De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación Saltar a búsqueda

En latín escrito , el ápice (plural "ápices") es una marca con aproximadamente la forma de un acento agudo ( ´ ) que se coloca sobre las vocales para indicar que son largas .

La forma y la longitud del ápice pueden variar, a veces dentro de una sola inscripción. Si bien prácticamente todos los vértices consisten en una línea que se inclina hacia la derecha, la línea puede ser más o menos curva y varía en longitud desde menos de la mitad de la altura de una letra hasta más de la altura de una letra. A veces, está adornado en la parte superior con un gancho distintivo, que sobresale hacia la izquierda. En lugar de centrarse sobre la vocal que modifica, el vértice suele desplazarse considerablemente hacia la derecha. [1] En las Etimologías de Isidoro de Sevilla , el ápice se describe como una " linea jacens super litteram aequaliter ducta " ("una línea sobre la letra, trazada recta"), y se dice que se cuenta entre las formas de las letras ( inter figuras litterarum) por los antiguos romanos. [2]

Esencialmente el mismo diacrítico, convencionalmente llamado en inglés acento agudo , se usa hoy con el mismo propósito de denotar vocales largas en varios idiomas con ortografía latina, como el irlandés (llamado en él el síneadh fada [ˈƩiːnʲə ˈfˠɑd̪ˠə] o simplemente fada "largo"), húngaro ( hosszú ékezet [ˈHosːuː ˈeːkɛzɛt] , de las palabras para "largo" y "cuña"), checo (llamado en él čárka [ˈTʃaːrka] , "línea pequeña") y eslovaco ( Zdĺžeň [ˈDɫ̩ːʒɛɲ] , de la palabra "larga"), así como para las vocales históricamente largas del islandés . En el siglo XVII, con una forma especializada distinta de la del acento agudo, se adoptó un diacrítico curvo con el nombre de "ápice" para marcar la nasalización finalen el alfabeto vietnamita temprano, que ya tenía un acento diacrítico agudo que se usaba para marque uno de los tonos.

Detalles [ editar ]

Aunque poco conocido por la mayoría de los latinistas modernos, el uso del signo en realidad estuvo bastante extendido durante la época clásica y posclásica. La razón por la que tan a menudo pasa desapercibida radica probablemente en su tamaño más pequeño y su naturaleza generalmente más delgada en comparación con las líneas que componen la letra en la que se encuentra. Sin embargo, el observador más cuidadoso pronto comenzará a notar ápices en las exhibiciones de cualquier museo, no solo en muchas de las inscripciones epigráficas más formales , sino también en documentos paleográficos escritos a mano . Sin embargo, las transcripciones por lo demás puntillosas del material suelen pasar por alto este diacrítico.

No se usa un ápice con la letra ⟨i⟩; más bien, la letra está escrita más alta , como en lv́ciꟾ · a · fꟾliꟾ (lūciī a fīliī) a la izquierda.

Se necesita una atención cuidadosa para ver los ápices a menudo extremadamente delgados, así como la diferencia a veces minúscula en la altura de la I más larga (como en fꟾliꟾ ): avgvst ó · sacr · / a · a · l ci · a · f li · men · / procvlvs · et · i li á nvs · / p · s · / d é dic á ti ó ne · decvri ó nibvs · et · / avgvst á libvs · c é nam · ded é rvnt . Siglo I d.C.
Hay numerosas abreviaturas en este epitafio; en la transcripción están escritos completos entre paréntesis: c (aivs) · avrelivs / parthenivs / ó rn á ment s · dec (vrionalibus) / hon ó r á tvs · col (oniae) · aug (ustae) / nemavs · iiii vir · avg (vstalis) / col (onia) · c ó pia · clavd (ia) · avg (usta) · lvgvd (vnensis) / artículo · n á rb ó ne · m á rtio / et · abeto (ma) · ivl (ia) · secvnd (anorum) aravsi ó ne / et · foro · ivli · p á c á to / vb qve · gr á tvit s · hon ó ribvs . Siglos I-II d.C.
En los documentos paleográficos, en su mayoría escritos en cursiva romana , la identificación de los ápices requiere una atención especial:
uobis · ujdetur · p · c · decern á m [us · ut · etiam]
pr ó l á tis · rebus ijs · j ú dicibus · n [ ecessitas · judicandi]
impon á tur quj · jntr á rerum [· agendárum · dies]
jncoh á ta · judicia · non · per [egerint · nec]
defuturas · ignoro · fraudes · m [onstrósa · agentibus]
multas · aduersus · quas · exc [ogitáuimus] ...

Otros expedientes, como una reduplicación de las vocales, están atestiguados en la epigrafía arcaica; pero el ápice es la indicación estándar de longitud de vocales que se usó en la época clásica y durante el período más floreciente del sistema educativo romano. Su uso es recomendado por los mejores gramáticos, como Quintilian , quien dice que escribir el ápice es necesario cuando una diferencia de cantidad en una vocal puede producir un significado diferente en una palabra, como en malus y málus o liber y líber o rosa y rosá . [3]

Piedra de Pilatos (¿siglo I d.C.?) Con una gran marca en el vértice.

En la ortografía latina moderna, las vocales largas a veces se marcan con un macron , un signo que siempre se ha utilizado, y todavía se utiliza, para marcar sílabas métricamente largas (más recientemente llamadas sílabas pesadas ). Para confundir aún más las cosas, el acento agudo se usa a veces en latín para marcar sílabas acentuadas, como en español , cuando no se usa el macron.

Identificación con el sicilicus [ editar ]

El ápice a menudo se contrasta con otro diacrítico latino antiguo, el sicilicus , que se dice que se usó encima de las consonantes para indicar que deberían pronunciarse dobles. Sin embargo, en su artículo Apex y Sicilicus , Revilo P. Oliver sostiene que son el mismo signo, una geminationis nota , que se usó sobre cualquier letra para indicar que la letra debe leerse dos veces. La distinción entre un sicilicus que se usó sobre consonantes y un ápice que se aplicó a las vocales es entonces completamente artificial: "No hayejemplo de esta marca [el sicilicus] que se puede distinguir de un ápice por cualquier criterio que no sea su presencia sobre una letra que no es una vocal larga. "" Ninguna fuente antigua dice explícitamente que había dos signos diferentes; ... ". La presencia de este signo, cualquiera que sea su nombre, sobre una consonante está muy poco atestiguada.

Si Revilo P. Oliver tiene razón, el ápice como signo que denota la longitud de las vocales tendría su origen en la época en que las vocales largas se escribían dobles. Luego, cuando las vocales largas dejaron de escribirse regularmente dos veces, el uso del sicilicus por encima de las vocales evidentemente permaneció, incluso después de que dejó de usarse por encima de las consonantes, y el vértice, como ahora se llamaba, se redefinió como un signo que denota el fonético característica de la longitud de la vocal, más que como una taquigrafía puramente ortográfica.

Sin embargo, recientemente se ha cuestionado la opinión de Oliver de que las dos marcas eran idénticas; ver sicilicus .

Uso en vietnamita medio [ editar ]

En los siglos XVII y XVIII, el alfabeto vietnamita incorporó marcas agudas y ápices. El agudo indica tono ascendente , mientras que el vértice marca la nasalización final . [4] En su Dictionarium Annamiticum Lusitanum et Latinum de 1651 , Alexandre de Rhodes deja en claro que el ápice es un diacrítico distinto: [5] [6] [7]

El tercer signo, finalmente, es el ápice, que en este lenguaje es completamente necesario debido a una diferencia en la terminación [es decir, de una palabra], que el ápice hace completamente diferente de la terminación que hace m o n , con un significado completamente diverso en las palabras en las que se emplea. Sin embargo, este signo, a saber, el ápice, solo afecta a o᷄ y u᷄ , al final de una palabra, como ao᷄ "abeja", ou᷄ "abuelo" o "señor". Sin embargo, se pronuncia de tal manera que ni los labios se tocan ni la lengua toca el paladar.

-  Dictionarium Annamiticum Lusitanum et Latinum [8]

El vértice aparece encima de ⟨o⟩, ⟨u⟩ y, con menos frecuencia, ⟨ơ⟩. Al igual que con otras marcas de acento, una marca de tono puede aparecer encima del vértice. [9]

Según el historiador del derecho canónico Roland Jacques, el vértice indicaba una / ŋ͡m / nasal labial-velar final , un alófono de / ŋ / que es peculiar del dialecto de Hanoi hasta el día de hoy. El vértice aparentemente dejó de usarse a mediados del siglo XVIII, uniéndose con ⟨-ng⟩ (que representa / ŋ / ), en una simplificación importante de la ortografía, aunque el jesuita vietnamita Philipphê Bỉnh ( Philiphê do Rosario ) continuó usando la antigua ortografía hasta principios del siglo XIX. [10] En el Dictionarium Anamitico-Latinum de 1838 de Pierre Pigneau de Behaine y Jean-Louis Taberd , [11]las palabras ao᷄ y ou᷄ se convirtieron en ong y ông , respectivamente.

El ápice del Vietnam Medio se conoce como dấu sóng o dấu lưỡi câu en vietnamita moderno. Aunque no tiene representación oficial Unicode, una posible aproximación es U + 1DC4 ◌᷄ COMBINING MACRON-AGUTE . El ápice a menudo se confunde con una tilde en las reproducciones modernas de la escritura vietnamita temprana.

Ejemplos de vietnamita [ editar ]

Obtenido de Dictionarium Annamiticum Lusitanum et Latinum , un diccionario trilingüe de vietnamita, portugués y latín del jesuita Alexandre de Rhodes.

  • La entrada para dĕóu᷄ muestra distintos breves (ĕ), agudos (ó) y ápices (u᷄).

  • La entrada para blu᷄́ muestra que una vocal con un ápice puede adquirir una marca de tono adicional, en este caso una aguda.

  • La entrada de bao giơ᷄ đến ilustra la diferencia entre un cuerno y un ápice.

Ver también [ editar ]

  • Acento agudo
  • Ortografía latina

Referencias [ editar ]

  1. ^ Apex y Sicilicus , Revilo P. Oliver, The American Journal of Philology, vol. 87, núm. 2. (abril de 1966), pág. 149.
  2. ^ Isidoro de Sevilla . "Edición de Bill Thayer del texto latino en LacusCurtius" . Etymologiae . 1.4.18.
  3. ^ Inst. 1,7,2s: adponere apicem ... interim necessarium, cum eadem littera alium atque alium intellectum, prout correpta vel producta est, facit: ut 'malus' arborem significet an hominem non bonum apice distinguitur, 'palus' aliud priore syllaba longa , aliud sequenti significat, et cum eadem littera nominativo casu brevis, ablativo longa est, utrum sequamur plerumque hac nota monendi sumus .
  4. ^ Jacques, Roland (2002). Pioneros portugueses de la lingüística vietnamita . Bangkok: Prensa de orquídeas. pag. 91. El acento escrito por amanuensis en la primera palabra se puede leer como el ápice (o tilde ), un signo de abreviatura utilizado en Quốc Ngữ de los siglos XVII y XVIII para representar las finales nasales redondeadas: ' -aõ ' (deletreada hoy ' -ong '); ' -oũ ' (= ' -ông ') y ' ' (= ' -ung '). Por lo tanto, ' chã ' representaría la palabra actualmente deletreada ' chẳng '.Tenga en cuenta que de Rhodes llamó a la tilde un " circunflejo ".
  5. ^ Nguyễn Khắc Xuyên (1993). Ngữ Pháp Tiếng Việt của Đắc Lộ 1651 [ Gramática vietnamita de De Rhodes de 1651 ] (en vietnamita). Garden Grove, California : Thời điểm. OCLC 32129692 . Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2011. 
  6. de Rhodes, Alexandre (1991) [1651]. "Về các dấu và dấu hiệu khác trên nguyên âm". En el agujero; Cao Xuân Hạo; Hồ Tuyết Mai (eds.). Từ điển Annam-Lusitan-Latinh (Thường gọi Từ điển Việt-Bồ-La) (en vietnamita). Traducido por Thanh Lãnh; Hoàng Xuân Việt; Đỗ Quang Chính. Ciudad Ho Chi Minh: Editorial de Ciencias Sociales . pag. 11.
  7. ^ Nguyễn Thị Bạch Nhạn (1994). Sự biến đổi các hình thức chữ quốc ngữ từ 1620 đến 1877 [ Cambios en la forma del alfabeto vietnamita de 1629 a 1877 ] (PDF) ( PTSKH ) (en vietnamita). Hà Nội: Universidad Nacional de Educación de Hanói . Archivado desde el original (PDF) el 9 de marzo de 2014 . Consultado el 8 de marzo de 2014 .
  8. de Rhodes, Alexandre (1651). "De Accentibus & aliis signis in vocalibus.". Dictionarium annamiticum lusitanum, et latinum (en latín). Roma: Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe . pag. 10.
  9. de Rhodes, Alexandre (1651). "cou᷄̀ la" . Dictionarium annamiticum lusitanum, et latinum (en latín). Roma: Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe . pag. 135.
  10. ^ Jacques, Roland (1998). "Le Portugal et la romanisation de la langue vietnamienne. ¿Faut-il réécrire l'histoire?" [Portugal y la romanización de la lengua vietnamita. ¿Deberíamos reescribir la historia?]. Revue française d'histoire d'outre-mer (en francés). Société française d'histoire d'outre-mer. 85 (318): 52. doi : 10.3406 / outre.1998.3600 .
  11. Pigneaux, Pierre Joseph (1838). "Litterarum anamiticarum ex ordine disposita series" . En Taberd, Jean-Louis (ed.). Dictionarium anamitico-latinum (en latín). Joshua C. Marshman .