuentes [ editar ]

  • Annamalai, E .; Steever, SB (1998). "Tamil moderno". En Steever, Sanford (ed.). Las lenguas dravídicas . Routledge. págs. 100-128. ISBN 978-0-415-10023-6.
  • Bloch, J (1970). Formación del idioma marathi . Motilal Banarsidass. ISBN 978-81-208-2322-8.
  • Steve Farmer, Richard Sproat y Michael Witzel , El colapso de la tesis del guión indio: El mito de una civilización harappa alfabetizada , EVJS, vol. 11 (2004), número 2 (diciembre)
  • Ferro-Luzzi, G. Eichinger (2001). "Kavya en el sur de la India: antigua poesía Tamil Cankam". Estudios de folclore asiático (reseña de libro). 60 (2): 373–374. doi : 10.2307 / 1179075 . JSTOR  1179075 .
  • Hart, George (enero-marzo de 2004). "Kavya en el sur de la India: antigua poesía Tamil Cankam". The Journal of the American Oriental Society (Reseña del libro). 124 (1): 180–. doi : 10.2307 / 4132191 . JSTOR  4132191 .
  • Kandiah, Thiru (1978). "Lenguaje estándar y parámetros socio-históricos: Tamil estándar de Lankan". Revista Internacional de Sociología del Lenguaje . 1978 (16): 59–76. doi : 10.1515 / ijsl.1978.16.59 . S2CID  143499414 .
  • Krishnamurti, Bhadriraju (2003). Las lenguas dravídicas . Encuestas de idiomas de Cambridge. Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-0-521-77111-5.
  • Kuiper, FBJ (1958). "Dos problemas de fonología Tamil antiguo I. El āytam antiguo Tamil (con un apéndice de K. Zvelebil)". Diario Indo-Iraní . 2 (3): 191–224. doi : 10.1007 / BF00162818 . S2CID  161402102 .
  • Lehmann, Thomas (1998). "Viejo tamil". En Steever, Sanford (ed.). Las lenguas dravídicas . Routledge. págs. 75–99. ISBN 978-0-415-10023-6.
  • Mahadevan, Iravatham (2003). A principios de Tamil Epigrafía de los tiempos más tempranos al siglo VI dC . Harvard Oriental Series vol. 62. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-01227-1.
  • Meenakshisundaran, TP (1965). Una historia de la lengua tamil . Poona: Sociedad Lingüística de la India.
  • Monius, Anne E. (noviembre de 2002). "Kavya en el sur de la India: antigua poesía Tamil Cankam". The Journal of Asian Studies (Reseña del libro). 61 (4): 1404–1406. doi : 10.2307 / 3096501 . JSTOR  3096501 .
  • Novetzke, Christian Lee (2016). La revolución cotidiana: vernacularización, religión y la esfera pública premoderna en la India . Prensa de la Universidad de Columbia. ISBN 978-0-231-54241-8.
  • Rajam, VS (1985). "¿La duración de una acción-real o Aspectual? La evolución del tiempo presente en tamil". Revista de la Sociedad Oriental Americana . 105 (2): 277–291. doi : 10.2307 / 601707 . JSTOR  601707 .
  • Ramaswamy, Sumathy (1997). Pasiones de la lengua: devoción lingüística en la India tamil, 1891-1970 . Berkeley: Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-585-10600-7.
  • Scharfe, Harmut. Kharoṣṭhī y Brāhmī. Revista de la Sociedad Oriental Americana. 122 (2) 2002, pág. 391–3.
  • Shapiro, Michael C .; Schiffman, Harold F. (1983). Lengua y sociedad en el sur de Asia . Dordrecht: Foris. ISBN 978-90-70176-55-6.
  • Southworth, Franklin C. (2005). Arqueología lingüística del sur de Asia . RoutledgeCurzon. ISBN 978-0-415-33323-8.
  • Stevens, John. Sagrada Caligrafía de Oriente. [3ª ed. Rev.] (Boston: Shambala, 1995)
  • Steever, Sanford (1998). "Introducción". En Steever, Sanford (ed.). Las lenguas dravídicas . Routledge. págs. 1-39. ISBN 978-0-415-10023-6.
  • Steever, Sanford (2005). El sistema de verbos auxiliares tamil . Routledge. ISBN 978-0-415-34672-6.
  • Tharu, Susie ; Lalita, K. (1991). Mujeres que escriben en la India: 600 a. C. hasta la actualidad . The Feminist Press de la City University of New York. ISBN 978-1-55861-026-2.
  • Tieken, Herman (2001). Kavya en el sur de la India: antigua poesía Tamil Cankam . Estudios Indológicos de Gonda, Volumen X. Groningen: Editorial Egbert Forsten. ISBN 978-90-6980-134-6.
  • Varadarajan, Mu. (1988). Una historia de la literatura tamil . Traducido por Viswanathan, E.Sa. Nueva Delhi: Sahitya Akademi.
  • Zvelebil, Kamil (1992). Estudios complementarios a la historia de la literatura tamil . Leiden: Brillante. ISBN 978-90-04-09365-2.
  • Wilden, Eva (2002). "Hacia una cronología interna de la antigua literatura tamil Caṅkam o cómo rastrear las leyes de un universo poético". Wiener Zeitschrift für die Kunde Südasiens (Reseña del libro). 46 : 105-133. JSTOR  24007685 .

Lectura adicional [ editar ]

  • Una base de datos de la Encuesta Lingüística de India de GA Grierson (1904-1928, Calcuta).
  • Grierson, Sir George Abraham (1906). Las lenguas de Pisaca del noroeste de la India . La Real Sociedad Asiática, Londres.
  • Grabaciones de gramófono de la Encuesta Lingüística de la India (1913-1929), Biblioteca Digital de Asia Meridional

Enlaces externos [ editar ]

  • Alfabetos omniglot para Kharoṣṭhī , Brahmi , Siddham , Devanāgarī .
  • Escrituras e idiomas indios