Al-Qalam


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Jonás y el pez gigante en el Jami 'al-tawarikh (c. 1400), Museo Metropolitano de Arte

La Pluma ( árabe : القلم , al-qalam ) es el capítulo sesenta y ocho ( sūrah ) del Corán con 52 versos ( āyāt ). El Corán 68 describe la justicia de Dios y el día del juicio . Tres temas notables de esta sura son su respuesta a las objeciones de los oponentes, advertencia y amonestación a los incrédulos, y exhortación de paciencia al profeta islámico Mahoma. [1] Cronológicamente, esta fue la primera aparición de cualquiera de las letras "inconexas" [es decir, únicas] ( muqattaat ) que preceden a varias suras del Corán, [2] mientras que enOrden coránico: esta es la última sura que tiene la apariencia de muqattaat. [3]

Resumen

1-8 Mahoma no es un loco ni un impostor
9-16 Invectiva contra un enemigo prominente del Islam
17-34 El ejemplo de ciertos jardineros, una advertencia a los habitantes de La Meca
35-47 incrédulos advertidos del juicio venidero
48-50 Mahoma exhortó a no ser impaciente, como Jonás
51-52 Odio extremo del Corán hacia Mahoma y el Corán expuesto [4]

Asbab al-nuzul

Asbab al-nuzul (ocasiones o circunstancias de revelación) es un género secundario de exégesis coránica ( tafsir ) dirigida a establecer el contexto en el que se revelaron versículos específicos del Corán. Aunque tiene alguna utilidad para reconstruir la historicidad del Corán, el asbab es por naturaleza ungénero exegético más que historiográfico, y como tal generalmente asocia los versículos que explica con situaciones generales en lugar de eventos específicos. La mayoría de los mufassirun dicen que esta sura fue revelada en La Meca , en una etapa en la que la oposición a Mahoma se había vuelto muy fuerte e intensa verbalmente. [5] Al mismo tiempo, aquí parece ausencia de violencia física haciaMusulmanes . [6] Según algunos historiadores, incluido William Muir , [7] los ayaat 9 a 16 se refieren a Walid ibn al-Mughirah ya que sus rasgos de personalidad encajan en el carácter definido en estos ayaat y una tradición de Ibn Abbas de que "No conocemos a nadie a quien Dios ha descrito de la manera despectiva en que lo describe, plagándolo con una ignominia que nunca lo abandonará (el calificativo adverbial [ba'da dhalika, 'además'] está semánticamente conectado con zanim, 'innoble') ". [8] Tafsir al-Jalalayn también destaca la correlación en la decimosexta aleya: "Pronto lo marcaremos en el hocico".[9] [10] y su nariz fue cortada por una espada en elBatalla de Badr . Sin embargo, la personalidad objetivo no se limita a una sola persona, ya que los ayaat describen un tipo de personalidad y no un nombre [11] y la descripción comienza con una forma plural: "Así que no obedezcan a los negadores ". [12]

Periodo de revelación

Las suras en el Corán no están ordenadas en el orden cronológico de revelación [13] porque el orden de wahy o el orden cronológico de revelación no es parte del Corán, pero según Aisha: "Mahoma siempre recitaba el Corán en orden cronológico incluso en oración "y hay muchos versículos sobre la disposición del Corán, por ejemplo, Surah Furqhan Verso 32" ... lo hemos repetido en una disposición perfecta ". También otros imaams dicen que Mahoma ordenó a Ali que ordenara el Corán en orden cronológico. Según Israr Ahmed: Mahoma les dijo a sus seguidores la ubicación ( sahaba ) en el orden coránico de cada wahyrevelado junto con el texto original del Corán, la palabra de Israr Ahmed sobre esto no puede tomarse como la única verdad o el único punto de vista sobre este tema. [14] Wm Theodore de Bary , un experto en estudios de Asia oriental , describe que "el proceso final de recopilación y codificación del texto del Corán fue guiado por un principio general: las palabras de Dios no deben ser distorsionadas o mancilladas por humanos Por este motivo, al parecer, no se hizo ningún intento serio de editar las numerosas revelaciones, organizarlas en unidades temáticas, o presentarlas en orden cronológico ... ". [15] [16] Surat Al-Qalam es un sura Meccan [17] y suras Meca son cronológicamente anteriores surasque fueron reveladas a Muhammad en La Meca antes de la hijrah a Medina en 622 EC . Por lo general, son más cortos, con ayat relativamente corto , y en su mayoría se acercan al final de las 114 suras del Corán. La mayoría de las suras que contienen muqatta'at son de La Meca. De ahora en adelante, aparte de las tradiciones, esta sura califica como típicamente de La Meca. Según algunas tradiciones clásicas, comentarios y tafsirs, el orden propuesto es el segundo en su lugar justo después de la primera revelación de Mahoma . [18] El argumento de apoyo de que esta sura es la segunda revelación es que los árabes no conocían a los ángeles.en el tiempo de Jahiliyyah y la noticia de la primera revelación de Muhammad hizo que sintieran curiosidad por la cordura de Muhammad, por lo que para refutar esta idea, Dios reveló las primeras siete ayaat de Surah Qalam. [19]

Por otro lado, el último orden sugerido es el 18º puesto según Theodor Nöldeke y John Medows Rodwell [20] estableciendo el orden de banda del 2º al 18º. Sayyid Qutb (m. 1966), quien fue un autor egipcio, islamista de la Hermandad Musulmana Egipcia , en su Magnum opus Fi Zilal al-Qur'an (En las sombras del Qur'an) destaca un hecho muy interesante que la apertura y el final de la sura abordan el mismo punto, por lo que no es posible identificar un momento específico de revelación. [21] George Sale estima que la revelación es del cuarto año del Islam . [22]

Sin embargo, los principales eruditos del Islam están de acuerdo ( Ijma ) en que esta es una de las suras más antiguas que se revelaron en la Meca. [23] [24] Y quizás la declaración más equilibrada con respecto al momento de la revelación de esta sura proviene de Muhammad Asad (2 de julio de 1900 - 20 de febrero de 1992) [25] un periodista, viajero, escritor, lingüista austro-húngaro de origen judío , pensador , teórico político , diplomático y erudito islámico : [26]

En el orden cronológico de la revelación , esta sura probablemente ocupa el tercer lugar. Algunas autoridades - entre ellas Suyuti - se inclinan a la opinión de que se reveló inmediatamente después de los primeros cinco versos de la sura 96 ("La célula germinal"); esto, sin embargo, se contradice con algunas de las tradiciones mejor autenticadas, según las cuales la mayor parte de la sura 74 quedó en segundo lugar en el orden de revelación (véase la nota introductoria de esa sura). En cualquier caso, "La Pluma" es sin duda una de las partes más antiguas del Corán. [27]

- Muhammad Asad - El mensaje del Corán 1980

Coherencia con suras adyacentes

La idea de la relación textual entre los versos de un capítulo se ha discutido bajo varios títulos como nazm y munasabah en la literatura no inglesa y coherencia , relaciones textuales , intertextualidad y unidad en la literatura inglesa. Hamiduddin Farahi , un erudito islámico del subcontinente indio , es conocido por su trabajo sobre el concepto de nazm, o coherencia, en el Corán. Fakhruddin al-Razi (fallecido en 1209 d.C.), Zarkashi (fallecido en 1392) y varios otros eruditos coránicos tanto clásicos como contemporáneos han contribuido a los estudios. [28] [29] [30]

Conexión con sura anterior

Surah Al-Mulk (67) y Surah Qalam (68) forman una pareja con respecto a su tema. [31] Por tanto, no existe una diferencia principal entre los temas centrales y los tópicos de los dos. La diferencia radica en el estilo, la naturaleza de los argumentos y el tono adoptado. En Surah Mulk, a los Quraysh se les advierte del Día del Juicio , mientras que en Surah Qalam se les advierte del castigo que necesariamente enfrenta un pueblo si niega su castigo del Día del Juicio, similar es la advertencia que suena en esta sūrah. Sin embargo, esta sura tiene un tono más severo. [32] surah Mulk se centró en creer en Allah, esta surah Qalam se centra en creer en Su Mensajero, Muhammad. [33]

Conexión con la próxima sura

Surah Al-Haaqqa (69) también se parece profundamente a Surah Qalam (68), y ambos tienen el mismo tema central: la justificación del Día del Juicio . Sin embargo, la naturaleza de los argumentos difiere. Así como la grandeza y la verdad del Corán se explican en la sura Qalam (68) y se advierte a la gente de las consecuencias de rechazar el Corán, de manera similar, en la siguiente sura (69) se discute este tema. La diferencia es que en la sura 68, se trata en la parte inicial, mientras que en la sura 69 está en la parte final. ( Javed Ahmad Ghamidi (nacido en 1951), teólogo musulmán paquistaní , erudito del Corán, exégeta y pedagogo). [34] Cerca del final de la sura Qalam, Allah dice: [35]"Entonces déjame (encargarme) del que rechaza este Hadiz / Declaración". Y al comienzo de la sura Al-Haaqqa , Allah dice cómo trató a las naciones anteriores ( ʿĀd y Thamud ) que rechazaron y oprimieron al Mensajero de Allah. Allah mencionó dos grupos de personas brevemente en surah Qalam; es decir, en Ayah 38 Él menciona a la gente del Paraíso , y en ayah 42 Él menciona a las personas que no podrán postrarse / sajdah ante Allah. Allah habla de dos grupos de personas que reciben sus libros el Día del Juicio, buenos y malos. [36]

Tema de la sura

Hay casi siete divisiones en el Corán según Temas. [33] [37] La última de estas siete secciones va desde la sura Al-Mulk [sura número 67] hasta la sura Al-Nas [sura número 114]. [38] Esta parte final [la última séptima parte del Corán] se centra en las fuentes de reflexión, las personas, las escenas finales que enfrentarán el Día del Juicio y el infierno y el paraíso en general [39] y la advertencia a los Quraysh sobre su destino en el presente y el más allá si niegan a Mahoma, específicamente. [40]La sura lleva el tema "Dejemos que los buenos continúen su trabajo, a pesar del abuso de los Compañeros del mal: que todos recuerden a Allah, ante quien todos los hombres están siendo juzgados". [41] [42] El verdadero juicio proviene de Alá, y no de las falsas normas de los hombres. [43] [44] Se dirige a Mahoma como si dijera: "Los incrédulos te llaman loco, mientras que el Libro que estás presentando y la conducta sublime que practicas son por sí mismos suficientes para refutar sus falsas acusaciones. Pronto verán como a quién estaba loco y quién estaba cuerdo ".

A los incrédulos se les advierte que el bienestar en el más allá pertenece inevitablemente a aquellos que son conscientes de Dios. Está completamente en contra de la razón que en el más allá, los sirvientes obedientes corran la misma suerte que los culpables. Aquellos que son llamados a inclinarse ante Dios en el mundo y se niegan a hacerlo, no podrían postrarse en el Día de la Resurrección , incluso si quisieran hacerlo, y por lo tanto quedarían deshonrados y condenados. No tienen motivos razonables para oponerse al Profeta Muhammad, ni pueden afirmar que saben con certeza que él no es un verdadero mensajero de Dios, ni que lo que dice es falso.

En conclusión, se ha exhortado a Mahoma: "Soporta con paciencia las dificultades que puedas tener que afrontar en el camino de la predicación de la fe hasta que llegue el juicio de Alá, y evita la impaciencia que causó sufrimiento y aflicción a Jonás". [1]

Materia de la sura

Esta sura se abre con la única letra árabe discreta Nun (letra) y el juramento del Divino que jura por el instrumento de La Pluma, así como todo el conocimiento que las personas pueden preservar y comunicar a través de él, se divide en tres partes de acuerdo con el tema: [33]

  • 1ª parte - Defendiendo a Mahoma. Allah ha declarado que Mahoma es de la más alta moralidad y no cedas a ningún juramento incrédulo, calumniador y persona malvada. [45]
  • 2ª parte - El ejemplo de los compañeros del Huerto [aS-haab al Jannah]. ¿Qué pasó con los arrogantes y tacaños dueños de un jardín que no querían pagar caridad?
  • 3ª parte - Reprendiendo duramente a los que niegan la vida después de la muerte. [46] Los incrédulos dirían que, si hipotéticamente hay una vida en el próximo mundo, "¿Qué nos impide estar en el poder en el próximo mundo, así como lo estamos en el poder en este mundo?"
    a - Respuesta: ¿Crees que Allah es tan injusto que no puede ver la diferencia entre el que tiene razón (y se somete a Él) y el que está equivocado (no cree en Sus signos)?
    b - Allah desafía a los incrédulos que si no hay una próxima vida, o que los incrédulos tendrán éxito en la próxima vida, entonces presente su evidencia o prueba de que esto es cierto.
    c - la sura comienza con Allah defendiendo a Su Mensajero, y luego termina consolándolo. El consuelo de Alá para el profeta islámico Mahoma es; Y no te apresures (no te impacientes). ¿Por qué? Porque había otro Mensajero, el Profeta Yunus ( Jonás ), el compañero de la Ballena (saahib-il Hoot). Se impacientó un poco por la llegada de la ayuda de Allah / se apresuró un poco. [47]

Hadiz sobre al-Qalam

Aunque los eruditos, incluido ibn Taymiyyah, afirman que Mahoma ha comentado sobre la totalidad del Corán, otros, incluido Ghazali, citan el número limitado de narraciones , lo que indica que solo ha comentado una parte del Corán [48], pero la primera y la exégesis / tafsir más importante del Corán se encuentra en el hadiz de Mahoma. [49] Hadith (حديث) es literalmente "habla"; dicho o tradición grabada de Mahoma validada por el isnad ; con Sirah Rasul Allah, estos comprenden la sunnah y revelan la sharia . Según Aishah ,[50] [51] la vida del Profeta Muhammad fue una implementación práctica del Corán . [52] [53] [54] Por lo tanto, un mayor recuento de hadices eleva la importancia de la sura pertinente desde una cierta perspectiva.

Dado que el salah es una de las prácticas más antiguas en el Islam, su conexión surah al-Qalam según el hadiz es la siguiente:

  • Alqamah ibn Waqqas y Al-Aswad ibn Yazid dijeron: Un hombre vino a Ibn Mas'ud. Dijo: recito las suras mufassal en una rak'ah. Puede recitarlo rápidamente como uno recita verso (poesía) rápidamente, o cuando caen los dátiles secos (del árbol). Pero el Profeta (la paz sea con él) solía recitar dos suras iguales en una rak'ah; recitaba (por ejemplo) suras an-Najm (53) y ar-Rahman (55) en una rak'ah, suras Iqtarabat (54) y al-Haqqah (69) en una rak'ah, suras at-Tur ( 52) y adh-Dhariyat (51) en una rak'ah, suras al-Waqi'ah (56) y Nun (68) en una rak'ah, suras al-Ma'arij (70) y an-Nazi'at (79) en una rak'ah, suras al-Mutaffifin (83) y Abasa (80) en una rak'ah, suras al-Muddaththir (74) y al-Muzzammil (73) en una rak'ah, suras al- Insan (76) y al-Qiyamah (75) en una rak'ah, suras an-Naba '(78) y al-Mursalat (77) en una rak'ah,y suras ad-Dukhan (44) y at-Takwir (81) en una rak'ah.[55]

Surah al-Qalam contiene un ayah "El día en que la espinilla será descubierta y se les invite a postrarse, pero los incrédulos no podrán". [56] [57] Esta aleya pertenece a la categoría de Mutashabih y no se puede explicar o comprender de manera decisiva excepto a partir del hadiz.

  • El Mensajero de Allah dijo: "El dajjal (el Anticristo ) aparecerá en mi Ummah y permanecerá en el mundo durante cuarenta. No sé si serán cuarenta días, cuarenta meses o cuarenta años. Allah enviará entonces (Profeta ) 'Isa (Jesús) , hijo de Maryam (María). Isa lo perseguirá y lo matará. Entonces la gente sobrevivirá durante siete años (es decir, después de la desaparición de 'Isa) en el estado en que no habrá rencor entre dos personas. Entonces Allah enviará una brisa fresca desde el lado de Ash-Sham. Nadie permanecerá sobre la faz de la tierra con la más pequeña partícula de bondad o fe en él, pero morirá, tanto que incluso si alguien entre ustedes entra en la parte más interna de una montaña, esta brisa llegará también a ese lugar y le hará morir. Solo los malvados sobrevivirán y serán tan rápidos como los pájaros (es decir, para cometer el mal) y tan feroces unos con otros como las fieras. Nunca apreciarán el bien ni condenarán el mal. Entonces Shaitan ( Satanás) vendrá a ellos con el atuendo de un hombre y les dirá: '¿No me obedecerán?' Ellos dirán: '¿Qué nos ordenas que hagamos?' Les ordenará que adoren ídolos. Tendrán abundancia de sustento y llevarán una vida cómoda. Entonces se tocará la Trompeta. Todo el que lo oiga, volverá el cuello hacia él y lo levantará. El primero en escuchar que Trompeta será un hombre que estará ocupado reparando la palangana para sus camellos.. Quedará inconsciente. Allah enviará, o hará que envíe, lluvia que será como rocío y brotarán de ella (como vegetación salvaje) los cuerpos de la gente. Entonces se tocará la segunda trompeta y se pondrán de pie y comenzarán a mirar a su alrededor. Entonces se dirá: '¡Oh gente! Ve a tu Rubb. Entonces habrá un comando: 'Hazlos pararse allí'. Después de eso, serán llamados a rendir cuentas. Entonces se dirá: 'Separa de ellos la parte del Fuego'. Se preguntará: '¿Cuánto?' Se dirá: 'Novecientos noventa y nueve de cada mil'. Ese será el Día que convertirá a los niños en hombres canosos debido a su terror y ese será el Día en que se descubrirá el Shin ". [58] [59]
  • Narró Abu Sa'id al-Khudri : Dijimos: "Oh, Mensajero de Allah ( ﷺ)! ¿Veremos a nuestro Señor en el Día de la Resurrección? ". Él dijo:" ¿Tienes alguna dificultad para ver el sol y la luna cuando el cielo está despejado? "Nosotros dijimos:" No ". Él dijo:" Entonces tendrás sin dificultad! Por ver a tu Señor en ese Día como no tienes dificultad en ver el sol y la luna (en un cielo despejado). "... Cuando solo queden los que solían adorar a Allah (únicamente), tanto los obedientes como los traviesos, se les dirá: '¿Qué os retiene aquí cuando toda la gente se ha ido?' Dirán: 'Nos separamos de ellos (en el mundo) cuando los necesitábamos más que hoy, escuchamos el llamado de uno que proclama:' Que cada nación siga lo que solía adorar ', y ahora están esperando a nuestro Señor '.Entonces el Todopoderoso vendrá a ellos en una forma diferente a la que vieron la primera vez, y dirá: "Yo soy tu Señor", y ellos dirán: "Tú no eres nuestro Señor". Y nadie hablará: a Él entonces, sino a los Profetas, y entonces se les dirá: "¿Conoces alguna señal por la cual puedas reconocerlo?" Ellos diran.El Shin ', y entonces Allah descubrirá Su Shin, con lo cual cada creyente se postrará ante Él y quedarán aquellos que solían postrarse ante Él solo para lucirse y ganar buena reputación. Estas personas intentarán postrarse pero sus espaldas estarán rígidas como un trozo de madera (y no podrán postrarse). Entonces el puente se colocará sobre el infierno ..... [60]

Referencias

  1. ^ a b "Malik Surah 68. Introducción, revelación, antecedentes y resumen de Al-Qalam" .
  2. ^ Muhammad Asad , traducción de Al-Qur'an, El mensaje del Qur'an , primer libro de tapa dura, 1980, Dar Al-Andalus, Gibraltar , ISBN 1904510000 
  3. ^ "Orden cronológico de las suras" . Archivado desde el original el 13 de enero de 2018 . Consultado el 10 de diciembre de 2014 .
  4. ^ Wherry, Elwood Morris (1896). Un índice completo del texto , el discurso preliminar y las notas de Sale . Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner y Co. Dominio publico Este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público .
  5. ^ "68. Surah Al Qalam (la pluma) - Sayyid Abul Ala Maududi - Tafhim al-Qur'an - El significado del Qur'an" .
  6. ^ "El Corán, vol. 4 - Biblioteca en línea de la libertad" .
  7. ^ El Corân - William Muir
  8. ^ Tafsir al-Jalalayn por Jalal al-Din al-Mahalli y Jalal ad-Din as-Suyuti
  9. ^ "El corpus árabe coránico - gramática palabra por palabra, sintaxis y morfología del Sagrado Corán" .
  10. ^ Iman Mohammad Kashi; Uwe Hideki Matzen; Colaboradores en línea del Proyecto Corán. "Al-Quran (القرآن) - Proyecto Corán en línea - Traducción y Tafsir" . El Corán .
  11. ^ Iman Mohammad Kashi; Uwe Hideki Matzen; Colaboradores en línea del Proyecto Corán. "Al-Quran (القرآن) - Proyecto Corán en línea - Traducción y Tafsir" . El Corán .
  12. ^ Iman Mohammad Kashi; Uwe Hideki Matzen; Colaboradores en línea del Proyecto Corán. "Al-Quran (القرآن) - Proyecto Corán en línea - Traducción y Tafsir" . El Corán .
  13. ^ Robinson, Neal (2003). Descubriendo el Corán: un enfoque contemporáneo a un texto velado (PDF) . Prensa de la Universidad de Georgetown. págs. 25–97. ISBN  1589010248.
  14. ^ Israr Ahmed - Bayan-ul-Quran - Introducción
  15. ^ Aproximaciones a los clásicos asiáticos , Irene Bloom, Wm Theodore de Bary , Columbia University Press, 1990, p. 65 ISBN 0231070055 , 9780231070058 
  16. ^ Theodore De Bary, Wm; Bary, William Theodore De; Bloom, Irene (1990). Cánones orientales . ISBN 9780231070058.
  17. ^ Versículos del Corán en orden cronológico
  18. ^ "Versos del Corán en orden cronológico: Qran.org" .
  19. Surah Al-Qalam (68: 1-7)
  20. ^ El Corán (1861) ISBN 0460874381 , rústica 
  21. ^ Sayid Qutb , Fi Dhilal al-Quran . Beirut: Dar al-Shurruq (1981)
  22. ^ Sale, G. (1896), Un comentario completo sobre el Corán
  23. ^ Abul A'la Maududi - Tafhim ul-Qur'an ( El significado del Corán )
  24. ^ Abdullah Yusuf Ali - Traducción y comentario en inglés del Corán
  25. ^ Windhager, Günther (2002). Leopold Weiss alias Muhammad Asad: Von Galizien nach Arabien 1900–1927 (en alemán). ISBN 9783205993933 . pag. 203 
  26. ^ "Leopold Weiss alias Muhammad Asad: Von Galizien nach Arabien 1900-1927" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 6 de marzo de 2012.
  27. ^ "El mensaje del Corán" . Archivado desde el original el 13 de octubre de 2012.
  28. ^ El-Awa, Salwa (2005). Relaciones textuales en el Corán: relevancia, coherencia y estructura . Routledge. ISBN 1134227477.
  29. ^ Mir, Mustansir (1986). Coherencia en el Corán: un estudio del concepto de nazm de Islahi en Tadabbur-i Qur'an . Publicaciones de American Trust. ISBN 0892590653.
  30. ^ Hamiduddin Farahi, traducido por Tariq Mahmood Hashmi (2008). Exordio a la coherencia en el Corán: una traducción al inglés de Fātiḥah Niẓām al-Qurʼān (1ª ed.). Lahore: al-Mawrid. ISBN 978-9698799571.
  31. ^ "Al-Mawrid" .
  32. ^ "Al-Mawrid" .
  33. ^ a b c Abdul Nasir Jangda - Conferencias de Tafsir - Instituto Bayyinah, 2300 Valley View ln. Suite 500 Irving, TX 75062
  34. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2014 . Consultado el 25 de diciembre de 2014 .CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  35. ^ Corán Sura 68: ayah 44
  36. ^ http://www.linguisticmiracle.com/tafsir/haqqah
  37. ^ Tadabbur-i-Quran # Contenido
  38. ^ "Copia archivada" . Archivado desde el original el 23 de octubre de 2012 . Consultado el 7 de diciembre de 2015 .CS1 maint: copia archivada como título ( enlace )
  39. ^ http://www.linguisticmiracle.com/tafsir/qalam
  40. ^ Esposito, John , ed. (2003), "Islahi, Amin Ahsan" , The Oxford Dictionary of Islam , Oxford University Press , ISBN 0-19-512558-4
  41. ^ ( Corán 68: 1-33)
  42. ^ Abdullah Yusuf Ali - Nota de comentario y traducción al inglés del Corán n. ° C.247
  43. ^ Corán 68: 34-52
  44. ^ http://www.quran4u.com/Tafsiraya/068%20Qalam.pdf
  45. ^ "Temas del Corán Ayah | Tema de la Sura 68. Al-Qalam | Alim" .
  46. ^ Corán 68:17 a 68:33
  47. ^ http://www.linguisticmiracle.com/home/qalam
  48. Muhsin Demirci, Tefsir Usulü, 120
  49. ^ Şatibi, El-muvafakat
  50. ^ Sunan Abi Dawud 1342 Referencia en el libro: Libro 5, Hadith 93 Traducción al inglés: Libro 5, Hadith 1337
  51. ^ Al-Adab Al-Mufrad  » Trato con la gente y buen carácter - كتاب Referencia en inglés: Libro 14, Hadith 308 Referencia en árabe: Libro 1, Hadith 308
  52. Sahih Al-Jami 'AI-Saghir, No 4811
  53. ^ Sunan Ibn Majah 2333 Referencia en el libro: Libro 13, Hadith 26 Traducción al inglés: Vol. 3, Libro 13, Hadith 2333
  54. ^ Grado: Sahih (Darussalam) Referencia: Sunan an-Nasa'i 1601 Referencia en el libro: Libro 20, Hadith 4 Traducción al inglés: Vol. 2, Libro 20, Hadith 1602
  55. Narrado Ibn Mas'ud: Abu Dawud dijo: Este es el arreglo del propio Ibn Mas'ud. Referencia: Sunan Abi Dawud 1396 En el libro: Libro 6, Hadith 26 Traducción al inglés: Libro 6, Hadith 1391
  56. ^ Corán 68:42
  57. ^ "El corpus árabe coránico - gramática palabra por palabra, sintaxis y morfología del Sagrado Corán" .
  58. ^ 'Abd Allah ibn' Amr ibn al-'As (que Allah esté complacido con ellos) dijo que Narró Abu Sa'id al-Khudri Narró este Hadith
  59. ^ [Muslim] Referencia de Sunnah.com: Libro 19, Hadith 3Referencia de libro en árabe / inglés : Libro 19, Hadith 1810
  60. ^ Sahih al-Bukhari 7439 Referencia en el libro: Libro 97, Hadith 65 USC-MSA Referencia web (inglés): Vol. 9, Libro 93, Hadith 532 (esquema de numeración obsoleto)

enlaces externos

  • Obras relacionadas con el Sagrado Corán (Maulana Muhammad Ali) / 68. The Pen en Wikisource
Obtenido de " https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Al-Qalam&oldid=1045287299 "