Mantra


De Wikipedia, la enciclopedia libre
  (Redirigido desde Mantram )
Saltar a navegación Saltar a búsqueda
La sílaba Om se considera un mantra por derecho propio en la escuela Vedanta del hinduismo.
Om Mani Padme Hum , un mantra budista escrito en escritura tibetana con estilo Mandala

Un mantra ( sánscrito : मन्त्र , romanizedmantra , / m ʌ n t r ə / ; Pali : mantaṃ ) o mantram [2] es un enunciado sagrado, un numinous sonido, una sílaba, palabra o fonemas , o grupo de palabras en sánscrito , pali y otros idiomas que los practicantes creen que tienen poderes religiosos, mágicos o espirituales. [3] [4] Algunos mantras tienen una estructura sintácticay significado literal, mientras que otros no. [3] [5]

Los primeros mantras se compusieron en sánscrito védico en la India. [6] En su forma más simple, la palabra ॐ (Aum, Om) sirve como mantra, se cree que es el primer sonido que se originó en la tierra. El sonido Aum, cuando se produce, crea una reverberación en el cuerpo que ayuda a que el cuerpo y la mente estén tranquilos. En formas más sofisticadas, los mantras son frases melódicas con interpretaciones espirituales como el anhelo humano de la verdad, la realidad, la luz, la inmortalidad, la paz, el amor, el conocimiento y la acción. [3] [7] Algunos mantras sin significado literal son musicalmente edificantes y espiritualmente significativos. [6]

El uso, la estructura, la función, la importancia y los tipos de mantras varían según la escuela y la filosofía del hinduismo , el budismo , el jainismo y el sijismo . [4] [8] En la tradición japonesa Shingon , la palabra Shingon significa mantra. [9] Himnos , antífonas , cánticos, composiciones y conceptos similares se encuentran en el zoroastrismo , [10] el taoísmo , el cristianismo y otros lugares. [3] Los mantras tienen un papel central en el tantra . [6] [11]En esta escuela, los mantras se consideran una fórmula sagrada y un ritual profundamente personal, efectivo solo después de la iniciación. En otras escuelas de hinduismo, budismo, jainismo o sijismo, la iniciación no es un requisito. [10] [7]

Etimología y orígenes

Mantras escritos sobre una roca cerca de Namche Bazaar Nepal

La palabra sánscrita mantra- se deriva de la raíz man- "pensar". [12] [13] [14] [15] [16]

Los eruditos [3] [6] consideran que el uso de mantras comenzó antes del 1000 aC. A mediados del período védico (1000 a. C. a 500 a. C.), afirma Frits Staal , los mantras en el hinduismo se habían convertido en una mezcla de arte y ciencia. [6]

La traducción al chino es眞 言, 真言; zhenyan ; 'palabras verdaderas', la lectura japonesa on'yomi del chino es shingon (que también se usa como el nombre propio de la secta Shingon ). Según Alex Wayman y Ryujun Tajima, "Zhenyan" (o "Shingon") significa "habla verdadera", tiene el sentido de "un mantra exacto que revela la verdad de los dharmas" y es el camino de los mantras. [9] [17]

Según Bernfried Schlerath, el concepto de mantras sātyas se encuentra en el indo-iraní Yasna 31.6 y el Rigveda , donde se considera pensamiento estructurado de conformidad con la realidad o fórmulas poéticas (religiosas) asociadas con la realización inherente. [18]

Definición

No existe una definición de mantra generalmente aceptada. [19]

Renou ha definido el mantra como un pensamiento. [20] Los mantras son fórmulas estructuradas de pensamientos, afirma Silburn. [21] Farquhar concluye que los mantras son un pensamiento religioso, oración, expresión sagrada, pero también se cree que es un hechizo o arma de poder sobrenatural. [22] Zimmer define el mantra como un instrumento verbal para producir algo en la mente. [23] Bharati define el mantra, en el contexto de la escuela tántrica del hinduismo, como una combinación de genuinos y cuasimorfemas mixtos dispuestos en patrones convencionales, basados ​​en tradiciones esotéricas codificadas, transmitidas de un gurú a un discípulo a través de una iniciación prescrita. . [24]

Jan Gonda , un erudito ampliamente citado sobre mantras indios, [25] define mantra como el nombre general de los versos, fórmulas o secuencia de palabras en prosa que contienen alabanza, se cree que tienen eficacia religiosa, mágica o espiritual, sobre las que se medita, recitados, murmurados o cantados en un ritual, y que se recogen en los textos antiguos del hinduismo ordenados metódicamente. [26] No existe una definición uniforme universalmente aplicable de mantra porque los mantras se usan en diferentes religiones y dentro de cada religión en diferentes escuelas de filosofía. En algunas escuelas del hinduismo, por ejemplo, sugiere Gonda, un mantra es sakti (poder) para el devoto en forma de pensamiento formulado y expresado. [3]Staal aclara que los mantras no son rituales, son lo que se recita o canta durante un ritual. [6]

En Oxford Living Dictionary, el mantra se define como una palabra o sonido repetido para ayudar a concentrarse en la meditación. [27] El Diccionario de Cambridge proporciona dos definiciones diferentes. [28] El primero se refiere al hinduismo y al budismo: una palabra o sonido que se cree que tiene un poder espiritual especial. La segunda definición es más general: una palabra o frase que se repite a menudo y expresa una creencia particularmente fuerte. Por ejemplo, un equipo de fútbol puede elegir palabras individuales como su propio "mantra".

Existe una larga historia de desacuerdos académicos sobre el significado de los mantras y si son instrumentos de la mente, como lo implica el origen etimológico de la palabra mantra . Una escuela sugiere que los mantras son en su mayoría construcciones de sonido sin sentido, mientras que la otra sostiene que son en su mayoría instrumentos lingüísticos de la mente con significado. [7] Ambas escuelas coinciden en que los mantras tienen melodía y una precisión matemática bien diseñada en su construcción y que su influencia sobre el recitador y el oyente es similar a la que se observa en personas de todo el mundo que escuchan su amada música sin palabras. [3] [6]

Staal [6] presenta una visión no lingüística de los mantras. Sugiere que los mantras en verso se miden y armonizan con precisión matemática (por ejemplo, en la técnica viharanam ), que resuenan, pero muchos de ellos son una mezcolanza de construcciones sin sentido como las que se encuentran en la música popular de todo el mundo. Staal advierte que hay muchos mantras que se pueden traducir y que tienen un significado espiritual y temas filosóficos centrales para el hinduismo, pero eso no significa que todos los mantras tengan un significado literal. Además, señala que incluso cuando los mantras no tienen un significado literal, establecen un tono y un ambiente en el ritual a medida que se recitan y, por lo tanto, tienen un significado ritual sencillo y no controvertido. [6]Los sonidos pueden carecer de significado literal, pero pueden tener un efecto. Compara los mantras con los cantos de los pájaros, que tienen el poder de comunicarse, pero no tienen un significado literal. [29] Sobre esa categoría saman de mantras hindúes, que Staal describió como parecida a las arias de los oratorios de Bach y otros clásicos europeos, señala que estos mantras tienen estructura musical, pero casi siempre son completamente diferentes de cualquier cosa en la sintaxis de lenguajes naturales. Los mantras son literalmente sin sentido, pero musicalmente significativos para Staal. [30] El samanLos mantras de canto se transmitieron de una generación hindú a la siguiente verbalmente durante más de 1000 años, pero nunca se escribieron, una hazaña, sugiere Staal, que fue posible gracias a los estrictos principios matemáticos utilizados en la construcción de los mantras. Estos mantras del canto saman también carecen en su mayoría de sentido, no pueden traducirse literalmente como sánscrito o cualquier idioma indio, pero sin embargo son hermosos en sus temas resonantes, variaciones, inversiones y distribución. [6] Atraen al devoto. Staal no es la primera persona que ve los mantras hindúes de esta manera. El antiguo ritualista védico hindú Kautsa fue uno de los primeros eruditos en notar que los mantras no tienen sentido; su función es fonética y sintáctica, no semántica. [31]

Harvey Alper [32] y otros [33]presentar mantras desde el punto de vista lingüístico. Admiten la observación de Staal de que muchos mantras contienen fragmentos de jerga sin sentido, pero cuestionan qué idioma o texto no lo tiene. La presencia de un poco de abracadabra no implica necesariamente que todo el trabajo no tenga sentido. Alper enumera numerosos mantras que tienen temas filosóficos, principios morales, un llamado a la vida virtuosa e incluso peticiones mundanas. Sugiere que de un conjunto de millones de mantras, el devoto elige algunos mantras voluntariamente, expresando así la intención del hablante, y la audiencia de ese mantra es la entidad espiritual elegida por ese hablante. Los mantras despliegan el lenguaje de la expresión espiritual, son instrumentos religiosos, y eso es lo que le importa al devoto. Un mantra crea un sentimiento en la persona que practica.Tiene un efecto numinoso emotivo, hipnotiza, desafía la expresión y crea sensaciones que, por definición, son privadas y están en el corazón de todas las religiones y fenómenos espirituales.[3] [24] [34]

hinduismo

Historia

El nombre ' Veda ' se le da al vasto cuerpo de literatura compuesto por Mantra y Brahmana . Hasta ahora nos hemos referido principalmente a los Mantras que constituyen la porción Samhita del Veda. El Rigveda Samhita contiene aproximadamente 10552 Mantras, clasificados en diez libros llamados Mandalas . Un Sukta es un grupo de Mantras. [35] Los mantras vienen en muchas formas, incluyendo ṛc (versos del Rigveda, por ejemplo) y sāman (cantos musicales del Sāmaveda, por ejemplo). [3] [6]

Según los pensamientos tradicionales de la India, el ' Veda ' se considera escritura revelada, no está compuesta por ningún autor humano. Los himnos védicos (Suktas) o versos (Mantras) son vistos y sólo los pronuncian los videntes ( Rishis ). Estos videntes no son autores de los Mantras ni son responsables del contenido de los Mantras. Yaska , el expositor más antiguo del Veda, ha dicho claramente que estos videntes recibieron el conocimiento sagrado o el conocimiento les fue revelado. Luego lo transmitieron a sus descendientes por instrucción oral. Son recopilaciones orales que sobrevivieron desde tiempos inmemoriales. No solo se identifican como escrituras, sino también como la fuente principal de la cultura india y la civilización humana. [35]

Durante el período védico temprano, afirma Staal, [6] los poetas védicos quedaron fascinados por el poder inspirador de los poemas, los versos medidos y la música. Se referían a ellos con la raíz dhi- , que se convirtió en dhyana (meditación) del hinduismo, y el lenguaje utilizado para iniciar y ayudar a este proceso se manifestó como un mantra. Hacia el período védico medio (1000 a. C. a 500 a. C.), los mantras se derivaron de todas las composiciones védicas. Incluían ṛc (versos del Rigveda, por ejemplo), sāman (cantos musicales del Sāmaveda, por ejemplo), yajus (una fórmula murmurada del yajurveda, por ejemplo) y nigada.(un yajus hablado en voz alta). Durante el período de las epopeyas hindúes y después, los mantras se multiplicaron de muchas maneras y se diversificaron para satisfacer las necesidades y pasiones de varias escuelas del hinduismo. Los mantras ocuparon un lugar central en la escuela tántrica, [36] que postulaba que cada mantra ( bijas ) es una deidad; [11] Es esta escuela distinta del hinduismo y el razonamiento de "cada mantra es una deidad" lo que llevó a la percepción de que algunos hindúes tienen decenas de millones de dioses. En el Linga Purana , Mantra figura como uno de los 1008 nombres del Señor Shiva . [37]

Función y estructura

Una función de los mantras es solemnizar y ratificar los rituales. [38] Cada mantra, en los rituales védicos, se combina con un acto. Según Apastamba Srauta Sutra , cada acto ritual está acompañado de un mantra, a menos que el Sutra indique explícitamente que un acto corresponde a varios mantras. Según Gonda, [39] y otros, [40] existe una conexión y una razón fundamental entre un mantra védico y cada acto ritual védico que lo acompaña. En estos casos, la función de los mantras era ser un instrumento de eficacia ritual para el sacerdote y una herramienta de instrucción para un acto ritual para otros.

Con el tiempo, a medida que se compusieron los Puranas y las epopeyas, los conceptos de adoración, virtudes y espiritualidad evolucionaron en el hinduismo. Religiones como el jainismo y el budismo se ramificaron y se fundaron nuevas escuelas, cada una de las cuales continuó desarrollando y refinando sus propios mantras. En el hinduismo, sugiere Alper, [41] la función de los mantras pasó de lo cotidiano a lo redentor. En otras palabras, [42] en los tiempos védicos, los mantras se recitaban con un objetivo práctico y cotidiano como intención, como solicitar la ayuda de una deidad para descubrir ganado perdido, curar enfermedades, tener éxito en un deporte competitivo o viajar fuera de casa. La traducción literal de los mantras védicos sugiere que la función del mantra, en estos casos, era hacer frente a las incertidumbres y los dilemas de la vida diaria. En un período posterior del hinduismo,[43] Los mantras se recitaban con un objetivo redentor trascendental como intención, como escapar del ciclo de la vida y el renacimiento, perdonar el mal karma y experimentar una conexión espiritual con el dios. La función de los mantras, en estos casos, era hacer frente a la condición humana en su conjunto. Según Alper, [7] los mantras espirituales redentores abrieron la puerta a los mantras donde cada parte no necesita tener un significado literal, pero juntas su resonancia y calidad musical ayudaron al proceso espiritual trascendental. En general, explica Alper, usando los mantras Śivasūtra como ejemplo, los mantras hindúes tienen temas filosóficos y son metafóricos con dimensión social y significado; en otras palabras, son un lenguaje espiritual y un instrumento de pensamiento. [43]

Según Staal, [6] los mantras hindúes se pueden pronunciar en voz alta, anirukta (no enunciado), upamsu (inaudible) o manasa (no hablado, pero recitado en la mente). En el uso ritual, los mantras son a menudo instrumentos silenciosos de meditación.

Invocación

Para casi todos los mantras, hay seis miembros llamados Shadanga . [44] Estos seis miembros son: Vidente (Rishi), Deidad (Devata), Semilla (Beeja), Energía (Shakti), Maestro (chanda) y Kilaka (Bloqueo).

Métodos

El mantra más básico es Om , que en el hinduismo se conoce como el "mantra pranava", la fuente de todos los mantras. La filosofía hindú detrás de esto es la premisa de que antes de la existencia y más allá de la existencia hay una sola realidad, Brahman, y la primera manifestación de Brahman expresada como Om. Por esta razón, Om se considera una idea fundamental y un recordatorio y, por lo tanto, se agrega como prefijo y sufijo a todas las oraciones hindúes . Si bien algunos mantras pueden invocar dioses o principios individuales, los mantras fundamentales, como el ' Shanti Mantra , el' Gayatri Mantra 'y otros, todos se enfocan en última instancia en la realidad Una.

Tántrico

En la escuela tántrica el universo es sólido. [45] El supremo (para) da a luz la existencia a través de la Palabra (Shabda). La creación consiste en vibraciones en varias frecuencias y amplitudes que dan lugar a los fenómenos del mundo.

Buhnemann señala que los mantras de la deidad son una parte esencial de los compendios tántricos. Los mantras tántricos varían en su estructura y longitud. Los mala mantras son aquellos mantras que tienen una enorme cantidad de sílabas. Por el contrario, los bija mantras son de una sílaba y suelen terminar en anusvara (un simple sonido nasal). Estos se derivan del nombre de una deidad; por ejemplo, Durga produce dum y Ganesha produce gam . Los mantras Bija tienen prefijos y anexos a otros mantras, creando así mantras complejos. En la escuela tántrica, se cree que estos mantras tienen poderes sobrenaturales y son transmitidos por un preceptor a un discípulo en un ritual de iniciación. [46]Los mantras tántricos encontraron una audiencia significativa y adaptaciones en la India medieval, el sudeste asiático y muchos otros países asiáticos con el budismo. [47]

Majumdar y otros eruditos [3] [48] sugieren que los mantras son fundamentales para la escuela tántrica, con numerosas funciones. Desde iniciar y emancipar a un devoto tántrico hasta adorar las formas manifestadas de lo divino. Desde permitir una mayor energía sexual en el hombre y la mujer hasta adquirir un poder psicológico y espiritual sobrenatural. Desde prevenir las malas influencias hasta exorcizar demonios y muchos otros. [49] Estas funciones declaradas y otros aspectos del mantra tántrico son un tema de controversia entre los estudiosos. [50]

El uso del tantra no es exclusivo del hinduismo: también se encuentra en el budismo tanto dentro como fuera de la India. [51]

Japa

Mantra japa es una práctica de pronunciar repetidamente el mismo mantra una auspiciosa cantidad de veces, siendo la más popular 108 , y algunas veces solo 5, 10, 28 o 1008. [3] [52] [53] Japa se encuentra en la oración personal o los esfuerzos meditativos de algunos hindúes, así como durante la puja formal (oraciones grupales). Japa es asistido por malas (collares de cuentas) que contienen 108 cuentas y una cuenta en la cabeza (a veces denominada ' meru ' o ' guru'cuenta); el devoto usa sus dedos para contar cada cuenta mientras repite el mantra elegido. Habiendo alcanzado las 108 repeticiones, si desea continuar con otro ciclo de mantras, el devoto da la vuelta al mala sin cruzar la cuenta de la cabeza y repite el ciclo. [54] Se afirma que Japa-yajña es más eficaz si el mantra se repite mentalmente en silencio (manasah). [52]

Según esta escuela, cualquier shloka de textos sagrados hindúes como los Vedas, Upanishads , Bhagavad Gita , Yoga Sutra , incluso el Mahabharata , Ramayana , Durga saptashati o Chandi es un mantra, por lo que puede ser parte del japa , repetido para lograr un numinoso efecto. [55] [56] [57] El Dharmasāstra afirma que el mantra Gāyatri derivado del verso 3.62.10 del Rig Veda y el mantra Purușasūkta del verso 10.90 del Rig Veda son los mantras más auspiciosos para japaal amanecer y al atardecer; se dice que purifica la mente y el espíritu. [3]

Ejemplos de

Mantra de la escuela de hinduismo Hare Krishna bhakti
Gayatri
El mantra Gayatri se considera uno de los más universales de todos los mantras hindúes, e invoca al Brahman universal como el principio del conocimiento y la iluminación del Sol primordial. El mantra se extrae del décimo verso del Himno 62 en el Libro III del Rig Veda. [58]
ॐ भूर्भुवस्व: | तत्सवितुर्वरेण्यम् | भर्गो देवस्य धीमहि | धियो यो न: प्रचोदयात्
Oṁ Bhūrbhuvaswaha Tatsaviturvarenyam bhargo devasya dhīmahi dhiyo yo naḥa prachodayāt, [59]
"Meditemos en esa excelente gloria de la Luz divina (Vivificador, Sol). Que él estimule nuestro entendimiento (conocimiento, iluminación intelectual)". [58]
Pavamana
असतो मा सद्गमय। तमसो मा ज्योतिर्गमय। मृत्योर्मामृतं गमय॥ asato mā sad-gamaya, tamaso mā jyotir-gamaya, mṛtyor-māmṛtaṃ gamaya .
( Bṛhadāraṇyaka Upaniṣad 1.3.28) [60]
"de lo irreal, llévame a lo real , de la oscuridad, llévame a la luz, de la muerte, llévame a la inmortalidad".
Shanti
Oṁ Sahanā vavatu
sahanau bhunaktu
Sahavīryam karavāvahai
Tejasvi nāvadhītamastu
Mā vidviṣāvahai
Oṁ Shāntiḥ, Shāntiḥ, Shāntiḥ.
"¡Om! Que los estudios que emprendemos juntos sean refulgentes;
Que no haya animosidad entre nosotros;
¡OM! Paz, paz, paz ".
- Taittiriya Upanishad 2.2.2

Hay muchos otros mantras importantes. [61]

Sutra de Shiva

Aparte de los Shiva Sutras , que se originaron en la danza tandava de Shiva , los Shiva Sutras de Vasugupta [62] son una colección de setenta y siete aforismos que forman la base de la tradición del misticismo espiritual conocido como Shivaísmo de Cachemira . Se atribuyen al sabio Vasugupta del siglo IX d.C. Sambhavopaya (1-1 a 1-22), Saktopaya (2-1 a 2-10) y Anavopaya (3-1 a 3-45) son las principales subdivisiones , tres medios para alcanzar la conciencia de Dios, de los cuales la técnica principal de Saktopayaes un mantra. Pero "mantra" en este contexto no significa encantamiento o murmurar alguna fórmula sagrada. La palabra "mantra" se usa aquí en su significado etimológico. [63] Aquello que salva a uno al reflexionar sobre la luz de la conciencia del Yo Supremo es un mantra. La divina conciencia del Yo Supremo es el dínamo de todos los mantras. Deha o cuerpo se ha comparado con madera, "mantra" se ha comparado con arani, un trozo de madera que se utiliza para encender fuego por fricción; el prana se ha comparado con el fuego. Sikha o llama se ha comparado con atma (Ser); Ambara o cielo se ha comparado con Shiva. Cuando el prana se enciende por medio de un mantra usado como arani,fuego en forma deudana surge en susumna , y luego, así como la llama surge del fuego encendido y se disuelve en el cielo, también atma (Ser), como una llama que ha quemado el combustible del cuerpo, se absorbe en Shiva. [64]

Budismo

Theravada

El uso de mantra o la repetición de ciertas frases en pali es una forma de meditación muy común en la tradición Theravada. Los mantras simples usan la repetición del nombre de Buda, "Buddho", [ya que "Buddho" es en realidad un título en lugar de un nombre] o usan el "Dhamma", o la "Sangha", la comunidad, como palabras de mantra. Otros mantras usados ​​están dirigidos a desarrollar la bondad amorosa. Algunos mantras dirigen la atención al proceso de cambio repitiendo la frase en Pali que significa "todo cambia", mientras que otros mantras se utilizan para desarrollar la ecuanimidad con frases que se traducirían como "déjalo ir".

La práctica del mantra a menudo se combina con la meditación respiratoria, de modo que uno recita un mantra simultáneamente con la inspiración y la espiración para ayudar a desarrollar la tranquilidad y la concentración. La meditación con mantras es especialmente popular entre los laicos. Al igual que otros ejercicios básicos de concentración, puede usarse simplemente para la mente, o puede ser la base para una práctica de comprensión en la que el mantra se convierte en el foco de observación de cómo se desarrolla la vida, o una ayuda para rendirse y dejarse llevar ". [65 ] El mantra "Buddho" está muy extendido en la tradición forestal tailandesa y fue enseñado por Ajahn Chah y sus estudiantes. [66] Otro mantra popular en el budismo tailandés es Samma-Araham, refiriéndose al Buda que ha alcanzado 'perfectamente' ( samma ) la 'perfección en el sentido budista' ( araham ), utilizado en la meditación Dhammakaya . [67] [68]

En la tradición tántrica Theravada del sudeste asiático, los mantras son fundamentales para su método de meditación. Los mantras populares en esta tradición incluyen Namo Buddhaya ("Homenaje al Buda") y Araham ("Digno"). Hay katha de amuleto budista tailandés : es decir, mantras que se deben recitar mientras se sostiene un amuleto. [69]

este de Asia

porcelana

En el budismo chino , varios mantras, incluido el Gran Mantra de la Compasión , el Uṣṇīṣa Vijaya Dhāraṇī del Uṣṇīṣa Vijaya Dhāraṇī Sutra , el Mahāmāyūrī Vidyārājñī Dhāraṇī , el Sutra del Corazón y varias formas de nianfo son comúnmente cantados por monjes laicos. Un mantra importante en la tradición budista Chan es el Śūraṅgama Mantra del Śūraṅgama Sutra , que hace extensivas referencias a deidades budistas como los bodhisattvas Manjushri, Mahākāla , Sitatapatra , Vajrapani y los Cinco Tathagatas., especialmente Bhaisajyaguru . A menudo se usa para protección o purificación, ya que a menudo se recita como parte de la sesión matutina diaria en los monasterios. Además, varios Budas, Bodhisattvas y deidades también tienen mantras asociados con ellos.

En China y Vietnam, una colección de diez pequeños mantras ( chino : 十 小 咒; Pinyin : Shíxiǎozhòu ) [70] fueron arreglados por el monje Yulin ( chino : 玉琳 國 師; Pinyin : Yùlín Guóshī ), un maestro del Emperador Shunzhi. , para que los monjes, monjas y laicos canten durante los servicios litúrgicos matutinos. [71] Son los siguientes:

Cintamani Cakravartin Dhāraṇī ( chino : 如意 寶輪 王 陀羅尼, Pinyin : Rúyìbǎolúnwáng Tuóluóní ; asociado con Cintamanicakra ):

南 無 佛 馱 耶。 南 無 達摩耶。 南 無 僧 迦耶。 南 無 觀 自在 菩薩 摩訶 薩。 具 大 悲心 者。 怛 侄 他。 唵。 斫 羯 囉 伐 底。 震 多 末 尼。 摩訶。 缽。 嚕嚕 嚕嚕。 底 瑟 吒。 爍 囉 阿 羯 利。 沙 夜 吽。 癹 莎 訶。 唵。 缽 蹋 摩。 震 多 末 尼。 爍 囉 吽。 唵 跋 喇 陀。 缽 亶 謎 吽。

( Tradicional )

Námó fótuó yé. Námó dámó yé. Námó sēngjiā yé. Námó guānzìzài púsà móhēsà. Jùdà bēixīnzhě. Dázhítā. Ǎn. Zhuójié luōfádǐ. Zhènduō mòní. Móhē. Bōdēn mí. Lǔ lǔ lǔ lǔ. Dǐsèzhā. Shuòluō ājiélì. Shāyèhōng. Báshāhē. Ǎn. Bōtàmó. Zhènduō mòní. Shuòluōhōng. Ǎn bálǎtuó. Bōdǎn míhōng.

( Pinyin )

Adoración a las tres gemas. ¡Adoración al noble (ārya) Señor (īśvarā) que mira hacia abajo (avalokite) el mundo (loka), el ser consciente iluminado, el gran ser sensible, el gran compasivo! Así: ¡Oṃ! Gira la rueda, la joya que cumple los deseos, el gran loto, (rápido, rápido), ¡la llama se mantiene firme! Pidiendo a la mente santa que destruya los obstáculos, ¡que así sea!

( Inglés ) [71]

Jvala Mahaugra Dhāraṇī ( chino : 消災 吉祥 神咒, Pinyin : Xiāozāi Jíxiáng Shénzhòu ):

曩 謨 三 滿 哆。 母 馱 喃。 阿 缽 囉 底。 賀 多 舍。 娑 曩 喃。 怛 侄 他。 唵。 佉 佉。 佉 呬。 佉 呬。 吽 吽。 入 縛 囉。 入 縛 囉囉 入 縛 囉。 缽 囉 入 縛 囉。 底 瑟 奼。 底 瑟 奼。 瑟 致 哩。 瑟 致 哩。 娑 癹 吒。 娑 癹 吒。 扇 底 迦。 室 哩 曳。 娑 縛 訶。

( Tradicional )

Nǎngmó sānmǎnduō. Mǔtuónán. Ābōluōdǐ. Hèduōshě. Suōnǎngnán. Dázhítā. Ǎn. Qū qū. Qū xì. Qū xì. Hōng hōng. Rùfùluō. Rùfùluō. Bōluō rùfùluō. Bōluō rùfùluō. Dǐsèchà. Dǐsèchà. Sèzhìlī. Sèzhìlī. Suōbázhā. Suōbázhā. Shàndǐ jiā. Shìlīyè. Suōfùhē.

( Pinyin )

¡Adoración a los Budas universales (y sus) religiones sin obstáculos (śāsana)! Así: ¡om! en el cielo (ākāśa 虛空 中), en el vacío, destruye, destruye (todos los obstáculos), ¡la mente santa! la santa mente! Llama, luz, luz brillante, luz brillante, quédate, quédate. Destrozar, destrozar, explotar, explotar, dispersar calamidades (y traer) fortuna / opulencia (śrī) ¡Que así sea!

( Inglés ) [71]

Guna Ratna Sila Dhāraṇī ( chino : 功德 寶山 神咒, Pinyin : Gōngdé Bǎoshān Shénzhòu ):

南 無 佛 馱 耶。 南 無 達摩耶。 南 無 僧 伽耶。 唵。 悉 帝 護 嚕嚕。 悉 都 嚕。 只 利波。 吉利 婆。 悉 達 哩。 布 嚕 哩。 娑 縛 訶。

( Tradicional )

Námó fótuó yé. Námó dámó yé. Námó sēngjiā yé. Ǎn. Xīdì hùlǔlǔ. Xīdōulǔ. Zhǐlìbō. Jílìpó. Xīdálī. Bùlǔlī. Suōfùhē.

( Pinyin )

¡Adoración al Buda! adoración a la enseñanza budista! adoración a la comunidad budista! Uno logrado, rápido, rápido, logra rápido, sea misericordioso, sea compasivo, logra perfectamente. ¡Que así sea!

( Inglés ) [71]

Mahācundi Dhāraṇī ( chino : 準 提 神咒, Pinyin : Zhǔntí Shénzhòu ; asociado con Cundi ):

南 無 颯 哆 喃。 三 藐 三 菩 陀。 俱 胝 喃。 怛 侄 他。 唵。 折 戾 主 戾。 準 提 娑婆訶。

( Tradicional )

Námó sàduōnán. Sānmiǎo sānpútuó. Jùzhīnán. Dázhítā. Ǎn. Zhélì zhǔlì. Zhǔntí suōpóhē.

( Pinyin )

Adoración a 'siete mil millones de estado perfecto, seres perfectos iluminados', así: om cha'le chu'le Chundi (la pureza extrema), ¡todos saluden!

( Inglés ) [71]

Aparimitāyur-jñāna-suviniścita-tejo-rājāya Dhāraṇī ( chino : 大乘 無量 壽 決定 光明 王 陀羅尼, Pinyin : Dàchéng Wúliàngshòu Juédìng Guāngmíngwáng Tuóluóní ; asociado con Amitabha ):

唵。 捺 摩巴葛瓦 帝。 阿巴 囉 密 沓。 阿 優 哩 阿納。 蘇 必 你。 實 執 沓。 牒 左 囉 宰 也。 怛 塔 哿 達 也。 阿 囉 訶 帝。 三 藥 三 不 達。怛 你 也 塔。 唵。 薩 哩 巴。 桑斯葛 哩。 叭 哩 述 沓。 達 囉 馬 帝。 哿 哿 捺。 桑馬 兀 哿 帝。 莎巴瓦 比 述 帝。 馬 喝 捺 也。 叭 哩 瓦 哩娑 訶。

( Tradicional )

Ǎn. Nàmó bāgéwǎdì. Ābāluōmìdá. Āyōulī ānà. Sūbìnǐ. Shízhídá. Diézuǒ luōzǎi yě. Dátǎgědá yě. Āluōhēdì. Sānyào sānbùdá yě. Dánǐyětǎ. Ǎn. Sàlībā. Sāngsīgélī. Bālīshùdá. Dáluōmǎdì. Gěgěnà. Sāngmǎwù gědì. Shābāwǎ bǐshùdì. Mǎhē nàyě. Bālīwǎlī suōhē.

( Pinyin )

Adoración al Honorable, Altísimo (pari) -Infinito (amita) -vida (ayus) - insight (jnna) -decisive-light (tejo) -king (raja), Exaltado-uno (Tathagata, así ven), discípulo perfecto ( Arahat), completamente, perfectamente iluminado (Samyak-sambuddha). Así: ¡Om! todo (sarva) comportamiento recto está en la más alta pureza, la realidad de los fenómenos entra en el vacío, la naturaleza intrínseca está completamente purificada. Family of Great School ha completado auspiciosamente.

( Inglés ) [71]

Bhaiṣajyaguru Vaiḍūrya Prabhasa Tathāgatā Abhisecani Dhāraṇī ( chino : 藥師 灌頂 真言, Pinyin : Yàoshī Guàndǐng Zhēnyán ; asociado con Bhaiṣajyaguru ):

南 謨 薄 伽 伐 帝。 鞞 殺 社。 窶 嚕 薛 琉璃。 缽 喇 婆。 喝 囉 阇 也。 怛 他 揭 多 也。 阿 囉 喝 帝。 三 藐 三 勃 陀 耶。 怛 侄 他。 唵殺 逝。 鞞 殺 逝。 鞞 殺 社。 三 沒 揭 帝 莎 訶。

( Tradicional )

Nánmó báojiāfádì. Bǐngshāshè. Jùlǔ xuēliúlí. Bōlǎpó. Hēluōdū yě. Dátājiēduō yě. Āluōhēdì. Sānmiǎo sānbótuó yé. Dázhítā. Ǎn. Bǐngshāshì. Bǐngshāshì. Bǐngshāshè. Sānméi jiēdì shāhē.

( Pinyin )

¡Alabado sea el honorable maestro de medicina lipis-light-king, el exaltado, el discípulo perfecto, el perfectamente despierto! Así: "¡Auspicioso! En medicina, en medicina, aparece la medicina, ¡que así sea!"

( Inglés ) [71]

Āryavalokiteśvarā Bodhisattva Vikurvana Dhāraṇī ( chino : 觀音 靈感 真言, Pinyin : Guānyīn Línggǎn Zhēnyán ; asociado con Guanyin ):

唵。 嘛呢 叭 彌 吽。 麻 曷 倪 牙 納。 積 都 特巴達。 積 特 些 納。 微 達 哩 葛。 薩 而 斡 而 塔。 卜 哩 悉 塔葛。 納 補 囉 納。 納卜 哩。 丟 忒 班納。 捺 麻 嚧 吉。 說 囉 耶莎 訶。

( Tradicional )

Ǎn. Maní bāmí hōng. Máhé níyánà. Jīdōutè bādá. Jītè xiēnà. Wēidálīgé. Sàérwòértǎ. Bolī xītǎgé. Nà bǔluōnà. Nàbolī. Diūtè bānnà. Nàmá lújí. Shuōluōyé shāhē.

( Pinyin )

Oṃ maṇi padme hūṃ . Decidido a dejar mucho (las pasiones y los delirios). Pensamiento constante en la reflexión. Todas las verdades se logran en gran medida (siddha) con plena (pūrṇa) satisfacción (kāmam). Manifestación (utpannā) de gran (bhūri) luminosidad (dyota). Adoración al Señor (iśvarā) del mundo. ¡Todos alaben!

( Inglés ) [71]

Sapta Atitabuddha Karasaniya Dhāraṇī ( chino : 七佛 滅罪 真言, Pinyin : Qīfó Mièzuì Zhēnyán ; asociado con Los siete Budas de la antigüedad):

離 婆 離 婆 帝。 求 訶 求 訶 帝。 陀羅尼 帝。 尼 訶 囉 帝。 毗 黎 你 帝。 摩訶 伽 帝。 真 陵 幹 帝。 莎 婆 訶。

( Tradicional )

Lípó lípó dì. Qiúhē qiúhē dì. Tuóluóní dì. Níhēluō dì. Pílínǐ dì. Móhē jiādì. Zhēnlínggàn dì. Shāpóhē.

( Pinyin )

¡Llamando, gritando! ¡Revelando, revelando todo! ¡Haciendo oraciones sinceras! ¡Disolución, desaparición de la culpa! ¡Desapareciendo, desapareció la culpa! Aparecen eminentes virtudes, y toda culpa es verdaderamente enterrada y desaparecida por este poder, ¡svaha!

( Inglés ) [71]

Sukhāvatī-vyūha Dhāraṇī ( chino : 往生 淨土 神咒, Pinyin : Wǎngshēng Jìngtǔ Shénzhòu ; asociado con Amitabha y su Tierra Pura de Sukhāvatī ):

南 無 阿 彌 多 婆 夜。 哆 他 伽 多 夜。 哆 地 夜 他。 阿 彌 利。 都 婆 毗。 ​​阿 彌 唎 哆。 悉 耽 婆 毗。 ​​阿 彌 唎 多。 毗 迦蘭 帝。 阿 彌。 毗 迦蘭 多。 伽 彌 膩。 伽伽 那。 枳 多迦利。 娑婆訶。

( Tradicional )

Námó ēmíduōpó yè. Duōtājiāduō yè. Duōdeyètā. Ēmílì. Dōupópí. Ēmílìduō. Xīdān pópí. Ēmílìduō. Píjiālándì. Ēmílìduō. Píjiālánduō. Jiāmínì. Jiājiānà. Zhǐduō jiālì. Suōpóhē.

( Pinyin )

Adoración al Perfecto de la Luz Infinita, a saber: ¡El productor de néctar! ¡Néctar-creación-perfeccionamiento! ¡Néctar-milagro uno! (Uno) realiza un milagro con néctar, hace que (néctar) penetre tan ampliamente como el cielo, ¡Salve!

( Inglés ) [71]

Sridevi Dhāraṇī ( chino : 大 吉祥 天 女 咒, Pinyin : Dà Jíxiáng Tiānnǚ Zhòu ; asociado con Lakshmi ):

南 無 佛陀。 南 無 達摩。 南 無 僧伽。 南 無 室 利。 摩訶 提 鼻 耶。 怛 你 也 他。 波利 富 樓 那。 遮 利 三 曼 陀。 達舍尼。 摩訶 毗 訶 羅伽 帝。 三曼 陀。 毘 尼伽 帝。 摩訶 迦利 野。 波 祢。 波 囉。 波 祢。 薩利 縛 栗 他。 三 曼 陀。 修 缽 黎 帝。 富 隸 那。 阿利 那。 達摩 帝。 摩訶毗 鼓 畢 帝。 摩訶 彌勒 帝。 婁 簸 僧 只 帝。 醯 帝 簁。 僧 只 醯 帝。 三 曼 陀。 阿 他 阿 [少 / 免]。 婆 羅尼。 娑婆訶

( Tradicional )

Námó fótuó. Námó dámó. Námó sēngjiā. Námó shìlì. Móhē tíbí yé. Dánǐyětā. Bōlì fùlóunà. Zhēlì sānmàntuó. Dáshění. Móhē píhēluó jiādì. Sānmàntuó. Píní jiādì. Móhē jiālì yě. Bō mí. Bō luō. Bō mí. Sàlì fùlìtā. Sānmàntuó. Xiūbōlí dì. Fùlìnà. Ālìnà. Dámódì. Móhē pígǔbì dì. Móhē mílè dì. Lóubǒ sēngzhǐ dì. Xīdìshāi. Sēngzhǐ xīdì. Sānmàntuó. Ā tā ā [shǎo / miǎn]. Póluóní. Suōpóhē.

( Pinyin )

Adoración al Buda, adoración a la enseñanza budista, adoración a la comunidad budista, adoración a la gran diosa auspiciosa. Así: Oṃ (Ella) completa (pūrṇa) la acción (ka're, kama) sucesivamente (pari), todo es bueno para ser visto, permanece en una gran posición, comprende (mana) todo buen conocimiento permanece pacíficamente en una gran práctica (caryā ), al procurar (sādhane) todas las verdades a la perfección, y acercarse a los grandes beneficios indestructibles de la naturaleza (todos) con gran compasión, gestiona las grandes contaminaciones, apoya el bienestar (de todos), ¡Salve!

( Inglés ) [71]

Japón

Kūkai (774–835), un destacado monje budista, propuso una teoría general del lenguaje basada en su análisis de dos formas de lenguaje ritual budista : dharani (dhāra.nī) y mantra . El mantra está restringido a la práctica budista esotérica , mientras que el dharani se encuentra tanto en el ritual esotérico como en el exotérico . Los dharanis, por ejemplo, se encuentran en el Sutra del corazón . El término " shingon " es la pronunciación japonesa de la transcripción china de la palabra sánscrita "mantra", 真言 ( zhēnyán ). Kūkai clasificó el mantra como una clase especial de dharani y sugirió que cada sílabade un dharani era una manifestación de la verdadera naturaleza de la realidad  ; en términos budistas, todo sonido es una manifestación de shunyata o vacuidad de la naturaleza propia. Por lo tanto, en lugar de carecer de significado, Kūkai sugiere que los dharanis están de hecho saturados de significado: cada sílaba es simbólica en múltiples niveles.

Una de las contribuciones distintivas de Kūkai fue llevar esta asociación simbólica aún más lejos al decir que no existe una diferencia esencial entre las sílabas de los mantras y los textos sagrados y las del lenguaje ordinario. Si uno entendiera el funcionamiento del mantra, entonces cualquier sonido podría ser un representante de la realidad última. Este énfasis en los sonidos fue uno de los impulsores de la defensa de Kūkai del sistema de escritura fonética, el kana , que fue adoptado en Japón en la época de Kūkai. Generalmente se le atribuye la invención del kana, pero aparentemente hay algunas dudas sobre esta historia entre los eruditos .

Esta teoría del lenguaje basada en mantras tuvo un efecto poderoso en el pensamiento y la sociedad japoneses, que hasta la época de Kūkai había estado dominada por la cultura del pensamiento chino importado , particularmente en la forma del idioma chino clásico que se usaba en la corte y entre los literatos. y el confucianismo, que era la ideología política dominante . En particular, Kūkai pudo utilizar esta nueva teoría del lenguaje para crear vínculos entre la cultura indígena japonesa y el budismo. Por ejemplo, hizo un vínculo entre el Buda Mahavairocana y la diosa del sol sintoísta Amaterasu.. Dado que se pensaba que los emperadores descendían de Amaterasu, Kūkai había encontrado aquí una conexión poderosa que unía a los emperadores con el Buda, y también en la búsqueda de una manera de integrar el sintoísmo con el budismo, algo que no había sucedido con el confucianismo. El budismo se convirtió entonces en una religión esencialmente indígena de una manera que el confucianismo no lo había hecho. Y fue a través del lenguaje y el mantra que se estableció esta conexión. Kūkai ayudó a dilucidar qué es el mantra de una manera que no se había hecho antes: aborda las cuestiones fundamentales de qué es un texto, cómo funcionan los signos y, sobre todo, qué es el lenguaje. En esto, cubre algunos de los mismos campos que los estructuralistas modernos y otros estudiosos del lenguaje, aunque llega a conclusiones muy diferentes.

En este sistema de pensamiento, se dice que todos los sonidos se originan en "a". Para el budismo esotérico, "a" tiene una función especial porque está asociado con Shunyata o la idea de que nada existe por derecho propio, sino que depende de causas y condiciones. (Ver origen dependiente ) En sánscrito, "a" es un prefijo que cambia el significado de una palabra a su opuesto, por lo que "vidya" es comprensión y "avidya" es ignorancia (la misma disposición también se encuentra en muchas palabras griegas , como por ejemplo, "ateísmo" frente a "teísmo" y "apatía" frente a "patetismo"). La letra a se visualiza en la escritura Siddham y se pronuncia en rituales y prácticas de meditación .En el Mahavairocana Sutra, que es fundamental paraEl Budismo Shingon dice: "Gracias a los votos originales de los Budas y Bodhisattvas , una fuerza milagrosa reside en los mantras, de modo que al pronunciarlos se adquiere mérito sin límites". [en Conze, pág. 183]

Un mantra es Kuji-kiri en Shugendo . La práctica de escribir mantras y copiar textos como práctica espiritual se volvió muy refinada en Japón, y algunos de ellos están escritos en la escritura japonesa y la escritura Siddham en sánscrito, recitados en ambos idiomas. Hay trece mantras utilizados en el budismo shingon, cada uno dedicado a una deidad principal. El mantra para cada nombre de deidad en japonés, su nombre equivalente en sánscrito, una transliteración del mantra y la versión japonesa en la tradición Shingon son los siguientes: [72]

  1. Fudōmyōō (不動明王, Acala ): nōmaku samanda bazaratan senda makaroshada sowataya untarata kanman (ノウマク·サマンダ·バザラダン·センダマカロシャダ·ソワタヤ·ウン·タラタ·カン·マン)
  2. Shaka nyorai (釈 迦 如 来, Sakyamuni ): nōmaku sanmanda bodanan baku (ノ ウ マ ク ・ サ ン マ ン ダ ・ ボ ダ ナ ン ・ バ ク)
  3. Monju bosatsu (文殊 菩薩, Manjushri ): en arahashanō (オ ン ・ ア ラ ハ シ ャ ノ ウ)
  4. Fugen bosatsu (普賢 菩薩, Samantabhadra ): en sanmaya satoban (オ ン ・ サ ン マ ヤ ・ サ ト バ ン)
  5. Jizō bosatsu (地 蔵 菩薩, Ksitigarbha ): en kakaka bisanmaei sowaka (オ ン ・ カ カ カ ・ ビ サ ン マ エ イ ・ ソ ワ カ)
  6. Miroku bosatsu (弥勒 菩薩, Maitreya ): en maitareiya sowaka (オ ン ・ マ イ タ レ イ ヤ ・ ソ ワ カ)
  7. Yakushi nyorai (薬 師 如 来, Bhaisajyaguru ): en korokoro sendari matōgi sowaka (オ ン ・ コ ロ コ ロ ・ セ ン ダ リ ・ マ ト ウ ギ ・ ソ ワ カ)
  8. Kanzeon bosatsu (観 世 音 菩薩, Avalokitesvara ): sobre arorikya sowaka (オ ン ・ ア ロ リ キ ャ ・ ソ ワ カ)
  9. Seishi bosatsu (勢 至 菩薩, Mahasthamaprapta ): en san zan saku sowaka (オ ン ・ サ ン ・ ザ ン ・ サ ク ・ ソ ワ カ)
  10. Amida nyorai (阿 弥陀 如 来, Amitabha ): sobre amirita teisei kara un (オ ン ・ ア ミ リ タ ・ テ イ セ イ ・ カ ラ ・ ウ ン)
  11. Ashuku nyorai (阿 閦 如 来, Akshobhya ): en akishubiya un (オ ン ・ ア キ シ ュ ビ ヤ ・ ウ ン)
  12. Dainichi nyorai (大 日 如 来, Vairocana ): en abiraunken basara datoban (オ ン ・ ア ビ ラ ウ ン ケ ン ・ バ サ ラ ・ ダ ト バ ン)
  13. Kokuzo bosatsu (虚空蔵菩薩, Akashagarbha ): akyashakyarabaya Nobo en arikya Mari bori sowaka (ノウボウ·アキャシャキャラバヤ·オン·アリキャ·マリ·ボリ·ソワカ)

India y Tibet

Mantrayana (sánscrito), que puede traducirse como "camino del mantra", fue el nombre original de autoidentificación de aquellos que han llegado a ser determinados como ' Nyingmapa '. [ cita requerida ] El Nyingmapa que puede traducirse como "los de la forma antigua", un nombre construido debido a la génesis de las tradiciones "frescas" y "nuevas" de Sarma . Mantrayana se ha convertido en un sinónimo de Vajrayana.

El destacado traductor de textos budistas Edward Conze (1904-1979) distingue tres períodos en el uso budista del mantra.

Inicialmente, según Conze, al igual que sus compatriotas indios, los budistas usaban mantra como hechizos protectores para protegerse de las influencias malignas. A pesar de una regla de Vinaya que prohíbe a los monjes participar en la práctica brahmínica de cantar mantras para obtener ganancias materiales, existe una serie de mantras protectores para un grupo de monjes ascéticos. Sin embargo, incluso en esta etapa inicial, quizás haya algo más que magia animista en acción. Particularmente en el caso del Ratana Sutta, la eficacia de los versos parece estar relacionada con el concepto de " verdad ". Cada verso del sutta termina con "en virtud de esta verdad puede haber felicidad".

Conze señala que los mantras posteriores se usaron más para proteger la vida espiritual del cantor, y algunas secciones sobre mantras comenzaron a incluirse en algunos sutras Mahayana como el Sutra del loto blanco y el Sutra Lankavatara . El alcance de la protección también cambió en este tiempo. En el Sutra de la Luz Dorada, los Cuatro Grandes Reyes prometen ejercer soberanía sobre las diferentes clases de semidioses, proteger a todo Jambudvipa (el subcontinente indio), proteger a los monjes que proclaman el sutra y proteger a los reyes que patrocinan a los monjes que proclama el sutra. La apoteosis de este tipo de abordaje es el NichirenEscuela de budismo que se fundó en el Japón del siglo XIII, y que destiló muchas prácticas budistas previamente complejas hasta la veneración del Sutra del loto a través de una recitación del daimoku: " Nam myoho renge kyo ", que se traduce como "Homenaje al Sutra del loto". ".

El tercer período comenzó, según Conze, aproximadamente en el siglo VII, para ocupar un lugar central y convertirse en un vehículo de salvación por derecho propio. El tantra comenzó a ganar impulso en los siglos VI y VII, con formas específicamente budistas que aparecieron ya en el año 300 d.C. Mantrayana fue un nombre temprano para lo que ahora se conoce más comúnmente como Vajrayana , lo que nos da una pista sobre el lugar del mantra en el budismo indo-tibetano. El objetivo de la práctica de Vajrayana es brindar al practicante una experiencia directa de la realidad, de las cosas como realmente son. Los mantras funcionan como símbolosde esa realidad, y los diferentes mantras son aspectos diferentes de esa realidad, por ejemplo, la sabiduría o la compasión. Los mantras a menudo se asocian con una deidad en particular, una excepción famosa es el mantra Prajnaparamita asociado con el Sutra del corazón . Una de las estrategias clave de Vajrayana para lograr una experiencia directa de la realidad es involucrar a todo el organismo psicofísico en las prácticas. En un análisis budista, la persona consta de 'cuerpo, habla y mente' (consulte: Tres Vajra ). Entonces, una práctica típica de sadhana o meditación podría incluir mudras o gestos simbólicos con las manos ; las recitaciones de mantras; así como la visualización de celestesseres y visualizando las letras del mantra que se está recitando. Claramente aquí el mantra está asociado con el habla. El meditador puede visualizar las letras frente a sí mismo o dentro de su cuerpo. Pueden pronunciarse en voz alta o solo mentalmente.

Om mani padme hum
Om mani padme hum en el Gangpori (foto 1938-1939 Expedición alemana al Tíbet .

Probablemente el mantra más famoso del budismo es Om mani padme hum , el mantra de seis sílabas del Bodhisattva de la compasión Avalokiteśvara (tibetano: Chenrezig , chino: Guanyin ). Este mantra está particularmente asociado con la forma Shadakshari de cuatro brazos de Avalokiteśvara. Se dice que el Dalai Lama es una encarnación de Avalokiteshvara, por lo que el mantra es especialmente venerado por sus devotos.

El libro Fundamentos del misticismo tibetano de Lama Anagarika Govinda , da un ejemplo clásico de cómo tal mantra puede contener muchos niveles de significado simbólico.

Otro

La siguiente lista de mantras es de Kailash: A Journal of Himalayan Studies , Volumen 1, Número 2, 1973. (págs. 168-169) (aumentada por otros colaboradores). Los mantras utilizados en la práctica del budismo tibetano están en sánscrito , para preservar los mantras originales. Las visualizaciones y otras prácticas generalmente se realizan en idioma tibetano .

  • Om vagishvara hum Este es el mantra del Mahabodhisattva Manjusri , tibetano: Jampelyang ( Wylie "'jam dpal dbyangs") ... El Buda en su aspecto de sabiduría.
  • Om vajrasattva hum El mantra corto para el Vajrasattva Blanco , también hay un mantra completo de 100 sílabas para Vajrasattva .
  • Om vajrapani namo hum El mantra del Buda como Protector de las Enseñanzas Secretas. es decir, como el Mahabodhisattva Channa Dorje ( Vajrapani ).
  • Om ah hum vajra guru padma siddhi hum El mantra del Vajraguru Guru Padma Sambhava que estableció el budismo Mahayana y el tantra en el Tíbet.
  • Om tare tuttare ture mama ayurjnana punye empujando svaha El mantra de Dölkar o Tara Blanca , la emanación de Arya Tara [Chittamani Tara]. Variantes: Om tare tuttare ture mama ayurjnana punye empujando kuru swaha ( Drikung Kagyu ), Om tare tuttare ture mama ayu punye jnana puktrim kuru soha ( Karma Kagyu ).
Om Tare Tutare Ture Soha.
  • Om tare tuttare ture svaha , mantra de Arya Tara Verde: Jetsun Dolma o Tara , la Madre de los Budas: om representa el cuerpo, el habla y la mente sagrados de Tara. Tara significa liberarse de todo descontento. Tutare significa liberarse de los ocho miedos, los peligros externos, pero principalmente de los peligros internos, los engaños. Ture significa liberarse de la dualidad; muestra el "verdadero" cese de la confusión. Soha significa "que el significado del mantra se arraigue en mi mente".

Según el budismo tibetano, este mantra (Om tare tutare ture soha) no solo puede eliminar enfermedades, problemas, desastres y karma, sino que también traerá bendiciones a los creyentes, una vida más larga e incluso la sabiduría para trascender el círculo de reencarnación. Tara representa una larga vida y salud.

  • oṃ amaraṇi jīvantaye svāhā (versión tibetana: oṃ ā ma ra ṇi dzi wan te ye svā hā) El mantra del Buda de la vida ilimitada: el Buda Amitayus (Tsépagmed tibetano) en forma celestial.
  • Om dhrung svaha El mantra de purificación de la madre Namgyalma .
  • Om ami dhewa hri El mantra del Buda Amitabha ( Hopagmed ) del Western Pureland, su piel del color del sol poniente.
  • Om ami dewa hri El mantra de Amitabha (Ompagme en tibetano).
  • Om ah ra pa ca na dhih El mantra del "de voz dulce", Jampelyang ( Wylie "'jam dpal dbyangs") o Manjusri , el Bodhisattva de la sabiduría.
  • Om muni muni maha muniye sakyamuni swaha El mantra del Buda Sakyamuni , el Buda histórico
  • Om gate gate paragate parasamgate bodhi svaha El mantra del Sutra del corazón de la perfección de la sabiduría ( Sutra del corazón )
  • Namo bhagavate Bhaishajya-guru vaidurya-praba-rajaya tathagataya arhate samyak-sambuddhaya tadyata * Tadyata OM bhaishajye bhaishajye maha bhaishajya raja-samudgate svaha El mantra del 'Buda de la Medicina', Bhaiyaṣajya-guru (traducciones del Maestro chino), Bhaiyaṣajya del Sutra de la curación.

Hay mantras en Bön y en algunas sectas chinas. [73] [74] [75]

Otras sectas y religiones

  • Ye Dharma Hetu Mantra budista antiguo, que se encuentra a menudo en la India y otros países.
  • Om Ma Tri Mu Ye Sa Le Du Un mantra de Bon [76] en tibetano.
  • Nam Myōhō Renge Kyō (南 無 妙法 蓮華 経) El mantra del budismo de Nichiren en japonés.
  • Na Myōhō Renge Kyō (名 妙法 連結 経) El mantra del Tenshō Kōtai Jingūkyō en japonés.
  • Námó Běnshī Dà Zìzàiwángfó (南 無 本 師大 自在 王佛) [77] El mantra de la secta Buddhayana (佛乘 宗) en chino.
  • Námó Tiānyuán Tàibǎo Āmítuófó (南 無 天元 太保 阿彌陀佛) El mantra de Xiantiandao y Shengdao en chino.
  • Wútàifó Mílè (無 太 佛 彌勒) El mantra de Yiguandao [78] en chino.
  • Guānshìyīn Púsà (觀世音 菩薩) El mantra del Li-ismo [79] [80] en chino.
  • Zhēnkōng jiāxiàng, wúshēng fùmǔ (真空 家鄉 , 無 生 父母) El mantra del Luojiao [81] [82] en chino.
  • Zhong Shu Lián Míng Dé, Zheng Yì Xin Ren Gōng, Bo Xiao Rén Cí Jiao, Jié zhǐ Zhen Lǐ Hé (忠恕廉明德,正義信忍公,博孝仁慈覺,節儉真禮和) El mantra de la Tiender y el Señor of Universe Church [83] en chino.
  • Qīngjìng Guāngmíng Dàlì Zhìhuì Wúshàng Zhìzhēn Móní Guāngfó (清淨 光明 大力 智慧 無上 至 真 摩尼 光佛) El mantra del maniqueísmo en chino.
  • Meditación trascendental

Colección

El mantra en el canon budista chino es recopilado por el emperador Qianlong en un libro. Kuang-Ming Lin (林光明) lo modificó.

Jainismo

El concepto de mantras en el jainismo se ocupa principalmente de buscar el perdón, alabar a los Arihants o deidades como Nakoda, Padmavati, Manibhadra, Saraswati , Lakshmi y otros. [ cita requerida ] Sin embargo, se afirma que algunos mantras mejoran el intelecto, la prosperidad, la riqueza o la fama. Hay muchos mantras en el jainismo ; la mayoría de ellos están en sánscrito o prakrit , pero en los últimos siglos, algunos se han compuesto en idiomas hindi o gujrati . Los mantras, coplas, se cantan o cantan, ya sea en voz alta o simplemente moviendo los labios o en silencio por el pensamiento. [84]

Namokar

Algunos ejemplos de mantras jainistas son Bhaktamara Stotra , Uvasagharam Stotra y [[Rishi Mandal Mantra. El más grande es el Namokar o Navkar Mantra . [85] Acharya Sushil Kumar, un maestro autorrealizado de los secretos del Mantra, escribió en 1987: "Existe una ciencia profunda y secreta en la combinación de sonidos. Sílabas específicas son semillas para el despertar de los poderes latentes. persona que ha sido iniciada en los reinos vibracionales, que realmente ha experimentado este nivel de realidad, puede comprender completamente la Ciencia de las Letras ... el Nomokar Mantra es un regalo preciado para la humanidad de valor inestimable (sic) para la purificación, elevación y evolución espiritual de todos ". [86] Su libro, La canción del alma, es un manual práctico para descubrir los secretos del mantra. "Chanting with Guruji" es una recopilación de conocidos mantras jainistas, incluido el Rishi Mandal Mantra. [87]

El Navkar Mantra (literalmente, "Mantra de nueve líneas") es el mantra central del jainismo . "Es la esencia del evangelio de los Tirthankars". [88] Las 5 líneas iniciales consisten en saludos a varias almas purificadas, y las 4 últimas líneas son de naturaleza explicativa, destacando los beneficios y la grandeza de este mantra.

Compasión universal

Pratikraman también contiene la siguiente oración: [89]

Perdón

El perdón es una de las principales virtudes que cultivan los jainistas. Kṣamāpanā , el perdón supremo, forma parte de una de las diez características del dharma . [90]
En la oración pratikramana , los jainistas buscan repetidamente el perdón de varias criaturas, incluso de ekindriyas o seres de un solo sentido como plantas y microorganismos que pueden haber dañado mientras comían y realizaban actividades de rutina. [91] Se pide perdón pronunciando la frase Micchāmi dukkaḍaṃ. Micchāmi dukkaḍaṃ es una frase prakrit que literalmente significa "que todo el mal que se ha hecho sea infructuoso". [92]

En sus oraciones diarias y samayika , los jainistas recitan el siguiente sutra Iryavahi en Prakrit, buscando el perdón literalmente de todas las criaturas mientras participan en actividades de rutina: [93]

Que tú, oh Reverenciado, me lo permitas voluntariamente. Me gustaría confesar mis actos pecaminosos cometidos mientras caminaba. Honro su permiso. Deseo absolverme de los actos pecaminosos confesándolos. Busco el perdón de todos esos seres vivos que pude haber torturado mientras caminaba, iba y venía, pisaba un organismo vivo, semillas, pasto verde, gotas de rocío, hormigueros, musgo, agua viva, tierra viva, telaraña y otros. Busco el perdón de todos estos seres vivos, ya sean uno sentido, dos sentidos, tres sentidos, cuatro sentidos o cinco sentidos, que pude haber pateado, cubierto de polvo, frotado con tierra, chocado con otros, volteado, atormentado, asustados, trasladados de un lugar a otro o asesinados y privados de la vida. (Confesando) que pueda ser absuelto de todos estos pecados.

Sijismo

En la religión Sikh , un mantar o mantra es un Shabad (Palabra o himno ) del Adi Granth para concentrar la mente en Dios. Mediante la repetición del mantra y la escucha de la propia voz, los pensamientos se reducen y la mente se eleva por encima del materialismo para sintonizar con la voz de Dios.

Los mantras en el sijismo son fundamentalmente diferentes de los mantras secretos usados ​​en otras religiones. [94] A diferencia de otras religiones, los mantras sij están abiertos para que cualquiera los use. Se usan abiertamente y no se enseñan en sesiones secretas, sino que se usan frente a asambleas de sijs. [94]

El Mool Mantar , la primera composición de Guru Nanak , es el segundo mantra sij más conocido.

El mantra más conocido en la fe sij es "Wahe Guru". Según el poeta sij Bhai Gurdas, la palabra "Wahe Guru" es el Gurmantra, o el mantra dado por el Guru, y elimina el ego. [95]

Según el décimo maestro sij, Guru Gobind Singh, el mantra "Wahe Guru" fue dado por Dios a la Orden del Khalsa, y reforma al apóstata en purificado.

Taoísmo

Hay mantras en el taoísmo , como las palabras en Dàfàn yǐnyǔ wúliàng yīn (大梵 隱語 無量 音), la recitación del nombre de una deidad. La sílaba india om (唵) también se usa en los mantras taoístas. Después de la llegada del budismo, muchas sectas taoístas comenzaron a usar sílabas sánscritas en sus mantras o talismán como una forma de mejorar el poder espiritual de uno, además de los encantamientos tradicionales Han . Un ejemplo de esto es el "mantra del corazón" de Pu Hua Tian Zun (普 化 天尊), una deidad taoísta manifestada desde el primer trueno y cabeza de los "36 dioses del trueno" en el taoísmo religioso ortodoxo. Su mantra es "Ǎn hōng zhā lì sà mó luō - 唵 吽 吒 唎 薩 嚩 囉". Los taoístas creen que este encantamiento es el mantra del corazón de Pu Hua Tian Zun que los protegerá del mal qi.y calmar las emociones. También hay mantras en cheondogyo , Daesun Jinrihoe , jeungismo y onmyōdō . [96]

Ver también

  • Canto budista
  • Oración de Jesús
  • Khadgamala
  • Kirtan
  • Kotodama
  • Kuji-in
  • Yoga pranava
  • Rosario
  • Sandhyavandanam

Notas

  1. ^ Este es un canto budista. Las palabras en pali son: Buddham saranam gacchami, Dhammam saranam gacchami, Sangham saranam gacchami. Las palabras equivalentes en sánscrito, según Georg Feuerstein , son: Buddham saranam gacchâmi, Dharmam saranam gacchâmi, Sangham saranam gacchâmi. El significado literal: me refugio en Buda, me refugio en las enseñanzas budistas, me refugio en los monásticos budistas.
  2. ^ "mantra" Archivado el 18 de diciembre de 2014 en la Wayback Machine . Diccionario íntegro de Random House Webster .
  3. ↑ a b c d e f g h i j k l Jan Gonda (1963). El mantra indio . 16 . Oriens. págs. 244-297.
  4. ^ a b Feuerstein, Georg (2003), La dimensión más profunda del yoga . Publicaciones de Shambala, Boston, MA
  5. ^ James Lochtefeld, La enciclopedia ilustrada del hinduismo, volumen 2, ISBN 0-8239-2287-1 , páginas 422–423 
  6. ↑ a b c d e f g h i j k l m Frits Staal (1996). Rituales y Mantras, Reglas sin sentido . Motilal Banarsidass. ISBN 978-8-12081-412-7.
  7. ↑ a b c d Alper, Harvey (1991). Comprensión de los mantras . Delhi: Motilal Banarsidass. ISBN 978-81-208-0746-4. OCLC  29867449 .
  8. ^ Nesbitt, Eleanor M. (2005), Sijismo: una breve introducción, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-280601-7 
  9. ↑ a b Law, Jane Marie (1995). Reflexiones religiosas sobre el cuerpo humano . Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 173-174. ISBN 0-253-11544-2. Archivado desde el original el 15 de julio de 2019 . Consultado el 16 de octubre de 2016 .
  10. ^ a b Boyce, M. (2001), Zoroastrianos: sus creencias y prácticas religiosas, Psychology Press
  11. ↑ a b Goudriaan, Teun (1981). Literatura hindú tántrica y Śākta . Wiesbaden: Harrassowitz. pag. Capítulo VIII. ISBN 978-3-447-02091-6. OCLC  7743718 .
  12. ^ Monier-Williams, Monier (1992) [1899]. Un diccionario sánscrito-inglés ordenado etimológicamente y filológicamente con especial referencia a las lenguas indoeuropeas afines; . Leumann, Ernst, 1859-1931., Cappeller, Carl, 1842-1925. (Nueva ed.). Oxford: The Clarendon Press . pag. 787.1. ISBN 8121502004. OCLC  685239912 .
  13. ^ "Definición de MANTRA" . www.merriam-webster.com . Archivado desde el original el 31 de marzo de 2019 . Consultado el 4 de mayo de 2019 .
  14. ^ Macdonell, Arthur A., Una gramática sánscrita para estudiantes § 182.1.b, p. 162 (Oxford University Press, tercera edición, 1927).
  15. ^ Whitney, WD, Gramática sánscrita § 1185.c, p. 449 (Nueva York, 2003, ISBN 0-486-43136-3 ). 
  16. ^ "Mantra" . www.etymonline.com . Archivado desde el original el 4 de mayo de 2019 . Consultado el 4 de mayo de 2019 .
  17. ^ Alex Wayman; Ryujun Tajima (1992). La Ilustración de Vairocana . Motilal Banarsidass. págs. 225, 254, 293-294. ISBN 978-81-208-0640-5. Archivado desde el original el 8 de julio de 2019 . Consultado el 16 de octubre de 2016 .
  18. ^ Schlerath, Bernfried (1987). " " Aša: Avestan Aša " ". Enciclopedia Iranica . 2 . Nueva York: Routledge. págs. 694–696.
  19. Harvey Alper (1989), Understanding Mantras, ISBN 81-208-0746-4 , State University of New York, páginas 3-7 
  20. T Renou (1946), Littérature Sanskrite , París, página 74
  21. L. Silburn (1955), Instant et cause, París, página 25
  22. ^ J. Farquhar (1920), Un bosquejo de la literatura religiosa de la India, Oxford, página 25
  23. ^ Heinrich Robert Zimmer (1946), Mitos y símbolos en el arte y la civilización de la India, ISBN 9780691017785 , Washington DC, página 72 
  24. ^ a b Agehananda Bharati (1965), La tradición tántrica, Londres: Rider and Co., ISBN 0-8371-9660-4 
  25. ^ Harvey Alper (1989), Comprensión de mantras, ISBN 81-208-0746-4 , Universidad Estatal de Nueva York, página 9 
  26. ^ Jan Gonda (1975), Literatura védica (Samhitäs y Brähmanas), (HIL II) Wiesbaden: OH; también Selected Studies, (4 volúmenes), Leiden: EJ Brill
  27. ^ "Mantra" Archivado el 7 de noviembre de 2016 en Wayback Machine . Diccionario viviente de Oxford .
  28. ^ "Mantra" Archivado el 29 de junio de 2017 en Wayback Machine . Diccionario de Cambridge .
  29. ^ Frits Staal (1985), Mantras y canciones de aves, Revista de la Sociedad Oriental Americana, vol. 105, núm. 3, Estudios indológicos, páginas 549–558
  30. Harvey Alper (1989), Understanding Mantras, ISBN 81-208-0746-4 , State University of New York, páginas 10-11 
  31. ^ Frits Staal (1996), Rituales y mantras, Reglas sin significado, ISBN 978-8120814127 , Motilal Banarsidass, páginas 112-113 
  32. ^ Harvey Alper (1989), Understanding Mantras, ISBN 81-208-0746-4 , State University of New York, páginas 10-14 
  33. ^ Andre Padoux, en Understanding Mantras, ISBN 81-208-0746-4 , Universidad Estatal de Nueva York, páginas 295-317; ver también el Capítulo 3 de Wade Wheelock 
  34. Harvey Alper (1989), Understanding Mantras, ISBN 81-208-0746-4 , State University of New York, páginas 11-13 
  35. ^ a b "Herencia védica" . vedicheritage.gov.in/ . Consultado el 18 de febrero de 2021 .
  36. ^ Frits Staal (1996), Rituales y mantras, Reglas sin significado, ISBN 978-8120814127 , Motilal Banarsidass, Capítulo 20 
  37. ^ Lal Nagar, Shanti (Traductor) (2011). Linga Mahapurana . Yo . Delhi, India: Publicaciones Parimal. Capítulo 65, página 259. ISBN 978-8-17110-392-8.(Establecer ISBN 978-81-7110-391-1 ) 
  38. ^ Jan Gonda (1963), El mantra indio, Oriens, vol. 16, páginas 258-259
  39. ^ Jan Gonda (1980), Ritual védico: Los ritos no solemnes, Amsterdam; véase también Jan Gonda (1985), The Ritual Functions and Significance of Grass in the Religion of the Veda, Amsterdam; Jan Gonda (1977), Los sutras rituales, Wiesbaden
  40. ^ PV Kane (1962), Historia de Dharmasastra, Volumen V, parte II
  41. Harvey Alper (1989), Understanding Mantras, ISBN 81-208-0746-4 , State University of New York, consulte Introducción 
  42. ^ Harvey Alper (1989), Understanding Mantras, ISBN 81-208-0746-4 , State University of New York, páginas 7-8 
  43. ^ a b Harvey Alper (1989), Comprensión de los mantras, ISBN 81-208-0746-4 , Universidad Estatal de Nueva York, Capítulo 10 
  44. ^ Swami, Om (2017). La ciencia antigua de los Mantras . Publicaciones Jaico. ISBN 978-9-38634-871-5.
  45. ^ Spencer, L. (2015). Flotación: una guía para los tanques de privación sensorial, relajación y aislamiento. ISBN 1-32917-375-9 , ISBN 978-1-32917-375-0 , pág. 57.  
  46. ^ Gudrun Bühnemann , Selección y perfeccionamiento de mantras en el tantrismo hindú, Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos / Volumen 54 / Número 02 / Junio ​​de 1991, páginas 292-306
  47. ^ David Gordon White (2000), Tantra en la práctica, Princeton University Press, ISBN 978-0-69105-779-8 
  48. Jean Herbert , Spiritualite hindoue, París 1947, ISBN 978-2-22603-298-0 
  49. ^ Bhattāchārya, Majumdar y Majumdar, Principles of Tantra, ISBN 978-8-18598-814-6 , ver Introducción de Barada Kanta Majumdar 
  50. ^ Brooks (1990), El secreto de las tres ciudades: una introducción al tantrismo hindú Sakta, University of Chicago Press
  51. ^ David Gordon White (Editor) (2001), Tantra en la práctica (Vol. 8), Motilal Banarsidass, Princeton Readings in Religions, ISBN 978-8120817784 , Capítulos 21 y 31 
  52. ↑ a b Monier Monier-Williams (1893), Indian Wisdom, Luzac & Co., Londres, páginas 245–246, ver texto y nota al pie
  53. ^ Un diccionario del hinduismo, Margaret y James Stutley (Munshiram Manoharlal Publishers) 2002, p.126
  54. ^ Radha, Swami Sivananda (2005). Mantras: Palabras de poder . Canadá: libros intemporales. pag. 54. ISBN 978-1-93201-810-3. Archivado desde el original el 5 de abril de 2014 . Consultado el 16 de octubre de 2016 . Mantra Yoga (cantar), Japa Yoga: Vaikhari Japa (hablar), Upamsu Japa (susurrar o tararear), Manasika Japa (repetición mental), Likhita Japa (escribir)
  55. ^ Algunos mantras muy comunes, llamados Nama japa, son: "Om Namah (nombre de la deidad) "; por ejemplo, Om Namah Shivaya u Om Namo Bhagavate Rudraya Namah (Om y saludos al Señor Shiva); Om Namo Narayanaya u Om Namo Bhagavate Vasudevãya (Om y saludos al Señor Vishnu); Om Shri Ganeshaya Namah (Om y saludos a Shri Ganesha )
  56. ^ Meditación y mantras, Swami Vishnu-Devananda (Motilal Banarsidass Publishers) 1981, p.66
  57. ^ Diccionario del hinduismo, p.271; Algunos de los libros principales que se utilizan como referencia para Mantra Shaastra son: Parasurama Kalpa Sutra; Shaarada Tilakam; Lakshmi Tantra; Prapanchasara
  58. ^ a b Monier Monier-Williams (1893), Indian Wisdom, Luzac & Co., London, page 17
  59. ^ Meditation and Mantras, p.75
  60. ^ Brhadaranyaka-Upanisad (Brhadaranyakopanisad), Kanva recension; GRETIL version, input by members of the Sansknet project (formerly: www.sansknet.org) Archived 19 July 2011 at the Wayback Machine
  61. ^ For example, see: Om Namo Narayanaya called as Narayana Ashtakshara Mantra; Om Namo Bhagavate Vasudevaya Dvadasakshari mantra; Om Sri Ram Jai Ram Jai Jai Ram; Hare Krishna Maha Mantra; Om Namah Shivaya Siva Panchakshara mantra; Sūrya namaskāra; So'ham (I am He or I am That) (See Meditation and Mantras, p.80); Ram Nam Rama Mantra; Aham Brahma Asmi (I Am Brahman); Sri Vidya Mantras – There are 3 Sri Vidya Mantras – Bala Tripurasundari Mantra, Panchadasi Mantra, Shodasi Mantra; Dakshinamoorthy Mantra; Chandi Navakshari Mantra; Santhana GopalaKrishna Mantra; Shoolini Durga Mantra; Maha Sudarshana Mantra; Maha Ganapathi Mantra; Svayamvara Kala Parvati Mantra
  62. ^ Siva Sutras: The Yoga of Supreme Identity, by Vasugupta, translation, Motilal Banarsidass, Delhi, 1979. "Archived copy" (PDF). Archived (PDF) from the original on 21 April 2015. Retrieved 22 March 2015.CS1 maint: archived copy as title (link)
  63. ^ Beck, G.L. (1995). Sonic Theology: Hinduism and Sacred Sound. Motilal Banarsidass Publ. p. 165.
  64. ^ Singh, J. (2012). Siva Sutras: The Yoga of Supreme Identity. ISBN 8120804074, ISBN 978-8120804074
  65. ^ Kornfield, j. Modern Buddhist masters, pg 311.
  66. ^ Ajahn Chah, Clarity of Insight, "Clarity Insight". Archived from the original on 2 June 2015. Retrieved 21 May 2015.
  67. ^ Stede, William (1993). Rhys Davids, T. W. (ed.). The Pali-English dictionary (1. Indian ed.). New Delhi: Motilal Banarsidass. ISBN 8120811445. Archived from the original on 25 May 2017. Retrieved 25 May 2017.
  68. ^ Desaransi, Phra Ajaan Thate (2 November 2013). "Buddho". Access to Insight (Legacy Edition). Translated by Thanissaro, Bhikkhu. Archived from the original on 13 May 2017. Retrieved 25 May 2017.
  69. ^ "A mini reference archive library of compiled Buddhist Katha/Katta". Mir.com.my. Archived from the original on 26 June 2012. Retrieved 17 July 2012.
  70. ^ "Pinyin of ten mantras". 24 March 2007. Archived from the original on 24 March 2007. Retrieved 17 July 2012.
  71. ^ a b c d e f g h i j k "Ten Small Mantras". www.buddhamountain.ca. Retrieved 10 July 2021.
  72. ^ The Koyasan Shingon-shu Lay Practitioner's Daily Service Archived 2 May 2006 at the Wayback Machine, Shingon Buddhist International Institute (1999)
  73. ^ "雪域佛教". Archived from the original on 12 July 2012. Retrieved 17 July 2012.
  74. ^ "普傳各種本尊神咒". Buddhasun.net. Archived from the original on 15 March 2012. Retrieved 17 July 2012.
  75. ^ "Mantra – 真佛蓮花小棧(True Buddha Lotus Place)". Lotushouse.weebly.com. 27 February 2010. Archived from the original on 13 March 2012. Retrieved 17 July 2012.
  76. ^ Audio |Bon Shen Ling Audio |A Tibetan Bon Education Fund Archived 26 February 2014 at the Wayback Machine
  77. ^ "本師『大自在王佛』的出處". Epaper.buddhayana.info. 15 May 2004. Archived from the original on 25 April 2012. Retrieved 17 July 2012.
  78. ^ "An "Emperor" and a "Lord Buddha" of the Yi Guan Dao Are Executed". Chinese Sociology & Anthropology. 21 (4): 35–36. 1989. doi:10.2753/CSA0009-4625210435.
  79. ^ 第094卷 民国宗教史 Archived 22 February 2014 at the Wayback Machine
  80. ^ 《原本大学微言》09、中原文化的精品|南怀瑾 – 劝学网 Archived 29 November 2014 at the Wayback Machine
  81. ^ "畫符念咒:清代民間秘密宗教的符咒療法" (PDF). Archived from the original (PDF) on 1 March 2012. Retrieved 17 July 2012.
  82. ^ 清代的民间宗教 Archived 19 February 2014 at the Wayback Machine
  83. ^ "人生守則廿字真言感恩、知足、惜福,天帝教祝福您!". Tienti.info. Archived from the original on 1 March 2012. Retrieved 17 July 2012.
  84. ^ jaina.org Archived 16 May 2016 at the Wayback Machine
  85. ^ <The Song of the Soul, An Introduction to the Namokar Mantra and the Science of Sound, Acharya Sushil Kumar, Siddhachalam Publishers, 1987.
  86. ^ <Id., at 23.
  87. ^ <Chanting with Guruji, Siddhachalam Publishers, 1983.
  88. ^ Id., at 22.
  89. ^ Jaini, Padmanabh (2000). Collected Papers on Jaina Studies. Delhi: Motilal Banarsidass Publ. ISBN 81-208-1691-9. p.18 and 224
  90. ^ Varni, Jinendra; Ed. Prof. Sagarmal Jain, Translated Justice T.K. Tukol and Dr. K.K. Dixit (1993). Samaṇ Suttaṁ. New Delhi: Bhagwan Mahavir memorial Samiti. verse 84
  91. ^ Jaini, Padmanabh (2000). Collected Papers on Jaina Studies. Delhi: Motilal Banarsidass Publ. ISBN 81-208-1691-9. p. 285
  92. ^ Chapple. C.K. (2006) Jainism and Ecology: Nonviolence in the Web of Life Delhi:Motilal Banarasidas Publ. ISBN 978-81-208-2045-6 p.46
  93. ^ Translated from Prakrit by Nagin J. shah and Madhu Sen (1993) Concept of Pratikramana Ahmedabad: Gujarat Vidyapith pp.25–26
  94. ^ a b Tālib, Gurbachan Siṅgh (1992). "MŪL MANTRA". Encyclopaedia of Sikhism. Patiala: Punjabi University. Archived from the original on 3 September 2011. Retrieved 19 September 2010.
  95. ^ Gurdas, Bhai. "GUR MANTRA". SikhiTotheMax. Archived from the original on 7 September 2018. Retrieved 9 September 2018.
  96. ^ "口遊". S.biglobe.ne.jp. Archived from the original on 14 September 2012. Retrieved 18 July 2012.

References

  • Abe, Ryūichi (1999), The weaving of mantra: Kukai and the construction of esoteric Buddhist discourse, New York: Columbia University Press, ISBN 978-0231112864
  • Beyer, Stephen (12 June 1978), The Cult of Tara: Magic and Ritual in Tibet, University of California Press, ISBN 978-0520036352
  • Conze, Edward (2003), Buddhism: Its Essence and Development, Dover Publications, ISBN 978-0486430959
  • Easwaran, Eknath (2009), Mantram Handbook, Nilgiri Press, ISBN 978-1-58638-028-1)
  • Frawley, David (2010), Mantra Yoga and Primal Sound: Secrets of Seed (Bija) Mantras, Lotus Press, ISBN 978-0-9102-6194-4
  • Gelongma Karma Khechong Palmo. Mantras on the Prayer Flag. Kailash: A Journal of Himalayan Studies, Volume 1, Number 2, 1973. (pp. 168–169).
  • Gombrich, Richard F. (1988), Theravada Buddhism: A Social History from Ancient Benares to Modern Colombo, Routledge
  • Govinda, Lama Anagarika (1959), Foundations of Tibetan Mysticism, London: Rider
  • Khanna, Madhu (2003), Yantra: The Tantric Symbol of Cosmic Unity, Inner Traditions, ISBN 978-0892811328
  • Lopez, Jr., Donald S. (28 May 1998), Prisoners of Shangri-La: Tibetan Buddhism and the West, Chicago: University of Chicago Press, ISBN 0226493105
  • Mullin, Glenn H. (2006), The Dalai Lamas on Tantra, Ithaca: Snow Lion Publications, ISBN 9781559392693
  • The Rider Encyclopedia of Eastern Philosophy and religion. (London : Rider, 1986).
  • Skilton, Andrew (1994), A concise history of Buddhism, Birmingham: Windhorse Publications, ISBN 9780904766660
  • Sangharakshita (1995), Transforming Self and World: Themes from the Sutra of Golden Light, Birmingham: Windhorse Publications, ISBN 9780904766738
  • Walsh, Maurice (1987), The Long Discourses of the Buddha: a Translation of the Digha Nikaya, Boston: Wisdom Publications, ISBN 0-86171-103-3
  • Durgananda, Swami. Meditation Revolution. (Agama Press, 1997). ISBN 0-9654096-0-0
  • Vishnu-Devananda, Swami (1981), Meditation and Mantras, Motilal Banarsidass Publishers, ISBN 81-208-1615-3
  • Ashley-Farrand, Thomas (2003), Shakti Mantras, Ballantine Books, ISBN 0-345-44304-7
  • Stutley, Margaret; Stutley, James (2002), A Dictionary of Hinduism, Munshiram Manoharlal Publishers, ISBN 81-215-1074-0
  • Kambhampati, Parvathi Kumar (2009), Mantrams - Their Significance and Practice, Dhanishta, ISBN 9788189467111)

External links

Retrieved from "https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Mantra&oldid=1056349246"