Bartolomé el apóstol


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde San Bartolomé )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Bartolomé ( arameo : ܒܪ ܬܘܠܡܝ ; griego antiguo : Βαρθολομαῖος , romanizedBartolomé ; América : Bartholomaeus ; armenio : Բարթողիմէոս ; copta : ⲃⲁⲣⲑⲟⲗⲟⲙⲉⲟⲥ ; hebreo : בר-תולמי , romanizedbar-Tolmay ; árabe : برثولماوس , romanizado :  Barthulmāwus ) fue uno de los doce apóstoles de Jesússegún el Nuevo Testamento . Se dice que fue martirizado por haber convertido a Polimio, rey de Armenia, al cristianismo. También se le ha identificado como Natanael o Natanael , [1] que aparece en el Evangelio de Juan cuando Felipe (quien también se convirtió en apóstol; Juan 1 : 43–51) le presentó a Jesús , aunque muchos comentaristas modernos rechazan la identificación de Natanael. con Bartolomé. [2]

Según el Synaxarium de la Iglesia copta ortodoxa de Alejandría , el martirio de Bartolomé se conmemora el primer día del calendario copto (es decir, el primer día del mes de Thout ), que actualmente cae el 11 de septiembre (correspondiente al 29 de agosto en el Calendario juliano ). El cristianismo oriental lo honra el 11 de junio y la Iglesia católica lo honra el 24 de agosto.

Bartolomé el Apóstol es recordado en la Iglesia de Inglaterra con un Festival el 24 de agosto . [3] [4]

La Iglesia Apostólica Armenia honra a San Bartolomé junto con San Tadeo como sus santos patrones. Bartolomé es Inglés para bar Talmay ( griego : Βαρθολομαῖος , transcrito Bartolomé en griego) viene del arameo : בר-תולמי bar-Tolmay nativa de hebreo "hijo de Talmai ", o el agricultor, "hijo de los surcos". [5] Bartolomé figura entre los Doce Apóstoles de Jesús en los tres evangelios sinópticos : Mateo , [10: 1–4] Marcos, [3: 13-19] y Lucas , [6: 12-16] y también aparece como uno de los testigos de la Ascensión ; [Hechos 1: 4, 12, 13] en cada ocasión, sin embargo, se le nombra en compañía de Felipe. No se le menciona con el nombre de "Bartolomé" en el Evangelio de Juan, ni hay ningún acta temprano , [a] el más antiguo fue escrito por un escritor pseudoepigráfico , Pseudo-Abdias , quien asumió la identidad de Abdias de Babilonia y a quien Se le atribuyen los manuscritos de Saint-Thierry ( Reims , Bibl. mun., ms 142) y Pseudo-Abdias. [6] [7]

En el arte, Bartolomé se representa más comúnmente con barba y cabello rizado en el momento de su martirio. Según las leyendas, fue desollado vivo y decapitado, por lo que a menudo se le representa sosteniendo su piel desollada o el cuchillo desollado curvo con el que fue desollado; así, es recordado y aprobado como santo de los marineros. [8]

Referencias del Nuevo Testamento

En Oriente, donde se gastaron las labores evangélicas de Bartolomé, fue identificado como "Natanael", en obras de Abdisho bar Berika (a menudo conocido como "Ebedjesu" en Occidente), el metropolitano nestoriano de Soba del siglo XIV , y Elías, el obispo de Damasco. [b] Natanael se menciona solo en el Evangelio de Juan. En los evangelios sinópticos, Felipe y Bartolomé siempre se mencionan juntos, mientras que Natanael nunca se menciona. En el evangelio de Juan, sin embargo, Felipe y Natanael se mencionan juntos de manera similar. Giuseppe Simone Assemani comenta específicamente, "los caldeos confunden a Bartolomé con Nathaniel". [c] Sin embargo, algunos eruditos bíblicos rechazan esta identificación.[9] [d]

Tradicion

Eusebio de Cesarea 's Historia Eclesiástica (5:10) señala que después de la Ascensión, Bartolomé fue en una misión viaje a la India, donde dejó una copia del Evangelio de Mateo . Otras tradiciones lo registran como misionero en Etiopía, Mesopotamia , Partia y Licaonia . [10] Las tradiciones y leyendas populares dicen que Bartolomé predicó el Evangelio en la India y luego fue a la Gran Armenia. [5]

Misión a la India

Existen dos testimonios antiguos sobre la misión de San Bartolomé en la India. Estos son de Eusebio de Cesarea (principios del siglo IV) y de San Jerónimo (finales del siglo IV). Ambos se refieren a esta tradición al hablar de la visita de Pantaenus a la India en el siglo II. [11] Los estudios del P. AC Perumalil SJ y Moraes sostienen que la región de Bombay en la costa de Konkan , una región que pudo haber sido conocida como la antigua ciudad de Kalyan, fue el campo de la actividad misionera de San Bartolomé. Anteriormente, el consenso entre los estudiosos estaba en contra del apostolado de San Bartolomé Apóstol en la India. La mayoría de los estudiosos se muestran escépticos sobre la misión de San Bartolomé Apóstol en la India. Stililingus (1703), Neande (1853), Hunter (1886), Rae (1892), Zaleski (1915) son los autores que apoyaron el Apostolado de San Bartolomé en India. Eruditos como Sollerius (1669), Carpentier (1822), Harnack (1903), Medlycott (1905), Mingana (1926), Thurston (1933), Attwater (1935), etc.no apoyan esta hipótesis. El argumento principal es que la India, Eusebio y Jerónimo aquí se refiere debería ser Etiopía o Arabia Félix . [11]

En armenia

Monasterio de San Bartolomé en el lugar del martirio del Apóstol en la histórica Armenia, ahora ruinoso

Junto con su compañero apóstol Judas "Tadeo" , se dice que Bartolomé trajo el cristianismo a Armenia en el siglo primero. Por lo tanto, ambos santos son considerados los santos patrones de la Iglesia Apostólica Armenia . [12]

Una tradición dice que el apóstol Bartolomé fue ejecutado en Albanopolis en Armenia. Según la hagiografía popular, el apóstol fue desollado vivo y decapitado. Según otros relatos, fue crucificado boca abajo (cabeza hacia abajo) como San Pedro . Se dice que fue martirizado por haber convertido a Polimio, el rey de Armenia, al cristianismo. Enfurecido por la conversión del monarca y temiendo una reacción violenta romana, el hermano del rey Polimio, el príncipe Astyages, ordenó la tortura y ejecución de Bartolomé, que Bartolomé soportó. Sin embargo, no hay registros de ningún rey armenio de la dinastía Arsácida de Armenia.con el nombre de "Polimio". Los estudios actuales indican que es más probable que Bartolomé haya muerto en Kalyan en la India, donde había un funcionario llamado "Polimio". [13] [14]

El Monasterio de San Bartolomé del siglo XIII fue un prominente monasterio armenio construido en el lugar del martirio del Apóstol Bartolomé en Vaspurakan , Gran Armenia (ahora en el sureste de Turquía). [15]

Reliquias

Altar de la Basílica de San Bartolomeo en Benevento , que contiene las reliquias de Bartolomé

El escritor del siglo VI en Constantinopla, Theodorus Lector , afirmó que hacia el 507, el emperador bizantino Anastasio I Dicorus entregó el cuerpo de Bartolomé a la ciudad de Daras , en Mesopotamia, que había refundado recientemente. [16] La existencia de reliquias en Lipari , una pequeña isla frente a la costa de Sicilia , en la parte de Italia controlada desde Constantinopla, fue explicada por Gregorio de Tours [17] por su cuerpo que milagrosamente se lavó allí: un gran trozo de su piel y muchos huesos que se guardaban en la Catedral de San Bartolomé Apóstol, Lipari, fueron trasladados a Beneventoen 838, donde todavía se conservan ahora en la Basílica de San Bartolomeo. Una parte de las reliquias fue entregada en 983 por Otón II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico , a Roma, donde se conserva en San Bartolomeo all'Isola , que fue fundada en el templo de Asclepio , importante centro médico romano. Esta asociación con la medicina en el transcurso del tiempo hizo que el nombre de Bartholomew se asociara con la medicina y los hospitales. [18] Parte del supuesto cráneo de Bartolomé fue trasladado a la Catedral de Frankfurt , mientras que un brazo fue venerado en la Catedral de Canterbury . [ cita requerida ]

Milagros

El martirio de San Bartolomé de Jusepe de Ribera (1634)

De los muchos milagros que se afirma que realizó Bartolomé antes y después de su muerte, dos son conocidos por los habitantes de la pequeña isla italiana de Lipari .

La gente de Lipari celebraba su fiesta anualmente. La tradición del pueblo era sacar la estatua de oro y plata maciza del interior de la Catedral de San Bartolomé y llevarla por el pueblo. En una ocasión, al bajar la estatua por la colina hacia el pueblo, de repente se volvió muy pesada y tuvo que ser depositada. Cuando los hombres que llevaban la estatua recuperaron sus fuerzas, la levantaron por segunda vez. Después de unos segundos, se volvió aún más pesado. Lo dejaron e intentaron una vez más recogerlo. Se las arreglaron para levantarlo, pero tuvieron que dejarlo por última vez. En cuestión de segundos, las paredes se derrumbaron aún más cuesta abajo. Si la estatua hubiera podido ser levantada, todos los habitantes del pueblo habrían muerto. [4]

Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen fascista buscó formas de financiar sus actividades. Se dio la orden de tomar la estatua de plata de San Bartolomé y fundirla. Se pesó la estatua y se descubrió que solo pesaba unos pocos gramos. Fue devuelto a su lugar en la Catedral de Lipari. En realidad, la estatua está hecha de muchos kilogramos de plata y se considera un milagro que no se haya derretido. [19]

A San Bartolomé se le atribuyen muchos otros milagros relacionados con el peso de los objetos. [ cita requerida ]

Arte y literatura

La apariencia del santo se describe en detalle en la Leyenda Dorada : "Su cabello es negro y quebradizo, su piel clara, sus ojos muy abiertos, su nariz uniforme y recta, su barba espesa y con pocas canas; es de estatura media. ... " [20] La tradición cristiana tiene tres historias sobre la muerte de Bartolomé:" Una habla de que fue secuestrado, golpeado hasta dejarlo inconsciente y arrojado al mar para ahogarse . Otro relato dice que fue crucificado boca abajo , y otro dice que fue desollado vivo y decapitado en Albac o Albanopolis ", cerca de Başkale , Turquía. [21]

Hoja del manuscrito de San Bartolomé con el martirio de San Bartolomé, de un 'Laudario', de Pacino di Bonaguida c.1340 Florencia

San Bartolomé es el mártir cristiano desollado más destacado. [22] Durante el siglo XVI, las imágenes del desollado de Bartolomé fueron tan populares que llegaron a representar al santo en las obras de arte. [23] En consecuencia, a menudo se representa a San Bartolomé desollado vivo. [24] Los símbolos asociados con el santo incluyen cuchillos (en alusión al cuchillo utilizado para desollar vivo al santo) y su piel, que Bartolomé sostiene o cubre alrededor de su cuerpo. [23] De manera similar, el antiguo heraldo de Bartolomé es conocido por "desollar cuchillos con hojas de plata y mangos de oro, en un campo rojo". [25] Como en el Juicio Final de Miguel Ángel, el santo es a menudo representado tanto con el cuchillo como con la piel. [24] Las representaciones de Bartolomé con un demonio encadenado son comunes en la pintura española. [23]

San Bartolomé se representa a menudo en lujosos manuscritos medievales. [26] Los manuscritos, que están literalmente hechos de piel desollada y manipulada, mantienen una fuerte asociación visual y cognitiva con el santo durante el período medieval y también pueden verse como representaciones de la producción de libros. [26] El artista florentino Pacino di Bonaguida , describe su martirio en una composición compleja y sorprendente en su Laudario de Sant'Agnese, un libro de himnos italianos producido para la Compagnia di Sant'Agnese c. 1340. [22]En las cinco escenas, la imagen narrativa de tres torturadores despelleja las piernas y los brazos de Bartolomé mientras está inmovilizado y encadenado a una puerta. A la derecha, el santo lleva su propia carne atada al cuello mientras se arrodilla en oración ante una roca, con la cabeza cortada caída al suelo. Otro ejemplo incluye el Desollamiento de San Bartolomé en el Salterio de Luttrell c.1325-1340. Bartolomé está representado en una mesa de operaciones, rodeado de torturadores mientras lo desollan con cuchillos dorados. [27]

Contraventanas del relicario con los martirios de San Francisco, Santa Clara, San Bartolomé y Santa Catalina de Alejandría de Guido da Siena

Debido a la naturaleza de su martirio, Bartolomé es el santo patrón de los curtidores , yeseros , sastres , peleteros , encuadernadores , agricultores , pintores de casas , carniceros y fabricantes de guantes. [23] En las obras de arte se ha representado al santo desollado por curtidores, como en las contraventanas del relicario de Guido da Siena con los martirios de San Francisco, Santa Clara, San Bartolomé y Santa Catalina de Alejandría . [28] Popular en Florencia y otras áreas de la Toscana, el santo también llegó a ser asociado con los comerciantes de sal, aceite y queso. [29]

Aunque la muerte de Bartolomé se representa comúnmente en obras de arte de naturaleza religiosa, su historia también se ha utilizado para representar representaciones anatómicas del cuerpo humano desprovisto de carne. Un ejemplo de esto puede verse en el Marco d'Agrate 's San Bartolomé desollado (1562), donde se representa Bartolomé envuelto en su propia piel con cada músculo, tendón vena y claramente visible, actuando como una descripción clara de los músculos y la estructura de el cuerpo humano. [30]

El martirio de San Bartolomé (1634) de Jusepe de Ribera describe los momentos finales de Bartolomé antes de ser desollado vivo. El espectador debe empatizar con Bartolomé, cuyo cuerpo aparentemente estalla a través de la superficie del lienzo, y cuyos brazos abiertos abrazan una luz mística que ilumina su carne. Sus ojos penetrantes, su boca abierta y su mano izquierda suplicante denotan una intensa comunión con lo divino; sin embargo, esta misma mano llama nuestra atención sobre los instrumentos de su tortura, simbólicamente colocados en forma de cruz. Paralizado por la fe activa de Bartolomé, el verdugo parece haberse detenido en seco en sus acciones, y su ceño fruncido y su rostro parcialmente iluminado sugieren un momento de duda, con posibilidad de conversión. [31]La representación de la desaparición de Bartolomé en la pintura de la Galería Nacional difiere significativamente de todas las demás representaciones de Ribera. Al limitar el número de participantes a los principales protagonistas de la historia —el santo, su verdugo, uno de los sacerdotes que lo condenó y uno de los soldados que lo apresaron— y presentarlos a media longitud y llenar el espacio del cuadro, el artista rechazó una composición activa y conmovedora para una de intenso drama psicológico. La cúspide a lo largo de los cuatro bordes muestra que la pintura no se ha cortado: Ribera pretendía que la composición fuera una presentación tan ajustada y restringida, con las figuras recortadas y presionadas juntas. [32]

La idea de utilizar la historia de Bartolomé desollado vivo para crear una obra de arte que representa un estudio anatómico de un ser humano es todavía común entre los artistas contemporáneos con Gunther Von Hagens 's la piel del hombre (2002) y Damien Hirst ' s exquisito dolor (2006) . Dentro del cuerpo de trabajo de Gunther Von Hagens llamado Body Worlds, una figura que recuerda a Bartholomew sostiene su piel. Esta figura está representada en tejidos humanos reales (posible gracias al proceso de plastinación de Hagens) para educar al público sobre el funcionamiento interno del cuerpo humano y mostrar los efectos de estilos de vida saludables y no saludables. [33] En Exquisite Pain 2006, Damien Hirstrepresenta a San Bartolomé con un alto nivel de detalle anatómico con su piel desollada envuelta sobre su brazo derecho, un bisturí en una mano y un par de tijeras en la otra. La inclusión de tijeras fue inspirada por Tim Burton película 's Edward manos de tijera (1990). [34]

Bartolomé desempeña un papel en Francis Bacon 's utópico cuento de Nueva Atlantis , sobre una tierra aislada mítico, Bensalem, poblada por un pueblo dedicado a la razón y la filosofía natural. Unos veinte años después de la ascensión de Cristo, la gente de Bensalem encontró un arca flotando en la orilla. El arca contenía una carta, así como los libros del Antiguo y Nuevo Testamento. La carta era del Apóstol Bartolomé y declaraba que un ángel le dijo que pusiera el arca y su contenido a flote. Así, los científicos de Bensalem recibieron la revelación de la Palabra de Dios. [35]

  • San Bartolomé mostrando su piel desollada de Miguel Ángel 's El juicio final .

  • San Bartolomé desollado , de Marco d'Agrate , 1562 ( Duomo di Milano )

  • Estatua de Bartolomé en la Archibasílica de San Juan de Letrán por Pierre Le Gros el Joven .

  • Escudo que muestra tres cuchillos desolladores, símbolo de San Bartolomé, en la Iglesia del Buen Pastor (Rosemont, Pensilvania)

  • El martirio de San Bartolomé o el doble martirio Aris Kalaizis , 2015

Cultura

El festival de agosto ha sido una ocasión tradicional para los mercados y ferias, como la Feria Bartholomew que se celebró en Smithfield, Londres , desde la Edad Media, [36] y que sirvió de escenario para la comedia homónima de Ben Jonson de 1614 . [ cita requerida ]

St Bartholomew's Street Fair se lleva a cabo en Crewkerne , Somerset , anualmente a principios de septiembre. [37] La feria se remonta a la época sajona y el mercado de los principales comerciantes se registró en el Domesday Book . St Bartholomew's Street Fair, Crewkerne tiene fama de haber recibido su carta en la época de Enrique III (1207-1272). El registro judicial más antiguo que se conserva se hizo en 1280, que se puede encontrar en la Biblioteca Británica . [ cita requerida ]

En el Islam

El relato coránico de los discípulos de Jesús no incluye sus nombres, números ni ningún relato detallado de sus vidas. La exégesis musulmana , sin embargo, está más o menos de acuerdo con la lista del Nuevo Testamento y sostiene que los discípulos incluyeron a Pedro , Felipe , Tomás , Bartolomé, Mateo , Andrés , Santiago , Judas , Juan y Simón el Zelote . [38]

Ver también

  • Masacre del día de San Bartolomé
  • Hospital de San Bartolomé
  • San Bartolomé Apóstol, santo patrón archivo
  • Bertil
  • Bartolomeo

Referencias

Notas

  1. Smith & Cheetham 1875 notaron la "ausencia de una gran cantidad de tradición temprana confiable".
  2. ^ Ambos señalaron, Ebedjesu como "Ebedjesu Sobiensis", en Smith & Cheetham 1875 , que dan su fuente, Giuseppe Simone Assemani Bibliotheca Orientalis iii.i. págs. 30 y siguientes.
  3. ^ Bartholomaeum cum Nathaniel confundunt Chaldaei Assemani, Bibliotheca Orientalis , iii, pt 2, p. 5 (señalado por Smith y Cheetham 1875 ).
  4. ^ para la identificación ver Benedicto XVI 2006

Citas

  1. ^ Green, McKnight y Marshall 1992 , p. 180.
  2. ^ Smith 1999 , p. 75.
  3. ^ "El calendario" . La Iglesia de Inglaterra . Consultado el 27 de marzo de 2021 .
  4. ↑ a b Damo-Santiago, 2014 .
  5. ↑ a b Butler y Burns , 1998 , p. 232.
  6. Fabricius 1703 , pág. 341.
  7. ^ Lillich 2011 , p. 46.
  8. ^ Bissell, 2016 .
  9. ^ Meier 1991 , págs. 199-200.
  10. ^ Encyclopædia Britannica , Micropædia. vol. 1, pág. 924. Chicago: Encyclopædia Britannica, Inc., 1998. ISBN 0-85229-633-9 . 
  11. ^ a b "Misión de San Bartolomé, el Apóstol en la India" . Nasranis . 10 de octubre de 2014 . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  12. ^ Gilman, Ian; Klimkeit, Hans-Joachim (11 de enero de 2013). Cristianos en Asia antes de 1500 . ISBN 9781136109782.
  13. ^ Fenlon 1907 .
  14. ^ Spilman 2017 .
  15. ^ "La condición de los monumentos históricos armenios en Turquía" . raa.am . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  16. ^ Smith y Cheetham 1875 , p. 179.
  17. Gregory, De Gloria Martyrum , i.33.
  18. ^ Attwater y John 1995 .
  19. ^ "San Bartolomé Apóstol" . timelineindex.com . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  20. de Voragine y Duffy , 2012 , págs. xxi, 496.
  21. ^ Teunis 2003 , p. 306.
  22. ↑ a b Mittman y Sciacca , 2017 , págs. viii, 141.
  23. ↑ a b c d Giorgi , 2003 , p. 51.
  24. ↑ a b Crane , 2014 , p. 5.
  25. ^ Publicación de 2018 , p. 12.
  26. ↑ a b Kay , 2006 , págs. 35–74.
  27. ^ Mittman y Sciacca 2017 , págs.42 .
  28. ^ Decker y Kirkland-Ives 2017 , p. ii.
  29. ^ Oeste de 1996 .
  30. ^ "La estatua de San Bartolomé en el Duomo de Milán" . Duomo di Milano . 29 de junio de 2018. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2018 . Consultado el 30 de octubre de 2018 .
  31. ^ "El martirio de San Bartolomé" . nga.gov . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  32. ^ DeGrazia y Garberson 1996 , p. 410.
  33. ^ "Filosofía" . Mundos corporales . Archivado desde el original el 9 de junio de 2019 . Consultado el 30 de octubre de 2018 .
  34. ^ Dorkin 2003 .
  35. ^ Tocino, 1942 .
  36. ^ Cavendish 2005 .
  37. ^ "Acerca de la feria" . Feria Charter Crewkerne, Somerset - (Anteriormente Feria de la Calle de San Bartolomé) . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  38. ^ Noegel y Wheeler 2002 , p. 86: La exégesis musulmana identifica a los discípulos de Jesús como Pedro, Andrés, Mateo, Tomás, Felipe, Juan, Santiago, Bartolomé y Simón.

Fuentes

  • Attwater, Donald; John, Catherine Rachel (1995). El Diccionario Penguin de los Santos . Pingüino. ISBN 978-0-14-051312-7.
  • Bacon, Francis (1942). Nueva Atlántida . Nueva York: WJ Black.
  • Benedicto XVI (4 de octubre de 2006). "Audiencia general" . vatican.va . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  • Bissell, Tom (1 de marzo de 2016). "Un martirio más violento" . Lapham's Quarterly . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  • Butler, Alban; Burns, Paul (1998). Butler's Lives of the Saints: agosto . A&C Negro. ISBN 978-0-86012-257-9.
  • Cavendish, Richard (9 de septiembre de 2005). "La última feria de Bartholomew de Londres" . Historia hoy . Vol. 55 no. 9.
  • Grúa, Thomas Frederick (2014). Cuentos de Italia: cuando el cristianismo se encontró con Italia . M&J. ISBN 979-11-951749-4-2.
  • Damo-Santiago, Corazón (28 de agosto de 2014). "San Bartolomé Apóstol desollado vivo para difundir su fe" . BusinessMirror . Consultado el 24 de agosto de 2020 .
  • Decker, John R .; Kirkland-Ives, Mitzi (2017). "Muerte, tortura y cuerpo destrozado en el arte europeo, 1300-1650" . Taylor y Francis. ISBN 978-1-351-57009-1.
  • DeGrazia, Diane; Garberson, Eric (1996). Pinturas italianas de los siglos XVII y XVIII . Edgar Peters Bowron, Peter Lukehart, Mitchell Merling. Galería Nacional de Arte. ISBN 978-0-89468-241-4.
  • de Voragine, Jacobus ; Duffy, Eamon (2012). La leyenda dorada: lecturas sobre los santos . Traducido por William Granger Ryan. Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 978-1-4008-4205-6.
  • Dorkin, Molly (2003), "Sotheby's", Oxford Art Online , Oxford University Press, doi : 10.1093 / gao / 9781884446054.article.t079852
  • Fabricio, Johann Albert (1703). Codex Apocryphus Novi Testamenti: colectus, castigatus testimoniisque, censuris y animadversionibus illustratus . sumptib. B. Schiller.
  • Fenlon, John Francis (1907). "San Bartolomé"  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . 2 . Nueva York: Robert Appleton Company.
  • Giorgi, Rosa (2003). Santos en el arte . Publicaciones Getty. ISBN 978-0-89236-717-7. OCLC  50982363 .
  • Green, Joel B .; McKnight, escocés; Marshall, I. Howard (1992). Diccionario de Jesús y los evangelios: un compendio de becas bíblicas contemporáneas . Prensa InterVarsity. ISBN 978-0-8308-1777-1.
  • Kay, S. (2006). "Piel original: despellejar, leer y pensar en la leyenda de San Bartolomé y otras obras". Revista de estudios medievales y modernos . 36 (1): 35–74. doi : 10.1215 / 10829636-36-1-35 . ISSN  1082-9636 .
  • Lillich, Meredith Parsons (2011). Las vidrieras góticas de la catedral de Reims . Prensa de Penn State. ISBN 978-0-271-03777-6.
  • Meier, John P. (1991). Un judío marginal: compañeros y competidores . Doubleday. ISBN 978-0-385-46993-7.
  • Mittman, Asa Simon; Sciacca, Christine (2017). Tracy, Larissa (ed.). Desollado en el mundo premoderno: práctica y representación . Boydell & Brewer. ISBN 978-1-84384-452-5.
  • Noegel, Scott B .; Wheeler, Brannon M. (2002). Diccionario histórico de profetas en el Islam y el judaísmo . Lanham, MD: Espantapájaros. ISBN 978-0-8108-4305-9.
  • Publicación, W. Ellwood (2018). Santos, signos y símbolos . Prensa Papamoa. ISBN 978-1-78720-972-5.
  • Smith, Dwight Moody (1999). Comentarios del Nuevo Testamento de Abingdon . Vol.4: John. Prensa de Abingdon. ISBN 978-0-687-05812-9. |volume=tiene texto extra ( ayuda )
  • Smith, William; Cheetham, Samuel (1875). Diccionario de antigüedades cristianas: A-Juv . J. Murray.
  • Spilman, Frances (2017). Los doce: vidas y leyendas de los apóstoles . Lulu.com. ISBN 978-1-365-64043-8.
  • Teunis, DA (2003). El secreto de Satanás: exponer al maestro del engaño y al padre de las mentiras . AuthorHouse. ISBN 978-1-4107-3580-5.
  • West, Shearer (1996). La guía de arte de Bloomsbury . Bloomsbury. OCLC  246967494 .

Otras lecturas

  • Hanks, Patrick; Hodges, Flavia; Hardcastle, Kate (2016). Un diccionario de nombres . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-880051-4.
  • Perumalil, AC (1971). Los apóstoles en la India . Jaipur: Instituto de Formación de Profesores Xavier.

enlaces externos

  • El martirio del santo y glorioso apóstol Bartolomé , atribuido a Pseudo-Abdias , uno de los padres menores de la Iglesia
  • Conexiones de San Bartolomé en India
  • San Bartolomé en el sitio web de Christian Iconography . '
  • "La vida de San Bartolomé Apóstol" en la traducción de Caxton de la Leyenda Dorada
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Bartholomew_the_Apostle&oldid=1047374696 "