De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Skandinavia )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Escandinavia [b] ( / ˌ s k æ n d ɪ n eɪ v i ə / SKAN -dih- NAY -vee-ə ) es una subregión en el norte de Europa , con fuertes lazos históricos, culturales y lingüísticas.

En el uso del inglés, Escandinavia puede referirse a Dinamarca , Noruega y Suecia , a veces más estrechamente a la península escandinava , o más ampliamente para incluir las Islas Åland , las Islas Feroe , Finlandia e Islandia . [3] [a]

La definición más amplia es similar a lo que se llama localmente los países nórdicos , que también incluyen las remotas islas noruegas de Svalbard y Jan Mayen , y Groenlandia , un país constituyente dentro del Reino de Dinamarca. [4]

Geografía [ editar ]

Galdhøpiggen es el punto más alto de Escandinavia y forma parte de las montañas escandinavas .

La geografía de Escandinavia es extremadamente variada. Son notables los fiordos noruegos , las montañas escandinavas , las zonas planas y bajas de Dinamarca y los archipiélagos de Suecia y Noruega. Suecia tiene muchos lagos y morrenas , legados de la edad de hielo , que terminó hace unos diez milenios.

Las regiones del sur de Escandinavia, que también son las regiones más pobladas, tienen un clima templado . [5] [6] Escandinavia se extiende al norte del Círculo Polar Ártico , pero tiene un clima relativamente templado para su latitud debido a la Corriente del Golfo . Muchas de las montañas escandinavas tienen un clima de tundra alpina .

El clima varía de norte a sur y de oeste a este: un clima marino de la costa oeste ( Cfb ) típico de Europa occidental domina en Dinamarca, la parte más al sur de Suecia y a lo largo de la costa oeste de Noruega llegando al norte hasta 65 ° N, con elevación orográfica dando más mm / año de precipitación (<5000 mm) en algunas áreas del oeste de Noruega. La parte central, de Oslo a Estocolmo , tiene un clima continental húmedo (Dfb), que gradualmente da paso a un clima subártico (Dfc) más al norte y un clima marino fresco de la costa oeste (Cfc) a lo largo de la costa noroeste. [7] Una pequeña área a lo largo de la costa norte al este del Cabo Norte.tiene clima de tundra (Et) como resultado de la falta de calor en verano. Las montañas escandinavas bloquean el aire suave y húmedo que viene del suroeste, por lo que el norte de Suecia y la meseta de Finnmarksvidda en Noruega reciben pocas precipitaciones y tienen inviernos fríos. Grandes áreas de las montañas escandinavas tienen un clima de tundra alpina .

La temperatura más cálida jamás registrada en Escandinavia es de 38,0 ° C en Målilla (Suecia). [8] La temperatura más fría jamás registrada es de -52,6 ° C en Vuoggatjålme , Arjeplog (Suecia). [9] El mes más frío fue febrero de 1985 en Vittangi (Suecia) con una media de -27,2 ° C. [9]

Los vientos del suroeste calentados aún más por el viento foehn pueden generar temperaturas cálidas en los estrechos fiordos noruegos en invierno. Tafjord registró 17,9 ° C en enero y Sunndal 18,9 ° C en febrero.

Etimología [ editar ]

Escandinavia originalmente se refería vagamente a Scania , una región anteriormente danesa que se convirtió en sueca en el siglo XVII.
Las áreas originales habitadas (durante la Edad del Bronce) por los pueblos ahora conocidos como escandinavos incluían lo que ahora es el norte de Alemania (particularmente Schleswig-Holstein ), toda Dinamarca, el sur de Suecia y la costa sur de Noruega, mientras que el homónimo Scania se encontraba en el centro. .

El término Escandinavia en el uso local cubre los tres reinos de Dinamarca , Noruega y Suecia . La mayoría de los idiomas nacionales de estos tres pertenecen al continuo del dialecto escandinavo y son idiomas germánicos del norte mutuamente inteligibles . [10]

Se cree que las palabras Escandinavia y Scania ( Skåne , la provincia más meridional de Suecia) se remontan al compuesto protogermánico * Skaðin-awjō (el ð representado en latín por t o d ), que aparece más tarde en inglés antiguo como Scedenig y en nórdico antiguo como Skáney . [11] La fuente identificada más temprana para el nombre Escandinavia es Plinio el Viejo 's historia natural , que data del siglo I dC.

También se pueden encontrar varias referencias a la región en Pytheas , Pomponius Mela , Tácito , Ptolomeo , Procopio y Jordanes , generalmente en forma de Scandza . Se cree que el nombre usado por Plinio puede ser de origen germánico occidental , originalmente denotando Scania. [12] Según algunos estudiosos, la raíz germánica se puede reconstruir como * skaðan- y significa "peligro" o "daño". [13] El segundo segmento del nombre ha sido reconstruido como * awjō , que significa "tierra en el agua" o "isla". El nombreEscandinavia significaría entonces "isla peligrosa", que se considera que se refiere a los traicioneros bancos de arena que rodean a Scania. [13] Skanör en Scania, con su largo arrecife de Falsterbo, tiene el mismo tallo ( skan ) combinado con - ör , que significa "bancos de arena".

Alternativamente, Sca (n) dinavia y Skáney , junto con el nombre de la diosa nórdica antigua Skaði , pueden estar relacionados con el proto-germánico * skaðwa- (que significa "sombra"). John McKinnell comenta que esta etimología sugiere que la diosa Skaði pudo haber sido una vez una personificación de la región geográfica de Escandinavia o asociada con el inframundo. [14]

Otra posibilidad es que todos o parte de los segmentos del nombre provengan de las personas del Mesolítico pre-germánico que habitaban la región. [15] En la modernidad, Escandinavia es una península, pero hace aproximadamente entre 10.300 y 9.500 años, la parte sur de Escandinavia era una isla separada de la península norte, con agua que salía del Mar Báltico a través del área donde ahora se encuentra Estocolmo . [16] En consecuencia, algunos estudiosos vascos han presentado la idea de que el segmento sk que aparece en * Skaðinawjō está relacionado con el nombre de los pueblos Euzko , afines a los vascos, que poblaronEuropa paleolítica . Según un académico, los escandinavos comparten marcadores genéticos particulares con los vascos . [15] [ fuente no confiable? ]

Aparición en lenguas germánicas medievales [ editar ]

Los nombres latinos en el texto de Plinio dieron lugar a diferentes formas en los textos germánicos medievales. En la historia de los godos de Jordanes (551 d.C.), la forma Scandza es el nombre utilizado para su hogar original, separado por el mar de la tierra de Europa (capítulo 1, 4). [17] El lugar donde Jordanes pretendía ubicar esta isla cuasi legendaria sigue siendo un tema muy debatido, tanto en las discusiones académicas como en el discurso nacionalista de varios países europeos. [18] [19] La forma Scadinavia como el hogar original de los Langobards aparece en Pablo Diácono ' Historia Langobardorum , [20]pero en otras versiones de Historia Langobardorum aparecer las formas Scadan , Scandanan , Scadanan y Scatenauge . [21] Las fuentes francas utilizaron a Sconaowe y Aethelweard , un historiador anglosajón, utilizó a Scani . [22] [23] En Beowulf , las formas Scedenige y Scedeland se utilizan mientras que el alfrediana traducción de Orosio y Wulfstan viajes 's cuentas empleadas del Inglés Antiguo Sconeg .[23]

Posible influencia en Sami [ editar ]

Los primeros textos sami yoik escritos se refieren al mundo como Skadesi-suolo (Sami del norte) y Skađsuâl (Sami del este), que significa " isla de Skaði ". Svennung considera que el nombre sami se introdujo como un préstamo de las lenguas germánicas del norte ; [24] " Skaði " es la madrastra gigante de Freyr y Freyja en la mitología nórdica . Se ha sugerido que Skaði, hasta cierto punto, está inspirado en una mujer Sami. El nombre del padre de Skade, Thjazi, se conoce en sami como Čáhci., "el hombre del agua"; y su hijo con Odin, Saeming , puede interpretarse como un descendiente de Saam, la población sami. [25] [26] Los textos joik más antiguos dan evidencia de la antigua creencia sami de vivir en una isla y afirman que el lobo es conocido como suolu gievra , que significa "el fuerte de la isla". El topónimo sami Sulliidčielbma significa "el umbral de la isla" y Suoločielgi significa "la espalda de la isla".

En estudios de sustrato recientes, los lingüistas sami han examinado el grupo inicial sk , en palabras utilizadas en sami, y han llegado a la conclusión de que sk es una estructura fonotáctica de origen extraterrestre. [27]

Reintroducción del término Escandinavia en el siglo XVIII [ editar ]

Escandinavismo: un noruego, un danés y un sueco. Esta imagen se considera emblemática del escandinavismo y se usa ampliamente en los libros escolares escandinavos [ cita requerida ]

Aunque el término Escandinavia utilizado por Plinio el Viejo probablemente se originó en las antiguas lenguas germánicas, la forma moderna Escandinavia no desciende directamente del antiguo término germánico. Más bien, la palabra fue puesta en uso en Europa por eruditos que tomaron prestado el término de fuentes antiguas como Plinio, y se usó vagamente para Scania y la región sur de la península. [28]

El término fue popularizado por el movimiento lingüístico y cultural escandinavo , que afirmó la herencia común y la unidad cultural de los países escandinavos y saltó a la fama en la década de 1830. [28] El uso popular del término en Suecia, Dinamarca y Noruega como concepto unificador se estableció en el siglo XIX a través de poemas como "Soy un escandinavo" de Hans Christian Andersen de 1839. Después de una visita a Suecia, Andersen se convirtió en un partidario del escandinavismo político temprano. En una carta que describía el poema a un amigo, escribió: "De repente comprendí cuán emparentados están los suecos, los daneses y los noruegos, y con este sentimiento escribí el poema inmediatamente después de mi regreso: 'Somos un solo pueblo, ¡nos llamamos escandinavos! '".

La influencia del escandinavismo como movimiento político escandinavo alcanzó su punto máximo a mediados del siglo XIX, entre la Primera Guerra de Schleswig (1848-1850) y la Segunda Guerra de Schleswig (1864).

El rey sueco también propuso una unificación de Dinamarca, Noruega y Suecia en un solo reino unido. El trasfondo de la propuesta fueron los tumultuosos acontecimientos ocurridos durante las Guerras Napoleónicas a principios de siglo. Esta guerra dio como resultado que Finlandia (anteriormente el tercio oriental de Suecia) se convirtiera en el Gran Ducado ruso de Finlandia en 1809 y Noruega ( de jure en unión con Dinamarca desde 1387, aunque de facto tratada como una provincia) se independizó en 1814, pero a partir de entonces rápidamente. obligado a aceptar una unión personal con Suecia. Los territorios dependientes Islandia, las Islas Feroe y Groenlandia, históricamente parte de Noruega, permanecieron con Dinamarca de acuerdo con laTratado de Kiel . Suecia y Noruega se unieron así bajo el monarca sueco, pero la inclusión de Finlandia en el Imperio ruso excluyó cualquier posibilidad de una unión política entre Finlandia y cualquiera de los otros países nórdicos.

El fin del movimiento político escandinavo se produjo cuando a Dinamarca se le negó el apoyo militar prometido por Suecia y Noruega para anexar el Ducado (danés) de Schleswig , que junto con el Ducado (alemán) de Holstein había estado en unión personal con Dinamarca. La Segunda Guerra de Schleswig siguió en 1864, una guerra breve pero desastrosa entre Dinamarca y Prusia (apoyada por Austria). Schleswig-Holstein fue conquistada por Prusia y, después del éxito de Prusia en la guerra franco-prusiana, se creó un Imperio alemán liderado por Prusia y un nuevo equilibrio de poder de los países del mar Báltico.fue establecido. La Unión Monetaria Escandinava , establecida en 1873, duró hasta la Primera Guerra Mundial .

Uso de países nórdicos frente a Escandinavia [ editar ]

  Escandinavia según la definición local
  El uso extendido en inglés, que incluye Islandia y las Islas Feroe, las Islas Åland y Finlandia

El término Escandinavia (a veces especificado en inglés como Escandinavia continental o Escandinavia continental ) se usa comúnmente [ cita requerida ] estrictamente para Dinamarca, Noruega y Suecia como un subconjunto de los países nórdicos (conocidos en noruego, danés y sueco como Norden ; finlandés : Pohjoismaat , islandés : Norðurlöndin , feroés : Norðurlond ). [29]

Sin embargo, en el uso del inglés, el término Escandinavia se utiliza a veces como sinónimo o casi sinónimo de los países nórdicos . [4] [30] [31] [32] [33] [34] [35] [36] [37] [38]

El debate sobre qué significado es más apropiado se complica por el hecho de que el uso en inglés es diferente del uso en las propias lenguas escandinavas (que usan Escandinavia en el sentido estricto), y por el hecho de que la cuestión de si un país pertenece a Escandinavia es politizado: las personas del mundo nórdico más allá de Noruega, Dinamarca y Suecia pueden sentirse ofendidas por ser incluidas o excluidas de la categoría de "Escandinavia". [39]

Países nórdicos se utiliza sin ambigüedades para Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia e Islandia, incluidos sus territorios asociados (Svalbard, [ cita requerida ] Groenlandia, las Islas Feroe y las Islas Åland). [4]

El ejemplo más claro del uso del término Escandinavia como un constructo político y social es la posición única de Finlandia , basada en gran parte en el hecho de que la mayor parte de la Finlandia moderna fue parte de Suecia durante más de seis siglos (ver: Finlandia bajo sueco regla ), por lo que gran parte del mundo asocia a Finlandia con toda Escandinavia. Pero la creación de una identidad finlandesa es única en la región, ya que se formó en relación con dos modelos imperiales diferentes, el sueco [40] y el ruso. [41] [42] [43]

También existe el término geológico Fennoscandia (a veces Fennoscandinavia ), que en el uso técnico se refiere al Escudo Fennoscandio (o Escudo Báltico ), es decir, la península escandinava (Noruega y Suecia), Finlandia y Karelia (excluyendo Dinamarca y otras partes del territorio más amplio). Mundo nórdico). Los términos Fennoscandia y Fennoscandinavia se utilizan a veces en un sentido político más amplio para referirse a Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia. [44]

Escandinavo como término étnico y como demonym [ editar ]

El término escandinavo puede usarse con dos significados principales, en un sentido étnico o cultural y como un demonio moderno y más inclusivo .

Como término étnico o cultural

En el sentido étnico o cultural, el término "escandinavo" se refiere tradicionalmente a los hablantes de lenguas escandinavas , que son principalmente descendientes de los pueblos históricamente conocidos como escandinavos , pero también en cierta medida de inmigrantes y otros que han sido asimilados a esa cultura e idioma. En este sentido, el término se refiere principalmente a los nativos daneses , noruegos y suecos , así como a los descendientes de colonos escandinavos como los islandeses y los feroeses . El término se utiliza con frecuencia en este sentido étnico, como sinónimo de los descendientes modernos de los nórdicos, en estudios de lingüística y cultura. [45]

Como un demonio

Además, el término escandinavo se usa de forma demoníaca para referirse a todos los habitantes o ciudadanos modernos de los países escandinavos. En Escandinavia, el término demonímico se refiere principalmente a los habitantes o ciudadanos de Dinamarca, Noruega y Suecia. En el uso del inglés, también se incluyen a veces los habitantes o ciudadanos de Islandia, las Islas Feroe y Finlandia. Los diccionarios generales de inglés a menudo definen el sustantivo escandinavo de manera demonímica como cualquier habitante de Escandinavia (que podría concebirse de manera restringida o concebida de manera amplia). [46] [47] [48] Existe una cierta ambigüedad y disputa política en cuanto a qué pueblos deberían denominarse escandinavos en este sentido más amplio. Pueblo samique viven en Noruega y Suecia generalmente se incluyen como escandinavos en el sentido demonímico; el sámi de Finlandia puede incluirse en el uso del inglés, pero generalmente no en el uso local; los sámi de Rusia no están incluidos. Sin embargo, el uso del término "escandinavo" con referencia a los sámi se complica por los intentos históricos de los pueblos y gobiernos de la mayoría escandinava en Noruega y Suecia para asimilar al pueblo sámi.en la cultura y los idiomas escandinavos, lo que hace que la inclusión de los sámi como "escandinavos" sea controvertida entre muchos sámi. Los políticos y las organizaciones samis modernos a menudo subrayan la condición de los sámi como un pueblo separado e igual a los escandinavos, con su propio idioma y cultura, y temen ser incluidos como "escandinavos" a la luz de las políticas de asimilación escandinavas anteriores. [49] [50]

Idiomas en Escandinavia [ editar ]

Dos grupos lingüísticos han coexistido en la península escandinava desde la prehistoria: las lenguas germánicas del norte (lenguas escandinavas) y las lenguas sami . [51]

La mayoría de la población de Escandinavia (incluidas Islandia y las Islas Feroe) hoy en día deriva su idioma de varias tribus germánicas del norte que alguna vez habitaron la parte sur de Escandinavia y hablaron un idioma germánico que evolucionó al nórdico antiguo y del nórdico antiguo al danés y sueco. , Noruego, feroés e islandés. Los idiomas danés , noruego y sueco forman un dialecto continuo y se conocen como los idiomas escandinavos, todos los cuales se consideran mutuamente inteligibles entre sí. Feroés e islandés, a veces denominadas lenguas escandinavas insulares, son inteligibles en las lenguas escandinavas continentales sólo hasta cierto punto.

Una pequeña minoría de escandinavos son sami , concentrados en el extremo norte de Escandinavia.

Finlandia está poblada principalmente por hablantes de finlandés , con una minoría de aproximadamente el 5% [52] de hablantes de sueco . Sin embargo, el finlandés también se habla como lengua minoritaria reconocida en Suecia, incluso en variedades distintivas conocidas a veces como meänkieli . El finlandés está relacionado lejanamente con las lenguas sami , pero estas son completamente diferentes en origen a las lenguas escandinavas.

El alemán (en Dinamarca), el yiddish y el romaní son lenguas minoritarias reconocidas en algunas partes de Escandinavia. Las migraciones más recientes han agregado aún más idiomas. Aparte del sami y las lenguas de los grupos minoritarios que hablan una variante de la lengua mayoritaria de un estado vecino, las siguientes lenguas minoritarias en Escandinavia están protegidas por la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias : yiddish , romani chib / romani y romani .

Lenguas germánicas del norte [ editar ]

Idiomas continentales escandinavos:
  danés
  noruego
  sueco
Idiomas insulares escandinavos:
  Feroés
  islandés

Las lenguas germánicas del norte de Escandinavia se dividen tradicionalmente en una rama escandinava oriental ( danés y sueco ) y una rama escandinava occidental ( noruego , islandés y feroés ), [53] [54] pero debido a los cambios que aparecen en los idiomas desde 1600 el este Las ramas escandinavas y escandinavas occidentales ahora se reconfiguran generalmente en escandinavo insular ( ö-nordisk / øy-nordisk ) con islandés y feroés [55] y escandinavo continental ( Skandinavisk), que incluye danés, noruego y sueco. [56]

La división moderna se basa en el grado de comprensión mutua entre los idiomas de las dos ramas. [57] Las poblaciones de los países escandinavos, con raíces escandinavas comunes en el idioma, pueden, al menos con algo de capacitación, comprender los idiomas estándar de los demás tal como aparecen impresos y se escuchan en la radio y la televisión.

La razón por la que el danés, el sueco y las dos versiones oficiales escritas del noruego ( Nynorsk y Bokmål ) se ven tradicionalmente como idiomas diferentes, en lugar de dialectos de un idioma común, es que cada uno es un idioma estándar bien establecido en su país respectivo.

El danés, el sueco y el noruego desde la época medieval han sido influenciados en diversos grados por el alemán medio bajo y el alemán estándar. Esa influencia provino no solo de la proximidad, sino también de que Dinamarca y más tarde Dinamarca-Noruega gobernaron la región de habla alemana de Holstein, y en Suecia con su estrecho comercio con la Liga Hanseática .

Los noruegos están acostumbrados a la variación y pueden percibir el danés y el sueco solo como dialectos un poco más distantes. Esto se debe a que tienen dos estándares escritos oficiales, además del hábito de aferrarse fuertemente a los dialectos locales. Los habitantes de Estocolmo , Suecia y Copenhague , Dinamarca tienen las mayores dificultades para comprender otros idiomas escandinavos. [58] En las Islas Feroe e Islandia, aprender danés es obligatorio. Esto hace que los habitantes de las Islas Feroe, así como los islandeses, se vuelvan bilingües en dos idiomas germánicos del norte muy distintos, lo que les facilita la comprensión de los otros dos idiomas escandinavos continentales. [59] [60]

Aunque Islandia estuvo bajo el control político de Dinamarca hasta una fecha muy posterior (1918), se ha producido muy poca influencia y préstamos del danés en el idioma islandés. [61] El islandés siguió siendo el idioma preferido entre las clases dominantes en Islandia. El danés no se usaba para las comunicaciones oficiales, la mayoría de los funcionarios reales eran de ascendencia islandesa y el idioma de la iglesia y los tribunales seguía siendo islandés. [62]

Finlandés [ editar ]

Distribución históricamente verificada de las lenguas sami ( leyenda )

Las lenguas escandinavas (como familia lingüística) no están relacionadas con las lenguas finlandesa , estonia y sami , que como lenguas urálicas están relacionadas lejanamente con el húngaro . Debido a la proximidad, todavía hay una gran cantidad de préstamos de los idiomas sueco y noruego en los idiomas finlandés y sami. [63] La larga historia de influencia lingüística del sueco en el finlandés también se debe al hecho de que el finlandés, el idioma de la mayoría en Finlandia, fue tratado como un idioma minoritario, mientras que Finlandia era parte de Suecia. Los hablantes de finlandés tenían que aprender sueco para avanzar a puestos más altos. [64]El sueco que se habla en la Finlandia actual incluye muchas palabras tomadas del finlandés, mientras que el idioma escrito permanece más cercano al de Suecia.

Finlandia es oficialmente bilingüe, y el finlandés y el sueco tienen casi el mismo estatus a nivel nacional. La población mayoritaria de Finlandia son finlandeses , cuya lengua materna es el finlandés (aproximadamente el 95%), el sueco o ambos. Los hablantes de sueco viven principalmente en la costa desde aproximadamente la ciudad de Porvoo (Sw: Borgå) (en el Golfo de Finlandia) hasta la ciudad de Kokkola (Sw: Karleby) (en la Bahía de Botnia). [ cita requerida ] La población de habla sueca se distribuye en bolsillos en este tramo costero. La provincia costera de Ostrobotnia tiene una mayoría de habla sueca, mientras que muchas áreas en esta costa son casi unilingües finlandesas, como la región de Satakunta . [[cita requerida ]Las Islas Åland, una provincia autónoma de Finlandia situada en el Mar Báltico entre Finlandia y Suecia, son completamente de habla sueca. A los niños se les enseña el otro idioma oficial en la escuela: para los hablantes de sueco, este es el finlandés (generalmente a partir del tercer grado), mientras que para los que hablan finlandés es el sueco (generalmente desde el tercer, quinto o séptimo grado). [ cita requerida ][65]

Los hablantes de finlandés constituyen una minoría lingüística en Suecia y Noruega. Meänkieli y Kven son dialectos finlandeses que se hablan en la Laponia sueca y la Laponia noruega .

Idiomas sami [ editar ]

Las lenguas sami son lenguas minoritarias indígenas en Escandinavia. [66] Pertenecen a su propia rama de la familia de lenguas urálicas y no están relacionadas con las lenguas germánicas del norte, salvo por características gramaticales limitadas (particularmente léxicas) que resultan de un contacto prolongado. [63] Sami se divide en varios idiomas o dialectos. [67] La gradación de consonantes es una característica tanto en los dialectos finlandeses como en los sami del norte, pero no está presente en el sami del sur, que se considera que tiene una historia lingüística diferente. Según el Centro de Información Sami del Parlamento Samien Suecia, los sami del sur pueden haberse originado en una migración anterior del sur a la península escandinava. [63]

Historia [ editar ]

Descripciones antiguas [ editar ]

Plinio el Viejo proporcionó una descripción clave antigua de Escandinavia , aunque sus menciones de Escandinavia y las áreas circundantes no siempre son fáciles de descifrar. Escribiendo en calidad de almirante romano, presenta la región del norte declarando a sus lectores romanos que hay 23 islas "Romanis armis cognitae" ("conocidas por las armas romanas") en esta área. Según Plinio, la "clarissima" ("más famosa") de las islas de la región es Scatinavia , de tamaño desconocido. Allí viven los Hilleviones . La creencia de que Escandinavia era una isla se generalizó entre los autores clásicos durante el primer siglo y dominó las descripciones de Escandinavia en los textos clásicos durante los siglos siguientes.

Plinio comienza su descripción de la ruta a Scatinavia refiriéndose a la montaña de Saevo ("mons Saevo ibi"), la bahía de Codanus ("Codanus sinus") y el promontorio de Cimbrian. [68] Las características geográficas se han identificado de diversas formas. Algunos eruditos creen que Saevo es la costa montañosa de Noruega a la entrada de Skagerrak y se cree que la península de Cimbrian es Skagen , el extremo norte de Jutlandia , Dinamarca. Como se describe, Saevo y Scatinavia también pueden ser el mismo lugar.

Plinio menciona Escandinavia una vez más: en el Libro VIII dice que el animal llamado achlis (dado en acusativo, achlin , que no es latín) nació en la isla de Escandinavia. [69] El animal pasta, tiene un gran labio superior y algunos atributos míticos.

El nombre Scandia , posteriormente utilizado como sinónimo de Escandinavia , también aparece en Naturalis Historia ( Historia natural ) de Pliny , pero se utiliza para un grupo de islas del norte de Europa que él ubica al norte de Britannia . Por tanto, Scandia no parece estar denotando la isla Scadinavia en el texto de Plinio. La idea de que Scadinavia pudo haber sido una de las islas Scandiae fue introducida por Ptolomeo (c. 90 - c. 168 d. C.), un matemático, geógrafo y astrólogo del Egipto romano. Usó el nombre Skandia para el más grande, el más oriental de los tres Scandiai.islas, que según él estaban todas ubicadas al este de Jutlandia . [13]

Ni las listas de tribus escandinavas de Plinio ni de Ptolomeo incluyen a los Suiones mencionados por Tácito. Algunos eruditos suecos tempranos de la escuela hiperbórea sueca [70] y del período del nacionalismo romántico del siglo XIX procedieron a sintetizar las diferentes versiones insertando referencias a los Suiones, argumentando que debían haber sido mencionados en los textos originales y oscurecidos con el tiempo. por errores ortográficos o diversas alteraciones. [71] [72]

La Edad Media [ editar ]

Durante un período de cristianización y formación del estado en los siglos X-XIII, numerosos pequeños reinos y jefaturas germánicos se unificaron en tres reinos:

  • Dinamarca, forjada a partir de las tierras de Dinamarca (incluidas Jutlandia , Zelanda y Scania (Skåneland) en la península escandinava) [73]
  • Suecia, forjada a partir de las Tierras de Suecia en la península escandinava (excluidas las provincias de Bohuslän , Härjedalen , Jämtland e Idre y Särna , Halland , Blekinge y Scania de la Suecia actual, pero que incluye la mayor parte de la Finlandia moderna)
  • Noruega (incluidas Bohuslän, Härjedalen, Jämtland e Idre y Särna en la península escandinava y sus colonias insulares Islandia, Groenlandia, Islas Feroe, Shetland , Orkney , Isla de Man y las Hébridas )

Los tres reinos escandinavos se unieron en 1387 en la Unión de Kalmar bajo la reina Margarita I de Dinamarca . Suecia abandonó la unión en 1523 bajo el reinado de Gustav Vasa . A raíz de la secesión de Suecia de la Unión de Kalmar, estalló la guerra civil en Dinamarca y Noruega, seguida de la Reforma Protestante . Cuando las cosas se arreglaron, el Consejo Privado Noruego fue abolido, que se reunió por última vez en 1537. Una unión personal , iniciada por los reinos de Dinamarca y Noruega en 1536, duró hasta 1814. Posteriormente, tres estados sucesores soberanos surgieron de este unión desigual: Dinamarca, Noruega e Islandia.

Las fronteras entre los tres países adquirieron la forma que tenían desde mediados del siglo XVII: en el Tratado de Brömsebro de 1645 , Dinamarca-Noruega cedió las provincias noruegas de Jämtland, Härjedalen e Idre y Särna, así como el Mar Báltico. islas de Gotland y Ösel (en Estonia) a Suecia. El Tratado de Roskilde , firmado en 1658, obligó a Dinamarca-Noruega a ceder las provincias danesas Scania, Blekinge, Halland, Bornholm y las provincias noruegas de Båhuslen y Trøndelag a Suecia. El Tratado de Copenhague de 1660obligó a Suecia a devolver Bornholm y Trøndelag a Dinamarca-Noruega, y a renunciar a sus recientes reclamaciones sobre la isla Fionia . [74]

En el este, Finlandia fue una parte totalmente incorporada de Suecia desde la época medieval hasta las guerras napoleónicas, cuando fue cedida a Rusia. A pesar de muchas guerras a lo largo de los años desde la formación de los tres reinos, Escandinavia ha estado política y culturalmente cerca. [ cita requerida ]

Uniones escandinavas [ editar ]

La Unión de Kalmar ( c.  1400 )

Dinamarca – Noruega como nombre historiográfico se refiere a la antigua unión política que consta de los reinos de Dinamarca y Noruega, incluidas las dependencias noruegas de Islandia, Groenlandia y las Islas Feroe. El adjetivo y demonym correspondiente es Dano-Norwegian . Durante el gobierno danés, Noruega mantuvo sus leyes, acuñación y ejército separados, así como algunas instituciones como un canciller real . La antigua línea real de Noruega se había extinguido con la muerte de Olav IV [75] en 1387, pero el hecho de que Noruega siguiera siendo un reino hereditario se convirtió en un factor importante para la dinastía de Oldenburg de Dinamarca-Noruega en sus luchas por ganar las elecciones como reyes de Dinamarca.

El Tratado de Kiel (14 de enero de 1814) disolvió formalmente la unión Dano-Noruega y cedió el territorio de Noruega propio al Rey de Suecia, pero Dinamarca retuvo las posesiones de Noruega en el extranjero. Sin embargo, la amplia resistencia noruega a la perspectiva de una unión con Suecia indujo al gobernador de Noruega, el príncipe heredero Christian Frederick (más tarde Christian VIII de Dinamarca ), a convocar una asamblea constituyente en Eidsvoll en abril de 1814. La asamblea redactó una constitución liberal y eligió a Christian Frederick al trono de Noruega. Tras una invasión sueca durante el verano, las condiciones de paz de la Convención de Moss(14 de agosto de 1814) especificó que el rey Christian Frederik tenía que dimitir, pero Noruega mantendría su independencia y su constitución dentro de una unión personal con Suecia. Christian Frederik abdicó formalmente el 10 de agosto de 1814 y regresó a Dinamarca. El parlamento noruego Storting eligió al rey Carlos XIII de Suecia como rey de Noruega el 4 de noviembre.

El Storting disolvió la unión entre Suecia y Noruega en 1905, tras lo cual los noruegos eligieron al príncipe Carlos de Dinamarca como rey de Noruega: reinó como Haakon VII .

Economía [ editar ]

Las economías de los países escandinavos se encuentran entre las más fuertes de Europa. [76] Existe un generoso sistema de bienestar en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia. [77]

Turismo [ editar ]

Varias agencias de promoción de los países nórdicos en los Estados Unidos (como The American-Scandinavian Foundation , establecida en 1910 por el industrial danés estadounidense Niels Poulsen) sirven para promover los intereses del mercado y el turismo en la región. Hoy, los cinco jefes de estado nórdicos actúan como patrocinadores de la organización y, según la declaración oficial de la organización, su misión es "promover la región nórdica en su conjunto al tiempo que aumenta la visibilidad de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia en Nueva Ciudad de York y Estados Unidos ". [78] Las oficinas de turismo oficiales de Escandinavia a veces cooperan bajo un mismo paraguas, como la Oficina de Turismo de Escandinavia . [79]La cooperación se introdujo para el mercado asiático en 1986, cuando la oficina nacional de turismo sueca se unió a la oficina nacional de turismo danesa para coordinar la promoción intergubernamental de los dos países. El gobierno de Noruega entró un año después. Los cinco gobiernos nórdicos participan en los esfuerzos de promoción conjuntos en los Estados Unidos a través del Consejo de Turismo Escandinavo de América del Norte. [80]

Ver también [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. ^ a b "Escandinavia" . Encyclopædia Britannica . 2009 . Consultado el 28 de octubre de 2009 . Escandinavia, históricamente Escandia, parte del norte de Europa , generalmente se considera que consta de los dos países de la península escandinava, Noruega y Suecia, con la adición de Dinamarca. Algunas autoridades abogan por la inclusión de Finlandia por motivos geológicos y económicos y de Islandia y las Islas Feroe sobre la base de que sus habitantes hablan lenguas escandinavas relacionadas con las de Noruega y Suecia y también tienen culturas similares.
  2. ^ Danés , sueco y arcaico (Dano-) Noruego: Skandinavien , noruego , feroés y finlandés : Skandinavia , islandés : Skandinavía , Sami : Skadesi-suolu / Skađsuâl

Referencias [ editar ]

  1. ^ "Idiomas" . Cooperación nórdica. Archivado desde el original el 5 de julio de 2017 . Consultado el 8 de julio de 2017 .
  2. ^ Landes, David (1 de julio de 2009). "Sueca se convierte en 'lengua principal oficial ' " . Lo local (Se) . Consultado el 8 de julio de 2017 .
  3. ^ a b "Definición de Escandinavia en inglés" . Diccionarios de Oxford . Consultado el 23 de diciembre de 2016 . Una gran península en el noroeste de Europa, ocupada por Noruega y Suecia ... Una región cultural formada por los países de Noruega, Suecia y Dinamarca y, a veces, también de Islandia, Finlandia y las Islas Feroe
  4. ^ a b c "Hechos sobre la región nórdica" . Consejo Nórdico de Ministros y Consejo Nórdico. 1 de octubre de 2007. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2018 . Consultado el 25 de marzo de 2014 . Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia y las Islas Feroe, Groenlandia y Åland trabajan juntos en la cooperación oficial nórdica.
  5. ^ Concejal, Liz (9 de noviembre de 2019). "¿Vino escandinavo? Un clima cálido tienta a los empresarios" . The New York Times . ISSN 0362-4331 . Consultado el 26 de marzo de 2021 . 
  6. ^ "Países escandinavos 2021" . worldpopulationreview.com . Consultado el 26 de marzo de 2021 .
  7. ^ Battaglia, Steven M. (2 de enero de 2019). "Patrones climáticos cambiantes en un Ártico que se calienta: el caso de Scandes". Weatherwise . 72 (1): 23-29. doi : 10.1080 / 00431672.2019.1538761 .
  8. ^ Högsta uppmätta temperature i Sverige Archivado el 26 de agosto de 2010 en Wayback Machine.
  9. ^ a b Lägsta uppmätta temperature i Sverige Archivado el 28 de diciembre de 2008 en la Wayback Machine.
  10. ^ John Harrison, Michael Hoyler, Megaregiones: ¿Nueva forma urbana de la globalización? (pág.152), Edward Elgar Publishing , 2015
  11. ^ Anderson, Carl Edlund (1999). Formación y resolución del contraste ideológico en la historia temprana de Escandinavia . Tesis de doctorado, Departamento de Anglosajón, Nórdico y Celta (Facultad de Inglés), Universidad de Cambridge, 1999.
  12. ^ Haugen, Einar (1976). Las lenguas escandinavas: una introducción a su historia. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press, 1976.
  13. ↑ a b c Knut Helle (2003). La historia de Cambridge de Escandinavia: prehistoria hasta 1520 . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-47299-9.
  14. ^ John McKinnell (2005). Encontrarse con el otro en el mito y la leyenda nórdica . Ds Brewer. pag. 63. ISBN 978-1-84384-042-8.
  15. ↑ a b J. F. Del Giorgio (24 de mayo de 2006). Los europeos más viejos: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Qué hizo diferente a las mujeres europeas? . AJ Place. ISBN 978-980-6898-00-4.
  16. ^ Uścinowicz, Szymon (2003). "Cómo estaba cambiando el Mar Báltico" Archivado el 12 de diciembre de 2007 en Wayback Machine . Marine Geology Branch, Polish Geological Institute, 9 de junio de 2003. Consultado el 13 de enero de 2008.
  17. ^ Jordanes (traducido por Charles C. Mierow ), Los orígenes y hechos de los godos , 22 de abril de 1997
  18. ^ Hoppenbrouwers, Peter (2005). Pueblos medievales imaginados . Documento de trabajo núm. 3, Departamento de Estudios Europeos, Universidad de Amsterdam, ISSN 1871-1693 , p. 8: "Una segunda área central era la cuasi legendaria 'Isla de Scanza', la vaga indicación de Escandinavia en la etnografía clásica, y una verdadera 'colmena de razas y un útero de pueblos' según la Historia gótica de Jordanes. Se consideraba que los godos se originaron allí, pero también los dacios / daneses, los lombardos y los borgoñones, afirmaciones que todavía están sujetas a debate ". 
  19. ^ Goffart, Walter (2005), "Getica de Jordanes y la disputada autenticidad de los orígenes góticos de Escandinavia". Espéculo . A Journal of Medieval Studies 80, 379–98
  20. ^ Paulus Diaconus , Historia Langobardorum , Bibliotheca Ausustana
  21. ^ Historia de los Langobardos , Fundación Northvegr Archivado el 6 de abril de 2010 en la Wayback Machine.
  22. ^ Erik Björkman (1973). Studien zur englischen Philologie . Max Niemeyer. pag. 99. ISBN 978-3-500-28470-5.
  23. ↑ a b Richard North (1997). Dioses paganos en la literatura inglesa antigua . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 192. ISBN 978-0-521-55183-0.
  24. ^ Svennung, J. (1963). Escandinavia und Scandia. Lateinisch-nordische Namenstudien. Almqvist y Wiksell / Harrassowitz, 1963, págs. 54–56.
  25. ^ Mundel, E. (2000). " Coexistencia de la cultura nórdica y saami - reflejada e interpretada por los mitos nórdicos antiguos " Coexistencia de la cultura nórdica y saami - reflejada e interpretada por los mitos nórdicos antiguos Universidad de Bergen, XI Conferencia Saga Sydney 2000
  26. ^ Steinsland, Gro (1991). Det hellige bryllup og norrøn kongeideologi. En analyse av hierogami-myten i Skírnismál, Ynglingatal, Háleygjatal og Hyndluljóð . Oslo: Solum, 1991. (en noruego).
  27. ^ Aikio, A. (2004). " Un ensayo sobre estudios de sustratos y el origen de los saami ". En Etimología, Entlehnungen und Entwicklungen: Festschrift für Jorma Koivulehto zum 70. Geburtstag. Mémoires de la Société Néophilologique de Helsinki 63 , Eds. Irma Hyvärinen / Petri Kallio / Jarmo Korhonen, Helsinki, págs. 5-34 (pág. 14: "Sobre la base de los préstamos escandinavos se puede inferir que tanto sk- como -ʃ- fueron adoptados en Occidente durante el desarrollo inicial separado de las lenguas saami, pero nunca se extendieron a Kola Saami. Estas características regionales surgieron así en una fase en la que los proto-saami comenzaron a divergir en dialectos que anticipaban las lenguas saami modernas ").
  28. ↑ a b Østergård, Uffe (1997). "La geopolítica de la identidad nórdica: de estados compuestos a estados nacionales". La construcción cultural de Norden . Øystein Sørensen y Bo Stråth (eds.), Oslo: Scandinavian University Press 1997, 25–71. También publicado en línea en el Instituto Danés de Estudios Internacionales. Archivado el 14 de noviembre de 2007 en Wayback Machine . Para conocer la historia del escandinavismo cultural, consulte los artículos de Oresundstid The Literary Scandinavism y The Roots of Scandinavism . Consultado el 19 de enero de 2007.
  29. ^ "Escandinavia" . Enciclopedia Microsoft Encarta Online . Microsoft Corporation . 1997-2007. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009 . Consultado el 30 de enero de 2007 . Escandinavia (antigua Escandia), nombre aplicado colectivamente a tres países del norte de Europa: Noruega, Suecia (que juntos forman la península escandinava) y Dinamarca.
  30. ^ "Escandinavia" . Diccionario en línea Merriam-Webster . 2008 . Consultado el 9 de enero de 2008 . Escandinavia: Dinamarca, Noruega, Suecia; a veces también se considera que incluye Islandia, las Islas Feroe y Finlandia.
  31. ^ ' Escandinavia ', Collins Cobuild .
  32. ^ ' Escandinavia, nombre propio ', Lexico: Desarrollado por Oxford .
  33. ^ ' Escandinavia, nombre geográfico ', Merriam Webster .
  34. ^ Knut Helle, ' Introducción ', en La historia de Cambridge de Escandinavia, Volumen I: Prehistoria hasta 1520 , ed. por Knut Helle, EI Kouri y Jens E. Oleson (Cambridge: Cambridge University Press, 2003), págs. 1-14 (págs. 1-4).
  35. ^ "Escandinavia" . Encyclopædia Britannica . 2009 . Consultado el 28 de octubre de 2009 . Escandinavia, históricamente Escandia, parte del norte de Europa, generalmente se considera que consta de los dos países de la península escandinava, Noruega y Suecia, con la adición de Dinamarca. Algunas autoridades abogan por la inclusión de Finlandia por motivos geológicos y económicos y de Islandia y las Islas Feroe sobre la base de que sus habitantes hablan lenguas escandinavas relacionadas con las de Noruega y Suecia y también tienen culturas similares.
  36. ^ Lonely Planet Scandinavian Europe . 2009.
  37. ^ La guía aproximada de Escandinavia . 2008.
  38. ^ "Sitio oficial del Patronato de Turismo escandinavo de América del Norte" . 2009 . Consultado el 23 de octubre de 2008 .
  39. ^ Olwig, Kenneth R. "Introducción: la naturaleza del patrimonio cultural y la cultura del patrimonio natural: perspectivas del norte sobre un patrimonio en disputa". Revista Internacional de Estudios del Patrimonio , vol. 11, núm. 1, marzo de 2005, págs. 3–7.
  40. ^ "Finlandia y el Imperio sueco" . Estudios de país . Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Consultado el 25 de noviembre de 2006.
  41. ^ "Introducción: Reflexiones sobre el pensamiento político en Finlandia". Editorial. Redescripciones, Anuario de Pensamiento Político e Historia Conceptual , 1997, Volumen 1, Universidad de Jyväskylä, págs. 6-7: "[L] a oposición populista tanto a Suecia como un antiguo país imperial y especialmente al sueco como el idioma de los estrechos El establecimiento finlandés también ha sido fuerte, especialmente en los años de entreguerras. [...] Finlandia, como un estado-nación unitario y homogéneo, se construyó [...] en oposición a los modelos imperiales de Suecia y Rusia ".
  42. ^ "El auge del nacionalismo finlandés" . Estudios de país . Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Consultado el 25 de noviembre de 2006: "El siglo XVIII fue testigo de la aparición de un [...] sentido de identidad nacional para el pueblo finlandés, [...] una expresión de las crecientes dudas de los finlandeses sobre el dominio sueco [...] La autoconciencia étnica de los hablantes de finlandés recibió un impulso considerable con la conquista rusa de Finlandia en 1809, porque el fin de la conexión con Suecia obligó a los finlandeses a definirse con respecto a los rusos ".
  43. ^ Editores y Junta , Redescripciones, Anuario de pensamiento político e historia conceptual
  44. ^ " Fennoscandia, n. ", Diccionario de inglés de Oxford en línea , 2a ed. (Oxford: Oxford University Press, diciembre de 2019). Consultado el 10 de febrero de 2020.
  45. ^ Kennedy, Arthur Garfield (1963). "La familia de lenguas indoeuropeas" . En Lee, Donald Woodward (ed.). Lector de idioma inglés: ensayos y ejercicios introductorios . Dodd, Mead . Los pueblos germánicos del norte, escandinavos o nórdicos, como se les llama de diversas maneras, se convirtieron en un pueblo distintivo ...; Spaeth, John Duncan Ernst (1921). Poesía inglesa antigua . Prensa de la Universidad de Princeton . Las principales divisiones del germánico son: 1. Germánico oriental, incluidos los godos, tanto ostrogodos como visigodos. 2. Germánico del norte, incluidos los escandinavos, daneses, islandeses, suecos, "escandinavos". 3. Germánico occidental. Los ingleses antiguos (anglosajones) pertenecen a esta división, de los cuales los representantes continentales son los pueblos teutónicos, altos y bajos francos y sajones, alamanes, etc.; Thompson, Stith (1995). Nuestro Patrimonio de la Literatura Mundial . Cordon Company. ISBN 978-0809310913. El grupo germánico del norte o escandinavo está formado por noruegos, daneses, suecos e islandeses.; Gordon, Eric Valentine ; Taylor, AR (1962). Una introducción al nórdico antiguo . Prensa de Clarendon . El nórdico fue el idioma hablado por los pueblos germánicos del norte (escandinavos) desde el momento en que los nórdicos se diferenciaron por primera vez del habla de los otros pueblos germánicos.; Ränk, Gustav (1976). Estonia antigua, pueblo y cultura . Universidad de Indiana . Los contactos no son imposibles también con los pueblos germánicos del norte, es decir, con los escandinavos directamente al otro lado del mar ...; Barbour, Stephen; Stevenson, Patrick (1990). Variación en alemán: un enfoque crítico de la sociolingüística alemana . Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 978-0521357043. Para el período en que los escritores romanos registraron claramente por primera vez la existencia de las tribus germánicas, la evidencia arqueológica sugiere cinco grupos tribales, con quizás cinco lenguas germánicas distintas incipientes, como sigue: (1) tribus germánicas del norte (escandinavos) ...; Diringer, David (1948). El alfabeto: una clave para la historia de la humanidad . Biblioteca filosófica . "Nórdico antiguo" fue hablado por los pueblos escandinavos o germánicos del norte; Bolling, George Melville ; Bloch, Bernard (1968). Idioma . Sociedad Lingüística de América . Los pueblos germánicos del norte, es decir, los escandinavos ...; Jones, Gwyn (2001). Una historia de los vikingos . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0192801340. Pueblos germánicos del norte (escandinavos) ....
  46. ^ ' Escandinavo, sustantivo ', Lexico: Desarrollado por Oxford .
  47. ^ ' Sustantivo escandinavo ', Merriam-Webster .
  48. ^ ' 2. sustantivo contable escandinavo ', Collins Cobuild .
  49. ^ Mathisen, Stein R. 2004. "Identidades étnicas en discursos globales y locales: narrativas impugnadas de la herencia étnica sámi". En Identidad cultural en transición: condiciones, prácticas y políticas contemporáneas de un fenómeno global. Editado por Jari Kupiainen, Erkki Sevänen, John A. Stotesbury. Atlántico.
  50. ^ Birgitta Jahreskog, La minoría nacional Sami en Suecia, Rättsfonden, 2009, ISBN 9780391026872 
  51. ^ Dirmid RF Collis (1990). Lenguas árticas: un despertar . Unipub. pag. 440. ISBN 978-92-3-102661-4.
  52. ^ "Población" .
  53. ^ Tienda Aschehoug og Gyldendals norske leksikon: Nar - Pd . 1999. ISBN 978-82-573-0703-5.
  54. ^ Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), 2005. Ethnologue: Languages ​​of the World, Decimoquinta edición. Dallas, Texas: SIL Internacional
  55. ^ Jónsson, Jóhannes Gísli y Thórhallur Eythórsson (2004). "Variación en el marcado de casos temáticos en Insular Scandinavian" . Nordic Journal of Linguistics (2005), 28: 223–245 Cambridge University Press. Consultado el 9 de noviembre de 2007.
  56. ^ Bernd Heine; Tania Kuteva (2006). Los idiomas cambiantes de Europa . Oxford University Press, Estados Unidos. ISBN 978-0-19-929734-4.
  57. ^ Iben Stampe Sletten; Nordisk Ministerråd (2005). Nordens sprog med rødder og fødder . pag. 2. ISBN 978-92-893-1041-3.
  58. ^ "Malentendidos urbanos" , Consejo Nórdico y Consejo Nórdico de Ministros, Copenhague.
  59. ^ Feroés y noruegos mejor entendiendo a los vecinos nórdicos , Nordisk Sprogråd , Consejo Nórdico, 13 de enero de 2005.
  60. Aðalnámskrá grunnskóla: Erlend tungumál , ISMennt, EAN, 1999.
  61. ^ Holmarsdottir, HB (2001). "Islandés: un idioma menos utilizado en la comunidad mundial". Revista Internacional de Educación / Internationale Zeitschrift P. Erziehungswissenschaft / Revue Inter . 47 (3/4): 379. Código bibliográfico : 2001IREdu..47..379H . doi : 10.1023 / A: 1017918213388 .
  62. ^ Hálfdanarson, Guðmundur. Nacionalismo islandés: ¿un paradigma no violento? Archivado el 1 de octubre de 2008 en la Wayback Machine In Nations and Nationalities in Historical Perspective . Pisa: Edizioni Plus, 2001, pág. 3.
  63. ↑ a b c Inez Svonni Fjällström (2006). "Un lenguaje con raíces profundas" Archivado el 5 de octubre de 2007 en Wayback Machine . Sápmi: Historia de la lengua , 14 de noviembre de 2006. Samiskt Informationscentrum Sametinget: "Las lenguas escandinavas son lenguas germánicas del norte. [...] El sami pertenece a la familia lingüística finno-ugria. El finlandés, estonio, livonio y húngaro pertenecen a la misma familia lingüística y, en consecuencia, están relacionados entre sí ".
  64. ^ Suzanne Romaine (1995). Bilingüismo . Wiley-Blackwell. pag. 323. ISBN 978-0-631-19539-9.
  65. ^ Instituto, Mercator (5 de noviembre de 2020). "El sueco en la educación en Finlandia" (PDF) .
  66. ^ Oskar Bandle (marzo de 2005). Las lenguas nórdicas: un manual internacional de la historia de las lenguas germánicas del norte . Walter de Gruyter. pag. 2115. ISBN 978-3-11-017149-5.
  67. www.eng.samer.se - The Sami dialects Archivado el 20 de enero de 2009 en Wayback Machine Sapmi: The Sami dialectos
  68. ^ Plinio el Viejo. Naturalis Historia . Libro IV, Capítulo XXXIX . Ed. Karl Friedrich Theodor Mayhoff. Versión online en Persus. Consultado el 2 de octubre de 2007.
  69. ^ Plinio el Viejo. Naturalis Historia . Libro VIII, capítulo XVII . Ed. Karl Friedrich Theodor Mayhoff. Versión online en Persus. Consultado el 2 de octubre de 2007.
  70. ^ Oskar Bandle (2002). Las lenguas nórdicas: un manual internacional de la historia de las lenguas germánicas del norte . Mouton De Gruyter. pag. 358. ISBN 978-3-11-014876-3.
  71. ^ Malone, Kemp (1924). "Skandia de Ptolomeo". The American Journal of Philology , vol. 45, núm. 4. (1924), págs. 362–70.
  72. ^ Stadius, Peter (2001). "Perspectivas del sur sobre el norte: leyendas, estereotipos, imágenes y modelos" Archivado el 25 de octubre de 2007 en Wayback Machine . BaltSeaNet Working Paper 3, The Baltic Sea Area Studies, Gdansk / Berlín, 2001. Versión en línea recuperada el 2 de octubre de 2007.
  73. ^ Oskar Bandle (2002). Las lenguas nórdicas: un manual internacional de la historia de las lenguas germánicas del norte . Mouton De Gruyter. ISBN 978-3-11-014876-3.
  74. ^ "Tratado de Copenhague" (2006). En Encyclopædia Britannica. Obtenido el 9 de noviembre de 2006, de Encyclopædia Britannica Online.
  75. The Monarchy: Historical Background [ enlace muerto permanente ] . La Casa Real de Noruega. Sitio oficial. Consultado el 9 de noviembre de 2006. [ enlace muerto ]
  76. ^ "PIB clasificado por país 2020" . worldpopulationreview.com . Consultado el 28 de enero de 2020 .
  77. ^ McWhinney, James. "El modelo nórdico: pros y contras" . Investopedia . Consultado el 28 de enero de 2020 .
  78. ^ Acerca de la Fundación American-Scandinavian . Sitio oficial. Consultado el 2 de febrero de 2007.
  79. ^ Patronato de turismo escandinavo . Sitio oficial. Archivado el 17 de enero de 2008 en la Wayback Machine.
  80. ^ El Patronato de Turismo escandinavo de América del Norte . Página web oficial. Consultado el 2 de febrero de 2007.

Lectura adicional [ editar ]

Histórico [ editar ]

  • Aatsinki, Ulla, Johanna Annola y Mervi Kaarninen, eds. Familias, valores y transferencia de conocimientos en las sociedades del norte, 1500–2000 (Routledge, 2019).
  • Barton, H. Arnold. Escandinavia en la Era Revolucionaria: 1760-1815 (U of Minnesota Press, 1986) revisión en línea
  • Bendixsen, Synnøve, Mary Bente Bringslid y Halvard Vike, eds. Igualitarismo en Escandinavia: perspectivas históricas y contemporáneas (Springer, 2017).
  • Derry, TK Una historia de Escandinavia: Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Islandia (George Allen & Unwin, 1979). revisión en línea
  • Fulsås, Narve y Tore Rem, eds. Ibsen, Escandinavia y la realización de un drama mundial (Cambridge UP, 2018).
  • Glørstad, Zanette T. y Kjetil Loftsgarden, eds. Transformaciones de la era vikinga: comercio, artesanía y recursos en Escandinavia occidental (Taylor & Francis, 2017).
  • Gron, Kurt J. y Lasse Sørensen. "Negociación cultural y económica: una nueva perspectiva sobre la transición neolítica del sur de Escandinavia". Antigüedad 92.364 (2018): 958-974. en línea
  • Helle, Knut, ed. La historia de Cambridge de Escandinavia. Volumen 1, Prehistoria hasta 1520 (Cambridge UP, 2003).
  • Mikkelsen, Flemming, Knut Kjeldstadli y Stefan Nyzell, eds. Lucha popular y democracia en Escandinavia: 1700-presente (Springer, 2017).
  • Nissen, Henrik S. ed. Escandinavia durante la Segunda Guerra Mundial (1983) revisión en línea
  • Nordstrom, Byron J. Scandinavia desde 1500 (U of Minnesota Press, 2000).
  • Östling, Johan, Niklas Olsen y David Larsson Heidenblad, eds. Historias de conocimiento en Escandinavia Posguerra: Actores, Arenas y aspiraciones (Routledge, 2020) de extractos .
  • Pulsiano, Phillip y Paul Leonard Acker. Escandinavia medieval: una enciclopedia (Taylor & Francis, 1993).
  • Raffield, Ben, Neil Price y Mark Collard. "Creencia y cooperación religiosas: una visión desde la Escandinavia de la época vikinga". Religión, cerebro y comportamiento 9.1 (2019): 2-22. en línea
  • Rom-Jensen, Byron. "¿Un modelo de seguridad social? El uso político de Escandinavia en el New Deal de Roosevelt". Scandinavian Journal of History 42.4 (2017): 363-388 en línea .
  • Salmón, Patrick. Escandinavia y las grandes potencias 1890-1940 (Cambridge UP, 2002).
  • Sanders, Ruth H. Los idiomas de Escandinavia: Siete hermanas del norte (U of Chicago Press, 2017).
  • Sawyer, Birgit. Escandinavia medieval: de la conversión a la reforma, circa 800-1500 (U of Minnesota Press, 1993).
  • Sawyer, Peter Hayes. Reyes y vikingos: Escandinavia y Europa 700-1100 d.C. (1982)
  • Sigurdsson, Jon Vidar. Extracto de Escandinavia en la era de los vikingos (Cornell UP, 2021)
  • Wilson, David Mackenzie y P. Foote. El logro vikingo: la sociedad y la cultura de la Escandinavia medieval temprana (Sidgwick & Jackson, 1970).
  • Winroth, Anders. Extracto de la era de los vikingos (Princeton UP, 2016)
  • Winroth, Anders. La conversión de Escandinavia: vikingos, comerciantes y misioneros en la remodelación del norte de Europa (Yale UP, 2012). extracto

Reciente [ editar ]

  • Anderson, Jorgen y Jens Hoff, eds. Democracia y ciudadanía en Escandinavia (Springer, 2001).
  • Bendixsen, Synnøve, Mary Bente Bringslid y Halvard Vike, eds. Igualitarismo en Escandinavia: perspectivas históricas y contemporáneas (Springer, 2017).
  • Gallie, Duncan. "La calidad de vida laboral: ¿Escandinavia es diferente ?." European Sociological Review 19.1 (2003): 61–79.
  • Green, Ken, Thorsteinn Sigurjónsson y Eivind Åsrum Skille, eds. Deporte en Escandinavia y los países nórdicos (Routledge, 2018).
  • Hilson, María. El modelo nórdico: Escandinavia desde 1945 (Reaktion books, 2008).
  • Ingebritsen, Christine. Escandinavia en la política mundial (Rowman & Littlefield, 2006).
  • Kröger, Teppo. "Gobierno local en Escandinavia: ¿autónomo o integrado en el estado de bienestar ?." in Social Care Services (Routledge, 2019) págs. 95-108.
  • Lappi-Seppälä, Tapio. "Política penal en Escandinavia". Crimen y justicia 36.1 (2007): 217–295.
  • Nestingen, Andrew. Crimen y fantasía en Escandinavia: ficción, cine y cambio social (University of Washington Press, 2011).
  • Rogerson, Richard. "Impuestos y trabajo de mercado: ¿Escandinavia es un caso atípico?" Teoría económica 32.1 (2007): 59–85. en línea
  • Strand, Robert, R. Edward Freeman y Kai Hockerts. "Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad en Escandinavia: una visión general". Journal of Business Ethics 127.1 (2015): 1-15 en línea .

Enlaces externos [ editar ]

  • "Escandinavia: sitio web oficial de las oficinas de turismo escandinavas en América del Norte" . Oficinas de Turismo de Escandinavia en América del Norte, Globescope Internet Services, Inc. 2005 . Consultado el 5 de septiembre de 2008 .
  • Consejo Nórdico - sitio oficial para la cooperación en la región nórdica
  • Nordregio : sitio creado por el Consejo de Ministros de los países nórdicos
  • vifanord : una biblioteca digital que proporciona información científica sobre los países nórdicos y bálticos, así como sobre la región báltica en su conjunto.
  • Expatriados Escandinavia - Sitio con información útil para expatriados en Escandinavia.