glucólisis


La glucólisis es la vía metabólica que convierte la glucosa C 6 H 12 O 6 , en ácido pirúvico , CH 3 COCOOH. La energía libre liberada en este proceso se utiliza para formar moléculas de alta energía, trifosfato de adenosina (ATP) y dinucleótido de nicotinamida y adenina reducido (NADH). [1] La glucólisis es una secuencia de diez reacciones catalizadas por enzimas .

La glucólisis es una vía metabólica que no requiere oxígeno. La amplia presencia de glucólisis en otras especies indica que se trata de una vía metabólica antigua. [2] De hecho, las reacciones que componen la glucólisis y su vía paralela, la vía de las pentosas fosfato , ocurren en las condiciones libres de oxígeno de los océanos del Arcaico , también en ausencia de enzimas, catalizadas por metales. [3]

En la mayoría de los organismos, la glucólisis ocurre en la parte líquida de las células, el citosol . El tipo más común de glucólisis es la vía Embden-Meyerhof-Parnas (EMP) , que fue descubierta por Gustav Embden , Otto Meyerhof y Jakub Karol Parnas . La glucólisis también se refiere a otras vías, como la vía Entner-Doudoroff y varias vías heterofermentativas y homofermentativas. Sin embargo, la discusión aquí se limitará a la vía Embden-Meyerhof-Parnas. [4]

El uso de símbolos en esta ecuación hace que parezca desequilibrada con respecto a los átomos de oxígeno, los átomos de hidrógeno y las cargas. El equilibrio atómico lo mantienen los dos grupos fosfato (P i ): [6]

Los cargos se equilibran por la diferencia entre ADP y ATP. En el entorno celular, los tres grupos hidroxilo del ADP se disocian en −O y H + , dando ADP 3− , y este ion tiende a existir en un enlace iónico con Mg 2+ , dando ADPMg . El ATP se comporta de manera idéntica excepto que tiene cuatro grupos hidroxilo, lo que da ATPMg 2− . Cuando estas diferencias junto con las cargas verdaderas en los dos grupos fosfato se consideran juntas, las cargas netas de -4 en cada lado están balanceadas.

Para fermentaciones simples , el metabolismo de una molécula de glucosa a dos moléculas de piruvato tiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP. La mayoría de las células luego llevarán a cabo más reacciones para "devolver" el NAD + usado y producir un producto final de etanol o ácido láctico . Muchas bacterias utilizan compuestos inorgánicos como aceptores de hidrógeno para regenerar el NAD + .


La imagen de arriba contiene enlaces en los que se puede hacer clic
La ruta metabólica de la glucólisis convierte la glucosa en piruvato a través de una serie de metabolitos intermedios.   Cada modificación química es realizada por una enzima diferente. Los pasos 1 y 3 consumen ATP y los pasos 7 y 10 producen ATP. Dado que los pasos 6 a 10 ocurren dos veces por molécula de glucosa, esto conduce a una producción neta de ATP.    
Resumen de la respiración aeróbica
Descripción general de la ruta de la glucólisis.
Eduardo Buchner. Descubrió la fermentación libre de células.
Otto Meyerhof. Uno de los principales científicos involucrados en completar el rompecabezas de la glucólisis.
Levadura hexoquinasa B ( PDB : 1IG8 )
Bacillus stearothermophilus fosfofructoquinasa ( PDB : 6PFK )
Piruvato quinasa de levadura ( PDB : 1A3W )
go to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to WikiPathwaysgo to articlego to Entrezgo to article
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
[[
]]
go to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to articlego to WikiPathwaysgo to articlego to Entrezgo to article
Glucólisis: la estructura de los componentes de la glucólisis anaeróbica se muestra usando proyecciones de Fischer, izquierda, y modelo poligonal, derecha. Los compuestos corresponden a glucosa (GLU), glucosa 6-fosfato (G6P), fructosa 6-fosfato (F6P), fructosa 1,6-bisfosfato (F16BP), dihidroxiacetona fosfato (DHAP), gliceraldehído 3-fosfato (GA3P), 1 ,3-bisfosfoglicerato (13BPG), 3-fosfoglicerato (3PG), 2-fosfoglicerato (2PG), fosfoenolpiruvato (PEP), piruvato (PIR) y lactato (LAC). Las enzimas que participan de esta vía se indican con números subrayados y corresponden a hexoquinasa ( 1 ), glucosa-6-fosfato isomerasa ( 2 ), fosfofructoquinasa-1 ( 3 ), fructosa-bisfosfato aldolasa ( 4 ), triosafosfato isomerasa ( 5), gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa ( 5 ), fosfoglicerato quinasa ( 7 ), fosfoglicerato mutasa ( 8 ), fosfopiruvato hidratasa (enolasa) ( 9 ), piruvato quinasa ( 10 ) y lactato deshidrogenasa ( 11 ). Las coenzimas participantes (NAD + , NADH + H + , ATP y ADP), fosfato inorgánico, H 2 O y CO 2 fueron omitidas en estas representaciones. Las reacciones de fosforilación de ATP, así como las reacciones de fosforilación de ADP en pasos posteriores de la glucólisis, se muestran como ~P, respectivamente, entrando o saliendo de la vía. Las reacciones de oxirreducción usando NAD +o NADH se observan como hidrógenos “2H” saliendo o entrando en la vía.
fijación de carbono
Foto- respiración
Vía de las pentosas fosfato
Ciclo del ácido cítrico
Ciclo de glioxilato
ciclo de la urea
Síntesis de ácidos grasos
Elongación de ácidos grasos
oxidación beta
peroxisomal
oxidación beta


Glucogenólisis _
Glicogénesis _
Glucólisis _
Gluconeogénesis _
Descarboxilación de piruvato
Fermentación
Cetolisis _
Cetogénesis _
alimentadores de la gluconeogénesis
Admision de carbono directa / C4 / CAM
reacción de luz
Fosforilación oxidativa
desaminación de aminoácidos
lanzadera de citrato
lipogénesis
Lipólisis
esteroidogénesis
Vía de AMEU
vía eurodiputada
vía del shikimato
Transcripción y
replicación
Traducción
proteólisis
glicosilación _


Ácidos de azúcar
Azúcares y glicanos dobles / múltiples
azúcares simples
Inositol-P
Aminoazúcares
y ácidos siálicos
Azúcares de nucleótidos
Hexosa-P
Triosa-P
Glicerol
P-gliceratos
Pentosa-P
Tetrosa-P
Propionil -CoA
succinato
Acetil -CoA
Pentosa-P
P-gliceratos
glioxilato
Fotosistemas
piruvato
lactato
Acetil -CoA
Citrato
Oxalo- acetato
Malato
Succinil -CoA
α-ceto- glutarato
cuerpos cetónicos
cadena respiratoria
grupo serina
alanina
Aminoácidos de cadena ramificada
grupo aspartato
Grupo homoserina
y lisina
Grupo glutamato
y prolina
Arginina
Creatina
y poliaminas
Aminoácidos cetogénicos y
glucogénicos
Aminoácidos
Shikimate
Aminoácidos aromáticos e histidina
Ascorbato
( vitamina C )
δ-ALA
pigmentos biliares
hemos
Cobalaminas ( vitamina B 12 )
Varias vitaminas B
Calciferoles
( vitamina D )
Retinoides
( vitamina A )
Quinonas ( vitamina K )
y tocoferoles ( vitamina E )
Cofactores
vitaminas
y minerales
Antioxidantes
PRPP
nucleótidos
ácidos nucleicos
Proteínas
Glicoproteínas
y proteoglicanos
clorofilas
eurodiputado
MVA
Acetil -CoA
policétidos
Esqueletos terpenoides
Terpenoides
y carotenoides ( vitamina A )
Colesterol
Ácidos biliares
Glicerofosfolípidos _
glicerolípidos
Acil-CoA
ácidos grasos
Glicoesfingolípidos _
esfingolípidos
Ceras
Ácidos grasos poliinsaturados
Neurotransmisores
y hormonas tiroideas
esteroides
Endocanabinoides _
Eicosanoides