Quinaldina


La quinaldina o 2-metilquinolina es un compuesto orgánico de fórmula CH 3 C 9 H 6 N. Es uno de los derivados metílicos del compuesto heterocíclico quinolina . Es bioactivo y se utiliza en la preparación de diversos tintes. Es un aceite incoloro pero las muestras comerciales pueden aparecer coloreadas. [1]

La quinaldina se recupera del alquitrán de hulla . Se puede preparar a partir de anilina y paraldehído a través de la síntesis de Skraup o a partir de anilina y crotonaldehído a través de la variación de Doebner-von Miller de la reacción de Skraup . [1]

La hidrogenación de la quinaldina da 2-metiltetrahidroquinolina . Esta reducción se puede realizar de forma enantioselectiva. [2]

La quinaldina tiene un punto crítico en 787 K y 4,9 MPa y su índice de refracción es de 1,8116. [ cita requerida ]

La quinaldina se utiliza en la fabricación de medicamentos contra la malaria, tintes y colorantes alimentarios (p. ej., amarillos de quinolina , pinacianol ). Es el precursor del indicador de pH Quinaldine Red .

El sulfato de quinaldina es un anestésico utilizado en el transporte de pescado. [3] En algunas islas del Caribe se utiliza para facilitar la recolección de peces tropicales de los arrecifes.


El amarillo de quinoleína es un tinte popular derivado de la quinaldina.
Quinaldine Red , un colorante indicador de pH.