Este es un buen artículo. Haga clic aquí para más información.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Amr ibn al-Aas )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

Amr Ibn al-As al-Sahmi ( árabe : عمرو بن العاص , romanizado :  Amr Ibn al-As al-Sahmi ; c.  573  - 664) fue el comandante árabe que dirigió la conquista musulmana de Egipto y sirvió como su gobernador en 640–646 y 658–664. Hijo de un rico Quraishita , Amr abrazó el Islam en c.  629 y el profeta islámico Mahoma le asignó papeles importantes en la naciente comunidad musulmana . El primer califa Abu Bakr ( r . 632-634 ) nombró a Amr comandante de la conquista de Siria.. Conquistó la mayor parte de Palestina , de la que fue nombrado gobernador, y llevó a los árabes a victorias decisivas sobre los bizantinos en las batallas de Ajnadayn y Yarmouk en 634 y 636.

Amr lanzó la conquista de Egipto por su propia iniciativa a finales de 639, derrotando a los bizantinos en una serie de victorias que terminaron con la rendición de Alejandría en 641 o 642. Fue la más rápida de las primeras conquistas musulmanas . A esto le siguieron los avances hacia el oeste de Amr hasta Trípoli, en la actual Libia. En un tratado firmado con el gobernador bizantino Cyrus , Amr garantizó la seguridad de la población de Egipto e impuso un impuesto de capitación a los hombres adultos no musulmanes. Mantuvo la burocracia dominada por los coptos y lazos cordiales con el patriarca copto Benjamín . Fundó Fustat como capital provincial con elmás tarde, la mezquita lo llamó en su centro. Amr gobernó de forma relativamente independiente, adquirió una riqueza significativa y defendió los intereses de los conquistadores árabes que formaron la guarnición de Fustat en relación con las autoridades centrales de Medina . Después de diluir gradualmente la autoridad de Amr, el califa Uthman ( r . 644-656 ) lo destituyó en 646 tras las acusaciones de incompetencia de su sucesor Abd Allah ibn Abi Sarh .

Después de que los amotinados de Egipto asesinaran a Uthman , Amr se distanció de su causa, a pesar de haber instigado previamente la oposición contra Uthman. En la Primera Guerra Civil Musulmana que siguió , Amr se unió a Mu'awiya ibn Abi Sufyan , contra el Califa Ali ( r . 656-661 ) debido a las promesas de la gobernación de Egipto y sus impuestos. Amr se desempeñó como representante de Mu'awiya en las frustradas conversaciones de arbitraje para poner fin a la guerra. Posteriormente, arrebató el control de Egipto a los leales de Ali, mató a su gobernador Muhammad ibn Abi Bakr y asumió la gobernación en su lugar. Mu'awiya lo mantuvo en su puesto después de establecer el Califato Omeya en 661 y Amr gobernó la provincia hasta su muerte.

Vida temprana y carrera militar [ editar ]

Amr ibn al-As nació en c.  573 . [2] Su padre, al-As ibn Wa'il , era un rico terrateniente del clan Banu Sahm de la tribu Quraysh de La Meca . [3] Tras la muerte de al-As en c.  622 , Amr heredó de él la lucrativa finca y viñedos de al-Waht cerca de Taif . [4] La madre de Amr era al-Nabigha bint Harmala del clan Banu Jallan de la tribu Anaza . [5] [6]La habían llevado cautiva y vendida, sucesivamente, a varios miembros de Quraysh, uno de los cuales era el padre de Amr. [7] Como tal, Amr tenía dos hermanastros maternos, Amr ibn Atatha de Banu Adi y Uqba ibn Nafi de Banu Fihr , y una media hermana de Banu Abd Shams . [6] [7] Amr se describe físicamente en las fuentes tradicionales como bajo con hombros anchos, cabeza grande con frente ancha y boca ancha, brazos largos y barba larga. [6]

Hay informes contradictorios sobre cuándo Amr abrazó el Islam, y la versión más creíble lo ubicó en 629/630, no mucho antes de la conquista de La Meca por Muhammad . [2] [8] Según este relato, se convirtió junto con los Qurayshites Khalid ibn al-Walid y Uthman ibn Talha . [8] De acuerdo con el testimonio del propio Amr, transmitida por su descendiente de cuarta generación Amr Ibn Shu'ayb, se convirtió en Axum en presencia del rey Armah (Nayashi) y se reunió Mahoma en Medina en los últimos de regreso de la batalla de Khaybar en 628. [9]Amr condicionó su conversión al perdón de sus pecados pasados ​​y una "parte activa en los asuntos", según un informe citado por el historiador Ibn Asakir (m. 1176). [10]

De hecho, en octubre de 629, Muhammad le encargó a Amr que dirigiera la incursión en Dhat al-Salasil , probablemente ubicada en el norte de Hejaz (Arabia occidental), una oportunidad lucrativa para Amr en vista del potencial botín de guerra. [11] El propósito de la redada no está claro, aunque el historiador moderno Fred Donner especula que fue para "disolver una reunión de grupos tribales hostiles" posiblemente respaldados por el Imperio Bizantino . [12] El historiador Ibn Hisham (m. 833) sostiene que Amr reunió a los árabes nómadas de la región "para hacer la guerra a Siria [bizantina] ". [12] Los grupos tribales atacados en la redada incluyeron aQuda'a en general y Bali específicamente. [13] La abuela paterna de Amr era oriunda de Bali, [14] y esto puede haber motivado su nombramiento al mando por parte de Muhammad, ya que Amr recibió instrucciones de reclutar miembros de tribus de Bali y las otras tribus Quda'a de Balqayn y Banu Udhra. [13] Tras la redada, una delegación de Bali abrazó el Islam. [13] Amr consagró aún más los lazos con la tribu al casarse con una mujer de Bali, con quien tuvo a su hijo Muhammad. [15]

Muhammad nombró a Amr gobernador de Omán y permaneció allí hasta que se le informó de la muerte de Muhammad en 632. [16] La muerte de Muhammad llevó a varias tribus árabes a desertar de la naciente política musulmana con base en Medina en las guerras de Ridda . El sucesor de Mahoma, el califa Abu Bakr ( r . 632-634 ) nombró a Amr para controlar a las tribus apóstatas Quda'a, y entre los objetivos se encontraban las ramas hejazi de Bali. [17] Las campañas de Amr, que fueron apoyadas por el comandante Shurahbil ibn Hasana , lograron restaurar la autoridad de Medina hasta la frontera norte con Siria. [18]

Gobernador de Palestina y papel en la conquista siria [ editar ]

Amr fue uno de los cuatro comandantes enviados por Abu Bakr para conquistar Siria en 633. [19] El foco de la campaña de Amr fue Palestina , de la que Abu Bakr lo había designado gobernador antes de su partida. [14] Como comerciante Qurayshite, Amr probablemente ya estaba familiarizado con las rutas a Gaza , una terminal principal para las caravanas de La Meca. [20] Tomó la ruta costera del Hejaz, llegando a Ayla , [21] una posesión musulmana desde 630, [22] antes de irrumpir hacia el oeste en el desierto de Negev o posiblemente el Sinaí . [21]Llegó cerca de las aldeas de Dathin y Badan en los alrededores de Gaza, donde entabló conversaciones con el comandante bizantino de Gaza. [21] Después de que las negociaciones se rompieron, los hombres de Amr vencieron a los bizantinos en la batalla de Dathin el 4 de febrero de 634 y establecieron su cuartel general en Ghamr al-Arabat en medio del Wadi Araba . [21] [23] La mayoría de los relatos sostienen que el ejército de Amr tenía 3000 hombres; los Muhajirun (emigrantes de La Meca a Medina) y los Ansar (nativos de Medina), que juntos formaron el núcleo de los primeros conversos musulmanes, dominaron sus fuerzas según al-Waqidi (m. 823), mientras que el historiador del siglo IXIbn A'tham sostiene que el ejército de Amr estaba formado por 3300 jinetes qurayshitas y aliados, 1700 jinetes de Banu Sulaym y 200 de la tribu yemenita de Madh'hij . [24] El historiador Philip Mayerson considera que las cifras de tropas son "incuestionablemente exageradas", pero aún representan la mayor fuerza de combate árabe que se haya reunido en el sur de Palestina y el Sinaí hasta entonces. [25]

Amr conquistó el área alrededor de Gaza en febrero o marzo de 634 y procedió a sitiar Cesarea , la capital de la Palestina bizantina , en julio. [26] Poco después abandonó el sitio cuando se acercó un gran ejército bizantino. [26] Después de ser reforzado por el resto de los ejércitos musulmanes en Siria, incluidos los recién llegados comandados por Khalid ibn al-Walid, Amr, con el mando general de las fuerzas musulmanas de 20.000 hombres, derrotó al ejército bizantino en la batalla de Ajnadayn. , el primer enfrentamiento importante entre los musulmanes y Bizancio, en julio-agosto de 634. [26] [27] Amr ocupó numerosas ciudades en Palestina, incluida Bayt Jibrin , Yibna, Amwas , Lydda , Jaffa , Nablus y Sebastia . [28] La mayoría de estas localidades se rindieron después de poca resistencia debido a la huida de las tropas bizantinas; en consecuencia, hay escasa información sobre ellos en los relatos tradicionales de la conquista. [29] El sucesor de Abu Bakr, Umar ( r . 634-644 ) nombró o confirmó a Amr como comandante del distrito militar de Palestina . [30]

Los barrancos del río Yarmouk donde Amr mantuvo confinados a los bizantinos en la decisiva batalla de Yarmouk en 636

Los musulmanes persiguieron al ejército bizantino hacia el norte y los sitiaron en Pella durante cuatro meses. [31] Amr pudo haber retenido el mando general de los ejércitos musulmanes hasta este punto, aunque otros relatos asignan el mando a Khalid o Abu Ubayda ibn al-Jarrah . [31] En cualquier caso, los musulmanes asestaron un duro golpe contra los bizantinos en la subsiguiente Batalla de Fahl en diciembre de 634 o enero de 635. [31] Posteriormente, Amr y Shurahbil pueden haber sido enviados a sitiar Beisan , que capituló después de una resistencia menor. . [32] Los musulmanes procedieron a sitiar Damasco., donde se habían reunido los restos del ejército bizantino de las batallas de Ajnadayn y Fahl. Amr estaba ubicado en la puerta de Bab Tuma , y los comandantes musulmanes habían sido asignados para bloquear una de las entradas de la ciudad. [33] En agosto-septiembre de 635, Damasco se rindió a los musulmanes. [34] Amr adquirió varias residencias dentro de la ciudad. [35]

En respuesta a la serie de derrotas, el emperador bizantino Heraclio ( r . 610-641 ) dirigió un gran ejército en persona para enfrentarse a los musulmanes; su derrota en la batalla de Yarmouk , en la que Amr jugó un papel clave al confinar a los bizantinos entre las orillas del río Yarmouk y el barranco de Yarmouk, en agosto-septiembre de 636, allanó el camino para el resto de la conquista de Siria por parte de los musulmanes. [36] Después de Yarmouk, los musulmanes intentaron capturar Jerusalén , donde Amr había enviado previamente una fuerza de avanzada. [37] [38] Abu Ubayda lideró el asedio de Jerusalén, en la que participó Amr, pero la ciudad solo se rindió después de que el califa Umar llegara en persona para concluir un tratado con sus defensores. [37] [38] Amr fue uno de los testigos del Tratado de Umar . [39] Desde Jerusalén, [40] Amr procedió a sitiar y capturar la ciudad de Gaza. [41]

Primera gobernación de Egipto [ editar ]

Conquista de Egipto [ editar ]

Mapa que detalla la ruta de la conquista de Egipto por Amr y al-Zubayr ibn al-Awwam

Desde su base en el sur de Palestina, Amr lanzó la conquista del Egipto bizantino , donde había establecido intereses comerciales antes de su conversión al Islam, haciéndole consciente de su importancia en el comercio internacional. [42] [43] Las fuentes musulmanas tradicionales generalmente sostienen que Amr emprendió la campaña con la reacia aprobación del Califa Umar, aunque varios relatos sostienen que ingresó a la provincia sin la autorización de Umar. [2] [42] A la cabeza de 4000 jinetes y sin máquinas de asedio, Amr llegó a la ciudad fronteriza de al-Arish a lo largo de la costa norte del Sinaí el 12 de diciembre de 639. [42] Capturó la estratégica ciudad portuaria mediterránea de Pelusium.(al-Farama) tras un asedio de un mes y se movió contra Bilbeis , que también cayó después de un asedio de un mes. [42]

Amr detuvo su campaña ante la fortaleza bizantina fortificada de Babilonia , en la cabecera del delta del Nilo , y solicitó refuerzos a Umar. [42] Este último envió a al-Zubayr ibn al-Awwam , un importante compañero qurayshita de Muhammad, con una fuerza de 4.000 hombres, que se unió al campamento de Amr en junio de 640. [42] Amr retuvo el mando supremo de las fuerzas árabes en Egipto. [44] Al mes siguiente, su ejército derrotó decisivamente a los bizantinos en la batalla de Heliópolis . [42] Capturó Menfis poco después y sitió a Babilonia . [42]Durante el asedio, Amr entabló negociaciones de tregua con el gobernador bizantino Cyrus , con sede en Alejandría ; El emperador Heraclio se opuso a las conversaciones y llamó a Ciro a Constantinopla . [45] Aunque los defensores de Babilonia opusieron una fuerte resistencia, su moral se agotó tras la noticia de la muerte de Heraclio en febrero de 641. [42] Amr llegó a un acuerdo con la guarnición bizantina, permitiendo su retirada pacífica hacia la capital provincial, Alejandría, el 9 de febrero. Abril de 641. [46] Amr envió entonces a sus lugartenientes a conquistar diferentes partes del país. [47] Uno de ellos, Kharija ibn Hudhafa , capturó el oasis de Fayyum ,Oxyrhynchus (Bahnasa), Hermopolis (el-Ashmunein) y Akhmim , todos en el Medio Egipto , y un número indeterminado de aldeas en el Alto Egipto . [45] [47]

Amr inicialmente detuvo su campaña en la Fortaleza de Babilonia ( en la foto de 2008 ), pero finalmente obligó a su guarnición bizantina a evacuar en abril de 641 después de un largo asedio .

A finales de 641, Amr sitió Alejandría . Cayó prácticamente sin resistencia después de que Ciro, que desde entonces había sido restaurado en el cargo, y Amr finalizara un tratado en Babilonia que garantizaba la seguridad de los habitantes de Egipto e imponía un impuesto de capitación a los varones adultos. [48] La fecha de la rendición de la ciudad fue probablemente noviembre de 642. [49] Aprovechando la incierta situación política a raíz de la muerte de Umar en 644 y la escasa presencia militar árabe en Alejandría, el emperador Constante II ( r . 641-668) ) envió una expedición naval dirigida por un tal Manuel que ocupó la ciudad y mató a la mayor parte de su guarnición árabe en 645. [50]La élite de Alejandría y la mayoría de los habitantes ayudaron a los bizantinos; Fuentes medievales bizantinas, coptas y, en menor medida, musulmanas indican que la ciudad no estuvo firmemente en manos árabes durante los tres años anteriores. [51] Las fuerzas bizantinas se adentraron más en el delta del Nilo, pero Amr las obligó a retroceder en la batalla de Nikiou . Asedió y capturó Alejandría en el verano de 646; la mayoría de los bizantinos, incluido Manuel, fueron asesinados, muchos de sus habitantes fueron asesinados y la ciudad fue incendiada hasta que Amr ordenó el fin del ataque. [52] Posteriormente, el dominio musulmán en Alejandría se solidificó gradualmente. [53]

En contraste con el desorden de la defensa bizantina, las fuerzas musulmanas bajo el mando de Amr estaban unificadas y organizadas; Amr coordinaba frecuentemente con el califa Umar y sus propias tropas para todas las decisiones militares importantes. [54] Según el historiador Vassilios Christides, Amr "contrarrestó con cautela la superioridad en número y equipamiento del ejército bizantino aplicando hábiles tácticas militares" y, a pesar de la falta de "planes definidos, preparados, a largo plazo ... el ejército árabe se movió con gran flexibilidad a medida que se presentaba la ocasión ". [55] En ausencia de máquinas de asedio, Amr supervisó largos asedios de posiciones bizantinas fuertemente fortificadas, principalmente Babilonia, cortó las líneas de suministro y participó en largas guerras de desgaste. [55]Hizo un uso ventajoso de los nómadas de sus filas, que estaban experimentados en tácticas de atropello y fuga, y de sus tropas asentadas, que por lo general estaban más familiarizadas con la guerra de asedio. [55] Su ejército dominado por la caballería se movió a través de los desiertos y oasis de Egipto con relativa facilidad. [55] Además, las circunstancias políticas se volvieron más favorables para Amr con la muerte del belicista Heraclius y su reemplazo a corto plazo por los más pacifistas Heraklonas y Martina . [55]

Expediciones en Cyrenaica y Tripolitania [ editar ]

Después de la rendición de Alejandría en 642, Amr marchó con su ejército hacia el oeste, pasando por alto las fortalezas costeras bizantinas fortificadas de Paraetonium (Marsa Matruh), Appolonia Sozusa (Marsa Soussa) y Ptolemais (Tolmeita), capturando Barca y llegando a Torca en Cyrenaica . [56] Hacia finales de año, Amr lanzó un segundo asalto de caballería contra Trípoli . La ciudad estaba fuertemente fortificada por los bizantinos y contenía varios buques de guerra en su puerto. [56] Debido a su falta de máquinas de asedio, empleó la táctica de asedio prolongada utilizada en la conquista egipcia. [56]Aproximadamente un mes después, sus tropas entraron en Trípoli por un punto vulnerable de sus murallas y saquearon la ciudad. [56] Su caída, que supuso la evacuación por mar de la guarnición bizantina y de la mayor parte de la población, está fechada en 642 o 643/44. Aunque el dominio árabe sobre Cyrenaica y Zawila en el extremo sur se mantuvo firme durante décadas, excepto por una ocupación bizantina de corta duración en 690, Trípoli fue recapturada por los bizantinos unos años después de la entrada de Amr. [56] La región fue definitivamente conquistada por los árabes durante el reinado del califa Abd al-Malik ( r . 685-705 ).

Administración [ editar ]

El muro exterior de la mezquita en 2011

Amr "reguló el gobierno del país [Egipto], la administración de justicia y la imposición de impuestos", según el historiador AJ Wensinck. [2] Durante su sitio de Babilonia, Amr había erigido un campamento cerca de la fortaleza. [57] Originalmente tenía la intención de que Alejandría fuera la capital de los árabes en Egipto, pero Umar lo rechazó sobre la base de que ningún cuerpo de agua, es decir, el Nilo, debería separar al califa de su ejército. [58] [59] [60] [b] En cambio, después de la rendición de Alejandría, en 641 o 642, [62] Amr hizo de su campamento cerca de Babilonia la ciudad de guarnición permanente ( miṣr ) de Fustat., la primera ciudad fundada por los árabes en Egipto. [63] [64] [65] Su ubicación a lo largo de la orilla oriental del río Nilo y en la cabecera del delta del Nilo y el borde del desierto oriental lo posicionó estratégicamente para dominar las mitades superior e inferior de Egipto. [57] La proximidad de Fustat a Babilonia, donde Amr también estableció una guarnición árabe, brindó a los colonos árabes un medio conveniente para emplear y supervisar a los funcionarios burocráticos coptos que habitaban Babilonia y demostraron ser fundamentales para administrar los asuntos cotidianos del gobierno árabe. . [66] [59]

Esquema del sello de Amr Ibn Al-Aas del 643 d.C.

Amr hizo reemplazar las tiendas originales de Fustat por viviendas de adobe y ladrillos horneados. [63] Los documentos encontrados en Hermópolis (el-Ashmunein) que datan de la década de 640 confirman las órdenes oficiales de enviar materiales de construcción a Babilonia para construir la nueva ciudad. [67] La ciudad estaba organizada en parcelas sobre un área que se extendía de 5 a 6 kilómetros (3,1 a 3,7 millas) a lo largo del Nilo y de 1 a 2 kilómetros (0,62 a 1,24 millas) tierra adentro hacia el este. [59] Las asignaciones se distribuyeron entre los componentes del ejército de Amr, dando prioridad a los Quraysh, los Ansar y la guardia personal de Amr, el 'Ahl al-Rāya' (Pueblo de la Bandera), [59] que incluía a varios miembros de la tribu de Bali. como resultado de su parentesco y vínculos matrimoniales con Amr. [15]Una teoría opuesta sostiene que Amr no asignó las parcelas; más bien, las tribus plantearon sus propios reclamos y Amr estableció una comisión para resolver las consiguientes disputas por la tierra. [68] En el centro de la nueva capital, Amr construyó una mezquita congregacional , más tarde conocida como la Mezquita de Amr ibn al-As ; la estructura original fue frecuentemente rediseñada y ampliada entre su fundación y su forma final en 827. [66] Amr hizo construir su propia vivienda inmediatamente al este de la mezquita y probablemente sirvió como su sede de gobierno. [67]

En la parte noroeste de Alejandría, Amr construyó una mezquita congregacional en la cima de una colina, llamada más tarde en su honor, [69] antes de la ocupación bizantina de 645/46, después de lo cual construyó una segunda mezquita llamada Mezquita de la Misericordia; [70] ninguna mezquita ha sido identificada actualmente. [71] Junto a la mezquita congregacional, Amr tomó posesión personal de un fuerte, que luego donó para uso del gobierno. [72] Esta parte de la ciudad se convirtió en el núcleo administrativo y social del asentamiento árabe en Alejandría. [73] Los relatos varían en cuanto al número de tropas que Amr guarnecieron en la ciudad, que van desde 1.000 soldados del Azdy las tribus Banu Fahm a una cuarta parte del ejército, que fue reemplazado de forma rotatoria cada seis meses. [74]

Según el tratado 641 con Cyrus, Amr impuso un impuesto de capitación de dos dinares de oro a los hombres adultos no musulmanes. [75] Impuso otras medidas, sancionadas por Umar, que implicaban el suministro regular de trigo, miel, aceite y vinagre a los habitantes como subsidio de subsistencia para las tropas árabes. [76] Tenía estos productos almacenados en un almacén de distribución llamado dār al-rizq . [75] Después de hacer un censo de los musulmanes, ordenó además que los habitantes suministraran anualmente a cada musulmán una túnica de lana muy bordada (los árabes apreciaban las túnicas egipcias), un burnous , un turbante, un sirwal (pantalones) y Zapatos. [76]En un papiro griego fechado el 8 de enero de 643 y que contiene el sello de Amr (un toro de lidia), Amr (transcrito como "Ambros") pide forraje para los animales de su ejército y pan para sus soldados de una aldea egipcia. [77] Según el historiador Martin Hinds , "no hay evidencia" de que Amr "haya hecho algo para racionalizar el engorroso sistema fiscal tomado de los bizantinos; más bien, los trastornos de la conquista solo pueden haber hecho que el sistema esté más abierto al abuso que alguna vez". [78]

Después de entrar en Alejandría, Amr invitó al patriarca copto Benjamín a regresar a la ciudad después de sus años de exilio bajo Ciro. [79] El patriarca mantuvo estrechos vínculos con Amr y restauró los monasterios de Wadi el-Natrun , incluido el Monasterio de San Macario , que funciona hasta la actualidad. [79] Según el historiador Hugh N. Kennedy , "Benjamin jugó un papel importante en la supervivencia de la Iglesia copta a través de la transición al dominio árabe". [80]

Despido y secuelas [ editar ]

Amr actuó de manera relativamente independiente como gobernador y retuvo gran parte de los ingresos fiscales excedentarios de la provincia para el beneficio de sus tropas a pesar de la presión de Umar para enviar los ingresos a Medina. [81] También acumuló una importante riqueza personal en Egipto, parte de la cual fue confiscada por Muhammad ibn Maslama por orden de Umar. [82] En cierto momento, el Califa separó el Alto Egipto de la administración de Amr y nombró a Abd Allah ibn Abi Sarh sobre la región. [78]

El sucesor de Umar, el califa Uthman ( r . 644–656 ) inicialmente mantuvo a Amr en su cargo de gobernador y forjó vínculos matrimoniales con él al casarse con su media hermana materna Umm Kulthum bint Uqba ibn Abi Mu'ayt . [83] Uthman diluyó el poder de Amr en 645/46 al transferir las responsabilidades fiscales a Ibn Abi Sarh, su propio pariente, dejando a Amr a cargo de los asuntos militares. [84] Amr e Ibn Abi Sarh presentaron quejas a Uthman, cada uno alegando que el otro era incompetente, lo que llevó a Uthman a despedir a Amr por completo y reemplazarlo en sus funciones con Ibn Abi Sarh. [84] La persona designada por Uthman estableció un sistema fiscal eficaz que preservó en gran medida a su predecesor bizantino. [78]Ibn Abi Sarh redujo los privilegios fiscales de los colonos militares árabes originales de Egipto, a quienes Amr había mostrado el favor, y aseguró el envío del excedente a Medina. [85] Esto llevó a la consternación de las guarniciones árabes y los funcionarios y la élite nativos, todos los cuales se vieron "privados de las oportunidades de enriquecimiento personal de las que habían disfrutado hasta ahora", según Hinds. [86] La oposición abierta a Ibn Abi Sarh y Uthman comenzó bajo el liderazgo del Qurayshite Muhammad ibn Abi Hudhayfa en 654/55. [87]

Oposición a Uthman [ editar ]

A su regreso a Medina, Amr se divorció de Umm Kulthum y criticó abiertamente a Uthman. [88] El califa y Amr participaron en una serie de acalorados intercambios públicos y, según un informe de las fuentes tradicionales islámicas, Amr incitó a los principales compañeros de Mahoma, Ali , al-Zubayr y Talha ibn Ubayd Allah , así como a los peregrinos del Hajj en La Meca, contra Uthman. [89] Presionó a la esposa de Muhammad, Aisha.en busca de apoyo y este último presionó a Uthman para que reembolsara a Amr en Egipto citando la satisfacción de sus guarniciones con su gobierno. En un sermón en la mezquita de Medina en junio de 656 y una carta escrita a los líderes musulmanes en Siria, Uthman mencionó que tenía la intención de volver a nombrar a Amr, pero no lo hizo como resultado del insulto excesivo de este último. Según el historiador Wilferd Madelung , el insulto que citó Uthman fue probablemente la reacción pública de Amr a la declaración del Califa de que las tropas egipcias amotinadas que habían llegado a Medina para protestar por las políticas del Califa se habían retirado porque estaban mal informadas: "Teme a Dios, Uthman, por ti Hemos cabalgado sobre abismos y nosotros los hemos cabalgado contigo. Arrepiéntate, pues, ante Dios, para que podamos arrepentirnos ". [90]

Después de su último intercambio con Uthman, Amr se retiró a su finca en el sur de Palestina. [91] La finca se llamaba "Ajlan" en honor a uno de sus mawālī (libertos musulmanes no árabes) y estaba ubicada en las cercanías de "al-Sab '", que convencionalmente se había identificado con la moderna Beersheba , pero que probablemente corresponde con Bayt Jibrin, según el historiador Michael Lecker; [92] los historiadores medievales al-Baladhuri (m. 892) y Yaqut al-Hamawi (m. 1226) también sugieren que Ajlan estaba ubicado en el área de Bayt Jibrin. [93] [c]Amr probablemente se había convertido en propietario de la finca a través de una concesión califal, aunque posiblemente podría haber tomado posesión de ella en el curso de su conquista de Palestina y su propiedad había sido confirmada por los califas. [97] Vivía en la finca, donde obtenía ingresos agrícolas, con sus hijos Muhammad y Abd Allah . [98] [d]

En su finca, Amr recibió noticias del Sitio de Uthman y el posterior asesinato del Califa por parte de los partidarios egipcios de Amr. [102] [103] Los aproximadamente 400-600 amotinados egipcios habían protestado contra las políticas de centralización fiscal de Uthman en Medina y lo acusaron de favorecer a sus parientes sobre los primeros conversos musulmanes. [85] El Califa los persuadió para que se retiraran, pero después de que interceptaron una carta sobre su partida ordenando a Ibn Abi Sarh que los castigara, se dieron la vuelta y atacaron a Uthman en su casa. [85] En una anécdota citada por al-Baladhuri, se cita que Amr se atribuye parcialmente el mérito del asesinato de Uthman. [104] Ali sucedió a Uthman, pero no volvió a nombrar a Amr para su puesto en Egipto. [105]Amr fue una de varias figuras consideradas culpables de la muerte de Uthman por el clan del califa asesinado, los Banu Umayya (Omeyas), sobre todo por el hermano uterino de Uthman y ex cuñado de Amr, al-Walid ibn Uqba . [106] No obstante, el gobernador de Siria, que incluía a Palestina, el Umayyad Mu'awiya ibn Abi Sufyan , había dejado a Amr en su finca sin ser molestado. [104] A medida que la presión de los omeyas aumentaba contra él, Amr se distanció de cualquier papel en la muerte de Uthman y le escribió a Mu'awiya para ejecutar o desterrar a las tropas egipcias participantes que habían sido detenidas cuando pasaron por la jurisdicción de Mu'awiya en su camino de regreso. a Egipto. [107]

Alianza con Mu'awiya [ editar ]

Después de la victoria de Ali sobre los Qurayshites liderados por al-Zubayr, Talha y A'isha en la Batalla del Camello en Irak, Mu'awiya, quien mantuvo su oposición a Ali, se convirtió en el centro de atención del Califa. Mu'awiya convocó a Amr para discutir una alianza contra Ali. [108] En las negociaciones subsiguientes, Amr presionó a Mu'awiya para que poseyera Egipto de por vida, a lo que Mu'awiya finalmente accedió después de ser persuadido por su hermano Utba ibn Abi Sufyan . [108] El acuerdo público, [108] compuesto por el mawlā Wardan de Amr y hecho en Jerusalén, [40] aseguró la lealtad de Amr a Mu'awiya a cambio de este último 's asistencia para obtener el control de Egipto del gobernador de Ali.[108] Según Madelung, la "alianza entre Mu'awiya y Amr b. Al-As constituyó una fuerza política formidable"; Al forjar la alianza, Mu'awiya buscó beneficiarse de la perspicacia política de Amr, "la experiencia práctica en batalla y el juicio seguro de la estrategia y tácticas militares", así como su "experiencia" y base de apoyo en Egipto. [109] Amr se convirtió en el principal consejero de Mu'awiya. [110] Para asegurar la defensa de su reino sirio de los leales de Ali en Egipto, Amr aconsejó a Mu'awiya que asegurara el apoyo deljefe judhamita en Palestina, Natil ibn Qays , ignorando su incautación de la tesorería del distrito; Natil posteriormente se unió a la causa de Mu'awiya. [111]Luego, Amr aconsejó a Mu'awiya que dirigiera al ejército sirio en persona contra Ali, quien comenzó su marcha hacia Siria a fines de mayo de 657. [111]

Cuando el ejército de Ali instaló un campamento alrededor de Siffin, al sur de la ciudad de Raqqa en el Éufrates , a principios de junio, la vanguardia de Mu'awiya dirigida por Abu'l-A'war les negó el acceso a los abrevaderos bajo su control. [112] Después de que Ali protestó, Amr aconsejó a Mu'awiya que aceptara su solicitud, ya que impedir el acceso al agua podría llevar a los iraquíes hasta ahora desmotivados a una lucha decidida contra los sirios. [113] Mu'awiya se negó y los iraquíes posteriormente derrotaron a los sirios liderados por Amr y Abu'l-A'war en una escaramuza conocida como el "Día del Éufrates". [114] Como jefe de la caballería siria, [2] Amr tenía el mando de campo general de Mu'awiya 's fuerzas en las siguientes semanasBattle of Siffin y en ocasiones participó personalmente en combate directo, aunque sin distinciones particulares. [115] En un momento de la batalla, levantó una tela negra que le dio Muhammad en la punta de su lanza, simbolizando el papel de mando que le dio Muhammad. [116]

A medida que los iraquíes ganaban la ventaja en el campo de batalla, Amr propuso a Mu'awiya que sus hombres ataran hojas del Corán con la punta de sus lanzas en un llamamiento a los hombres de Ali para que resolvieran el conflicto pacíficamente. [2] [117] Sirvió como un ardid exitoso que puso fin a la lucha cuando la batalla se volvió a favor de Ali y sembró incertidumbre en las filas de Ali. [117] El Califa prestó atención a la voluntad mayoritaria de su ejército para resolver el asunto diplomáticamente; Se acordó un arbitraje con Amr en representación de Mu'awiya y Abu Musa al-Ash'ari en representación de Ali. [110] Amr se reunió con Ali una vez y los dos intercambiaron insultos, pero Ali finalmente aceptó la condición de Amr de omitir su título de califal, amīr al-muʾminīn.(comandante de los fieles), del acta preliminar de arbitraje redactada el 2 de agosto. [118] La omisión colocó efectivamente a Ali y Mu'awiya en una base política igual y, por lo tanto, debilitó la posición de liderazgo de Ali sobre la política musulmana. [119]

Amr y Abu Musa probablemente se reunieron dos veces, en Dumat al-Jandal y luego en Adhruh , para forjar un acuerdo. [120] En Dumat al-Jandal, Amr logró obtener el reconocimiento de Abu Musa de que Uthman fue asesinado injustamente, un veredicto al que se opuso Ali y que fortaleció el apoyo sirio a Mu'awiya, quien había tomado la causa de venganza por la muerte de su pariente Uthman. [121] En la última reunión en Adhruh, se discutió la oficina del califato, pero la reunión terminó en violencia y sin acuerdo; Durante la pelea, Amr fue agredido físicamente por un partidario kufan de Ali, pero este último fue rechazado por uno de los hijos de Amr. Abu Musa se retiró a La Meca, mientras que Amr y los sirios regresaron a Mu'awiya y lo reconocieron como amīr al-muʾminīn.antes de jurarle lealtad formalmente en abril / mayo de 658. [122] Como resultado, Amr fue uno de los invocados en una maldición ritual emitida por Ali durante las oraciones matutinas y se convirtió en objeto de burla entre el núcleo kufan de partidarios de Ali. [123]

Restablecimiento en Egipto [ editar ]

Ya en 656/57, Amr y Mu'awiya persuadieron a Ibn Abi Hudhayfa, que había tomado el control de Egipto después del asesinato de Uthman, para que se reuniera con ellos en al-Arish, donde lo llevaron cautivo en un ardid. Amr y Mu'awiya no avanzaron más allá de este punto y Ibn Abi Hudhayfa fue ejecutado. [124] El segundo gobernador de Ali en Egipto, Qays ibn Sa'd al-Ansari , fue despedido a finales de 657 debido a preocupaciones de que desertaría a Mu'awiya y su próximo designado, Malik al-Ashtar , murió en Qulzum (Suez). camino a la provincia. [125] [126] El reemplazo de Al-Ashtar fue Muhammad ibn Abi Bakr, hijo del primer califa e hijo adoptivo de Ali. Ibn Abi Bakr quemó las casas y arrestó a las familias de los amotinados a favor de Uthman de la guarnición de Fustat dirigida por Mu'awiya ibn Hudayj al-Kindi y Maslama ibn Mukhallad al-Ansari . [127] Los dos últimos solicitaron la intervención de Mu'awiya, quien envió a Amr a Egipto con un ejército de 4.000 a 6.000 efectivos. [127] [128] A pesar de su ausencia de Egipto de trece años, Amr reunió el apoyo de los colonos militares árabes originales de Egipto y sus hijos. [80] En julio / agosto de 658, sus fuerzas derrotaron a las tropas de Ali en la batalla de al-Musannah entre Heliópolis (Ain Shams) y Fustat. Posteriormente capturó a Fustat. [127]Ibn Hudayj persiguió y capturó a Ibn Abi Bakr y lo hizo ejecutar a pesar de las objeciones de Amr, quien había sido presionado por el hermano de Ibn Abi Bakr, Abd al-Rahman, para que le perdonara la vida. [129]

Según su acuerdo con Mu'awiya, Amr fue instalado como gobernador de Egipto de por vida y gobernado como un socio virtual en lugar de un subordinado de Mu'awiya, que se había convertido en califa después del asesinato de Ali y la abdicación de su hijo al-Hasan en 661. [127] [130] El 22 de enero de ese año, Amr escapó de un intento de asesinato del Kharijite Zadawayh o Amr ibn Bakr, quien mató al suplente de Amr en las oraciones del viernes , Kharija ibn Hudhafa, confundiendo este último con Amr. [2] [131] Cuando arrestaron al jarijita y lo llevaron ante él, Amr proclamó: "¡Tú me querías, pero Dios quería a Jarija!" y él personalmente lo ejecutó. [131]

El Califa le permitió a Amr retener personalmente los ingresos excedentes de la provincia después del pago de los estipendios de las tropas y otros gastos gubernamentales. [127] Aumentó la guarnición original en Fustat, con unos 15.000 soldados, con las tropas sirias que trajo consigo. [59] Según el historiador Clive Foss "Amr gobernó el país con éxito, y con considerable independencia y privilegios, hasta su muerte". [1]

Muerte y legado [ editar ]

Un mapa que representa el crecimiento del Califato. Las áreas con líneas rojas indican los territorios anexionados por el Califato, es decir, la mayor parte de Palestina , Egipto, Cirenaica y Tripolitania, como resultado de las conquistas de Amr.

Amr murió de causas naturales mayores de 90. [2] Las versiones varían en cuanto a la fecha de su muerte, aunque las versiones más creíbles colocan en 43 AH (663-664 dC). [132] [e] Fue enterrado al pie de las colinas de Mokattam al este de Fustat. [133] Debido a la reticencia de los primeros musulmanes a marcar las tumbas de sus muertos, el lugar de enterramiento de Amr no ha sido identificado. [133] Como testimonio de la riqueza personal que acumuló, en el momento de su muerte dejó setenta sacos de dinares de oro. Sus hijos Abd Allah y Muhammad rechazaron la herencia de las sumas, que luego fueron confiscadas por Mu'awiya. [1]Abd Allah sucedió a su padre como gobernador durante algunas semanas hasta que Mu'awiya lo reemplazó con su propio hermano Utba. [1]

Las fuentes árabes y coptas tradicionales de Egipto consideran a Amr de forma positiva. [133] La principal fuente de información sobre la conquista musulmana de Egipto y las primeras generaciones militares árabes de la provincia, Ibn Abd al-Hakam (m. 871), [134] elogia a Amr por su liderazgo de la conquista egipcia y como defensor de los intereses de las tropas egipcias y sus familias contra las autoridades centrales en Medina y más tarde en Damasco. [133] La tradición árabe egipcia sostiene que Amr fue elogiado personalmente por Muhammad y fue un hombre de sabiduría y piedad en su lecho de muerte. [133] El casi contemporáneo historiador copto Juan de Nikiu ( fl.  680–690), que era generalmente crítico del gobierno árabe, dijo de Amr que "no tuvo piedad de los egipcios, y no observó el pacto que habían hecho con él", [135] pero también dice de él que: "Exigió el impuestos que se habían fijado, pero no tomó ninguna propiedad de las iglesias, y no cometió ningún acto de expoliación o saqueo, y los conservó durante todos sus días ". [133] En palabras de Kennedy, "De su competencia [de Amr] como comandante militar y político no puede haber ninguna duda, los resultados hablan por sí mismos, pero también tiene una reputación de trato directo y justicia". [133] La conquista de Egipto de aproximadamente dos años por Amr fue la más rápida en la historia de las primeras conquistas musulmanas .[133]Aunque, desde el punto de vista demográfico, Egipto siguió siendo en gran parte no árabe y no musulmán durante siglos después de la conquista, el país ha sido gobernado continuamente por musulmanes hasta el día de hoy. [133]

Descendientes [ editar ]

Las propiedades de Amr en Palestina permanecieron en posesión de sus descendientes hasta los siglos X u XI. [136] Su nieta Umm Abd Allah bint Abd Allah se casó con el virrey omeya de Egipto Abd al-Aziz ibn Marwan (m. 705) y dio a luz a sus hijos Suhayl y Sahl y sus hijas Sahla y Umm al-Hakam. [137] [138] [139] Las propiedades en Medina que los descendientes de Amr heredaron de él fueron confiscadas por los abasíes después de que tomaron el control del califato de los omeyas en 750. [140]Las propiedades fueron restauradas a la familia de Amr después de la intercesión de su bisnieta Abida al-Hasna bint Shu'ayb ibn Abd Allah, quien se casó con el príncipe abasí al-Husayn ibn Abd Allah ibn Ubayd Allah ibn Abbas (m. 758). [140]

Notas [ editar ]

  1. El hijo de Amr, Abd Allah, lo sucedió como gobernador de Egipto durante algunas semanas antes de que el califa Mu'awiya I nombrara a su propio hermano Utba ibn Abi Sufyan para el cargo. [1]
  2. El historiador Albrecht Noth sostiene que el relato tradicional islámico sobre la intención de Amr de establecer la capital árabe de Egipto en Alejandría yla objeción delcalifa Umar es un motivo literario. [60] El historiador Jelle Bruning, sin embargo, conjetura que Umar "quería un estrecho contacto entre la capital provincial [en Egipto] y la capital imperial [en Medina ]", citando la importancia del canal que conecta Babilonia con el Mar Rojo . [61]
  3. El historiador Michael Lecker afirma que Ajlan es Khirbet Ajlan, un montículo arqueológico ubicado al norte de Tell el-Hesi y al suroeste de la moderna Kiryat Gat , [94] mientras que el arqueólogo Jeffrey A. Blakely concluye que Ajlan era probablemente el sitio combinado mucho más grande de Khirbet Tannar y Khirbet Hazzarah se encuentran a poco más de un kilómetro al sur de Khirbet Ajlan, a ambos lados de las orillas del arroyo Wadi el-Hesi. [95] Blakely identifica además este sitio combinado como la aldea cruzada previamente no identificada "Agelen el Ahsses" y la aldea de la era otomana del siglo XVI "Ajlan". [96]
  4. La madre del hijo mayor de Amr, Abd Allah, se llamaba Rayta o Hind, hija de un tal Munabbih ibn al-Hajjaj. Luchó junto a Amr y los Quraishitas contra Mahoma en la Batalla de Uhud en 625. [99] [100] Más tarde abrazó el Islam con un grupo de mujeres Qurayshitas en presencia de Mahoma después de la conquista de La Meca en 629/30. [101]
  5. Las fechas específicas citadas para la muerte de Amr por los historiadores tradicionales musulmanes incluyen Eid al-Fitr 43 AH / enero 664 [127] y marzo 664. [1]

Referencias [ editar ]

  1. ↑ a b c d e Foss 2009a , p. 3.
  2. ↑ a b c d e f g h Wensinck , 1960 , pág. 451.
  3. ^ Lecker , 1989 , págs. 24-25.
  4. ^ Lecker , 1989 , págs. 25-26.
  5. ^ Lecker , 1989 , p. 25.
  6. ↑ a b c Raisuddin , 1981 , p. 277.
  7. ↑ a b Lecker , 1987 , p. 25.
  8. ↑ a b Lecker , 1989 , p. 27.
  9. ^ Lecker 1989 , págs.27 , 33.
  10. ^ Donner , 1981 , p. 67.
  11. ^ Donner 1981 , págs. 65, 101-102.
  12. ↑ a b Donner , 1981 , p. 102.
  13. ↑ a b c Donner , 1981 , p. 104.
  14. ↑ a b Lecker , 1989 , p. 28.
  15. ↑ a b Lecker , 1989 , p. 28, nota 34.
  16. ^ Lecker , 1989 , págs. 27-28.
  17. ^ Donner 1981 , págs. 104-105.
  18. ^ Donner , 1981 , p. 111.
  19. ^ Donner , 1981 , p. 114.
  20. ^ Mayerson 1964 , p. 160, nota 14.
  21. ↑ a b c d Donner , 1981 , p. 115.
  22. ^ Mayerson 1964 , p. 198.
  23. ^ Kennedy , 2007 , p. 73.
  24. ^ Donner , 1981 , págs. 118-119.
  25. ^ Mayerson 1964 , p. 195, nota 126.
  26. ↑ a b c Sourdel , 1965 , p. 910.
  27. ^ Donner , 1981 , p. 129.
  28. ^ Sourdel , 1965 , págs. 910–911.
  29. ^ Donner , 1981 , p. 153.
  30. ^ Donner , 1981 , p. 136.
  31. ↑ a b c Donner , 1981 , p. 130.
  32. ^ Donner , 1981 , p. 137.
  33. ^ Donner , 1981 , p. 131.
  34. ^ Donner 1981 , págs. 131-132.
  35. ^ Kennedy , 2007 , p. 96.
  36. ^ Donner 1981 , págs. 133-135.
  37. ↑ a b Sourdel , 1965 , p. 911.
  38. ↑ a b Donner , 1981 , p. 151.
  39. ^ Kennedy 2007 , págs. 91–92.
  40. ↑ a b Lecker , 1989 , p. 30, nota 61.
  41. ^ Kennedy , 2007 , p. 88.
  42. ↑ a b c d e f g h i Christides 1993 , p. 153.
  43. ^ Madelung 1997 , págs. 61-62.
  44. ^ Kennedy , 2004 , p. sesenta y cinco.
  45. ↑ a b Christides , 1993 , p. 154.
  46. ^ Christides 1993 , págs. 153-154.
  47. ↑ a b Bruning , 2018 , p. 90.
  48. ^ Christides 1993 , págs. 154-155.
  49. ^ Bruning 2018 , p. 27.
  50. ^ Bruning 2018 , p. 40.
  51. ^ Bruning 2018 , págs. 40-42.
  52. ^ Kennedy , 2007 , p. 162.
  53. ^ Bruning 2018 , p. 43.
  54. ^ Christides 1993 , págs.155.
  55. ↑ a b c d e Christides , 1993 , p. 156.
  56. ↑ a b c d e Christides , 2000 , p. 212.
  57. ↑ a b Jomier , 1965 , p. 957.
  58. ^ Kennedy , 2004 , p. 67.
  59. ↑ a b c d e Foss 2009b , p. 268.
  60. ↑ a b Bruning , 2018 , p. 24.
  61. ^ Bruning 2018 , p. 24, nota 10.
  62. ^ Akbar , 1989 , p. 26.
  63. ↑ a b Scanlon , 1968 , p. 188.
  64. ^ Jomier , 1965 , págs. 957–958.
  65. ^ Bruning 2018 , págs. 30–31.
  66. ↑ a b Jomier , 1965 , p. 958.
  67. ↑ a b Bruning , 2018 , p. 31.
  68. ^ Akbar , 1989 , págs. 26-27.
  69. ^ Bruning 2018 , págs. 33–34.
  70. ^ Bruning 2018 , p. 33, nota 56.
  71. ^ Foss 2009b , p. 271.
  72. ^ Bruning 2018 , p. 35.
  73. ^ Bruning 2018 , págs. 35-36.
  74. ^ Bruning 2018 , p. 39.
  75. ↑ a b Foss 2009a , p. 17.
  76. ^ a b Foss 2009a , págs. 17-18.
  77. ^ Trombley 2013 , págs. 29-30.
  78. ↑ a b c Hinds 1972 , p. 453.
  79. ↑ a b Kennedy , 2007 , p. 163.
  80. ↑ a b Kennedy , 2007 , p. 164.
  81. ^ Kennedy , 2004 , p. 69.
  82. ^ Madelung 1997 , págs.62, 112 nota 163.
  83. ^ Lecker , 1989 , p. 29.
  84. ↑ a b Lecker , 1989 , p. 29, nota 49.
  85. ↑ a b c Kennedy , 2004 , p. 74.
  86. ^ Hinds 1972 , págs. 453–454.
  87. ^ Hinds 1972 , p. 454.
  88. ^ Madelung 1997 , p. 90.
  89. ^ Madelung 1997 , p. 91.
  90. ^ Madelung 1997 , págs. 91–92.
  91. ^ Madelung 1997 , p. 92.
  92. ^ Lecker 1989 , págs. 31-32, 36.
  93. ^ Lecker , 1989 , págs. 32-33.
  94. ^ Lecker , 1989 , p. 36.
  95. ^ Blakely 2010 , p. 217.
  96. ^ Blakely 2010 , págs.211, 213, 217.
  97. ^ Lecker , 1989 , p. 37.
  98. ^ Lecker 1989 , págs. 31-32, 37.
  99. ^ McDonald 1987 , p. 107.
  100. ^ Faizer , 2011 , p. 101.
  101. ^ Faizer , 2011 , p. 418.
  102. ^ Lecker , 1989 , págs. 31-32.
  103. ^ Madelung 1997 , p. 186.
  104. ↑ a b Madelung , 1997 , p. 187.
  105. ^ Madelung 1997 , p. 152.
  106. ^ Madelung 1997 , p. 185.
  107. ^ Madelung 1997 , págs. 186-187.
  108. ↑ a b c d Madelung , 1997 , p. 196.
  109. ^ Madelung 1997 , p. 197.
  110. ↑ a b Kennedy , 2004 , p. 78.
  111. ↑ a b Madelung , 1997 , p. 224.
  112. ^ Madelung 1997 , p. 225–226.
  113. ^ Madelung 1997 , p. 226–227.
  114. ^ Madelung 1997 , p. 227.
  115. ^ Madelung 1997 , p. 237.
  116. ^ Lecker 1997 , p. 554.
  117. ↑ a b Madelung , 1997 , p. 238.
  118. ^ Madelung 1997 , págs. 242–243.
  119. ^ Kennedy , 2004 , págs. 78-79.
  120. ^ Madelung 1997 , págs. 254-255.
  121. ^ Madelung 1997 , p. 256.
  122. ^ Madelung 1997 , p. 257.
  123. ^ Madelung 1997 , págs. 257, 258 nota 440.
  124. ^ Wellhausen 1927 , págs. 95–96.
  125. ^ Kennedy , 1998 , págs. 68–69.
  126. Wellhausen , 1927 , p. 96.
  127. ↑ a b c d e f Kennedy , 1998 , pág. 69.
  128. ^ Madelung 1997 , p. 267.
  129. ^ Hawting 1996 , p. 157.
  130. ^ Kennedy 2004 , págs. 80, 83.
  131. ↑ a b Hawting , 1996 , págs. 223–224.
  132. ^ Lecker , 1989 , p. 29, nota 50.
  133. ↑ a b c d e f g h i Kennedy , 2007 , pág. 165.
  134. ^ Kennedy 2007 , págs. 139-140.
  135. Charles, Robert H (1913). La Crónica de Juan, obispo de Nikiu: Traducido del Texto etíope de Zotenberg, Capítulo CXX: párrafo 36 .
  136. ^ Lecker , 1989 , p. 31.
  137. ^ Muhammad ibn Sa'd 1904-1940 , págs. 9-11.
  138. ^ Bewley 2000 , p. 153.
  139. Sijpesteijn , 2014 , p. 183.
  140. ↑ a b Elad , 2016 , págs. 156-157.

Bibliografía [ editar ]

  • Akbar, Jamel (1989). "Khaṭṭa y la estructura territorial de las primeras ciudades musulmanas" . En Grabar, Oleg (ed.). Muqarnas: Anual sobre arte y arquitectura islámicos, volumen 6 . Leiden: Brillante. págs. 22–32. ISBN 90-04-09050-9.
  • Bewley, Aisha (2000). Los hombres de Medina de Muhammad Ibn Sa'd, volumen 2 . Editores de Ta-Ha. ISBN 9781897940907.
  • Blakely, Jeffrey A. (diciembre de 2010). "Ajlan: localización de la finca de Amr b. Al-As". Arqueología del Cercano Oriente . 73 (4): 210-222. doi : 10.1086 / NEA41103939 . JSTOR  25769690 . S2CID  166401071 .
  • Bruning, Jelle (2018). El surgimiento de una capital: Al-Fusṭāṭ y su interior, 18-132 / 639-750 . Leiden y Boston: genial. ISBN 978-90-04-36635-0.
  • Christides, V. (1993). "Miṣr - 1. El trasfondo bizantino, la conquista árabe y el período omeya, 602–750" . En Bosworth, CE ; van Donzel, E .; Heinrichs, WP y Pellat, Ch. (eds.). La Enciclopedia del Islam, Nueva Edición, Volumen VII: Mif – Naz . Leiden: EJ Brill. pag. 212–213. ISBN 978-90-04-09419-2.
  • Christides, V. (2000). "Ṭarābulus al-Gharb - 2. En tiempos pre y temprano islámicos" . En Bearman, PJ ; Bianquis, Th. ; Bosworth, CE ; van Donzel, E. y Heinrichs, WP (eds.). La Enciclopedia del Islam, Nueva Edición, Volumen X: T-T . Leiden: EJ Brill. pag. 152–160. ISBN 978-90-04-11211-7.
  • Donner, Fred M. (1981). Las primeras conquistas islámicas . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. ISBN 0-691-05327-8.
  • Elad, Amikam (2016). La rebelión de Muḥammad al-Nafs al-Zakiyya en 145/762: Ṭālibīs y los primeros ʿAbbāsīs en conflicto . Leiden: Brillante. ISBN 978-90-04-22989-1.
  • Faizer, Rizwi (2011). La vida de Muhammad: Kitab Al-Maghazi de Al-Waqidi . Abingdon, Oxon: Routledge. ISBN 978-0-415-57434-1.
  • Foss, Clive (2009a). "Egipto bajo Muʿāwiya Parte I: Flavius ​​Papas y Alto Egipto" . Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 72 (1): 1–24. doi : 10.1017 / S0041977X09000019 . JSTOR  40378842 .
  • Foss, Clive (2009b). "Egipto bajo Muʿāwiya Parte II: Medio Egipto, Fusṭāṭ y Alejandría" . Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos . 72 (2): 259–278. doi : 10.1017 / S0041977X09000512 . JSTOR  40379004 .
  • Hawting, GR , ed. (1996). La historia de Al-Tabari, Volumen XVII: la Primera Guerra Civil: En la batalla de siffin a la muerte de'Alī, AD 656-661 / AH 36-40 . Serie SUNY en Estudios del Cercano Oriente. Albany, Nueva York: State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-2393-6.
  • Hinds, Martin (octubre de 1972). "El asesinato del califa 'Uthman". Revista Internacional de Estudios de Oriente Medio . 13 (4): 450–469. doi : 10.1017 / S0020743800025216 . JSTOR  162492 .
  • Jomier, J. (1965). "Al-Fusṭāṭ" . En Lewis, B .; Pellat, cap. Y Schacht, J. (eds.). La Enciclopedia del Islam, Nueva Edición, Volumen II: C-G . Leiden: EJ Brill. págs. 957–959. OCLC  495469475 .
  • Kennedy, Hugh (1998). "Egipto como provincia en el califato islámico, 641–868" . En Petry, Carl F. (ed.). Cambridge History of Egypt, Volumen uno: Egipto islámico, 640-1517 . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 62–85. ISBN 0-521-47137-0.
  • Kennedy, Hugh (2004). El profeta y la era de los califatos: el Cercano Oriente islámico del siglo VI al XI (Segunda ed.). Harlow: Longman. ISBN 978-0-582-40525-7.
  • Kennedy, Hugh (2007). Las grandes conquistas árabes: cómo la difusión del Islam cambió el mundo en el que vivimos . Filadelfia: Da Capo Press. ISBN 978-0-306-81585-0.
  • Lecker, Michael (1987). "Una nota sobre los vínculos matrimoniales tempranos entre Qurashīs y mujeres judías" . Estudios de Jerusalén en árabe e Islam . 10 : 17–40.
  • Lecker, Michael (1989). "Los estados de 'Amr b. Al-'Āṣ en Palestina: notas sobre una nueva inscripción árabe del Negev". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres . 52 (1): 24–37. doi : 10.1017 / S0041977X00023041 . JSTOR  617911 .
  • Lecker, M. (1997). "Ṣiffīn" . En Bosworth, CE ; van Donzel, E .; Heinrichs, WP y Lecomte, G. (eds.). La Enciclopedia del Islam, Nueva Edición, Volumen IX: San – Sze . Leiden: EJ Brill. págs. 552–556. ISBN 978-90-04-10422-8.
  • Madelung, Wilferd (1997). La sucesión de Mahoma: un estudio del califato temprano . Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-56181-7.
  • Mayerson, Philip (1964). "Los primeros ataques musulmanes en el sur de Palestina (633-634 dC)". Transacciones y procedimientos de la Asociación Filológica Americana . 95 : 155-199. doi : 10.2307 / 283789 . JSTOR  283789 .
  • McDonald, MV, ed. (1987). La historia de al-Ṭabarī, Volumen VII: La fundación de la comunidad: Muḥammad en Medina, 622–626 dC . Serie SUNY en Estudios del Cercano Oriente. Albany, Nueva York: State University of New York Press. ISBN 978-0-88706-344-2.
  • Muhammad ibn Sa'd (1904-1940). Sachau, E. (ed.). Kitāb aṭ-Ṭabaqāt al-kabīr . 5 . Leiden.
  • Raisuddin, Abu Nayeem Muhammad (abril de 1981). "Amr ibn al-As y su conquista de Egipto" . Cultura islámica . 55 (4): 277–290.
  • Scanlon, George T. (junio de 1968). "Fustat y el arte islámico de Egipto". Arqueología . 21 (3): 188-195. JSTOR  41667856 .
  • Sijpesteijn, Petra M. (octubre de 2014). "Una invitación papiro omeya temprana para el Ḥajj". Revista de estudios del Cercano Oriente . 73 (2): 179-190. doi : 10.1086 / 677240 . hdl : 1887/85169 . JSTOR  10.1086 / 677240 . S2CID  162233422 .
  • Sourdel, D. (1965). "Filasṭīn - I. Palestina bajo el dominio islámico" . En Lewis, B .; Pellat, cap. Y Schacht, J. (eds.). La Enciclopedia del Islam, Nueva Edición, Volumen II: C-G . Leiden: EJ Brill. págs. 910–913. OCLC  495469475 .
  • Trombley, Frank R. (2013). "Documentos fiscales de la conquista musulmana de Egipto: suministros militares y dislocación administrativa, ca 639-644". Revue des Études Byzantines . 71 : 5-38. doi : 10.3406 / rebyz.2013.4989 .
  • Wellhausen, Julius (1927). El reino árabe y su caída . Traducido por Margaret Graham Weir. Calcuta: Universidad de Calcuta. OCLC  752790641 .
  • Wensinck, AJ (1960). "ʿAmr b. Al-ʿĀṣ al-Sahmī" . En Gibb, HAR ; Kramers, JH ; Lévi-Provençal, E .; Schacht, J .; Lewis, B. y Pellat, Ch. (eds.). La Enciclopedia del Islam, Nueva Edición, Volumen I: A-B . Leiden: EJ Brill. pag. 451. OCLC  495469456 .