Talbiya


Talbiya o Talbiyeh ( árabe : الطالبية , hebreo : טלביה ), oficialmente Komemiyut , es un barrio exclusivo de Jerusalén , entre Rehavia y Katamon . Fue construido en las décadas de 1920 y 1930 en un terreno comprado al Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén . La mayoría de los primeros residentes eran árabes cristianos acomodados que construyeron elegantes casas con motivos arquitectónicos renacentistas , moriscos y árabes , rodeadas de árboles y jardines floridos. [2]

Después de la Primera Guerra Mundial , Constantine Salameh, natural de Beirut , compró un terreno en Talbiya al Patriarcado ortodoxo griego con la idea de construir un barrio prestigioso para los cristianos de Oriente Medio. Además de una villa para él, Salameh construyó dos casas de apartamentos en la plaza que lleva su nombre. [3] Villa Salameh (1930), que actualmente alberga el Consulado de Bélgica en 21 Balfour Street, fue diseñada en estilo Art Deco por el arquitecto francés Marcel Favier  [ fr ] . [4]

Gan Hashoshanim (Jardín de rosas) de Talbiya se remonta a la década de 1930. Después del establecimiento del Estado de Israel , se llevaron a cabo eventos oficiales del Día de la Independencia en este parque.

Después de la guerra de Palestina de 1948, muchos residentes árabes de Talbiya, incluido Salameh, perdieron el derecho a sus propiedades debido a la Ley de Propiedad de Ausentes de Israel . Salameh buscó recuperar su propiedad bajo una cláusula que distinguía entre las personas que abandonaron el territorio israelí a causa del conflicto y las que estaban ausentes por otras razones, pero tras ser convencido de que el Alto Tribunal no fallaría a su favor por temor a crear un precedente. aceptó una compensación simbólica de $ 700,000 por todas sus propiedades multimillonarias ubicadas en Israel. [3]

Antes de la Guerra de los Seis Días de 1967 , muchas de las villas de Talbiya albergaban consulados extranjeros. [ aclaración necesaria ] La casa de Constantine Salameh, que alquiló al consulado belga, se encuentra frente a una plaza florida, originalmente Salameh Square, más tarde rebautizada como Wingate Square para conmemorar a Orde Wingate , un oficial británico que entrenó a miembros de la Haganah en la década de 1930. Marcus Street lleva el nombre del coronel David (Mickey) Marcus , un oficial del ejército de los EE. UU. que se ofreció como voluntario para ser asesor militar en la guerra árabe-israelí de 1948 . [2]

El nombre hebreo del barrio, Komemiyut, ( קוממיות ‎) introducido como hebraización después del establecimiento del estado , nunca se popularizó, y todavía se lo conoce como Talbiya. [5]


Vista de Talbiya desde la Ciudad Vieja de Jerusalén
Villa Salameh en Talbiya